robot de la enciclopedia para niños

Tucupita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tucupita
Ciudad
Catedral Divina Pastora.jpg
Catedral Divina Pastora
Bandera del Municipio Tucupita.svg
Bandera
Escudo del Municipio Tucupita.jpg
Escudo

Tucupita ubicada en Venezuela
Tucupita
Tucupita
Localización de Tucupita en Venezuela
Tucupita ubicada en Estado Delta Amacuro
Tucupita
Tucupita
Localización de Tucupita en Delta Amacuro
Coordenadas 9°03′27″N 62°02′43″O / 9.057471, -62.045159
Entidad Ciudad
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Delta Amacuro Delta Amacuro
 • Municipio Bandera de Tucupita Tucupita
Alcaldesa

Loa Tamaronis

Eventos históricos  
 • Fundación 31 de julio de 1848
Superficie  
 • Total 6,6 km²
Altitud  
 • Media -5 m s. n. m.
Clima Tropical de sabana
Población (2023)  
 • Total 130 532 hab.
 • Densidad 13 104,09 hab./km²
Gentilicio Tucupitense
Huso horario UTC -4:00
Código postal 6401
DDN 287
Sitio web oficial

Tucupita, cuyo nombre original era San José de Tucupita, es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del Municipio Tucupita y del Estado Delta Amacuro.

Fue fundada el 31 de julio de 1848 por personas que llegaron desde la Isla de Margarita. La ciudad creció mucho a partir de 1933 gracias a la actividad de extracción de recursos naturales, que continuó hasta principios de la década de 1960.

Hoy en día, Tucupita cuenta con servicios administrativos y comerciales. También tiene aserraderos y refinerías que procesan los recursos cercanos. Por eso, la mayor parte de la población del municipio, un 84%, vive en Tucupita. En 2023, la ciudad tenía 130.532 habitantes.

En Tucupita conviven la cultura ancestral del pueblo Warao y la cultura mestiza, que se formó con la llegada de los europeos al territorio venezolano.

Conoce Tucupita: Datos Importantes

¿Cómo Nació Tucupita? Su Historia

Archivo:Venezuela - Delta Amacuro - Tucupita
Mapa del Municipio Tucupita.
Archivo:1970. Marzo, 6. Visita de Rafael Caldera al Concejo Municipal de Tucupita
Visita del presidente Rafael Caldera al Concejo Municipal de Tucupita, 1970.

Los primeros habitantes de esta región fueron los indígenas Waraos. Ellos usaron una palabra que describe los suelos blandos para nombrar la zona: Tucupita.

Ya en el siglo XVI, un explorador inglés llamado Sir Walter Raleigh mencionó un poblado al que llamó Tucupity Village. La ciudad fue fundada oficialmente el 31 de julio de 1848. Los fundadores eran colonos de la Isla de Margarita que se establecieron a orillas del caño Mánamo.

El 24 de enero de 1888, Tucupita se convirtió en la capital del Territorio Federal Delta. Sin embargo, entre 1901 y 1905, San José de Amacuro tomó su lugar como capital. Desde 1933 hasta mediados de los años 60, la ciudad tuvo un gran desarrollo debido a la actividad de extracción de recursos.

El 3 de agosto de 1991, Delta Amacuro dejó de ser un territorio federal para convertirse en un estado. Esto elevó la importancia de Tucupita como capital de una región.

¿Dónde se Ubica Tucupita?

Tucupita está a 110 kilómetros de la costa. Se encuentra en la orilla este del caño Mánamo. Este caño se une con el pequeño caño Tucupita, que fluye hacia el este y llega al océano Atlántico.

La distancia desde Tucupita hasta Caracas, la capital de Venezuela, es de 717 kilómetros.

Es la capital de estado con la menor altitud en el país, y la segunda ciudad con este estatus después de Lagunillas, en el Estado Zulia. Se encuentra a 5 metros por debajo del nivel del mar.

Naturaleza de Tucupita: Flora y Fauna

Archivo:Tucupita08
Atardecer en el Delta del Orinoco.

El Estado Delta Amacuro está formado casi en su totalidad por los pantanos del delta del río Orinoco. La ciudad de Tucupita, que es cálida y húmeda, se encuentra dentro del delta, específicamente en el Caño Mánamo. Este caño es una de las dos grandes ramas del delta del Orinoco.

Se puede llegar a Tucupita por un camino construido sobre una gran barrera en los años 60. Esta barrera se hizo para crear tierra firme. Sin embargo, muchos creen que el proyecto no funcionó como se esperaba, ya que alteró el equilibrio natural al impedir la entrada de agua salada al delta.

