Almería para niños
Datos para niños Almería |
||||
---|---|---|---|---|
municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: el puerto con la Alcazaba de fondo, la Casa de las Mariposas, el Cable Inglés, una vista panorámica, la catedral de la Encarnación y la fuente de los Delfines
|
||||
Ubicación de Almería en España | ||||
Ubicación de Almería en la provincia de Almería | ||||
Lema: Muy Noble, Muy Leal y Decidida por la Libertad Ciudad de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Almería | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 36°50′30″N 2°27′50″O / 36.841666666667, -2.4638888888889 | |||
• Altitud | 20 m (mín: 0, máx: 1387 en pico Colativí) |
|||
Superficie | 295,51 km² | |||
Población | 202 675 hab. (2024) | |||
• Densidad | 661,19 hab./km² | |||
Gentilicio | almeriense o urcitano, -na |
|||
Código postal | 04001-04009 | |||
Pref. telefónico | 950 | |||
Alcaldesa (2023) | María del Mar Vázquez Agüero (PP) | |||
Presupuesto | 225 750 000,20 € (2023) | |||
Patrón | San Indalecio | |||
Patrona | Virgen del Mar | |||
Sitio web | www.almeriaciudad.es | |||
Almería es una ciudad y municipio de España. Es la capital de la provincia del mismo nombre, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en el sureste de la península ibérica.
Almería está rodeada por montañas: la sierra de Gádor al oeste, la sierra Alhamilla al norte y el valle del río Andarax al este. Al sur, la ciudad se abre a una gran bahía en el mar Mediterráneo.
Fue fundada en el año 955 por Abderramán III. En el pasado, fue un puerto muy importante en al-Ándalus. Alcanzó su mayor esplendor en el siglo XI, siendo un centro de comercio y cultura.
Después de unirse a la Corona de Castilla en 1489, la ciudad sufrió terremotos y ataques de piratas. Se recuperó a finales del siglo XIX gracias a la minería y la exportación de uva de Ohanes. A partir de los años 1960, creció mucho por la agricultura intensiva, el turismo y la construcción.
Entre sus edificios históricos, destacan la Alcazaba (una fortaleza musulmana), la catedral-fortaleza y el Cable Inglés (un antiguo cargadero de mineral). El Museo de Almería también es un lugar importante.
Con más de 200.000 habitantes en 2024, Almería es una ciudad en crecimiento. Su puerto y aeropuerto internacional la convierten en un punto clave de comunicación.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Almería?
- Símbolos de Almería
- Geografía de Almería
- Historia de Almería
- Población de Almería
- Administración y gobierno
- Servicios en Almería
- Economía de Almería
- Monumentos y lugares de interés
- Cultura en Almería
- Ciudades hermanadas
- Almería en la cultura popular
- Personas destacadas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Almería?
El nombre de Almería viene del árabe al-Mariyya. Se cree que significa "espejo" o "atalaya" (torre de vigilancia). Cuando se fundó en el año 955, se llamaba al-Mariyyāt Baŷŷāna. Esto hacía referencia a una torre de vigilancia costera que protegía la antigua ciudad de Pechina.
Nombres en otros idiomas
En la mayoría de los idiomas, el nombre de Almería se escribe y pronuncia de forma similar. Por ejemplo, en francés se ha llamado históricamente Almérie.
Ciudades con el mismo nombre
Existen otras localidades llamadas Almería en el mundo:
- Almería, un municipio en Filipinas.
- Almeria, una comunidad en Alabama, Estados Unidos.
- Almeria, una comunidad en Nebraska, Estados Unidos.
Símbolos de Almería
Bandera
La bandera de Almería tiene su origen en el año 1147. En ese año, el ejército del rey Alfonso VII conquistó la ciudad y adoptó como símbolo la bandera de Génova. Esta bandera es blanca con una cruz de San Jorge roja.
La bandera oficial de Almería es blanca con una cruz roja. En el centro, lleva el escudo oficial de la ciudad, coronado con una corona real.
