1966 para niños
Datos para niños Año 1966 |
||
---|---|---|
Años | 1963 • 1964 • 1965 ← 1966 → 1967 • 1968 • 1969 | |
Decenios | Años 1930 • Años 1940 • Años 1950 ← Años 1960 → Años 1970 • Años 1980 • Años 1990 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX Ir al año actual |
Artes | ||
---|---|---|
Música • Cine • Televisión | ||
Categorías | ||
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país • Álbumes • Libros • Películas • Sencillos |
1966 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1966 MCMLXVI |
|
Ab Urbe condita | 2719 | |
Calendario armenio | 1415 | |
Calendario chino | 4662-4663 | |
Calendario hebreo | 5726-5727 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 2021-2022 | |
Shaka Samvat | 1888-1889 | |
Calendario persa | 1344-1345 | |
Calendario musulmán | 1386-1387 |

1966 (MCMLXVI) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano. Fue un año lleno de cambios importantes en la política, la ciencia, el deporte y la cultura alrededor del mundo.
Contenido
- Acontecimientos Importantes de 1966
- Enero: Cambios Políticos y Avances Espaciales
- Febrero: Hitos Espaciales y Tensiones Internacionales
- Marzo: Primer Contacto con Venus y Cambios en la OTAN
- Abril: Recuperación de Objetos y Nuevas Leyes
- Mayo: Huelgas y Nacimientos Musicales
- Junio: Exploración Lunar y Derechos Civiles
- Julio: Independencias y Conflictos
- Agosto: Revolución Cultural y Eventos Trágicos
- Septiembre: Cambios Políticos y Estrenos Televisivos
- Octubre: Nuevas Naciones y Desastres Naturales
- Noviembre: Inundaciones y Hitos Políticos
- Diciembre: Negociaciones y Fallecimientos Notables
- Nacimientos Notables de 1966
- Fallecimientos Notables de 1966
- Arte y Literatura en 1966
- Ciencia y Tecnología en 1966
- Deportes en 1966
- Cine en 1966
- Música en 1966
- Premios Nobel de 1966
- Galería de imágenes
- Véase también
Acontecimientos Importantes de 1966
Enero: Cambios Políticos y Avances Espaciales
- 1 de enero: En la República Centroafricana, el coronel Jean-Bédel Bokassa toma el poder. La Constitución y los derechos civiles se suspenden.
- 2 de enero: En Nueva York, Estados Unidos, los trabajadores del transporte público inician una huelga que dura hasta el 13 de enero.
- 3 de enero: En La Habana (Cuba), se celebra la Primera Conferencia Tricontinental, donde se crea la OSPAAAL, una organización para la solidaridad entre pueblos de África, Asia y América Latina.
- 3 de enero: El primer avión espía Lockheed SR-71 entra en servicio en Estados Unidos.
- 4 de enero: En Alto Volta (hoy Burkina Faso), el militar Aboubacar Sangoulé Lamizana toma el poder.
- 10 de enero: En la Unión Soviética, terminan con éxito las negociaciones de paz entre Pakistán e India.
- 11 de enero: En India, el primer ministro Lal Bahadur Shastri fallece.
- 12 de enero: El presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, declara que las tropas estadounidenses permanecerán en Vietnam del Sur para detener la agresión.
- 13 de enero: En Estados Unidos, Robert C. Weaver es nombrado secretario de Desarrollo Urbano, siendo el primer afroamericano en unirse al gabinete del gobierno.
- 15 de enero: En Nigeria, los militares toman el poder.
- 17 de enero: En España, dos aviones estadounidenses chocan, y cuatro objetos caen cerca de Palomares y Almería. Uno de ellos es recuperado del mar meses después.
- 19 de enero: En India, Indira Gandhi es elegida primera ministra.
Febrero: Hitos Espaciales y Tensiones Internacionales
- 1 de febrero: Alemania Occidental solicita la liberación de prisioneros políticos de Alemania Oriental.
- 3 de febrero: La nave espacial soviética Luna 9 logra el primer aterrizaje suave y controlado en la Luna.
- 4 de febrero: En Japón, un avión de All Nippon Airways cae en la bahía de Tokio, causando la pérdida de 133 vidas.
