Declaración de Seneca Falls para niños
La Declaración de Seneca Falls, también conocida como la Declaración de Sentimientos y Resoluciones de Seneca Falls, es un documento muy importante de la historia de Estados Unidos. Nació de una reunión que se llevó a cabo el 19 y 20 de julio de 1848. Fue firmada por sesenta y ocho mujeres y treinta y dos hombres. Todos ellos venían de diferentes grupos y asociaciones que buscaban cambios positivos en la sociedad, especialmente aquellos que apoyaban el fin de la esclavitud.
Las líderes de esta reunión fueron Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott. Su objetivo era analizar la situación de las mujeres en cuanto a sus derechos sociales, civiles y religiosos. Elizabeth Cady Stanton fue la encargada de escribir la declaración. Para darle más fuerza, la redactó siguiendo el estilo de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776.
La Declaración de Seneca Falls denunció muchas limitaciones que enfrentaban las mujeres. Por ejemplo, no podían votar, ni presentarse a elecciones, ni ocupar cargos públicos. Tampoco podían unirse a organizaciones políticas o asistir a reuniones importantes. En el ámbito económico, se les prohibía tener propiedades (ya que sus bienes pasaban a ser del marido), dedicarse al comercio o abrir cuentas bancarias. Además, se les negaban muchos derechos civiles y legales.
El documento tiene doce puntos principales y se divide en dos partes: las peticiones para que las mujeres tuvieran los mismos derechos civiles que los hombres, y los principios para cambiar las costumbres y la moral de la época. Once de los puntos se aprobaron por unanimidad, pero el que hablaba sobre el derecho al voto se aprobó por una pequeña mayoría.
Este texto es considerado el inicio del movimiento social por los derechos de las mujeres en la época moderna. Fue una de las primeras veces que muchas personas se unieron para pedir estos cambios, a diferencia de escritos anteriores como la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana de Olympe de Gouges (1791) o la Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft (1792).
Contenido
¿Cómo surgió la Declaración de Seneca Falls?
Ideas de cambio en la sociedad
El siglo XVI fue una época de grandes cambios y descubrimientos. Hubo nuevas ideas sobre la forma de gobernar, como la separación de poderes y la representación del pueblo. En Europa Occidental, surgió un movimiento llamado humanismo, que impulsó nuevas formas de pensar en la política y la religión, rompiendo con las antiguas costumbres.
Estas ideas llevaron a grandes debates en Inglaterra a finales del siglo XVI y principios del XVII, donde se empezó a construir un Estado moderno. Durante el siglo XVIII, las colonias americanas adoptaron estas ideas, lo que llevó a un "renacimiento colonial" entre 1700 y 1776. Este periodo sentó las bases para la creación de una nueva nación.
El camino hacia la independencia de Estados Unidos
Las trece colonias británicas en América del Norte comenzaron a buscar su independencia. Sus relaciones con Gran Bretaña se debilitaron. La Paz de París en 1763 marcó la ruptura entre las colonias y la metrópoli. Este evento es visto como la primera revolución moderna basada en la idea de que el pueblo tiene el poder y debe proteger sus libertades.
Aunque al principio se pensó en una reconciliación, el deseo de independencia creció, llevando a una guerra. Finalmente, el 2 de julio de 1776, los representantes de las trece colonias votaron a favor de la independencia. El 4 de julio se aprobó la Declaración de Independencia, rompiendo lazos con Gran Bretaña. Este documento proclamó la igualdad de los hombres y la defensa de derechos fundamentales como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
El papel de las mujeres después de la independencia
Después de lograr la independencia, en la segunda mitad del siglo XVIII y en el siglo XIX, Estados Unidos se esforzó por fortalecerse. Las mujeres también contribuyeron mucho a la comunidad, realizando tareas de salud y caridad. Esto hizo que las mujeres participaran más en la vida pública y crearan organizaciones basadas en la moral.
El movimiento para acabar con la esclavitud en Estados Unidos también cambió las tradiciones y el pensamiento de la gente. Esto abrió un camino para que muchas mujeres lucharan contra la discriminación y se involucraran más allá de sus hogares. Es importante entender este contexto, ya que la Declaración de Seneca Falls se inspiró en la estructura de la Declaración de Independencia.
¿Qué dice la Declaración de Sentimientos?
La Declaración de Sentimientos comienza explicando que, cuando un grupo de personas necesita cambiar su situación, es importante que expliquen las razones de ese cambio.
Afirma que estas verdades son claras:
- Todos los hombres y mujeres son creados iguales.
- Tienen derechos que nadie les puede quitar, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
- Los gobiernos se crean para proteger estos derechos, y su poder viene del permiso de las personas que gobiernan.
- Si un gobierno no cumple con estos fines, las personas tienen el derecho de no apoyarlo y de crear uno nuevo que proteja mejor su seguridad y felicidad.
El documento señala que, aunque no se deben cambiar los gobiernos por razones sin importancia, cuando hay muchos abusos y el gobierno busca controlar a las personas de forma absoluta, es deber de la gente derribar ese gobierno y proteger su futuro. Las mujeres habían sido muy pacientes con el gobierno, y por eso ahora exigían la igualdad a la que tenían derecho.
