Punta Arenas para niños
Datos para niños Punta Arenas |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() De izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. La vista del centro de la ciudad desde el cerro La Cruz, El Palacio Sara Braun, El Monumento a Hernando de Magallanes en la Plaza de Armas, La Catedral de Punta Arenas, El cementerio municipal de Punta Arenas, El Monumento al Ovejero, El Monumento a la Goleta Ancud y la vista del Estrecho de Magallanes desde la Costanera.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Capital de la Patagonia Chilena, La Perla del Estrecho. | ||||
Lema: Labor omnia vincit improbus: El trabajo todo lo vence. | ||||
Localización de Punta Arenas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena
|
||||
Coordenadas | 53°09′45″S 70°54′29″O / -53.1625, -70.908055555556 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Magallanes | |||
• Comuna | Punta Arenas | |||
Alcalde | Claudio Radonich (RN) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 18 de diciembre de 1848 (José de los Santos Mardones) | |||
Superficie | ||||
• Total | 37,62 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 34 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 148 391 hab. • 65 538 hombres • 66 054 mujeres |
|||
• Densidad | 3280,25 hab./km² | |||
• Urbana | 123 ,403 hab. | |||
Gentilicio | Puntarenense | |||
IDH (2024) | 0,711 – Alto | |||
• Tasa de desempleo | 3,3% | |||
Huso horario | Hora de Punta Arenas UTC−3 (permanente todo el año) | |||
Código postal | 6200000 | |||
Prefijo telefónico | 61 | |||
Fiestas mayores | Fiesta del Invierno (Carnaval de Invierno, Chapuzón del Estrecho, Festival Folclórico en la Patagonia), Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes | |||
Hermanada con | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
Sitio web oficial | ||||
Punta Arenas es una importante ciudad y puerto en el sur de Chile. Es la capital de la provincia de Magallanes y de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. También se le conoce como la capital de la "Patagonia chilena".
La ciudad fue fundada el 18 de diciembre de 1848 por militares chilenos. Al principio, fue un asentamiento para personas que habían cometido errores. Su nombre viene de "Sandy Point" (Punta Arenosa), un lugar elegido por su fácil acceso a agua dulce y carbón. Se encuentra en la costa oriental de la península de Brunswick, junto al Estrecho de Magallanes.
Punta Arenas es un lugar muy importante por su ubicación. Es una de las pocas capitales regionales de Chile al este de la Cordillera de los Andes. Esto significa que el sol sale por el mar y se esconde detrás de las montañas.
La ciudad es una puerta de entrada al continente antártico. Muchos países la usan como base para sus viajes a la Antártida. Además, está cerca de las dos reservas de agua dulce más grandes del mundo: la Antártida y los Campos de Hielo Sur.
Antes de que se abriera el Canal de Panamá en 1914, Punta Arenas era el puerto principal para los barcos que viajaban entre los océanos Pacífico y Atlántico. Esto la convirtió en un centro comercial muy activo. Por eso, el centro de la ciudad tiene una arquitectura y cultura con mucha influencia europea.
Punta Arenas es la ciudad más grande y con más diversidad de personas en la Patagonia Austral. Hoy en día, es una de las capitales regionales con mejor economía en Chile.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Punta Arenas?
- ¿Cómo es la población de Punta Arenas?
- ¿Cómo ha crecido Punta Arenas a lo largo del tiempo?
- ¿Cómo es la geografía y el clima de Punta Arenas?
- ¿Quién administra Punta Arenas?
- ¿Cómo funciona la economía de Punta Arenas?
- ¿Qué relaciones internacionales tiene Punta Arenas?
- ¿Cómo es el transporte y las comunicaciones en Punta Arenas?
- ¿Qué opciones de educación hay en Punta Arenas?
- ¿Qué actividades culturales y turísticas ofrece Punta Arenas?
- ¿Qué deportes se practican en Punta Arenas?
- Personas destacadas de Punta Arenas
- Ciudades hermanas de Punta Arenas
- ¿Qué desastres naturales han ocurrido en Punta Arenas?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Punta Arenas?
