robot de la enciclopedia para niños

Cristián VIII de Dinamarca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristián VIII de Dinamarca
Rey de Dinamarca
Kong Christian d. 8..jpg
National Coat of arms of Denmark no crown.svg
Rey de Dinamarca
3 de diciembre de 1839-20 de enero de 1848
Predecesor Federico VI
Sucesor Federico VII
Royal arms of Norway.svg
Rey de Noruega
17 de mayo de 1814-10 de octubre de 1814
(4 meses)
Predecesor Federico VI
Sucesor Carlos II
Información personal
Nombre completo Christian Frederik
Tratamiento Majestad
Otros títulos
  • Duque de Lauenburg (1839-1848)
  • Duque de Holstein (1839-1848)
  • Duque de Schleswig (1839-1848)
Proclamación
  • 17 de mayo de 1814 (como rey de Noruega)
  • 3 de diciembre de 1839 (como rey de Dinamarca)
Abdicación 10 de octubre de 1814 (como rey de Noruega)
Nacimiento 18 de septiembre de 1786
Palacio de Christiansborg, Copenhague, Bandera de Dinamarca Dinamarca
Fallecimiento 20 de enero de 1848
Palacio de Amalienborg, Copenhague, Bandera de Dinamarca Dinamarca
Sepultura Catedral de Roskilde
Himno real Kong Christian stod ved højen mast
Religión Luteranismo
Familia
Casa real Oldemburgo
Padre Federico de Dinamarca
Madre Sofía Federica de Mecklemburgo-Schwerin
Consorte Carlota Federica de Mecklemburgo-Schwerin (matr. 1806; div. 1810)
Carolina Amalia de Augustenburg (matr. 1815; fall. 1848)
Hijos

Firma Firma de Cristián VIII de Dinamarca
Archivo:Christian Frederik Prinds af Danmark (10837953076)
Litografía de Christian Frederik

Cristián VIII de Dinamarca (nacido como Christian Frederik; Copenhague, 18 de septiembre de 1786-ibíd 20 de enero de 1848) fue rey de Dinamarca desde 1839 hasta su fallecimiento en 1848. También fue brevemente rey de Noruega en 1814, conocido como Cristián Federico. Pertenecía a la Casa Real de Oldemburgo. Como rey danés, también fue duque de Schleswig, Holstein y Lauenburg.

En 1814, Noruega debía pasar de Dinamarca a Suecia según el Tratado de Kiel. Cristián intentó asegurar su derecho al trono noruego. Para ello, acordó con líderes noruegos la creación de una constitución liberal ese mismo año, que aún hoy es importante. Sin embargo, tuvo que dejar el trono noruego poco después debido a la amenaza sueca. En Dinamarca, se convirtió en rey en 1839. Gobernó como un monarca absoluto, lo que no cumplió las expectativas de los daneses que deseaban más democracia y una monarquía constitucional.

Primeros años y su papel como príncipe heredero

Archivo:Christianviiidenmark
Cristián VIII de Dinamarca en un retrato.

Cristián nació en 1786 en el Palacio de Christiansborg en Copenhague. Fue hijo de la duquesa Sofía Federica de Mecklemburgo-Schwerin y del príncipe heredero Federico de Dinamarca y Noruega. Era nieto del rey Federico V de Dinamarca. Como el rey Federico VI no tuvo hijos varones, Cristián era el siguiente en la línea de sucesión al trono de Dinamarca y Noruega, según la Ley Real (Kongeloven).

En 1806, se casó con su prima, la duquesa Carlota Federica de Mecklemburgo-Schwerin. Tuvieron un hijo, quien más tarde sería el rey Federico VII de Dinamarca. El matrimonio de Cristián y Carlota Federica terminó en 1810. Carlota Federica fue enviada a Horsens y no pudo volver a ver a su hijo.

En mayo de 1813, el rey Federico VI envió a Cristián a Noruega como su representante. El objetivo era fortalecer la lealtad de Noruega a la Casa de Oldemburgo. En ese tiempo, Dinamarca se había aliado con Napoleón en las Guerras Napoleónicas. Esta alianza tuvo consecuencias negativas para el reino. En el Tratado de Kiel de 1814, Federico VI fue forzado a ceder Noruega al rey de Suecia.

Su tiempo como rey de Noruega

Cristián aprovechó su estancia en Noruega para apoyar la independencia del país y evitar que pasara a manos suecas. En febrero de 1814, viajó por Noruega hasta Trondheim. Luego, convocó una reunión de líderes importantes en Eidsvoll, cerca de la ciudad de Cristianía (hoy Oslo). En esta reunión, se acordó convocar una asamblea para crear una constitución.

Esta asamblea, llamada Asamblea del Reino, se celebró el 17 de mayo de 1814. Allí, Noruega recibió su propia constitución, de tipo liberal. Ese mismo día, Cristián fue elegido rey de Noruega, bajo una monarquía constitucional. Después de una breve guerra contra Suecia, Cristián tuvo que aceptar la Convención de Moss el 14 de agosto. Abdicó al trono y regresó a Dinamarca, dejando el poder en manos del Storting (el parlamento noruego). Gracias a los acuerdos entre el Storting y los diplomáticos suecos, Noruega mantuvo su constitución, aunque con algunos cambios para permitir una unión flexible con Suecia. El 4 de noviembre, Carlos XIII de Suecia fue elegido como el nuevo rey de Noruega.

