robot de la enciclopedia para niños

Químico para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Julie Perkins at LLNL
Una química con un matraz bola (balón de vidrio) trabajando para unir dos moléculas

Un químico es un científico que se especializa en la química. Los químicos estudian de qué están hechas las cosas (la materia) y cómo se comportan cuando interactúan entre sí. También investigan los nuevos productos que se forman y cómo podemos usar estas propiedades en nuestra vida diaria.

A los químicos les interesa mucho cómo funcionan los compuestos, cómo reaccionan y cómo se pueden usar en áreas como la bioquímica, la industria de los medicamentos, los cosméticos, los alimentos, los materiales, el petróleo y la ingeniería, entre otras.

Los químicos usan sus conocimientos para descubrir la composición y las propiedades de sustancias que no conocemos. También pueden crear en grandes cantidades productos que se encuentran en la naturaleza o inventar nuevas sustancias artificiales de forma eficiente.

Los químicos pueden especializarse en diferentes áreas de la química. Por ejemplo, los metalúrgicos y los científicos de materiales comparten gran parte de la formación de los químicos.

Los ingenieros químicos se encargan de los procesos físicos necesarios para fabricar productos a gran escala. Esto incluye calentar, enfriar, mezclar y difundir sustancias. También trabajan en la separación y purificación de productos. Colaboran con los químicos industriales y otros químicos para desarrollar nuevos métodos de producción.

¿Cómo empezó la química?

Archivo:Medeleeff by repin
El químico ruso Dmitri Mendeléyev, creador de la primera tabla periódica moderna de los elementos.
Archivo:David - Portrait of Monsieur Lavoisier (cropped)
Antoine Lavoisier (1743-94) es considerado el "Padre de la Química Moderna".

Las primeras ideas sobre la química surgieron al observar el fuego. El fuego era visto como una fuerza misteriosa que cambiaba una sustancia en otra. Gracias al fuego se descubrieron el hierro y el vidrio. Cuando se encontró el oro y se convirtió en un metal muy valioso, muchas personas quisieron saber cómo transformar otras sustancias en oro.

Esto llevó al desarrollo de la alquimia, una ciencia antigua. La palabra "químico" viene de "alquimista". Los alquimistas descubrieron muchos procesos químicos que ayudaron a que la química moderna avanzara. La química, como la conocemos hoy, fue impulsada por Antoine Lavoisier con su Ley de conservación de la materia en 1783. Los descubrimientos de los elementos químicos tienen una larga historia que culminó con la creación de la tabla periódica por Dmitri Mendeleev. El Premio Nobel de Química, que se creó en 1901, nos muestra los descubrimientos químicos más importantes desde principios del XX.

¿Qué se estudia para ser químico?

Para ser químico, se necesita una formación universitaria. Además de química, se estudian otras ciencias como física, matemáticas, química física, administración y bioquímica.

Algunas carreras relacionadas con la química son:

Los químicos pueden especializarse en áreas como la bioquímica, química orgánica, química inorgánica, química analítica, química teórica, química cuántica, química ambiental, química física, citoquímica y Fitoquímica. A veces, también se especializan en microbiología y farmacia.

Las personas que trabajan con química, pero no necesitan un título universitario en química, se llaman técnico químicos. Estos técnicos suelen hacer trabajos más sencillos, como análisis de rutina para el control de calidad o en laboratorios clínicos. Un tecnólogo químico tiene más estudios o experiencia que un técnico, pero menos que un químico.

Un químico, además de la formación de un tecnólogo, aprende a entender los fenómenos químicos con más detalle. Esto le permite planificar mejor cómo lograr un objetivo en un proyecto de química. Cuanto más conocimiento y experiencia tenga un químico, más responsabilidad y tareas complejas se le asignarán. La química tiene tantas aplicaciones que se pueden asignar diferentes trabajos a personas con distintos niveles de formación.

