Johannes Rebmann para niños
Datos para niños Johannes Rebmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1820. Gerlingen, cerca de Stuttgart, Alemania. |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1876. Korntal, cerca de Stuttgart, Alemania. |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Alemán | |
Religión | Iglesia de Inglaterra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Misionero y explorador. | |
Johannes Rebmann (nacido el 16 de enero de 1820 en Gerlingen, Alemania, y fallecido el 4 de octubre de 1876 en Korntal, Alemania) fue un misionero y explorador alemán. Es conocido por ser uno de los primeros europeos en adentrarse en el interior de África desde la costa del océano Índico. Junto con Johann Ludwig Krapf, fue el primero en dar a conocer en Europa las impresionantes cumbres nevadas de los montes Kilimanjaro y Kenia.
Contenido
¿Quién fue Johannes Rebmann y qué hizo?
Johannes Rebmann fue una figura importante en el siglo XIX por sus viajes y descubrimientos en África Oriental. Su trabajo no solo se centró en la misión, sino también en la exploración y el estudio de las culturas y lenguas locales. Sus hallazgos cambiaron la forma en que Europa veía el continente africano.
Sus Primeros Años y Estudios
Rebmann nació en una familia de granjeros y viticultores. Fue el cuarto de ocho hijos. Desde muy joven, sintió un fuerte deseo de convertirse en predicador. Más tarde, decidió ser misionero y estudió en el seminario de Basilea, preparándose para su futura labor.
Su Trabajo en África Oriental
En 1846, Johannes Rebmann viajó a África Oriental. Su objetivo era apoyar a otro misionero, Johann Ludwig Krapf, en nombre de la Sociedad Misionera de la Iglesia (CMS). Se estableció en Rabai, en la costa de Kenia, cerca de Mombasa. Allí, trabajó con el grupo étnico mijikenda durante casi treinta años, hasta 1875.
El Descubrimiento del Kilimanjaro
Rebmann y Krapf realizaron muchos viajes al interior de África Oriental. El 11 de mayo de 1848, Rebmann vio por primera vez el majestuoso Kilimanjaro. Sus relatos sobre montañas con hielo y nieve tan cerca del ecuador fueron difíciles de creer para muchos en Europa, especialmente en Gran Bretaña. Sin embargo, el tiempo le dio la razón. Hoy, un glaciar en el Kilimanjaro lleva su nombre en su honor.
Mapeando los Grandes Lagos
Rebmann y su colega Johann Erhardt escucharon a menudo sobre la existencia de grandes lagos en el interior de África. Recopilaron esta información y crearon un mapa para la Royal Geographical Society. Este mapa fue muy útil y facilitó el primer viaje de Richard Francis Burton y John Hanning Speke al interior del continente. Gracias a esto, se descubrieron los grandes lagos que son la fuente del río Nilo.
Su Aporte a las Lenguas Africanas
Rebmann también hizo una contribución muy valiosa al estudio de varias lenguas de África Oriental. Creó un diccionario del idioma swahili, lo que fue un gran avance. Él creía firmemente que era esencial entender y hablar la cultura y el idioma de las personas antes de comenzar cualquier trabajo misionero.
Sus Últimos Años y Regreso a Europa
En 1851, Johannes Rebmann se casó con Emma Tyler, quien lamentablemente falleció en África Oriental en 1866. En 1875, casi sin poder ver, regresó a Europa. Lo acompañó Isaac Nyondo, uno de los pocos africanos que Rebmann había bautizado. Una operación de ojos en Gran Bretaña no tuvo éxito. Regresó a su ciudad natal, Gerlingen, con Isaac Nyondo. Finalmente, se estableció en Korntal con su amigo Johann Ludwig Krapf. Se casó de nuevo en marzo de 1876 con Louise Finkh, una viuda misionera, y falleció en octubre de ese mismo año.
Véase también
En inglés: Johannes Rebmann Facts for Kids