Aunque la región es un gran hogar para muchas plantas y animales, la extracción de recursos en la zona oeste ha causado algunos cambios en el ambiente.

El Clima de Tucupita

La temperatura promedio anual en Tucupita es de 29.1 °C. El clima es tropical de sabana, lo que significa que es cálido durante todo el año con una estación seca y una estación lluviosa.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tucupita WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38 40 41 38 42 40 38 39 40 42 39 41 43
Temp. máx. media (°C) 32 33 34 32 36 34 32 31 31 36 31 34 33
Temp. media (°C) 27 30 30 29 35 29 28 28 27 27 29 31 29.2
Temp. mín. media (°C) 24 26 26 26 24 25 23 24 22 22 21 24 23.9
Lluvias (mm) 28 41 39 33 45 152 201 214 188 62 52 44 1099
Horas de sol 193 191 193 191 194 179 176 177 190 189 191 196 2260
Humedad relativa (%) 90 93 93 92 94 95 93 94 92 94 95 94 93.3

¿Cómo es la Economía de Tucupita?

Archivo:Obelisco La Redoma. Tucupita, estado Delta Amacuro. Venezuela.
Obelisco de Tucupita, Entrada al centro de la ciudad.

La economía de Tucupita depende en gran parte de los recursos que provienen del gobierno, que es el principal empleador en la zona. El resto de la economía se mueve gracias a los pequeños y medianos negocios locales. El turismo también es una fuente importante de ingresos.

Muchos habitantes del Delta han decidido mudarse a otros estados cercanos, como Monagas, Bolívar y Estado Anzoátegui, buscando más oportunidades de trabajo. Esto se debe a que en Tucupita y en los otros municipios no hay muchas industrias que impulsen la economía.

Entre 2015 y finales de 2017, la falta de productos básicos afectó mucho el comercio en Tucupita. Esto llevó a situaciones difíciles en el centro de la ciudad.

Actualmente, una refinería de recursos naturales ayuda a la economía y es uno de los pocos productos industriales del estado.

Ecoturismo: Aventura en el Delta

El ecoturismo es una de las principales fuentes de ingresos de la región. Los visitantes que quieren explorar los caños del Delta llegan a través de los aeropuertos del oriente de Venezuela. Luego, entran a los caños desde los estados vecinos al Delta (Monagas y Bolívar). Los campamentos turísticos más importantes se encuentran en la desembocadura del río Morichal Largo, el Guamal, Boca de Tigre, Pedernales y en la zona de los pueblos del Bajo Delta.

Lugares Interesantes para Visitar en Tucupita

Archivo:Catedral Divina Pastora
Catedral de la Divina Pastora
Archivo:Tucupita12
Iglesia San José de noche

Catedral Divina Pastora

La construcción de la Catedral de la Divina Pastora comenzó en 1957 y fue abierta al público el 26 de septiembre de 1982. Es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Se encuentra entre la avenida Arismendi y la calle La Paz. Por dentro, mide 1352 metros cuadrados, tiene dos torres y alcanza una altura máxima de 32 metros.

Iglesia San José

Esta iglesia está ubicada entre la calle Mánamo y la avenida Arismendi, justo enfrente del paseo Malecón Mánamo. Fue fundada en 1919, usando al principio un galpón abandonado para las ceremonias religiosas. En 1928, el sacerdote Nicolás de Cármenes empezó a construir la iglesia frente a la Plaza Bolívar. Pero, debido a problemas con el terreno, se decidió moverla a su ubicación actual. Entre 1932 y 1939 se construyó su fachada, y a principios de los años 40 se añadieron los adornos y el piso de granito que la caracterizan.

Plaza Bolívar

Archivo:Plaza Bolívar de Tucupita
Plaza Bolívar

Fue inaugurada por el general Jesús María Osorio el 17 de diciembre de 1930. Esto fue para celebrar los cien años de la muerte de Simón Bolívar. Alrededor de la plaza, puedes encontrar vendedores que ofrecen dulces de leche y coco, joyas indígenas y tiendas de artesanías.

Paseo Malecón Mánamo

Este paseo se extiende a lo largo de la calle Mánamo, en el lado oeste de Tucupita. Fue construido alrededor de 1940. Cuenta con fuentes, bancos, jardines, un lago artificial y una Concha Acústica (un lugar para espectáculos al aire libre). Es un punto de encuentro para muchos habitantes del Delta. Desde aquí, puedes alquilar botes para ir a los caños y misiones del delta.