- 7 de febrero: El ministro de Información y Turismo español, Manuel Fraga, se baña en la playa de Palomares para calmar los temores sobre la radiactividad.
- 10 de febrero: La Real Academia Española acepta nuevas palabras como «alunizar» e «historicismo».
- 14 de febrero: En Australia, se introduce el dólar australiano como nueva moneda.
- 21 de febrero: El general Charles de Gaulle de Francia anuncia que la flota francesa del Mar Mediterráneo se desvinculará del mando de la OTAN.
- 24 de febrero: En Ghana, el general Joseph Arthur Ankrah lidera un golpe de Estado.
Marzo: Primer Contacto con Venus y Cambios en la OTAN
- 1 de marzo: La sonda espacial soviética Venera 3 llega a Venus, siendo la primera nave en alcanzar la superficie de otro planeta.
- 1 de marzo: Sucre (Colombia) se convierte en departamento.
- 7 de marzo: Francia se retira del comando integral de la OTAN.
- 10 de marzo: En Países Bajos, la princesa heredera Beatriz de Holanda se casa con el alemán Claus von Amsberg.
- 11 de marzo: En Indonesia, el presidente Sukarno cede el poder ejecutivo al general Suharto.
- 16 de marzo: La nave estadounidense Gemini 8 se acopla en el espacio con el satélite Agena, un hito importante en la exploración espacial.
- 19 de marzo: En Estados Unidos, los Texas Western Miners ganan un campeonato de baloncesto con cinco jugadores afroamericanos, un paso importante contra la discriminación en el deporte.
- 22 de marzo: Un terremoto de 6,8 en Xingtai, China, causa la pérdida de más de 8.000 vidas.
- 23 de marzo: En la Ciudad del Vaticano, el papa Pablo VI y el arzobispo de Canterbury, Arthur Michael Ramsey, tienen su primer encuentro oficial en 400 años.
- 26 de marzo: Se realizan grandes manifestaciones en Estados Unidos contra la guerra de Vietnam.
- 31 de marzo: La Unión Soviética lanza el Luna 10, la primera sonda en orbitar la Luna.
Abril: Recuperación de Objetos y Nuevas Leyes
- 3 de abril: La nave soviética Luna 10 entra en órbita alrededor de la Luna.
- 7 de abril: En Palomares (Almería, España), se recupera un objeto caído de un avión estadounidense tres meses antes.
- 7 de abril: En España, entra en vigor una nueva Ley de Prensa e Imprenta que busca más libertad de información.
- 14 de abril: En Vietnam del Sur, el gobierno promete elecciones libres.
- 21 de abril: En un hospital de Houston (Texas), se instala por primera vez en el mundo un corazón artificial.
- 26 de abril: Un terremoto de 5,2 en Taskent, Uzbekistán, causa la pérdida de 200 vidas.
- 27 de abril: En la Ciudad del Vaticano, el papa Pablo VI y el premier soviético Andréi Gromyko se encuentran por primera vez.
- 28 de abril: En Rodesia, fuerzas de seguridad se enfrentan a soldados de ZANLA, iniciando la rebelión Zanu.
Mayo: Huelgas y Nacimientos Musicales
- 1 de mayo: Inundaciones afectan las costas de Finlandia.
- 4 de mayo: La empresa italiana Fiat firma un contrato con la Unión Soviética para construir una fábrica de automóviles.
- 16 de mayo: En Reino Unido, comienza una huelga de marinos que dura dos meses.
- 16 de mayo: Los Beach Boys lanzan su álbum Pet Sounds, conocido por sus hermosas armonías vocales.
- 16 de mayo: Se publica Blonde on Blonde, el séptimo álbum de Bob Dylan, considerado uno de los mejores discos de la historia del rock.
- 26 de mayo: Guyana se independiza del Reino Unido.
- 29 de mayo: En México, se inaugura el Estadio Azteca.
Junio: Exploración Lunar y Derechos Civiles
- 2 de junio: La sonda estadounidense Surveyor 1 aterriza suavemente en la Luna, siendo la primera nave espacial de Estados Unidos en lograrlo.
- 3 de junio: En la República Dominicana, Joaquín Balaguer es elegido presidente por segunda vez.