Escudo
El escudo de armas de Almería fue registrado en 2005. Tiene un diseño con una cruz roja sobre fondo plateado en el centro. Alrededor, tiene quince pequeños escudos con símbolos como granadas, águilas, castillos, leones y palos. La corona que lo remata es dorada con perlas.
El lema de la ciudad, "Muy Noble, Muy Leal y Decidida por la Libertad Ciudad de Almería", también aparece en el escudo.
Otros símbolos importantes
El himno oficial de la ciudad es el poema Almería, con música de José Padilla. Otro himno popular es el Fandanguillo de Almería.
Un símbolo muy conocido es el indalo. Es una pintura rupestre antigua que se encontró en una cueva cercana. Se considera un amuleto de protección y es un símbolo de toda la provincia. Lo puedes ver, por ejemplo, en el escudo del equipo de fútbol Unión Deportiva Almería.
Otro símbolo es el Sol de Portocarrero, una figura de un sol con guirnaldas. Está esculpido en la catedral y aparece en el escudo de la Universidad de Almería.
Geografía de Almería
{{wide image|Panorámica de Almería.jpg|thumb|Panorámica de la ciudad tomada desde la Alcazaba.]]
El municipio de Almería tiene una extensión de casi 300 kilómetros cuadrados. Se encuentra en el sur de la provincia, en el extremo oriental de Andalucía.
Almería es especial porque, aunque está en Europa, también tiene un territorio en África: la Isla de Alborán.
Relieve
La ciudad de Almería se asienta en una llanura costera, formada por el delta del río Andarax. Está entre el Mar Mediterráneo y las montañas cercanas, como la sierra de Gádor y la Sierra Alhamilla.
El centro de la ciudad está a 16 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, hay puntos más altos, como el cerro de la Alcazaba (86 metros) o el pico Colativí (1387 metros) en el límite del municipio.
Ríos y ramblas
Almería forma parte de la cuenca mediterránea andaluza. Debido al clima seco, los ríos suelen tener poca agua. Las "ramblas" son cauces de ríos que a veces están secos y solo llevan agua cuando llueve mucho.
El río Andarax limita la ciudad por el este. Cuatro ramblas importantes atraviesan la ciudad: la rambla de Belén y sus afluentes. Muchas de estas ramblas han sido cubiertas y ahora son calles importantes.
La costa

La costa de Almería tiene más de 35 kilómetros de largo. La mayoría son playas de arena, pero también hay acantilados altos cerca de la sierra de Gádor.
Hay 16 playas en el municipio. Las más visitadas están en la ciudad, como San Miguel y Zapillo. Hacia el este, algunas playas están en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que es un espacio protegido.
La isla de Alborán, en el mar de Alborán, pertenece a Almería.
Clima de Almería
Almería tiene un clima árido y cálido. Es una de las ciudades más secas de Europa continental, con muy pocas lluvias al año (unos 197.5 mm).
Los inviernos son muy suaves, con temperaturas entre 9°C y 17°C. Los veranos son calurosos, con temperaturas entre 23°C y 31°C en agosto. Es raro que la temperatura suba de los 40°C. Almería es la única ciudad de Europa continental que nunca ha registrado heladas.
Es una de las ciudades más soleadas de Europa, con casi 3000 horas de sol al año. La temperatura media anual es de 19,2°C.
Historia de Almería
Orígenes y época romana

Se cree que los primeros habitantes se asentaron en el cerro de la Alcazaba. Se han encontrado restos de la Edad de Piedra y de los fenicios.
Durante la época romana, Almería se llamó Portus Magnus (Gran Puerto). Era un puerto muy importante en el sur de Hispania, conocido por el comercio de pescado y salazones.
Más tarde, la zona fue ocupada por vándalos, visigodos y bizantinos.
La Edad Media: Fundación y esplendor musulmán
Las primeras noticias de presencia musulmana son del siglo VIII. Almería nació como un barrio marítimo de la ciudad de Pechina, llamándose al-Mariyyāt Baŷŷāna. Era un lugar de fondeo protegido por una torre de vigilancia.