El nombre de Punta Arenas viene de Sandy Point, que significa "Punta Arenosa" en español. Este nombre fue dado por el explorador John Narborough entre 1669 y 1671. Él describió el lugar como una "punta media baja" con algunos árboles.
La ciudad fue fundada el 18 de diciembre de 1848. Se trasladó la población desde el Fuerte Bulnes a este lugar. La razón fue que Punta Arenas tenía mejores condiciones de clima, agua y leña.
En 1928, la ciudad fue renombrada como "Magallanes". Sin embargo, en 1938, se le devolvió su nombre original. Hoy, "Magallanes" se usa para referirse a la región.
Punta Arenas también fue conocida como "la ciudad de los techos rojos". Esto se debía a que muchos techos de metal estaban pintados de ese color. Con el tiempo, la gente empezó a usar otros colores, así que ahora hay más variedad.
¿Cómo es la población de Punta Arenas?
En 2017, Punta Arenas tenía 123.403 habitantes. Esto la convierte en la ciudad más grande de la Patagonia chilena.
La ciudad tiene una mezcla de culturas. Muchas personas tienen raíces de colonizadores europeos y de chilenos de la Región de Los Lagos (especialmente del Archipiélago de Chiloé). La inmigración croata fue muy importante para el desarrollo de la región y de la ciudad.
Pueblos originarios de la Patagonia
La Zona Austral de Chile es una región fría y desafiante. A pesar de esto, varios pueblos originarios vivieron allí. Tenían diferentes idiomas y formas de vida.
Entre estos grupos estaban los selk'nam (también llamados onas), los yaganes (o yámanas), los aonikenk (o tehuelches) y los kaweskar (o alacalufes). Algunos eran nómadas del mar (yaganes y kawésqar) y otros de la tierra (onas y tehuelches).
Hoy en día, los selk'nam y aonikenk siguen presentes en la región. Han trabajado para mantener vivas sus culturas a pesar de los desafíos del pasado. El grupo indígena más grande en Magallanes es el pueblo mapuche, especialmente los huilliches de Chiloé que han llegado a la región.
La llegada de europeos y chilenos
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el Estrecho de Magallanes era muy importante. Era el único paso entre los océanos Atlántico y Pacífico. La Primera Guerra Mundial hizo que muchos europeos emigraran a América buscando nuevas oportunidades y trabajo.
La búsqueda de oro en la década de 1890 también atrajo a muchos inmigrantes. Entre los grupos más grandes estaban los croatas, españoles e ingleses. También llegaron italianos, alemanes, franceses y suizos.
Los inmigrantes croatas, especialmente de la región de Dalmacia, fueron los más numerosos. En 1914, había unos 2500 croatas en la región. Desde la fundación de la ciudad, también llegaron muchos chilenos del archipiélago de Chiloé.
Actualmente, hay una importante comunidad hindú con su propio templo. Los Peruanos son la comunidad latinoamericana más grande.
¿Cómo ha crecido Punta Arenas a lo largo del tiempo?
La ciudad fue fundada el 18 de diciembre de 1848. El gobernador José de los Santos Mardones trasladó a la gente desde el fuerte Bulnes. Este fuerte se había establecido en 1843 para asegurar la presencia chilena en el estrecho.
Punta Arenas fue un lugar de asentamiento para personas que habían cometido errores. En 1851, hubo un levantamiento liderado por Miguel José Cambiaso Tapia. Después de este evento, el gobierno chileno decidió enviar menos personas con problemas y fomentar que más ciudadanos comunes se mudaran a la ciudad.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, Punta Arenas creció mucho. Esto se debió a la ganadería, la búsqueda de oro y el comercio marítimo. La ciudad se convirtió en un centro importante en la Patagonia austral, con mucha influencia de inmigrantes de Chiloé y Europa.
La riqueza de la ganadería ayudó a construir el centro histórico de la ciudad. Sin embargo, esta industria disminuyó después de la Primera Guerra Mundial.
En la década de 1950, la ciudad tuvo un nuevo impulso gracias a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). La extracción de petróleo fue muy importante en las décadas de 1960 y 1970.