- 5 de junio: El astronauta Eugene A. Cernan realiza la segunda caminata espacial estadounidense durante la misión Gemini 9A.
- 6 de junio: En Estados Unidos, James Meredith, un activista por los derechos civiles, es herido durante una marcha para promover el voto de los afroamericanos.
- 13 de junio: La Corte Suprema de Estados Unidos establece la Advertencia Miranda, que obliga a la policía a informar a los detenidos sobre sus derechos.
- 14 de junio: El papa Pablo VI anuncia la abolición del Índex Librorum Prohibitorum (índice de libros prohibidos).
- 28 de junio: En Argentina, un golpe de Estado derroca al presidente Arturo Umberto Illia y lo reemplaza por el general Juan Carlos Onganía.
- 29 de junio: Aviones estadounidenses bombardean objetivos en Hanói y Haiphong, Vietnam del Norte.
- 29 de junio: Francia se retira formalmente de la OTAN.
Julio: Independencias y Conflictos
- 1 de julio: En la República Dominicana, Joaquín Balaguer asume la presidencia.
- 2 de julio: Francia realiza su primera prueba nuclear en el atolón de Mururoa.
- 6 de julio: Malaui se convierte en una república.
- 11 de julio: Se inaugura la VIII Edición de la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra.
- 18 de julio: La nave espacial estadounidense Gemini 10 alcanza un récord mundial de altitud en órbita terrestre.
- 28 de julio: Cerca de Llanquera, Bolivia, se estrella un avión espía estadounidense Lockheed U-2.
- 29 de julio: En Argentina, el gobierno militar interviene universidades, lo que lleva a la salida de muchos intelectuales del país.
- 30 de julio: En Londres, Inglaterra gana la Copa Mundial de Fútbol de 1966 por primera vez, al vencer a Alemania Federal 4-2.
Agosto: Revolución Cultural y Eventos Trágicos
- 1 de agosto: El Partido Comunista Chino de Mao Zedong inicia oficialmente la Revolución Cultural.
- 1 de agosto: En la Universidad de Texas, Estados Unidos, un incidente violento causa la pérdida de 19 vidas y deja 28 heridos.
- 5 de agosto: En Londres, The Beatles lanzan su álbum Revólver.
- 5 de agosto: En Chicago, Estados Unidos, Martin Luther King Jr. es herido durante una marcha por los derechos civiles.
- 5 de agosto: En Nueva York, comienza la construcción del World Trade Center.
- 6 de agosto: En Falls City, Nebraska, el vuelo 250 de Braniff Airlines cae, causando la pérdida de 42 vidas.
- 10 de agosto: Estados Unidos lanza el Lunar Orbiter 1, la primera nave estadounidense en orbitar otro mundo.
- 11 de agosto: En Chicago, The Beatles ofrecen una conferencia de prensa donde John Lennon se disculpa por su comentario "somos más populares que Jesús".
- 19 de agosto: Un terremoto de 6,8 en el este de Turquía destruye varias ciudades y causa la pérdida de 3.000 vidas.
- 29 de agosto: En San Francisco, The Beatles ofrecen su último concierto.
Septiembre: Cambios Políticos y Estrenos Televisivos
- 6 de septiembre: En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el primer ministro Hendrik Verwoerd, considerado el "arquitecto del apartheid", es asesinado.
- 8 de septiembre: En Estados Unidos, se estrena "La trampa humana", el primer episodio de la serie de ciencia ficción Star Trek.
- 9 de septiembre: La OTAN decide trasladar sus cuarteles a Bélgica.
- 11 de septiembre: El secretario general de la ONU, U Thant, anuncia que no buscará la reelección debido a los esfuerzos fallidos de la ONU para evitar la guerra de Vietnam.
- 13 de septiembre: En Sudáfrica, Balthazar Johannes Vorster es elegido nuevo primer ministro.
- 28 de septiembre: En Argentina, un grupo de estudiantes, trabajadores y periodistas secuestran un avión y lo desvían a las islas Malvinas.
- 30 de septiembre: Botsuana se independiza del Reino Unido.