En el año 955, Abderramán III la convirtió en ciudad. Se empezó a construir la muralla y la Alcazaba, que se convirtió en la segunda fortaleza musulmana más grande de al-Ándalus.
Durante el califato de Córdoba, Almería fue el puerto más importante de al-Ándalus. Era famosa por sus tejidos de seda y tenía más de 10.000 telares. Después de Córdoba, fue la ciudad más influyente y próspera.
Con la caída del califato, Jairán se convirtió en el primer rey de la taifa de Almería. La ciudad alcanzó su mayor esplendor con el rey poeta Almotacín.
En 1147, Alfonso VII la conquistó, pero los almohades la recuperaron una década después. Esto marcó el fin de su gran esplendor.
Almería formó parte del Reino nazarí de Granada desde el siglo XIII. Finalmente, en 1489, la ciudad se rindió a los Reyes Católicos.
La Edad Moderna: Crisis y recuperación
Después de la conquista cristiana, se mejoraron las defensas de la ciudad. Sin embargo, el terremoto de 1522 causó grandes daños, destruyendo gran parte de la ciudad y su puerto. Esto afectó mucho su economía.
La ciudad se reconstruyó y creció hacia el este. Se construyó la nueva catedral fuera de la antigua ciudad. También se edificaron iglesias y conventos.
En el siglo XVIII, la situación mejoró. Desapareció el peligro de los piratas, la agricultura y el comercio marítimo se reactivaron. También comenzó la minería. La ciudad empezó a crecer fuera de sus murallas, formando nuevos barrios.
La Edad Contemporánea: Crecimiento y cambios
El siglo XIX trajo una recuperación importante, impulsada por la minería del hierro y la exportación de uva de mesa. Se construyeron infraestructuras como las primeras líneas de teléfono (1888), la fábrica de electricidad (1890), el mercado de abastos (1892), la estación de ferrocarril (1893) y el Cable Inglés (1904).
Durante la Guerra Civil, la ciudad sufrió bombardeos. Se construyeron refugios subterráneos para proteger a la población.
Después de la guerra, Almería pasó por un período difícil. La recuperación llegó en los años 60 con la agricultura intensiva (los invernaderos), el turismo y la industria del cine.
En la etapa democrática, la ciudad ha seguido creciendo. En 2005, Almería fue sede de los XV Juegos Mediterráneos, lo que impulsó la construcción de instalaciones deportivas.
Población de Almería
Barrios y localidades
Además de la ciudad de Almería, el municipio incluye otras diecisiete localidades. Algunas de ellas son El Alquián, Cabo de Gata y Retamar.
La isla de Alborán, aunque no tiene población permanente, pertenece al municipio de Almería.
¿Cuántos habitantes tiene Almería?
Almería es el municipio más poblado de su provincia. En enero de 2024, tenía 203.741 habitantes. Es un centro importante para el área metropolitana de Almería.
La población de Almería, como en muchas ciudades modernas, muestra una tendencia al envejecimiento y una disminución de los nacimientos.
Administración y gobierno
Instituciones provinciales
Almería es la capital de la provincia, por lo que aquí se encuentran las sedes de las instituciones provinciales. Esto incluye la Subdelegación del Gobierno de España y las delegaciones de la Junta de Andalucía. También está la Diputación Provincial, que apoya a los municipios de la provincia.
Gobierno municipal
El Ayuntamiento de Almería se encuentra en la plaza de la Constitución. El gobierno municipal está formado por el alcalde o alcaldesa y veintisiete concejales.
El pleno municipal es el órgano que representa a los ciudadanos. Aprueba las leyes municipales, los presupuestos y los planes de urbanismo. El alcalde o alcaldesa preside el pleno, que se reúne dos veces al mes.
El gobierno municipal se organiza en diferentes áreas o concejalías, cada una con un concejal al frente. Estas áreas se encargan de temas como cultura, deportes, hacienda, medio ambiente y urbanismo.
Organización de la ciudad
El ayuntamiento divide el municipio en cuatro grandes zonas o distritos, que a su vez se componen de barrios:
- Poniente: Incluye el Casco histórico, Pescadería y Ciudad Jardín.