Archivo:Fuente de la plaza bolivar
Fuente de la plaza Bolívar

Educación en Tucupita

Institutos Universitarios y Privados

  • (UNESR): Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
  • (UTDFT): Universidad Territorial Deltaica Francisco Tamayo.
  • (UNEFA): Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
  • (UNA): Universidad Nacional Abierta, Centro local Delta Amacuro.
  • (IUMPM): Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Extensión Tucupita.
  • (UBV): Universidad Bolivariana de Venezuela

Jardines de Infancia

  • Jardín de Infancia Tucupita.
  • Jardín de Infancia Monseñor Argimiro García de Espinoza.
  • Jardín de Infancia María Natividad Herrera de Cotúa.
  • Jardín de Infancia Ceferino Rojas Díaz.
  • Jardín de Infancia Sagrada Familia
  • Jardín de Infancia María Auxiliadora.
  • Jardín de Infancia Rayito de Luz.
  • Jardín de Infancia Simón Rodríguez

Escuelas Básicas

  • Escuela Básica Ceferino Rojas Díaz
  • Escuela Básica Simón Rodríguez
  • Escuela Básica Tarcisia de Romero
  • Escuela Básica Angélica Medina de Fermín
  • Escuela Básica Alejandro Petion
  • Escuela Básica Carabobo
Archivo:Tucupita11
Estatua San José, paseo Malecón de noche

Liceos Públicos

  • L.B. Aníbal Rojas Pérez.
  • L.B. Dionisio López Orihuela
  • L.B. Néstor Luis Pérez.
  • Escuela Técnica Francisco de Miranda (Antigua Isla Guara).
  • L.B. Monseñor Argimiro García.
  • Unidad Educativa de "Talento Deportivo”
  • L.B José Antonio Páez
  • L.B. José Enrique Rodo
  • L.B. Hugo Chávez Frías

Colegios Privados

  • U.E. Sagrada Familia.
  • U.E. Henri Pittier.
  • U.E. María Natividad Herrera de Cotúa.
  • U.E. María Auxiliadora.
  • U.E. Santos Michelena.
  • U.E. Rosa Mística.
  • U.E. José María Ayala de Romero.
  • U.E. Simón Bolívar.

Medios de Comunicación en Tucupita

Prensa Escrita

  • Notidiario.
  • Delta Magazine.
  • El Periódico del Delta.

Estaciones de Radio

  • 89.1 FM Deltanísima.
  • 89.9 FM La Sureña del Delta.
  • 90.5 FM RÍO.
  • 90.1 FM RNV Canal Informativo.
  • 92.1 FM Fe y Alegría.
  • 92.9 FM Orinoco.
  • 93.5 FM Visión.
  • 95.1 FM Roca Fuerte.
  • 97.5 FM Chévere.
  • 98.5 FM Oceánica.
  • 103.5 FM Plenitud.
  • 100.9 FM Ritmo.
  • 104.9 FM Okey.
  • 107.5 FM Caliente.

Canales de Televisión

  • TV Delta, fundado en 1999.
  • Tucupita TV, Canal 8, fundado en 2008.
  • Cableimagen, empresa de televisión por suscripción sin fines de lucro.
  • Kaina TV.

Sitios Web Locales

  • Tanetanae.com

Personas Destacadas de Tucupita

  • José Balza: novelista, cuentista y ensayista con una gran trayectoria en Venezuela.
  • Humberto Mata: cuentista y expresidente de la Fundación Biblioteca Ayacucho.
  • Eudes Balza: músico, compositor y cantante muy conocido en el Oriente venezolano y en Caracas.
  • Ernesto Antonio Rodríguez Mata: Político.
  • Darwin Machís: Futbolista.
  • Óscar Figuera: Político.
  • Yelitze Santaella: Exgobernadora del Estado Delta Amacuro y del Estado Monagas.
  • Luis Cabareda Fermín: Astrofísico, escritor e investigador.
  • Simplicio Hernández: médico y político.
  • Edgar Domínguez: Exalcalde del Municipio Tucupita y médico. Durante su tiempo como Alcalde, construyó la actual estatua de Simón Bolívar en la Plaza Bolívar.
  • Carlos Rafael "Carlitos" González: periodista deportivo (f. 2004).
  • Raúl "Tucupita" Marcano: Beisbolista profesional.
  • José Tucupita Terán: Experto mundial en el cuidado de mascotas, ganador de muchas medallas de oro en Europa y Estados Unidos.

Más Información sobre Tucupita

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tucupita Facts for Kids

kids search engine
Tucupita para Niños. Enciclopedia Kiddle.