En 1971, Punta Arenas fue declarada zona franca. Esto impulsó su comercio y el turismo. Hoy, es una ciudad moderna con muchos servicios y lugares interesantes. Es un punto clave para viajar a la Antártida, con bases científicas de varios países.
¿Cómo es la geografía y el clima de Punta Arenas?
Punta Arenas se encuentra en la península de Brunswick, a unos 1418,4 km de la costa de la Antártida. La región de Magallanes es parte de la Patagonia chilena. La ciudad tiene una superficie de 39,03 km². Su diseño es como un "tablero de ajedrez" en el centro, con calles amplias y arboladas. Los edificios del centro tienen un estilo neoclásico.
La ciudad está en una zona de transición entre el bosque caducifolio magallánico y la estepa patagónica. El bosque tiene árboles como lenga, ñirre y coigüe. La estepa es ideal para criar ovinos. El río de las Minas atraviesa la ciudad.
¿Qué tipo de clima tiene Punta Arenas?
Punta Arenas tiene un clima oceánico subpolar. Esto significa que los inviernos son moderadamente fríos, pero las temperaturas no bajan de los 0 grados en promedio. Los veranos son suaves y frescos. Las lluvias son bajas, pero se distribuyen durante todo el año.
Los veranos son fríos, aunque a veces la temperatura puede subir hasta 25 °C. Durante la mayor parte del año, llueve con ráfagas de viento. En invierno, la precipitación suele ser en forma de cellisca (lluvia y nieve mezcladas) debido a la influencia del mar. En zonas más alejadas del mar, puede nevar mucho.
Las heladas y la nieve son comunes en invierno. Puede granizar de abril a octubre. Los vientos son muy frecuentes y pueden superar los 100 km/h. Las temperaturas mínimas en invierno pueden llegar hasta los -18,7 °C.
¿Quién administra Punta Arenas?
Municipalidad
La Municipalidad de Punta Arenas para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde Claudio Radonich (Renovación Nacional - Chile Vamos) y el concejo municipal conformado por los concejales:
- Dalivor Eterovic Díaz (PCCh)
- Alicia Stipicic Mackenney (RN)
- Francisco León Ponce (IND - UDI)
- Jorge Francisco Risco Navarro (IND - Dignidad Ahora)
- Jonathan Andrés Cárcamo Gómez (Convergencia Social)
- José Becerra Carvajal (IND - Unidad Por el Apruebo)
- Verónica Aguilar Martínez (PPD)
- Germán Flores Mora (DC)
Representación parlamentaria
Punta Arenas forma parte de la Circunscripción Senatorial XV y del Distrito Electoral 28. Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los siguientes diputados:
- Christian Matheson Villán (IND - Evópoli)
- Javiera Ignacia Morales Alvarado (IND - Convergencia Social)
- Carlos Bianchi Chelech (Independientes)
En el Senado, la representan:
- Alejandro Juan Kusanovic Glusevic (IND - RN)
- Karim Antonio Bianchi Retamales (Independientes)
¿Cómo funciona la economía de Punta Arenas?
En 2018, había 4.482 empresas registradas en Punta Arenas. Las actividades económicas más importantes eran la defensa, la extracción de carbón y los servicios ganaderos.
La ubicación de Punta Arenas es clave para el comercio internacional. Está en la ruta de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico, a través del Estrecho de Magallanes.
Al principio, los colonos extraían carbón y ofrecían servicios a los barcos. El gobierno declaró a Punta Arenas puerto libre, lo que atrajo a muchos colonos europeos y chilenos de Chiloé. Ellos trabajaron en la minería de oro y la ganadería de ovejas. Esto generó mucha riqueza y ayudó a la ciudad a crecer.
A principios del siglo XX, el comercio de Punta Arenas disminuyó. Esto se debió a la apertura del Canal de Panamá y a problemas en la ganadería. Sin embargo, en la década de 1930, se tomaron medidas para mejorar la economía.
La exploración de petróleo en el estrecho fue muy importante. Desde 1950, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) comenzó a operar pozos petrolíferos. Esto le dio a Chile una fuente de energía propia y revitalizó la economía de la región.
