robot de la enciclopedia para niños

Sij para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sijes
Sikh.man.at.the.Golden.Temple.jpg
Descendencia 30 millones
Idioma punyabí
Asentamientos importantes
estado de Panyab,
India Bandera de la India
provincia de Panyab,
Pakistán Bandera de Pakistán
Singapur Bandera de Singapur
Sri Lanka Bandera de Sri Lanka
Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Unión Europea Bandera de Unión Europea

Un sij es una persona que sigue el sijismo. Esta es una religión que cree en un solo Dios. Nació en el siglo XV en la región de Punyab, en el subcontinente indio. La palabra "sij" viene del sánscrito y significa "disciplina" o "estudiante".

Para ser sij, una persona debe creer en un Ser Inmortal. También debe creer en los diez gurúes, desde Gurú Nanak hasta Gurú Gobind Singh. Además, debe seguir las enseñanzas del Gurú Granth Sahib y el bautismo que dejaron los gurúes.

Aunque el sijismo es una religión, muchos sijs comparten fuertes lazos familiares y culturales. Por eso, en algunos países como el Reino Unido, se les reconoce como un grupo cultural.

Los hombres sijs suelen usar "Singh" (que significa "León") como segundo nombre o apellido. Las mujeres sijs usan "Kaur" (que significa "Princesa"). Los sijs que han pasado por una ceremonia especial de iniciación, llamada Khande-Ki-pahul, se reconocen por usar cinco símbolos importantes.

¿Cómo se originó el sijismo?

Archivo:Nankana Sahib
Gurdwara Nankana Sahib.
Archivo:Sikh helmet
El casco de un guerrero sij.

El sijismo fue fundado por Gurú Nanak (1469–1538). Él nació en la villa de Talwandi, ahora conocida como Nankana Sahib, cerca de Lahore. Gurú Nanak fue un líder religioso y un reformador social.

La historia de los sijs como grupo organizado comenzó con la muerte del quinto gurú, Gurú Arjan Dev, en 1606. Las prácticas religiosas se hicieron más formales con Gurú Gobind Singh el 30 de marzo de 1699. Él inició a cinco personas de diferentes orígenes, a quienes llamó los Panj Piare (los cinco amados). Juntos formaron el Khalsa, que es la comunidad de sijs iniciados.

Durante el gobierno de los mogoles en la India (1556-1707), varios gurúes sijs fueron asesinados. Esto ocurrió porque se oponían a la persecución de grupos religiosos minoritarios, incluyendo a los sijs. Después de esto, los sijs adoptaron una postura más militar para defenderse.

¿Cómo creció la comunidad sij?

La comunidad sij creció mucho bajo el liderazgo de Ranjit Singh. Él fundó la Confederación Sij, que era conocida por su tolerancia. Cristianos, musulmanes e hindúes podían ocupar puestos importantes. Esta confederación se considera un momento muy importante para los sijs. Incluía regiones como Cachemira, Ladakh y Peshawar.

Después de que los británicos tomaron el reino sij, reconocieron la valentía de los sijs. Por eso, comenzaron a reclutarlos para el ejército. Durante la Rebelión en la India de 1857, los sijs apoyaron a los británicos. Esto llevó a que muchos sijs de Punyab se unieran al ejército colonial durante los siguientes 90 años.

En el siglo XX, surgieron movimientos para reformar la comunidad sij. Uno de ellos fue el movimiento Akali. Este buscaba mejorar la administración de los gurdwaras (lugares de culto sij). Gracias a este movimiento, se creó una ley en 1925 que puso todos los santuarios sijs bajo el control de un comité especial.

¿Dónde viven los sijs hoy en día?

Hay alrededor de 30 millones de sijs en el mundo. Aproximadamente el 83% vive en la India. La mayoría de ellos, cerca del 76%, residen en el estado de Punyab, en el norte de la India. Allí, los sijs son la mayoría de la población.

También hay comunidades sijs importantes en otros estados de la India, como Haryana, Rajastán y Delhi.

La migración de sijs desde la India británica comenzó a finales del siglo XIX. Los británicos reclutaron sijs para el Servicio Civil Indio, especialmente para el ejército. Esto hizo que los sijs se mudaran por toda la India y el Imperio británico.

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos sijs emigraron a otros países. La mayoría fue al Reino Unido y a América del Norte. Hoy en día, hay comunidades sijs importantes en Canadá, Estados Unidos, Malasia, Australia, Singapur y Tailandia.

En la última década, las leyes de inmigración se han vuelto más estrictas en algunos países. Por eso, la migración sij ha cambiado. Italia se ha convertido en un destino importante para los sijs. Allí, muchos trabajan en la agricultura y en la fabricación.

¿Qué son las Cinco K?

Archivo:Sikh Articles of Faith
Kanga, Kara y Kyirpan: tres de los cinco artículos de fe.

Las Cinco K (panj kakaar) son cinco objetos que todos los sijs que han sido bautizados deben llevar. Estos símbolos representan los valores del sijismo: honestidad, justicia, lealtad y meditación en Dios. También simbolizan la idea de nunca aceptar la injusticia.