Octubre: Nuevas Naciones y Desastres Naturales
- 2 de octubre: En Madrid, España, se inaugura el Estadio Vicente Calderón.
- 4 de octubre: Basutolandia se independiza de Sudáfrica y adopta el nombre de Lesoto.
- 5 de octubre: En la Unesco, se firma la recomendación sobre el estatus de los maestros, lo que hoy se celebra como el Día Mundial del Maestro.
- 14 de octubre: En Montreal (Canadá), se inaugura el metro.
- 15 de octubre: En Estados Unidos, el presidente Lyndon B. Johnson funda el Departamento de Transporte.
- 17 de octubre: Lesoto y Botsuana son aceptados en las Naciones Unidas.
- 17 de octubre: Lima, Perú, es sacudida por un terremoto de 8,1 que causa la pérdida de 100 vidas.
- 21 de octubre: Ocurre la Catástrofe de Aberfan en Gales del Sur, Reino Unido, un deslizamiento de tierra que causa la pérdida de muchas vidas.
- 26 de octubre: La OTAN traslada su cuartel general de París a Bruselas.
- 27 de octubre: La ONU toma el control de Namibia de Sudáfrica.
Noviembre: Inundaciones y Hitos Políticos
- 2 de noviembre: En Estados Unidos, la Ley de Ajuste Cubano permite a muchos cubanos solicitar residencia permanente.
- 4 de noviembre: Grandes inundaciones afectan el centro y norte de Italia, especialmente Florencia y Pisa, dañando muchas obras de arte.
- 7 de noviembre: En Cleveland (Ohio), se elige al primer alcalde afroamericano en una ciudad estadounidense.
- 8 de noviembre: En Massachusetts, Estados Unidos, Edward Brooke se convierte en el primer senador afroamericano desde la Reconstrucción.
- 8 de noviembre: En California, el actor republicano Ronald Reagan es elegido gobernador.
- 15 de noviembre: La nave Gemini 12, con los astronautas James A. Lovell y Buzz Aldrin, aterriza en el océano Atlántico.
- 17 de noviembre: La Asamblea General de la ONU funda la Organización para el Desarrollo de la Industria.
- 30 de noviembre: Barbados se independiza del Reino Unido.
Diciembre: Negociaciones y Fallecimientos Notables
- 1 de diciembre: En el Mar Mediterráneo, los primeros ministros Harold Wilson (del Reino Unido) e Ian Smith (de Rodesia) negocian sobre el buque HMS Tiger.
- 1 de diciembre: En Alemania Occidental, Kurt Georg Kiesinger es elegido canciller.
- 2 de diciembre: U Thant es reelegido secretario general de la ONU.
- 7 de diciembre: Barbados es aceptada en las Naciones Unidas.
- 8 de diciembre: En el mar Egeo, frente a Creta, 217 personas pierden la vida al hundirse el ferry Heraklion.
- 15 de diciembre: Walt Disney, el famoso dibujante y productor de películas, fallece a los 65 años.
- 16 de diciembre: El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba un embargo de petróleo contra Rodesia.
- 16 de diciembre: La ONU declara el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
- 26 de diciembre: En Estados Unidos, Ron Karenga celebra la primera kwanzaa, una celebración para afroamericanos.
- 31 de diciembre: En Alemania, Walter Ulbricht propone negociaciones para la unificación de las dos Alemanias.
Nacimientos Notables de 1966
- 1 de enero: Michael Imperioli, actor estadounidense.
- 6 de enero: Fernando Carrillo, actor venezolano.
- 13 de enero: Patrick Dempsey, actor estadounidense.
- 29 de enero: Romario de Souza Faría, futbolista brasileño.
- 6 de febrero: Rick Astley, cantante británico.
- 8 de febrero: Hristo Stoichkov, futbolista búlgaro.
- 20 de febrero: Cindy Crawford, modelo estadounidense.
- 3 de marzo: Fernando Colunga, actor mexicano.
- 8 de abril: Robin Wright, actriz estadounidense.
- 15 de abril: Samantha Fox, modelo y cantante británica.
- 8 de mayo: Marta Sánchez, cantante española.
- 16 de mayo: Janet Jackson, cantante estadounidense.
