La Internacional para niños
Datos para niños La Internacional |
||
---|---|---|
![]() Partitura original de La Internacional.
|
||
Información general | ||
Himno nacional de | Internacional Socialista![]() |
|
Letra | Eugène Pottier, 1871 | |
Música | Pierre Degeyter, 1888 | |
Adoptado | 1917 | |
Hasta | 1943 | |
Multimedia | ||
Versión de la Internacional
¿Problemas al reproducir este archivo? |
||
La Internacional (L'Internationale en francés) es una canción muy importante en la historia de los movimientos que buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Es considerada un himno para muchas organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores en todo el mundo.
La letra original, en francés, fue escrita por Eugène Pottier en 1871. En 1888, Pierre Degeyter le puso música. Esto fue un encargo de Gustave Delory, un líder de un partido político en la ciudad de Lille, Francia, para el coro de su partido, llamado La Lira de los Trabajadores.
Fue interpretada por primera vez por La Lira de los Trabajadores en una taberna de Lille. En 1889, se convirtió en el himno de la Segunda Internacional (ahora Internacional Socialista). También fue el himno de la Unión Soviética desde su creación en 1922 hasta 1944.
Contenido
Historia de "La Internacional"
El 15 de junio de 1888, Gustave Delory, quien organizaba el coro La Lira de los Trabajadores, quería que el grupo tuviera más canciones sobre los derechos de los trabajadores. Le gustó un poema llamado La Internacional de Eugène Pottier.
Delory le pidió a Pierre Degeyter, que era conocido por componer buena música, que le pusiera una melodía al poema. Le pidió que fuera una música animada y emocionante.
¿Cómo se compuso la música?
Pierre Degeyter trabajaba en una fábrica en ese momento. Con la ayuda de un armonio (un tipo de órgano pequeño), le puso música al poema de La Internacional en solo tres días. Después de hablar con sus compañeros y hacer algunos cambios, la canción fue entregada a La Lira de los Trabajadores.
La canción se estrenó el 23 de julio de 1888 en una taberna de Lille, durante una reunión de vendedores de periódicos. La partitura se publicó en 1889, y se imprimieron 6000 copias de la primera edición. Fue un gran éxito, primero en Lille y luego en toda Francia.
Adopción como himno
El 8 de diciembre de 1896, La Internacional fue adoptada como himno oficial por grupos que buscaban cambios sociales. El 8 de diciembre de 1899, todas las organizaciones de trabajadores francesas la adoptaron al finalizar su primer congreso en París.
En 1892, la Segunda Internacional ayudó a que la canción se hiciera más conocida y la adoptó como su himno. En un congreso en Copenhague el 3 de noviembre de 1910, se convirtió en el himno de los trabajadores de todo el mundo. En 1919, se hizo oficial en la Tercera Internacional y fue el himno nacional de la Unión Soviética hasta el 15 de marzo de 1944.
En 1904, después de ser usada en un congreso en Ámsterdam, se convirtió en el himno de los trabajadores que querían cambios importantes en el mundo. Es el himno de muchas organizaciones que defienden los derechos de los trabajadores.
Traducciones y versiones
La letra de La Internacional ha sido traducida a casi todos los idiomas del mundo. Su presencia es importante en países como Cuba y Corea del Norte. Existen diferentes versiones de la letra, incluso en el mismo idioma, a veces con pequeños cambios para adaptarse a distintas ideas.
En 1900, el escritor italiano Sante Ferrini escuchó la canción por primera vez en una prisión. Él describió cómo un compañero de prisión la cantó, y así fue como los presos políticos la escucharon por primera vez.
El 23 de noviembre de 1922, un tribunal en Francia confirmó que Pierre Degeyter era el autor de la música de La Internacional, después de una disputa con su hermano.
La canción de La Internacional ha sido prohibida en varios países del mundo en diferentes momentos. Esto se debe a que algunos gobiernos la consideraban una canción que promovía ideas de cambio social que no les gustaban.
La letra de la canción
En junio de 1871, Eugène Pottier, que era conocido como cantante y poeta, escribió el poema que luego se incluyó en su obra Cantos Revolucionarios. El poema estaba dedicado a la Primera Internacional, una organización que unía a diferentes grupos de trabajadores.
El historiador Robert Brécy cree que Pottier escribió la letra pensando en una melodía similar a la de La Marsellesa, el himno nacional de Francia.
En 1883, Pottier presentó el poema a un concurso y ganó una medalla de plata. En 1887, se publicó el libro de poemas "Canciones revolucionarias", que incluía La Internacional.
La Internacional está dedicada al maestro Gustave Lefrançais.
Variaciones en las traducciones
La Internacional tiene muchas versiones en diferentes idiomas. Algunas son traducciones muy fieles a la letra original en francés, mientras que otras son adaptaciones. En 2002, Kuznar señaló que estas traducciones han variado mucho. Algunas son casi literales, solo cambiando un poco para que rime, pero otras se han modificado para incluir diferentes puntos de vista o para "actualizar" el mensaje a temas más actuales.
Por ejemplo, la versión de algunos grupos de trabajadores españoles es una adaptación.