Hoy, las actividades económicas más importantes son el puerto, la industria del petróleo, los servicios y el comercio. También son importantes la ganadería (especialmente de ovejas), la pesca y la actividad forestal.
Desde Punta Arenas, salen cruceros hacia la Antártica. También llegan muchos cruceros europeos. El aeropuerto tiene vuelos a las Islas Malvinas, la Antártida y otras ciudades de Chile.
La ciudad tiene muchos servicios: supermercados, un centro comercial (Espacio Urbano Pionero), una Zona Franca (donde no se pagan impuestos), hoteles, restaurantes, museos y un casino.
¿Qué relaciones internacionales tiene Punta Arenas?
Punta Arenas es un centro importante para las relaciones internacionales. Aquí se encuentran oficinas que gestionan los lazos de la región con otros países.
La Universidad de Magallanes también tiene una dirección de Relaciones Internacionales, lo que ayuda a conectar la educación superior con el mundo.
Consulados en Punta Arenas
La ciudad cuenta con varios consulados honorarios y generales de diferentes países, lo que muestra su importancia internacional:
Alemania (Consulado Honorario)
Argentina (Consulado General)
Bélgica (Consulado Honorario)
Brasil (Consulado Honorario)
Bulgaria (Consulado Honorario)
Croacia (Consulado Honorario)
España (Viceconsulado Honorario)
Finlandia (Consulado Honorario)
Francia (Consulado Honorario)
Hungría (Consulado Honorario)
Italia (Viceconsulado Honorario)
Noruega (Consulado Honorario)
Países Bajos (Consulado Honorario)
Paraguay (Consulado Honorario)
Reino Unido (Consulado Honorario)
Uruguay (Consulado Honorario)
¿Cómo es el transporte y las comunicaciones en Punta Arenas?
Transporte dentro de la ciudad
Punta Arenas tiene muchos vehículos. El servicio más rápido y frecuente son los colectivos (taxis compartidos). Estos cubren toda la ciudad, pasando por hospitales, universidades, colegios y zonas comerciales.
Desde 2017, la empresa Vía Austral opera los buses de la ciudad. Desde 2020, el sistema se llama Red Punta Arenas de Movilidad, con los mismos colores que el transporte de Santiago. Punta Arenas es la primera ciudad fuera de Santiago en tener este sistema.
Viajes locales e internacionales
La ciudad tiene buses que viajan a Puerto Montt y Castro (pasando por Argentina). También hay servicios internacionales a Río Gallegos (Argentina) y locales a Puerto Natales.
El código postal de Punta Arenas es 6200000.
Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo
El aeropuerto de Punta Arenas está a 20 km al norte del centro. Es el aeropuerto más importante de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Tiene tres pistas de aterrizaje y es la conexión entre Chile continental y el Territorio Chileno Antártico.
El aeropuerto también es usado por la IV Brigada Aérea de la FACH. Opera vuelos dentro de Chile y algunas conexiones internacionales a ciudades como Ushuaia y Río Gallegos en Argentina, y a las Islas Malvinas. En 2016, casi un millón de pasajeros usaron este aeropuerto.
¿Qué opciones de educación hay en Punta Arenas?
Universidad de Magallanes
Punta Arenas es la sede principal de la Universidad de Magallanes. Es una de las universidades más importantes de la Patagonia chilena.
Es una universidad pública y fue creada en 1981. Es la única universidad propia de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Tiene alrededor de 3900 alumnos y centros universitarios en Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams.
La universidad ofrece carreras en ingeniería, ciencias, educación, ciencias sociales, salud, economía y derecho. También realiza investigaciones en el Instituto de la Patagonia.
Sus campus en Punta Arenas son:
- Campus Central de la Universidad de Magallanes (avenida Bulnes #01855).
- Instituto de la Patagonia (avenida Bulnes #01890).
- Conservatorio de Música (avenida Bulnes #345).
- Centro Asistencial, Docente y de Investigación (CADI) (junto al Hospital Clínico Magallanes).