Archivo:Kolo Naukowe Flogiston
Un químico en un laboratorio

Es importante que quienes quieran estudiar química entiendan la variedad de trabajos a los que pueden aspirar, que dependen de su formación y experiencia. Los químicos con una licenciatura suelen trabajar apoyando la investigación o en diferentes aspectos de un negocio, como el control de calidad, la fabricación, la inspección o el análisis químico. También pueden trabajar en ventas, marketing o redacción técnica. Con más experiencia, pueden llegar a ser líderes o gerentes. Algunos químicos combinan su formación con otra especialidad, como la química forense o el derecho de patentes.

Los químicos con una maestría (M.S.) en química suelen tener más independencia y responsabilidad al principio de su carrera. A veces, realizan tareas más complejas que los que solo tienen una licenciatura. Hay puestos que solo están disponibles para quienes tienen al menos una maestría. Para los puestos de investigación más avanzados o para desarrollar nuevas teorías científicas, casi siempre se necesita un doctorado. Los químicos con doctorado suelen trabajar en investigación y desarrollo en empresas o como profesores en universidades.

¿Dónde trabajan los químicos?

El lugar de trabajo de un químico depende de su carrera y especialización. En general, un químico puede trabajar en cualquier proceso industrial donde se fabriquen compuestos importantes para las personas, como en la industria farmacéutica, la industria petroquímica, la industria cosmética o la industria alimentaria.

Los químicos especializados en salud humana, como los Químicos clínicos, Químicos Bacteriólogos Parasitólogos, Químicos Farmacéuticos Biólogos, farmacéuticos o bioquímicos, pueden trabajar en la creación, producción, venta y regulación de medicamentos, en análisis clínicos, en investigación y en la enseñanza.

¿Qué hace un químico en su profesión?

Como la química es una ciencia de la naturaleza, los químicos están presentes en muchos campos. Por ejemplo, en la Ciencia de los materiales y los polímeros, en la energía, en la industria alimentaria, en las ciencias de la salud, en los fármacos, en la Óptica, en la Metalurgia, en las ciencias medioambientales, en organismos del gobierno y en la Investigación básica.

Las ramas de la química incluyen la Química orgánica, la inorgánica, la física, la biológica (Bioquímica), la clínica, la analítica, la industrial y la teórica. Además de los científicos químicos e ingenieros químicos, también hay técnicos químicos.

Principales empleadores de químicos

Los tres lugares principales donde trabajan los químicos son las universidades, la industria (especialmente la industria química y la industria farmacéutica) y los laboratorios del gobierno.

La química se divide en varias áreas principales, y también hay campos que combinan la química con otras ciencias como la biología, la medicina, la física y la ingeniería.

Archivo:Laura Miller at ANL
Una química prepara una nueva pila de combustible para probarla.
Archivo:Julie Perkins at LLNL
Una química vierte agua de un matraz de fondo redondo.
  • Química inorgánica: Estudia las propiedades y reacciones de los compuestos que no tienen carbono como base principal.
  • Química medicinal: Es la ciencia que se dedica a diseñar, crear y desarrollar medicamentos.
  • Química orgánica: Estudia la estructura, propiedades, composición y reacciones de los compuestos que contienen carbono.
  • Química física: Estudia las bases físicas de los sistemas y procesos químicos, como la energía y el movimiento de las sustancias.
  • Química teórica: Estudia la química usando el razonamiento y las matemáticas. La aplicación de la mecánica cuántica a la química se llama química cuántica. Con las computadoras, se ha desarrollado la química computacional, que usa programas para resolver problemas químicos.

Asociaciones de químicos

Los químicos pueden ser parte de asociaciones profesionales para expertos e investigadores en química. Algunos ejemplos son la Royal Society of Chemistry en el Reino Unido, la American Chemical Society (ACS) en Estados Unidos, y la Real Sociedad Española de Química en España.

Premio Nobel de Química

Archivo:Jacobus van 't Hoff by Perscheid 1904
Jacobus van 't Hoff, el primer ganador del Premio Nobel de Química en 1901.

¿Qué significa "químico" y "producto químico"?

A veces, la palabra "químico" se usa incorrectamente en español para referirse a un "producto químico" o "sustancia química". Esto ocurre por una mala traducción de la palabra en inglés "chemical". Es un ejemplo de falso amigo, un error común incluso en los medios de comunicación.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chemist Facts for Kids

kids search engine
Químico para Niños. Enciclopedia Kiddle.