- Levante: Con barrios como Cabo de Gata, El Alquián y Retamar.
- Norte: Donde se encuentran Los Ángeles, Barrio Alto y Los Molinos (parte).
- Sur: Incluye El Zapillo, Nueva Andalucía y parte de Los Molinos.
Justicia
Almería es la sede de la Audiencia Provincial y de los juzgados de la provincia. Cuenta con un Palacio de Justicia y una Ciudad de la Justicia, donde se encuentran los diferentes juzgados.
Servicios en Almería
Bienestar social
Educación
La educación en Almería, desde infantil hasta bachillerato y formación profesional, se imparte en una amplia red de centros públicos y privados.
La ciudad cuenta con la Universidad de Almería (UAL), fundada en 1993. Está a unos 4,5 km de la capital y tiene varias facultades y escuelas.
Salud
El sistema de salud en Almería incluye servicios públicos gestionados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y clínicas privadas. Hay 12 centros de salud y 11 consultorios para la atención primaria.
Almería tiene tres hospitales públicos: Torrecárdenas, el hospital de alta resolución de El Toyo. También hay hospitales privados.
El ayuntamiento, a través de su Negociado de Salud, se encarga de la desinfección, control de animales, inspección de edificios, control sanitario de playas y gestión del cementerio.
Seguridad
Almería cuenta con el sistema de Emergencias 112, un número gratuito para urgencias sanitarias, catástrofes, incendios, salvamento y seguridad. Los operadores atienden en varios idiomas.
La seguridad ciudadana es coordinada por la Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y bomberos. También colaboran la Guardia Civil y la Cruz Roja.
Servicios sociales
El Ayuntamiento de Almería tiene un Área de Servicios Sociales que ofrece ayuda y asesoramiento a personas y grupos que lo necesitan. Su objetivo es fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Comunicaciones
Almería tiene buenas conexiones de transporte, especialmente por su puerto y aeropuerto.
- Transporte marítimo
El puerto actual ha sido un lugar de fondeo desde la antigüedad. Durante la época musulmana, fue el puerto más importante de Al-Ándalus. Hoy en día, tiene líneas regulares de pasajeros a Melilla, Nador (Marruecos) y Orán (Argelia).
También es escala de cruceros turísticos y un importante puerto pesquero y deportivo.
- Transporte aéreo
El aeropuerto de Almería (LEI) fue creado en 1968. Es un motor económico para la ciudad y la provincia. Está a 8 km al este de la capital.
Es el quinto aeropuerto más importante de Andalucía. Ofrece vuelos nacionales e internacionales, conectando con ciudades como Madrid, Barcelona, Londres y Bruselas.
- Ferrocarril y autobuses interurbanos
La antigua estación de ferrocarril, de 1893, fue reemplazada en 2005 por la Estación Intermodal de Almería. Esta estación combina terminales de autobuses interurbanos y ferrocarril.
El tren conecta Almería con Granada y Sevilla. También hay conexiones de largo recorrido con Madrid. Se espera la llegada del AVE en el futuro.
Hay un servicio de autobuses interurbanos que conectan Almería con otras localidades de la provincia, de España y de Francia.
- Bicicleta
La ciudad cuenta con más de 78 kilómetros de carril bici, que están conectados entre sí. También hay ciclocalles, donde los coches no pueden ir a más de 30 km/h y las bicicletas tienen prioridad.
- Red de carreteras
La red de carreteras conecta Almería con el resto de la costa mediterránea y el interior de Andalucía. Las autovías principales son la Autovía del Mediterráneo (A-7/E-15) y la Autovía A-92.
- Distancias
Almería está a 165 km de Granada, 200 km de Málaga y 552 km de Madrid.
- Transporte urbano
Almería tiene una flota de autobuses urbanos gestionados por SURBUS. También hay taxis blancos con una banda roja.
Suministros y servicios públicos
- Electricidad y gas
La electricidad de Almería proviene de centrales hidroeléctricas y parques eólicos cercanos. El gas natural llega a la ciudad a través de un gasoducto desde Argelia.