- Centro de Cultivos Marinos Bahía Laredo (Ruta 9 Norte km 24).
- Liceo Experimental UMAG (Angamos #17).
Institutos y centros de investigación
En la ciudad también hay institutos privados como Santo Tomás, Inacap e IPLACEX.
Además, existen centros científicos importantes:
- CEQUA - Fundación Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego Patagonia y Antártica
- IFOP Punta Arenas - Instituto de Fomento Pesquero
- INIA Kampenaike (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria)
- INACH (Instituto Antártico Chileno)
- WCS Karukinka (World Life Conservation Society)
Colegios y liceos
Punta Arenas cuenta con una gran variedad de colegios y liceos, tanto públicos como privados, que ofrecen educación básica y media. Algunos de ellos son:
- Colegio Alemán de Punta Arenas
- The British School
- Colegio Charles Darwin
- Colegio Cruz del Sur
- Colegio Francés
- Colegio Miguel de Cervantes
- Colegio Liceo Nobelius
- Colegio Luterano
- Colegio Pierre Faure
- Colegio Punta Arenas
- Escuela "Pedro Sarmiento de Gamboa"
- Escuela 18 de septiembre
- Escuela Arturo Prat Chacón
- Escuela Croacia
- Escuela Elba Ojeda Gómez (Río Seco)
- Escuela España
- Escuela Hernando de Magallanes
- Escuela Juan Williams
- Escuela Manuel Bulnes
- Escuela Padre Alberto Hurtado
- Escuela Patagonia
- Escuela Pedro Pablo Lemaitre
- Escuela Argentina
- Escuela La Milagrosa
- Escuela Portugal
- Escuela Villa Las Nieves
- Greenhill College
- Instituto Don Bosco
- Instituto Sagrada Familia
- Instituto Superior de Comercio
- Liceo Adventista
- Liceo Experimental UMAG
- Liceo Industrial Armando Quezada Acharán
- Liceo Juan Bautista Contardi
- Liceo Luis Alberto Barrera
- Liceo María Auxiliadora
- Liceo Menéndez Behety
- Liceo Salesiano San José
- Liceo Sara Braun
- Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez
¿Qué actividades culturales y turísticas ofrece Punta Arenas?
Cada año, la municipalidad organiza el "Carnaval de Invierno". Hay carros alegóricos, música y se elige a la reina del carnaval. Este evento es muy importante para la ciudad y atrae a muchos visitantes.
Plaza Muñoz Gamero
La plaza fue declarada Zona Típica en 1991. En el centro hay una escultura de bronce de Hernando de Magallanes, inaugurada en 1920. Es considerada el punto de partida de toda la región de Magallanes.
Palacio Sara Braun
Este palacio es un Monumento Nacional. Fue construido entre 1894 y 1905. Está restaurado y muestra muebles y estilos de esa época. Hoy, alberga el Club de la Unión y el Hotel Nogueira.
Iglesia Catedral
El primer templo de madera fue destruido en 1892. Nueve años después, se construyó otro de ladrillo, dedicado al Sagrado Corazón. Hoy es la catedral de Punta Arenas.
Zona Franca
La Zona Franca de Punta Arenas está en el norte de la ciudad. Aquí se venden productos importados sin impuestos. Tiene tiendas mayoristas y un centro comercial con dos niveles. Hay tiendas de electrónica, moda, cine, bolera, pista de patinaje sobre hielo y restaurantes.
Cerro de la Cruz
Desde este cerro se tiene una vista panorámica de la ciudad, sus techos de colores, el Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego. Es un lugar famoso para tomar fotos de amaneceres y atardeceres.
Instituto de la Patagonia
El Instituto de la Patagonia es un centro de investigación de la Universidad de Magallanes. Aquí se puede aprender sobre la ciencia, cultura y técnicas de la Patagonia. Tiene una biblioteca, un jardín botánico, un museo y laboratorios.
Teatro municipal de Punta Arenas José Bohr
Se encuentra en la calle Magallanes, donde estuvo el primer fortín de Punta Arenas en 1848. El edificio fue donado por José Menéndez.