Hay diferencias importantes en el contenido entre las distintas traducciones del himno. Algunos idiomas, como el español o el inglés, tienen dos o más versiones diferentes. También varían en su extensión. Esto se debe a las distintas ideas de los diferentes grupos de trabajadores.
La primera versión en inglés se le atribuye al propio Eugène Pottier, quien la habría hecho mientras estaba en Gran Bretaña. La primera traducción estadounidense la hizo Charles Hope Kerr en 1894. Para 1910, ya existían versiones en 18 idiomas diferentes.
La Internacional habla de la importancia de que los trabajadores se unan para mejorar sus condiciones, sin importar su origen o nacionalidad. En palabras de Vladimir Lenin:
No importa en qué país se encuentre un trabajador, ni a dónde lo lleve el destino, ni si se siente extranjero, sin idioma ni amigos, lejos de su hogar, puede encontrar compañeros y amigos gracias a la conocida canción de La Internacional.
Letra de «La Internacional»
Original en francés | Versión de España |
---|---|
Debout ! les damnés de la terre !
Debout ! les forçats de la faim ! La raison tonne en son cratère : C’est l’éruption de la fin. Du passé faisons table rase, Foule esclave, debout ! debout ! Le monde va changer de base : Nous ne sommes rien, soyons tout ! Estribillo: (2 veces seguidas pero con melodía diferente) C’est la lutte finale : Groupons-nous, et demain, L’Internationale Sera le genre humain. Il n’est pas de sauveurs suprêmes : Ni Dieu, ni César, ni tribun, Producteurs, sauvons-nous nous-mêmes ! Décrétons le salut commun ! Pour que le voleur rende gorge, Pour tirer l’esprit du cachot, Soufflons nous-mêmes notre forge, Battons le fer quand il est chaud ! Estribillo L’État comprime et la loi triche ; L’Impôt saigne le malheureux ; Nul devoir ne s’impose au riche ; Le droit du pauvre est un mot creux. C’est assez languir en tutelle, L’Égalité veut d’autres lois; « Pas de droits sans devoirs, dit-elle « Égaux, pas de devoirs sans droits ! » Estribillo Hideux dans leur apothéose, Les rois de la mine et du rail Ont-ils jamais fait autre chose Que dévaliser le travail ? Dans les coffres-forts de la bande Ce qu’il a créé s’est fondu En décrétant qu’on le lui rende Le peuple ne veut que son dû. Estribillo Les Rois nous soûlaient de fumées, Paix entre nous, guerre aux tyrans ! Appliquons la grève aux armées, Crosse en l’air, et rompons les rangs ! S’ils s’obstinent, ces cannibales, À faire de nous des héros, Ils sauront bientôt que nos balles Sont pour nos propres généraux. Estribillo Ouvriers, paysans, nous sommes Le grand parti des travailleurs ; La terre n’appartient qu’aux hommes, L’oisif ira loger ailleurs. Combien de nos chairs se repaissent! Mais, si les corbeaux, les vautours, Un de ces matins, disparaissent, Le soleil brillera toujours ! Estribillo |
¡Arriba parias de la Tierra!
¡En pie famélica legión! Atruena la razón en marcha: es el fin de la opresión. Del pasado hay que hacer añicos. ¡Legión esclava en pie a vencer! El mundo va a cambiar de base. Los nada de hoy todo han de ser. Estribillo: (dos veces seguidas pero con melodía diferente) Agrupémonos todos en la lucha final. El género humano es la internacional. Ni en dioses, reyes ni tribunos, está el supremo salvador. Nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor. Para hacer que el tirano caiga y el mundo esclavo liberar soplemos la potente fragua que el hombre libre ha de forjar. Estribillo La ley nos burla y el Estado oprime y sangra al productor; nos da derechos irrisorios, no hay deberes del señor. Basta ya de tutela odiosa, que la igualdad ley ha de ser: "No más deberes sin derechos, ningún derecho sin deber". Estribillo |
Versiones y grabaciones
- Versión original francesa
- Versión usada hasta la Segunda República, mantenida por el Partido Comunista de España
- Versión latinoamericana y del socialismo español
- Versión anarquista
La banda chilena Quilapayún también ha interpretado la canción. Apareció en 1971 en un sencillo y luego en 1972 en otro, ambos lanzados por el sello DICAP.
Derechos de autor
La letra de La Internacional, escrita por Eugène Pottier (quien falleció en 1887), está libre de derechos de autor en todo el mundo. Esto significa que cualquiera puede usarla sin pedir permiso.
La música de la pieza, compuesta por Pierre Degeyter (quien falleció en 1932), es de dominio público en Francia desde el 30 de septiembre de 2017. Esto se debe a que han pasado más de 70 años desde la muerte del autor, más algunos años adicionales por prórrogas de guerra. En otros países de la Unión Europea y en los Estados Unidos, la obra ya era de dominio público antes.
Ha habido casos en los que se han cobrado derechos de autor por la música de La Internacional. Por ejemplo, en 2005, en una película, se cobraron 1000€ por usar un fragmento de la melodía durante 7 segundos.
Véase también
En inglés: The Internationale Facts for Kids
- Marcha de los sin trabajo
- Movimiento obrero
- Categoría:Himnos políticos