Los cinco símbolos son:

  • Kesh: Es el cabello sin cortar. Se mantiene cubierto, generalmente con un Dastar (turbante).
  • Kanga: Un peine pequeño de madera. Se lleva dentro del Dastar.
  • Kachera: Ropa interior de algodón. Históricamente, era cómoda para la batalla y simboliza la pureza.
  • Kara: Un brazalete de hierro. Es un símbolo de la eternidad y también puede usarse como defensa.
  • Kirpan: Una daga de hierro. Puede ser de diferentes tamaños. En algunos lugares, como el Reino Unido, se permite llevar una daga pequeña.

¿Cómo es la música sij?

Archivo:Dilruba woman
Mujer tocando la dilruba.

Los sijs tienen varios instrumentos musicales propios. Algunos de ellos son el rebab, el dilruba, el taus, el jori y el saranda. El rebab fue tocado por primera vez por Bhai Mardana, quien acompañaba a Gurú Nanak en sus viajes.

El Jori y la Saranda fueron creados por Gurú Arjan. El Taus fue inventado por Gurú Gobind Singh Ji. Se dice que lo creó al escuchar el canto de un pavo real, buscando un instrumento que imitara esos sonidos. El dilruba fue hecho por Gurú Gobind Singh para sus seguidores, quienes querían un instrumento más pequeño que el Taus.

La música sij se basa en el canto de himnos sagrados, llamados shabad, del Gurú Granth Sahib. Este tipo de canto se conoce como Gurmat Sangeet.

Cuando los sijs iban a la batalla, tocaban un Ranjit Nagara (tambor de la victoria). Este tambor, que podía ser muy grande, ayudaba a levantar la moral de los guerreros.

¿Cómo han contribuido los sijs a la sociedad?

Los sijs han tenido un papel importante en la política de la India. Por ejemplo, Manmohan Singh fue primer ministro de la India. También ha habido sijs en el parlamento de otros países, como Canadá y el Reino Unido.

En el ejército de la India, los sijs han sido muy importantes. Aunque son un porcentaje pequeño de la población, han tenido una gran presencia en el ejército. El Regimiento Sij es uno de los más reconocidos y ha recibido muchas condecoraciones por su valentía.

Muchos sijs en la India se dedican a la agricultura. La región de Punyab, donde viven muchos sijs, es conocida como "el granero de la India". Esto se debe a que los agricultores sijs adoptaron métodos modernos que ayudaron a aumentar la producción de alimentos en el país.

Los sijs también se destacan en otras profesiones, como la ciencia, la ingeniería y la medicina. Por ejemplo, Narinder Singh Kapany fue un pionero en la fibra óptica. En los negocios, hay empresas importantes fundadas por sijs en todo el mundo.

Además, muchos sijs son artistas y deportistas reconocidos. Entre ellos se encuentran escritores, jugadores de críquet y hockey, y actores de cine.

¿Qué es la diáspora sij?

Archivo:Sikhs on the move!
Sijs celebrando el vaisakhi, el año nuevo sij en Toronto.

La diáspora sij se refiere a las comunidades de sijs que viven fuera de la India. A finales del siglo XIX y durante el siglo XX, los sijs comenzaron a emigrar a lugares como África del Este, Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido.

En 1907, se fundó la Sociedad Khalsa Diwan en Vancouver, Canadá. Poco después, se establecieron los primeros gurdwaras (lugares de culto sij) en Londres y en Stockton, California, en Estados Unidos.

A veces, las personas en países occidentales confunden a los hombres sijs con otras comunidades debido a sus turbantes y barbas. Esto ha llevado a algunos incidentes desafortunados. Sin embargo, organizaciones sijs trabajan para educar a la gente y proteger los derechos de su comunidad.

El sijismo no busca activamente convertir a las personas, por lo que los sijs han mantenido una comunidad unida. Sin embargo, algunas organizaciones han inspirado a personas de otros orígenes a unirse al sijismo.

Arte y cultura sij

Archivo:SikhNakashi
Acuarelas opacas sobre papel arte Nakashi; alrededor de 1880, por un artista desconocido de Lahore o Amritsar, se utiliza para decorar las paredes del Harmandir Sahib.
Archivo:HarmindarSahib
Harmindar Sahib, aproximadamente en 1870.

El arte y la cultura sij están muy relacionados con la región de Punyab. Los sijs son fáciles de reconocer por su distintivo turbante, llamado Dastar. La cultura sij es una mezcla de diferentes influencias, ya que Punyab ha sido un lugar de encuentro de muchas culturas.

La arquitectura sij es única. Se caracteriza por sus cúpulas doradas, quioscos y techos cuadrados. Un ejemplo famoso es el Harmandir Sahib, también conocido como el Templo de Oro, en Amritsar.

La cultura sij también tiene un lado militarista, que se ve en símbolos como la Khanda. Esto se refleja en festivales como Hola Mohalla y Vaisakhi, donde se realizan marchas y demostraciones de valentía.

El Bhangra y el Giddha son dos bailes populares de Punyab que los sijs han adoptado y difundido por todo el mundo. Aunque son bailes de Punyab en general, se asocian mucho con la cultura sij.

Pintura sij

La pintura sij tiene sus raíces en la escuela de pintura Kangra. Cuando Ranjit Singh tomó el Fuerte Kangra en 1810, algunos pintores de esa región se mudaron a Lahore y trabajaron bajo su protección.

La pintura sij adaptó este estilo a sus propias ideas. Los temas principales son los diez gurúes sijs y las historias de la vida de Gurú Nanak. También son comunes las escenas de caza y los retratos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sikhism Facts for Kids

kids search engine
Sij para Niños. Enciclopedia Kiddle.