Reforma constitucional para niños
Una reforma constitucional es un cambio o modificación que se hace a la Constitución de un Estado. Su objetivo es revisar una parte o la totalidad de la Constitución para adaptarla a nuevas necesidades o mejorarla.
Contenido
¿Qué tipos de cambios se pueden hacer a la Constitución?
Existen diferentes maneras de clasificar las reformas que se pueden hacer a una Constitución, según lo que buscan lograr:
- Reformas innovadoras: Estas reformas buscan añadir o quitar reglas nuevas que antes no existían. Por ejemplo, pueden crear una institución completamente nueva en el gobierno.
- Reformas actualizadoras: Su propósito es fortalecer algo que ya existe en la Constitución o eliminar partes que ya no tienen sentido debido a cómo ha evolucionado la sociedad.
- Reformas explicativas: El objetivo de estas reformas es aclarar el significado de una regla constitucional para que sea más fácil de entender para todos.
- Reformas correctivas: Estas buscan corregir errores en la forma en que están escritas las leyes, sin cambiar lo que significan.
¿Cómo se clasifican las Constituciones?
Las Constituciones se pueden clasificar según la dificultad para modificarlas:
- Constituciones flexibles:
Son aquellas que se pueden cambiar de la misma manera que una ley común. Esto significa que el proceso para modificarlas es el mismo que para crear cualquier otra ley. Si las reglas de la Constitución pueden ser cambiadas por el poder legislativo (el que hace las leyes) de la misma forma que las demás leyes, se dice que es una Constitución flexible.
- Constituciones rígidas:
Son las Constituciones que tienen requisitos especiales y más difíciles para ser modificadas, a diferencia de las leyes comunes. Se cree que esto les da más estabilidad y una mayor fuerza legal. Por ejemplo, la Constitución de Estados Unidos de 1787 o la de la República de Guatemala de 1985 son consideradas rígidas. Las reglas de una Constitución rígida están por encima del poder legislativo, lo que significa que no pueden ser cambiadas fácilmente por una ley común, sino que requieren un procedimiento especial.
¿Por qué se reforman las Constituciones?
La Constitución busca establecer un orden político, legal y social para el futuro. Para que este orden no se vea afectado por cambios que alteren la organización del poder o los derechos que establece, la propia Constitución incluye reglas sobre cómo puede ser modificada.
Es importante que la Constitución no quede a merced de los poderes que ella misma crea. Sería extraño que una obra hecha por un poder superior (el que crea la Constitución) pudiera ser cambiada por los poderes que dependen de ella. Sin embargo, tampoco se puede negar la posibilidad de cambiar la Constitución, porque eso significaría que una generación podría decidir las reglas para una comunidad para siempre. Pensadores como Jean-Jacques Rousseau y Thomas Jefferson defendieron la idea de que cada generación tiene el derecho de decidir cómo quiere vivir y cambiar las condiciones de su existencia.
¿Qué es una mutación constitucional?
Una mutación constitucional es un cambio lento y gradual en cómo funciona el poder político y las instituciones, sin que el texto escrito de la Constitución se modifique. Es como si la Constitución cambiara en la práctica, aunque sus palabras sigan siendo las mismas.
Un ejemplo famoso es la Constitución de Estados Unidos de 1787. Aunque ha tenido pocas enmiendas (cambios escritos), hoy funciona de manera muy diferente a como fue creada. Esto ha ocurrido por leyes comunes que llenaron "espacios vacíos" en la Constitución y, sobre todo, por las decisiones de los tribunales, especialmente el Tribunal Supremo. La razón de estas mutaciones es la necesidad de que las reglas se adapten a los cambios de la sociedad.
Existen varios tipos de mutación constitucional:
- Mutaciones por prácticas que no se oponen al texto: Son aquellas que completan lo que la Constitución no especifica claramente. Por ejemplo, en Estados Unidos, los tribunales federales tienen la autoridad para declarar que una ley no es válida, aunque esto no esté escrito explícitamente en su Constitución.
- Mutaciones por prácticas que se oponen al texto: Ocurren cuando la práctica va en contra de lo que dice la Constitución. Un ejemplo es cuando los partidos políticos en algunos países sancionan a los parlamentarios que no votan como el partido les indica, lo cual podría ir en contra de la libertad de voto que establece la Constitución.
- Mutaciones por desuso: Sucede cuando ciertas facultades o derechos establecidos en la Constitución dejan de usarse en la práctica. No es solo que no se ejerzan, sino que la forma en que se hace política impide que se usen. Por ejemplo, el derecho de los presidentes de Francia a disolver el parlamento se ha usado muy poco.
- Mutaciones por interpretación: Este es el tipo más común. Se refiere a cómo los tribunales (especialmente los tribunales constitucionales) interpretan el significado de los artículos de la Constitución. A veces, esta interpretación puede cambiar el sentido original de las palabras o reglas.
Véase también
En inglés: Amendment Facts for Kids
- Enmienda transaccional
- Enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos
- Reforma de la Constitución española
- Referéndum constitucional de Venezuela de 2007
- Poder constituyente
- Proceso constituyente
- Reforma constitucional inconstitucional