La Declaración describe la historia de cómo los hombres habían oprimido a las mujeres, buscando tener un control total sobre ellas. Para demostrarlo, presenta una lista de hechos:
- A las mujeres nunca se les permitió votar.
- Se les obligó a obedecer leyes en las que no tuvieron ninguna participación.
- Se les negaron derechos que sí tenían los hombres, incluso los menos educados.
- Al no tener derecho al voto, las mujeres no estaban representadas en las asambleas que hacían las leyes, y por eso eran oprimidas.
- Si una mujer se casaba, legalmente era como si no existiera.
- Se le quitó todo derecho a la propiedad, incluso al dinero que ganaba con su trabajo.
- Se le consideraba moralmente irresponsable. En el matrimonio, se le exigía obediencia al marido, quien tenía el derecho de castigarla.
- Las leyes de divorcio no tomaban en cuenta la felicidad de la mujer, y el hombre siempre tenía la supremacía y el poder.
- A las mujeres solteras con dinero se les cobraban impuestos para un gobierno que solo las reconocía por sus bienes.
- Se les cerraron casi todos los trabajos bien pagados y las profesiones más respetadas, como la teología, la medicina y las leyes.
- No se les permitía recibir una educación completa ni acceder a las universidades.
- Solo podían tener funciones secundarias en la Iglesia y el Estado, y se les excluía de participar en asuntos públicos de la Iglesia.
- Se creó una idea equivocada de que hombres y mujeres debían tener códigos morales diferentes, donde los mismos errores que excluían a una mujer de la sociedad eran tolerados en un hombre.
- Se les trató de quitar la confianza en sí mismas, haciéndolas sentir dependientes y con poca valía.
Por todo esto, y porque las mujeres se sentían oprimidas y despojadas de sus derechos más importantes, la Declaración exigía que se les reconocieran inmediatamente todos los derechos y privilegios como ciudadanas de Estados Unidos. Para lograrlo, usarían todos los medios posibles: representantes, folletos, peticiones a los gobiernos y buscarían el apoyo de la prensa. Esperaban que esta convención fuera el inicio de muchas otras en todo el país.
¿Cuáles fueron las Resoluciones?
Las Resoluciones son las decisiones que se tomaron en la Convención. Se basan en la idea de que la naturaleza nos dice que las personas deben buscar su verdadera felicidad. Por lo tanto:
- DECIDIMOS: Que todas las leyes que impidan la verdadera felicidad de la mujer son contrarias a la naturaleza y no son válidas.
- DECIDIMOS: Que la mujer es igual al hombre, así lo quiso el Creador, y es necesario reconocerlo para el bien de la humanidad.
- DECIDIMOS: Que las mujeres deben conocer las leyes, no aceptar su situación de inferioridad y exigir todos sus derechos.
- DECIDIMOS: Que, si el hombre se considera superior en inteligencia y la mujer superior en moral, es deber del hombre animar a la mujer a hablar y predicar en todas las reuniones religiosas.
- DECIDIMOS: Que la misma virtud, delicadeza y buen comportamiento que se exige a la mujer, debe exigirse al hombre, y los mismos errores deben juzgarse con igual severidad en ambos.
- DECIDIMOS: Que la crítica a la mujer por hablar en público viene de las mismas personas que la animan a actuar en escenarios y fiestas.
- DECIDIMOS: Que la mujer ha estado demasiado tiempo limitada por costumbres equivocadas y malas interpretaciones de los textos sagrados, y ya es hora de que ocupe el lugar más amplio que el Creador le dio.
- DECIDIMOS: Que es deber de las mujeres de este país asegurar su sagrado derecho al voto.
- DECIDIMOS: Que la igualdad de derechos humanos es una consecuencia de que toda la humanidad tiene la misma capacidad y responsabilidad.
- DECIDIMOS, POR TANTO: Que, como el Creador dio a la mujer las mismas capacidades y responsabilidades que al hombre, ella tiene el derecho y el deber de promover las causas justas con medios justos. Especialmente en temas de moral y religión, tiene el derecho de enseñar a sus hermanos, tanto en público como en privado, por escrito y de palabra, y en cualquier reunión importante. Cualquier costumbre o autoridad que se oponga a esto es una falsedad y va en contra de la humanidad.
¿Quiénes firmaron la Declaración?
La Declaración de Seneca Falls fue firmada por muchas personas valientes que creían en la igualdad. Aquí te presentamos algunos de los nombres más destacados:
- Lucretia Mott
- Harriet Cady Eaton (hermana de Elizabeth Cady Stanton)
- Margaret Pryor
- Elizabeth Cady Stanton
- Eunice Newton Foote
- Mary Ann M'Clintock
- Martha Coffin Wright (hermana de Lucretia Mott)
- Amy Post
- Charlotte Woodward Pierce (la única mujer firmante que vivió para ver el derecho al voto femenino en todo Estados Unidos)
- Rhoda Palmer (la única mujer que logró votar legalmente en Nueva York en 1918)
Entre los hombres que apoyaron el movimiento y firmaron la declaración, se encuentran:
- Richard P. Hunt
- Frederick Douglass (un famoso orador y líder abolicionista)
- James Mott (esposo de Lucretia Mott)
- Thomas M'Clintock
- Jacob Chamberlain
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Declaration of Sentiments Facts for Kids