Hito Mitad de Chile
A 57 kilómetros al sur de Punta Arenas, en el camino al Fuerte Bulnes, se encuentra el Hito Mitad de Chile. Este monumento marca el punto medio de Chile, incluyendo el territorio continental y el Territorio Antártico Chileno. Es decir, es el punto medio entre Arica y el Polo Sur.
Museos en Punta Arenas
- Museo de Historia Natural Rio Seco.
- Museo Regional Braun Menéndez: Ubicado en el Palacio Braun Menéndez, un Monumento Nacional. Muestra la historia reciente de la región.
- Museo Regional Salesiano Maggiorino Borgatello: Es el museo más importante de la zona. Tiene colecciones de especies de la región, de la cultura ona y de la Antártica. Fue creado en 1893.
- Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas: Muestra la historia de las Fuerzas Armadas de Chile en la colonización de Magallanes y la Antártida.
- Museo Nao Victoria: Exhibe una réplica a tamaño real de la Nao Victoria, el primer barco en dar la vuelta al mundo. También tiene una réplica del «James Caird», usado por Ernest Shackleton en su expedición antártica.
- Museo del Recuerdo: Parte del Instituto de la Patagonia. Es un museo al aire libre con edificios antiguos, maquinaria y herramientas relacionadas con la ganadería y el petróleo.
¿Qué deportes se practican en Punta Arenas?
En Punta Arenas se practican muchos deportes, como fútbol, automovilismo, motociclismo, baloncesto, rugby, golf, esquí, ciclismo, tenis, squash y natación.
Fútbol
Hay tres asociaciones de fútbol amateur y una liga de aficionados. Todas tienen canchas sintéticas con iluminación. El estadio principal es el estadio municipal Antonio Ríspoli Díaz. Durante el invierno (junio a septiembre), no hay fútbol debido a la nieve y el viento.
Rugby
Hay dos clubes de rugby:
- Shenu Rugby Club: Formado por exalumnos del colegio Británico y otros habitantes. Tienen buenos resultados a nivel internacional.
- UMAG Rugby Club: De la Universidad de Magallanes, con estudiantes y alumnos de otros colegios. Tienen la cancha de rugby más grande de la región y han ganado muchos torneos.
Automovilismo y Motociclismo
El automovilismo es muy popular, con carreras de Rally, Turismo Carretera, Buggy Cross y Cuarto de Milla. Los recintos son el Autódromo Cabo Negro y la pista de Buggys. El motociclismo, especialmente el motocross, también tiene muchos seguidores. Cuentan con el "motodromo" en el "Circuito Ricardo Navarro".
Baloncesto
La Asociación Deportiva Regional Maxibásquetbol de Magallanes y Antártica Chilena tiene nueve clubes. Organizan competencias para mayores de 35 y 45 años.
Otros deportes
El Go, un juego milenario de origen chino, también se practica en Punta Arenas. Ha habido jugadores destacados a nivel nacional e internacional. El squash también ha tenido torneos nacionales en la ciudad.
Personas destacadas de Punta Arenas
Ciudades hermanas de Punta Arenas
Punta Arenas está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo:
Río Gallegos, Argentina
Río Grande, Argentina
Ushuaia, Argentina
Split, Croacia
Bellingham, Estados Unidos
Puerto Deseado, Argentina
Nombramientos
Predecesor:![]() |
![]() Capital Americana de la Cultura 2020 |
Sucesor:![]() |
¿Qué desastres naturales han ocurrido en Punta Arenas?
Terremotos
Se han registrado dos grandes terremotos. El primero fue en 1893 y el segundo en 1949. En 2011, se realizó un gran simulacro de terremoto y tsunami en la ciudad.
Desbordes del río de las Minas
El río de las Minas es el río principal de la ciudad. Ha tenido varios desbordes, inundando gran parte de la ciudad. Los más grandes fueron en 1956, 1974, 1990 y el 11 de marzo de 2012. Después del desborde de 2012, se invirtió mucho en remodelar el centro histórico y reemplazar puentes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Punta Arenas Facts for Kids