robot de la enciclopedia para niños

Abdicación para niños

Enciclopedia para niños

Una abdicación es cuando una persona decide dejar su cargo o puesto importante antes de que termine el tiempo para el que fue elegido o nombrado. Es como renunciar a un trabajo, pero en este caso, se refiere a líderes de países, como reyes o emperadores.

Antiguamente, en el derecho romano, la palabra "abdicación" también se usaba para cuando un padre desheredaba a un hijo. Pero hoy en día, casi siempre se refiere a la renuncia de un gobernante a su poder. Si una persona elegida para un cargo renuncia, se le llama simplemente "renuncia al cargo".

Archivo:Abdication napoleon01
Abdicación de Napoleón Bonaparte.

¿Qué es una abdicación?

Una abdicación es un acto voluntario en el que un gobernante, como un rey o una reina, decide dejar su trono. Esto puede ocurrir por diferentes razones, como la edad avanzada, problemas de salud, o incluso por situaciones políticas difíciles.

¿Por qué abdican los monarcas?

Históricamente, una abdicación era algo muy inusual y a menudo ocurría en momentos de gran conflicto o violencia. Se veía como un abandono del deber. Sin embargo, en tiempos más recientes, algunos monarcas han abdicado por razones más personales, como la edad o la salud, especialmente en países como los Países Bajos, Luxemburgo, Camboya y Bélgica.

Abdicaciones famosas en la historia

La Corona británica: El caso de Eduardo VIII

Una de las abdicaciones más conocidas en la historia reciente fue la del rey Eduardo VIII del Reino Unido en 1936. Él decidió dejar el trono británico para poder casarse con una mujer llamada Wallis Simpson. Esta decisión fue muy importante porque iba en contra de lo que esperaban muchas personas y grupos importantes de la época, incluyendo el gobierno y la Iglesia de Inglaterra. Fue la primera vez que un rey británico renunciaba a su corona de forma completamente voluntaria.

Otros reyes británicos, como Ricardo II de Inglaterra, fueron obligados a abdicar. En el caso de Jacobo II de Inglaterra, cuando huyó a Francia en 1688, el Parlamento debatió si había perdido su derecho al trono o si había abdicado. Finalmente, decidieron que había abdicado y que el trono estaba vacío.

Para que una abdicación real sea legal en el Reino Unido, necesita una ley especial del Parlamento. Por ejemplo, para la abdicación de Eduardo VIII, se creó la Ley de la Declaración de Abdicación de Su Majestad de 1936.

Ejemplos de abdicaciones antiguas

A lo largo de la historia, ha habido muchas abdicaciones importantes:

Abdicaciones en la época moderna

En los últimos años, hemos visto varias abdicaciones importantes:

  • En los Países Bajos: Las reinas Guillermina, Juliana y Beatriz abdicaron la corona cuando tenían entre 68 y 75 años. Después de abdicar, volvieron a usar el título de princesa.
  • Guillermo II de Alemania: Abdicó después de la Primera Guerra Mundial en 1918 y se fue al exilio en los Países Bajos.
  • En Bélgica: Leopoldo III abdicó por razones políticas en 1951. Más tarde, su hijo Alberto II también renunció en 2013 debido a su edad.
  • Benedicto XVI: Renunció a su cargo como Papa en 2013 por motivos de salud y edad.
  • Juan Carlos I de España: Abdicó la corona en 2014, a los 76 años, después de casi 39 años de reinado.
  • Akihito de Japón: Debido a su avanzada edad, el emperador Akihito expresó su deseo de abdicar a finales de 2017. Para que esto fuera posible, el gobierno y el parlamento de Japón tuvieron que aprobar una ley especial. Finalmente, abdicó el 30 de abril de 2019, después de 30 años en el trono. Su hijo Naruhito lo sucedió.
  • Margarita II de Dinamarca: Abdicó el 14 de enero de 2024, justo en el 52.º aniversario de su ascenso al trono danés.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abdication Facts for Kids

kids search engine
Abdicación para Niños. Enciclopedia Kiddle.