- 24 de mayo: Éric Cantona, futbolista y actor francés.
- 26 de mayo: Helena Bonham Carter, actriz británica.
- 28 de junio: John Cusack, actor estadounidense.
- 30 de junio: Mike Tyson, boxeador estadounidense.
- 9 de julio: Chichí Peralta, músico dominicano.
- 12 de julio: Ana Torrent, actriz española.
- 20 de julio: Enrique Peña Nieto, político mexicano.
- 22 de julio: Shawn Michaels, luchador estadounidense.
- 2 de septiembre: Salma Hayek, actriz y productora mexicana.
- 9 de septiembre: Adam Sandler, actor y comediante estadounidense.
- 8 de octubre: Felipe Camiroaga, presentador de televisión chileno.
- 9 de octubre: David Cameron, político británico.
- 11 de octubre: Pau Donés, cantante español, líder de la banda Jarabe de Palo.
- 15 de octubre: Jorge Campos, exfutbolista mexicano.
- 2 de noviembre: David Schwimmer, actor estadounidense.
- 6 de noviembre: Christian Lorenz, músico alemán, de la banda Rammstein.
- 8 de noviembre: Ronald Reagan, actor y político estadounidense.
- 8 de diciembre: Sinéad O'Connor, cantante irlandesa.
- 14 de diciembre: Lucrecia Martel, directora de cine argentina.
- 21 de diciembre: Kiefer Sutherland, actor canadiense.
- 29 de diciembre: Dexter Holland, músico estadounidense, de la banda The Offspring.
Fallecimientos Notables de 1966
- 1 de enero: Vincent Auriol, expresidente de Francia.
- 11 de enero: Alberto Giacometti, escultor y pintor suizo.
- 14 de enero: Serguéi Pavlóvich Koroliov, ingeniero espacial ruso.
- 1 de febrero: Buster Keaton, actor y cineasta estadounidense.
- 15 de febrero: Camilo Torres Restrepo, sacerdote y guerrillero colombiano.
- 5 de marzo: Anna Andreievna Ajmátova, escritora y poetisa rusa.
- 10 de marzo: Frits Zernike, físico neerlandés, premio Nobel de Física.
- 19 de abril: Javier Solís, cantante mexicano.
- 15 de diciembre: Walt Disney, dibujante y productor de películas estadounidense.
Arte y Literatura en 1966
- 6 de enero: Vicente Soto gana el premio Nadal por su novela La zancada.
- 16 de febrero: En La Habana, Cuba, José Lezama Lima publica su novela Paradiso.
- Se publican obras importantes como Un hombre del pueblo de Chinua Achebe, A sangre fría de Truman Capote, La Luna es una cruel amante de Robert A. Heinlein, y La casa verde de Mario Vargas Llosa.
- Roald Dahl publica El dedo mágico.
- Michel Foucault publica Las palabras y las cosas.
Ciencia y Tecnología en 1966
- 12 de noviembre: Ocurre un eclipse total de sol, visible en gran parte de América del Sur.
- 31 de enero: Se lanza la sonda lunar soviética Luna 9, que logra un aterrizaje suave en la Luna.
Deportes en 1966
Atletismo
- Del 30 de agosto al 4 de septiembre se celebra el VIII Campeonato Europeo de Atletismo en Budapest (Hungría). La República Democrática Alemana gana el medallero.
Baloncesto
- Del 2 al 9 de octubre se celebra el X Campeonato Europeo de Baloncesto Femenino, ganado por la URSS.
- Del 2 al 12 de diciembre se celebra el XXI Campeonato Sudamericano de Baloncesto Masculino, ganado por Argentina.
Fútbol
- 11 de mayo: El Real Madrid C. F. gana su sexta Copa de Europa.
- 30 de julio: Inglaterra gana su primera Copa Mundial de Fútbol al vencer a Alemania Federal 4-2 en la final.
- El FC Barcelona gana la Copa de Ferias (actual Copa de la UEFA) por tercera vez.
- 29 de mayo: Se inaugura el Estadio Azteca en la Ciudad de México.
Fórmula 1
- Jack Brabham se convierte en campeón del mundo de Fórmula 1.
Tenis
- Copa Davis: Australia se proclama campeón.