Reinado en Dinamarca

El príncipe Cristián regresó a Dinamarca el 10 de octubre de 1814. En 1815, se casó de nuevo con la princesa Carolina Amalia de Augustenburg. Ese mismo año, fue nombrado gobernador de Fionia y Langeland. Entre 1818 y 1822, la pareja viajó por varios países de Europa. Cristián aprovechó para desarrollar sus intereses en la cultura y el arte.

En 1831, el rey Federico VI le dio un puesto en el Consejo de Estado. Cristián mostró interés en ideas más abiertas y en el nacionalismo, lo que no fue bien visto en la corte danesa, que era más tradicional. Él y su esposa se mantuvieron algo alejados de la corte, participando en actividades de la sociedad literaria y científica de Copenhague.

Cuando el rey Federico VI falleció en 1839, Cristián, a los 53 años, heredó el trono como Cristián VIII de Dinamarca. Los daneses que buscaban cambios esperaban mucho de él, recordando su trabajo en Noruega. Muchos esperaban que el nuevo rey diera a Dinamarca una nueva constitución, ya que hasta entonces el país tenía un sistema de gobierno absolutista.

Sin embargo, Cristián no cumplió esas expectativas. En cambio, se centró en la situación de los ducados de Schleswig y Holstein, donde los sentimientos nacionalistas estaban creciendo. En 1840, emitió un decreto que establecía el danés como lengua oficial en la administración y la justicia en algunas partes de Schleswig, donde ya se usaba en la iglesia y la educación. Esto afectó a los habitantes que hablaban alemán.

El rey gobernó respetando las reglas del absolutismo. A pesar de esto, concedió una constitución propia a Islandia y apoyó la cultura y el conocimiento. Siguió el ejemplo de su predecesor y premió a quienes usaban un telescopio para encontrar cometas en el espacio. También apoyó a Heinrich Christian Schumacher para publicar su revista científica Astronomische Nachrichter (Noticias Astronómicas).

La oposición de quienes buscaban más libertad creció en la década de 1840. Uno de sus líderes fue el jurista Orla Lehmann. En 1848, Lehmann y la mayoría de los representantes de la ciudad de Copenhague pidieron formalmente al rey que concediera una constitución liberal. El rey no llegó a responder a esta petición, ya que falleció el 20 de enero de 1848 a causa de una septicemia (una infección grave). Fue enterrado en la Catedral de Roskilde.

Familia de Cristián VIII

Cristián VIII se casó en 1806 con su prima, la duquesa Carlota Federica de Mecklemburgo-Schwerin. Tuvieron un solo hijo:

  • Federico (1808-1863), quien se convirtió en rey de Dinamarca.

Después de que su primer matrimonio terminara, se casó de nuevo en mayo de 1815 con la princesa Carolina Amalia de Augustenburg. Esta pareja no tuvo hijos.

Honores y reconocimientos

Cristián VIII recibió varias órdenes y condecoraciones importantes, entre ellas:

  • Bandera de Dinamarca Dinamarca:
    • Caballero del Elefante, desde 1787
    • Cruz de Honor de la Orden de Dannebrog, desde 1808
    • Gran Comandante de la Orden de Dannebrog, desde 1828
  • Bandera de Imperio austríaco Imperio austríaco: Gran Cruz de San Esteban, desde 1819
  • Bandera de Reino de Baviera Reino de Baviera: Caballero de San Huberto, desde 1838
  • Bandera de Bélgica Bélgica: Gran Cordón de la Orden de Leopoldo, desde 1843
  • Reino de Francia: Gran Cruz de la Legión de Honor
  • Flag of Hanover 1837-1866.svg Reino de Hannover:
    • Caballero de San Jorge, desde 1840
    • Gran Cruz de la Orden Real Güelfica
  • Civil flag of Oldenburg.svg Ducado de Oldemburgo: Gran Cruz de la Orden de Pedro Federico Luis, con Corona Dorada, desde 1840
  • Bandera de Portugal Reino de Portugal: Gran Cruz de la Banda de las Tres Órdenes
  • Reino de Prusia: Caballero del Águila Negra, desde 1840
  • Bandera de Rusia Imperio ruso: Caballero de San Andrés
  • España: Caballero del Toisón de Oro, desde 1840
  • Suecia-Noruega: Caballero de los Serafines, desde 1836
  • Flag of the Kingdom of the Two Sicilies (1816).svg Dos Sicilias: Caballero de San Jenaro, desde 1827

Galería de imágenes


Predecesor:
Federico VI
Rey de Noruega
1814
Sucesor:
Carlos II
Predecesor:
Federico VI
Rey de Dinamarca
1839 - 1848
Sucesor:
Federico VII
kids search engine
Cristián VIII de Dinamarca para Niños. Enciclopedia Kiddle.