Hiperión (satélite) para niños
Datos para niños Hiperión |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Hiperión tomada por la sonda Cassini el 26 de septiembre de 2005
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | William Cranch Bond George Phillips Bond William Lassell |
|
Fecha | 16 de septiembre de 1848 | |
Designaciones | Saturno VII | |
Categoría | satélite natural de Saturno | |
Orbita a | Saturno | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 0,43° (respecto al ecuador de Saturno) | |
Semieje mayor | 1.481.009 km | |
Excentricidad | 0,1230061 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 21,27661 d | |
Satélite de | Saturno | |
Características físicas | ||
Masa | 5,686×1018 kg | |
Dimensiones | 360.2×266×205.4 km | |
Densidad | 0,5 g/cm³ | |
Radio | 135 kilómetros | |
Diámetro | 360×280×225 km | |
Gravedad | 0,041 m/s² | |
Velocidad de escape | 45 - 99 m/s dependiendo de la ubicación. | |
Periodo de rotación | caótico | |
Inclinación axial | variable | |
Albedo | 0,25 | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | 93 K (-180 °C) | |
Hiperión es una de las lunas que giran alrededor del planeta Saturno. Es el séptimo satélite más cercano a Saturno entre los que se conocían desde hace mucho tiempo. Lo que hace a Hiperión especial es su forma irregular, su manera de girar que es impredecible y su superficie que parece una esponja.
Este satélite orbita a una distancia promedio de 1.481.000 kilómetros de Saturno. Tarda poco más de 21 días y 6 horas en dar una vuelta completa. Hiperión no es redondo; tiene un diámetro de unos 300 kilómetros. Su masa es mil veces menor que la de nuestra Luna. Además, su densidad es muy baja, lo que sugiere que está lleno de espacios vacíos o cavidades en su interior.
Hiperión fue descubierto en el año 1848. Los astrónomos William C. Bond y su hijo George P. Bond lo encontraron. Al mismo tiempo, y de forma independiente, el astrónomo William Lassell también lo descubrió.
Los científicos creen que Hiperión está hecho principalmente de hielo de agua.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Hiperión?
El nombre de este satélite, Hiperión, viene de un personaje de la mitología griega llamado Hiperión, que era un Titán. También se le conoce como Saturno VII.
El descubrimiento de Hiperión ocurrió poco después de que John Herschel propusiera nombres de la mitología para los otros seis satélites de Saturno que ya se conocían. William Lassell, quien descubrió Hiperión solo dos días después que los Bond, ya había aceptado la idea de Herschel. Por eso, Lassell sugirió el nombre Hiperión. Además, él publicó sus hallazgos antes que los Bond.
¿Cómo es Hiperión físicamente?
La forma y superficie de Hiperión
Hiperión es uno de los cuerpos celestes más grandes del sistema solar que no tiene una forma redonda. El cráter más grande que se ha encontrado en su superficie mide unos 120 kilómetros de ancho y 10 kilómetros de profundidad. Una idea de por qué tiene esta forma irregular es que Hiperión podría ser un pedazo de un satélite más grande. Este satélite original pudo haber sido destruido parcialmente por un gran impacto hace mucho tiempo.
¿De qué está hecho Hiperión?
Al igual que otras lunas de Saturno, la baja densidad de Hiperión nos dice que está compuesto principalmente de hielo de agua. También tiene una pequeña cantidad de roca.
Los astrónomos piensan que Hiperión podría ser como un montón de pedazos de rocas unidos débilmente por la gravedad. Esto podría ser una señal de que tuvo un pasado violento, quizás una destrucción parcial por el impacto de un cometa. De hecho, su densidad es tan baja (0,5 gramos por centímetro cúbico) que se cree que este cuerpo está lleno de poros y cavernas en su interior.
¿Cómo es la órbita de Hiperión?
Hiperión es la siguiente luna "clásica" de Saturno después de Titán. Una de las cosas más interesantes de la órbita de Hiperión es que tiene una relación especial con la órbita de Titán. Por cada 3 vueltas que Hiperión da alrededor de Saturno, Titán da exactamente 4 vueltas. Esto se llama resonancia orbital 4:3.
¿Qué descubrimientos recientes se han hecho sobre Hiperión?
La NASA descubrió la presencia de hidratos de carbono cuando la nave espacial Cassini-Huygens voló cerca de Hiperión en septiembre de 2005. Además, en julio de 2007, la sonda Cassini confirmó que Hiperión tiene una estructura porosa, como una esponja, y que hay agua en forma de hielo en su superficie.
El 28 de noviembre de 2010, la nave Cassini-Huygens pasó a unos 75.000 kilómetros de Hiperión y tomó más fotografías.