- Agua potable
El suministro de agua potable lo gestiona la empresa Aqualia. El agua proviene de acuíferos y de una Planta Desaladora. Se almacena en 19 depósitos por todo el municipio. También hay estaciones depuradoras que reutilizan el agua para regar jardines y cultivos.
- Residuos y limpieza
La empresa Urbaser se encarga de la gestión de residuos y la limpieza. Hay una planta de reciclaje y un vertedero en el municipio.
En la ciudad, hay contenedores para reciclar vidrio, plástico, papel, cartón y aceite usado. Desde 2021, también hay contenedores para basura orgánica.
- Alimentos
Los comercios minoristas de Almería se abastecen de pescado fresco en la lonja del puerto. La carne, frutas y verduras provienen de mataderos y mayoristas.
La venta al por menor se realiza en mercados municipales, como el Mercado Central, supermercados y mercadillos semanales al aire libre.
Economía de Almería

En 2008, había casi 15.000 empresas en el municipio. La mayoría eran pequeñas, con menos de 5 trabajadores.
- Agricultura

La provincia de Almería es una de las zonas agrícolas más importantes de Europa, con miles de hectáreas de invernaderos. En el municipio de la capital, los invernaderos se extienden por la Vega de Allá y los llanos de La Cañada y El Alquián. El cultivo más extendido es el tomate.
- Industria
Almería cuenta con casi 500 empresas industriales, la mayoría metalúrgicas y manufactureras. Se ubican en diversos polígonos industriales.
- Comercio
La principal zona comercial es el centro urbano, con el paseo de Almería y la Puerta de Purchena. También hay dos centros comerciales y planes para construir más.
- Banca
Cajamar es una importante entidad financiera nacida en Almería. También hay muchas sucursales de Unicaja.
- Turismo
El clima cálido y las plazas hoteleras hacen de Almería un destino turístico popular. Los visitantes son atraídos por sus playas, patrimonio cultural, parajes naturales y actividades deportivas. La mayoría de los hoteles son de 4 estrellas.
- Investigación y desarrollo
El Parque Científico-Tecnológico de Almería busca impulsar la inversión en investigación, desarrollo e innovación en la ciudad.
Monumentos y lugares de interés
Edificios históricos
De la Edad Media y Moderna
- La Alcazaba
La Alcazaba, una antigua fortaleza árabe, fue construida a partir del año 955. Tiene tres recintos: uno para el campamento militar, otro para el palacio de Almotacín (con mezquita y baños), y un tercero que es un castillo cristiano.
- Murallas
Junto a la Alcazaba está la muralla de Jairán, que sube hasta el cerro de San Cristóbal. También quedan partes de la muralla califal del siglo XI.
- Aljibes árabes
Los aljibes árabes de Jairán son depósitos de agua construidos en el siglo XI. Hoy son sede de la Peña Flamenca El Taranto.
- Edificios de la Edad Moderna
El edificio civil más antiguo es el antiguo Hospital de Santa María Magdalena (mediados del siglo XVI), hoy Museo del Realismo Español Contemporáneo. Otro edificio notable es la Escuela de Artes Aplicadas, que fue un convento.
También hay torres de vigilancia en la costa, como la torre de La Mona o el torreón de San Miguel de Cabo de Gata.
De los siglos XIX y XX
A finales del siglo XIX y principios del XX, se construyeron muchos edificios importantes, como la plaza de toros (1888), el Círculo Mercantil (1898) y el ayuntamiento.
La estación de ferrocarril (1893), el Mercado Central (1893) y el Cable Inglés (1904) son ejemplos de arquitectura de hierro.
También destacan palacetes como la Casa de las Mariposas (1907) y el Preventorio (1927).
De la Guerra Civil
Durante la guerra civil española, se construyeron búnkeres en la costa para defensa.