- Copa Federación: Estados Unidos se proclama campeón.
- Ganadores de los Grand Slams:
- Abierto de Australia: Margaret Court (femenino) y Roy Emerson (masculino).
- Abierto de Estados Unidos: Maria Bueno (femenino) y Fred Stolle (masculino).
- Campeonato de Wimbledon: Billie Jean King (femenino) y Manuel Santana (masculino).
- Torneo de Roland Garros: Ann Haydon-Jones (femenino) y Tony Roche (masculino).
Cine en 1966
Estrenos Destacados
- Andrei Rublev, dirigida por Andrei Tarkovsky.
- Blow-Up (Deseo de una mañana de verano), dirigida por Michelangelo Antonioni.
- El bueno, el feo y el malo, dirigida por Sergio Leone y protagonizada por Clint Eastwood.
- Fahrenheit 451, dirigida por François Truffaut.
- La batalla de Argel, dirigida por Gillo Pontecorvo.
- La caza, dirigida por Carlos Saura.
- Persona, dirigida por Ingmar Bergman.
Premios Óscar
- La 38.ª edición premió a películas estrenadas en 1965.
- Mejor película: A man for all seasons (Un hombre para la eternidad).
- Mejor actor: Paul Scofield por Un hombre para la eternidad.
- Mejor actriz: Elizabeth Taylor por ¿Quién teme a Virginia Woolf?.
- Mejor director: Fred Zinnemann por Un hombre para la eternidad.
- Mejor película extranjera: Un homme et une femme (Un hombre y una mujer) de Claude Lelouch (Francia).
Festivales de Cine
- Festival de Cannes: La Palma de Oro fue para Signore e signori de Pietro Germi.
- Festival de Berlín: El Oso de Oro fue para Callejón sin salida de Roman Polanski.
- Festival de Venecia: El León de Oro fue para La batalla de Argel de Gillo Pontecorvo.
Música en 1966
- Se forma la banda The Monkees.
- Jefferson Airplane lanza su primer álbum Jefferson Airplane Takes Off.
- The Beach Boys lanzan Pet Sounds, y su exitoso sencillo "Good Vibrations".
- Frank Zappa y The Mothers of Invention lanzan su primer disco Freak Out!.
- Bob Dylan lanza su álbum Blonde on Blonde, con canciones como I Want You y Visions of Johanna.
- El grupo de rock Cream debuta con el álbum Fresh Cream.
- The Beatles lanzan el álbum Revolver, que alcanza la cima de las listas de éxitos.
- The Mamas & the Papas lanzan su primer álbum, If You Can Believe Your Eyes and Ears.
- Elvis Presley lanza Spinout.
- Frank Sinatra lanza varios álbumes, incluyendo "Strangers in the Night" y "That's Life".
- Nancy Sinatra lanza el álbum Boots, que incluye el éxito These Boots Are Made for Walkin'.
- Patricio Manns lanza la canción «El cautivo de Tiltil».
Festivales Musicales
- El 5 de marzo se celebra la XI edición del Festival de la Canción de Eurovisión en Luxemburgo.
- El ganador fue el cantante Udo Jürgens con la canción «Merci, Chérie», representando a Austria.
Premios Nobel de 1966
- Física: Alfred Kastler.
- Química: Robert S. Mulliken.
- Medicina: Peyton Rous y Charles Brenton Huggins.
- Literatura: Shmuel Yosef Agnón y Nelly Sachs.
- Paz: El premio fue destinado al fondo especial de esta sección.
Galería de imágenes
-
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: un deslizamiento de tierra en una mina de carbón mata a 144 personas en Aberfan, Gales; budistas vietnamitas organizan una manifestación; hay un conflicto entre el África del Sudoeste (ahora Namibia), Sudáfrica y la SWAPO; la Copa Mundial de Fútbol de 1966 se celebró en Inglaterra; la misión Gemini 8 fue el primer acoplamiento de dos naves espaciales en órbita; El huracán Inés causa muchas pérdidas de vidas; una serie de terremotos en Xingtai causa muchas pérdidas de vidas; Mao Zedong inicia la Revolución Cultural.
Véase también
En inglés: 1966 Facts for Kids