Años 1820 para niños
Los años 1820 fueron una década emocionante que comenzó el 1 de enero de 1820 y terminó el 31 de diciembre de 1829. Durante estos años, el mundo vio el inicio de grandes cambios, especialmente con el surgimiento de la Primera Revolución Industrial.
En esta época, la tecnología avanzó mucho. La fotografía empezó a desarrollarse, el transporte ferroviario (los trenes) comenzó a crecer y la industria textil (la fabricación de telas y ropa) se hizo muy importante.
También fue un tiempo de muchos cambios políticos. Algunas potencias europeas empezaron a expandir su influencia en África y Asia. El comercio con la dinastía Qing en China se abrió más a los comerciantes de otros países, sobre todo de Europa.
A medida que algunos países buscaban tener más control sobre otras tierras, hubo resistencia. Esto llevó a guerras como la Guerra de Java y la Guerra de independencia griega. Al mismo tiempo, muchas naciones, especialmente en América del Sur, lucharon por su libertad y lograron su independencia. Países como Grecia, Perú, Brasil y Bolivia se convirtieron en naciones libres en esta década.
Contenido
Acontecimientos importantes de la década
Durante los años 1820, ocurrieron varios hechos que marcaron la historia:
- 1822 - Joseph Nicephore Niepce logró crear el primer heliograbado, una forma muy temprana de fotografía.
- 1823 - León XII se convirtió en el nuevo papa, sucediendo a Pío VII.
- 1824 - El famoso compositor Ludwig van Beethoven estrenó su novena sinfonía, una obra musical muy importante.
- Creación de la fotografía - En esta década se desarrolló la fotografía. Un ejemplo es la vista desde la ventana en Le Gras, considerada la fotografía más antigua que aún existe.
- 1829 - Pío VIII tomó el lugar de León XII como papa.
¿Qué países de América lograron su independencia?
Los años 1820 fueron clave para la independencia de muchos países en el continente americano:
- 1821:
- 24 de junio - La Batalla de Carabobo marcó el fin de la guerra de independencia en Venezuela.
- 28 de julio - Perú declaró su independencia de España. Su libertad fue reconocida oficialmente en 1824.
- 15 de septiembre - Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica se independizaron de España.
- 27 de septiembre - Se completó la independencia de México.
- 28 de septiembre - Se firmó en México el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
- 28 de noviembre - Panamá también se independizó de España.
- 1822:
- 24 de mayo - Con la victoria en la Batalla de Pichincha, liderada por el Mariscal Antonio José de Sucre, las tropas libertarias lograron la independencia de la República del Ecuador del Imperio Español.
- 7 de septiembre - Brasil declaró su independencia de Portugal.
- 1824:
- 9 de diciembre - La Batalla de Ayacucho puso fin a las guerras de independencia en América del Sur.
- 1825:
- 6 de agosto - Se proclamó la independencia de Bolivia.
- 25 de agosto - Uruguay declaró su independencia de Brasil. En 1828, se convirtió en un estado independiente.
- 1826:
- enero - Se firmó el Tratado de Tantauco, que unió el Archipiélago de Chiloé a Chile. También se rindió la Fortaleza del Real Felipe en el puerto del Callao, Perú. Con esto, las últimas posesiones del Imperio español en Sudamérica llegaron a su fin.
Conflictos armados importantes
Además de las guerras de independencia, hubo otros conflictos en esta década:
- Guerras de independencia hispanoamericanas
- Guerra de independencia de Grecia
- Revuelta decembrista
- Guerra del Brasil
- Guerra grancolombo-peruana
- Guerra ruso-turca (1828-1829)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1820s Facts for Kids