robot de la enciclopedia para niños

Talleres Nacionales (Francia) para niños

Enciclopedia para niños

Los Talleres Nacionales (conocidos en francés como ateliers nationaux) fueron una organización creada por el gobierno en París durante los primeros meses de la Segunda República Francesa. Su objetivo principal era dar trabajo a las personas desempleadas. El Estado francés se encargaba de organizar proyectos de construcción y otras tareas, contratar a los trabajadores y pagarles un salario. Esta iniciativa social funcionó desde el 27 de febrero hasta el 20 de junio de 1848.

Archivo:Ateliers nationaux au Champ-de-Mars (Bouton)
Talleres nacionales en el Campo de Marte de París. Grabado de César Bouton.

¿Por qué se crearon los Talleres Nacionales?

Ideas detrás de la creación

Antes de los Talleres Nacionales, el pensador Louis Blanc había propuesto en su libro Organización del trabajo (1839) la creación de "talleres sociales". Estos serían como cooperativas donde los trabajadores de un mismo oficio colaborarían sin un jefe tradicional. Blanc pensaba que el Estado debía ayudar a iniciar estos talleres con dinero.

Los Talleres Nacionales se crearon rápidamente y de una forma diferente a la idea de Louis Blanc. Se inspiraron más bien en los talleres de caridad que ya existían en épocas anteriores.

El derecho al trabajo y la Comisión del Luxemburgo

La Revolución francesa de 1848 llevó a Louis Blanc a formar parte del gobierno provisional de la Segunda República Francesa. El 25 de febrero de 1848, el gobierno proclamó el derecho al trabajo, lo que significaba que el Estado debía asegurar que todos tuvieran la oportunidad de trabajar.

Louis Blanc quería un Ministerio de Trabajo, pero en su lugar se creó la Comisión del Luxemburgo. Esta comisión, que se reunía en el Palacio del Luxemburgo, estaba formada por economistas, pensadores sociales y representantes de los trabajadores. Su misión era crear un plan para organizar el trabajo. Louis Blanc fue nombrado presidente de esta comisión.

¿Cómo funcionaban los Talleres Nacionales?

Inicio y organización

Los Talleres Nacionales comenzaron el 27 de febrero de 1848. El ministro de Obras Públicas, Marie, los inauguró. La dirección se le dio a Émile Thomas, un ingeniero químico, quien fue ayudado por estudiantes de la Escuela Central de París.

Los Talleres Nacionales tenían una organización parecida a la de un ejército. Los trabajadores eran también parte de la Guardia Nacional de Francia, una fuerza de ciudadanos que protegía el orden. Desde el 8 de marzo de 1848, la Guardia Nacional estaba abierta a todos, y su número de miembros creció mucho. Algunos en el gobierno veían a los trabajadores de los Talleres Nacionales como un grupo de reserva que podría ayudar a mantener la paz si había problemas.

Jornada laboral y salarios

Los trabajadores laboraban desde las 6:30 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, con descansos para desayunar y almorzar. Se pasaba lista dos veces al día, y si alguien faltaba, se le descontaba dinero. Faltar dos días seguidos significaba ser expulsado de los Talleres.

El salario diario era de 2 francos. Los que tenían más responsabilidad ganaban más, hasta 3 francos para los brigadas y 4 francos para los tenientes. Los estudiantes de la Escuela Central ganaban 5 francos al día. Como no había trabajo para todos los días, se pagaba una ayuda de 1,50 francos por los días sin actividad. Debido al gran aumento de trabajadores, esta ayuda se redujo a 50 céntimos a partir del 17 de marzo, y ya no se pagaba los domingos. En esa época, una libra de pan costaba unos 35 céntimos.

Los trabajadores que más lo necesitaban recibían vales diarios para comprar pan, carne y caldo. Si un trabajador se enfermaba, la organización pagaba los gastos del hospital y su familia recibía ayuda en casa. Si había un accidente de trabajo, la familia recibía la ayuda por inactividad. Los Talleres Nacionales tenían una oficina médica con 12 doctores que atendían a los trabajadores.

Proyectos de obras públicas

Los Talleres Nacionales se encargaron de varios proyectos de construcción y pavimentación. El trabajo que se ofrecía no siempre coincidía con la profesión de los trabajadores. Una investigación de mayo de 1848 mostró que había 216 profesiones diferentes entre los trabajadores, muchos de ellos artesanos (joyeros, cerrajeros, ebanistas). De 115.000 hombres, unos 70.000 trabajaban en la construcción, y entre 10.000 y 15.000 no tenían una profesión declarada. Otros tenían trabajos relacionados con la industria de lujo.

La mayoría de los trabajadores se empleaban en obras públicas. Por ejemplo, nivelaron la plaza de Europa, cerca de la estación de Saint-Lazare, y participaron en obras de ferrocarril en París. También se encargaron de reemplazar árboles que habían sido dañados durante las revueltas de febrero. Sin embargo, muchos trabajadores no tenían tareas asignadas.

¿Por qué se cerraron los Talleres Nacionales?

Cambios políticos y oposición

Los Talleres Nacionales se vieron afectados por los cambios políticos que ocurrieron en la primavera de 1848, después de las elecciones. La revolución había sido impulsada por la gente de París, pero la introducción del voto para todos los hombres dio mucho poder a los votantes conservadores del campo.

Los resultados de las elecciones del 23 de abril de 1848 decepcionaron a los republicanos más progresistas. Los republicanos moderados y otros grupos que se unieron a la República obtuvieron la mayoría de los puestos. El 10 de mayo, el gobierno provisional fue reemplazado por una Comisión Ejecutiva, de la que Louis Blanc fue excluido.

Para los nuevos líderes de Francia, los Talleres Nacionales eran un problema económico y social, y un peligro político. No les gustaba la idea de pagar a alguien por no hacer nada, ni que el Estado diera ayudas sociales que, según ellos, debían ser responsabilidad de la caridad privada. Se oponían a que el Estado interviniera en la economía y en las relaciones entre empleadores y trabajadores. Creían que los Talleres Nacionales eran un gasto enorme y un desastre moral. Aunque en realidad, el costo de los Talleres Nacionales era mínimo, alrededor del 1% del presupuesto del Estado.

El cierre y sus consecuencias

Después de que algunos líderes republicanos fueran encarcelados el 15 de mayo de 1848, la Comisión del Luxemburgo fue eliminada. Se cerraron las inscripciones a los Talleres Nacionales. Políticos influyentes de la mayoría conservadora criticaban constantemente el proyecto. El 26 de mayo, el director de los Talleres, Émile Thomas, fue despedido, lo que indicaba que se acercaba el cierre.

El 30 de mayo de 1848, la Asamblea votó que los trabajadores que llevaban menos de tres meses viviendo en París debían abandonar la capital. Finalmente, el 20 de junio, la Asamblea votó el cierre de los Talleres. Al día siguiente, la Comisión Ejecutiva decidió que los trabajadores de 18 a 25 años debían unirse al ejército, y los demás debían prepararse para trabajar en obras públicas en otras provincias.

Cuando un miembro de la Comisión Ejecutiva se negó a recibir a una delegación de trabajadores, comenzaron a levantarse barricadas en las calles de París. Esto dio inicio a una revuelta popular conocida como las Jornadas de junio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Workhouse Facts for Kids

kids search engine
Talleres Nacionales (Francia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.