Arquitectura religiosa

- Catedral de la Encarnación de Almería
La catedral se empezó a construir en 1526, después de que el templo anterior fuera dañado por un terremoto. Es una de las pocas catedrales-fortaleza de Europa, con elementos defensivos. Tiene un estilo gótico tardío y renacentista.
- Otras iglesias y conventos
La Iglesia de San Juan Evangelista se construyó sobre la antigua mezquita mayor y conserva restos de ella. La basílica de Santo Domingo y santuario de la Virgen del Mar alberga la imagen de la Virgen del Mar, patrona de Almería.
La Iglesia de Santiago es una de las más antiguas, con una portada renacentista. También son importantes los conventos de las Puras y las Claras.
Lugares de interés
- Parques y jardines
- Parque Nicolás Salmerón: Un gran parque entre el puerto y la ciudad, con árboles centenarios y fuentes.
- Parque de las Almadrabillas: Rodea el Cable Inglés y tiene un monumento a las víctimas del Holocausto.
- Parque del Andarax y Parque de las Familias.
- Calles y plazas
- Puerta de Purchena: Una plaza importante con edificios del siglo XIX, como la Casa de las Mariposas.
- El paseo de Almería: El centro comercial y bancario de la ciudad, con cafés y restaurantes. Aquí se encuentra una estatua de John Lennon.
- Rambla de Belén: Una zona comercial y de ocio que atraviesa la ciudad. Tiene esculturas y un monumento a las víctimas de las inundaciones de 1891.
- La plaza de la Constitución (o plaza Vieja): Fue un mercado musulmán y hoy alberga el ayuntamiento. Tiene un monumento que conmemora un evento histórico.
- El centro histórico: Declarado Bien de Interés Cultural, con calles como la Almedina y la plaza Bendicho.
Cultura en Almería
Arquitectura
La arquitectura de puerta y ventana es un estilo propio de Almería, desarrollado a finales del siglo XIX para aprovechar el espacio.
Museos
Almería ofrece varios museos interesantes:
- El Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC): Inaugurado en 2024, exhibe arte realista del último siglo.
- El Museo de Almería: Abierto en 2006, guarda objetos arqueológicos desde la Prehistoria hasta la época musulmana. Destacan piezas de las culturas de Los Millares y El Argar.
- El Centro Andaluz de la Fotografía: Ofrece exposiciones y talleres de fotografía.
- El Museo de Arte de Almería: Con dos sedes, una para arte contemporáneo y otra, la Casa Montoya, con la colección de Doña Pakyta.
- La Casa del Cine: Dedicada a la época dorada del cine en Almería y a la estancia de John Lennon en la ciudad.
- El Museo de la Guitarra: Dedicado a la guitarra y a su creador, Antonio Torres Jurado, natural de Almería.
- Los Refugios de la Guerra Civil: Túneles construidos en 1938 para proteger a la población de bombardeos, ahora convertidos en museo.
- El centro de interpretación patrimonial de Almería: Recorre la historia de la ciudad de forma cronológica.
- El centro de interpretación de la Puerta de Almería: Un espacio arqueológico con restos romanos y de la muralla califal.
- La faluca Almariya: Una réplica de un barco hispano-musulmán, con objetos de la época.
Espacios para espectáculos
- El Teatro Cervantes: Un edificio de 1898 con decoración modernista.
- El Teatro Apolo: El único teatro del siglo XIX que ha sobrevivido, remodelado en los años 80.
- El Auditorio Maestro Padilla: Construido en 1992, acoge congresos, exposiciones y espectáculos de ópera, teatro, danza y conciertos.
- Anfiteatro de la Rambla: Un anfiteatro al aire libre para conciertos y teatro infantil.
Bibliotecas y archivos
- La Biblioteca Francisco Villaespesa: Un centro cultural y educativo importante.
- La Biblioteca Nicolás Salmerón: De la UAL, abierta 24 horas.
- Biblioteca José María Artero: Abierta en 2019, con más de 15.000 libros.
- Bibliotecas de barrio: En Los Ángeles, La Chanca, El Alquián y Cabo de Gata.
- El Archivo Histórico Provincial: Guarda documentos históricos de la ciudad y provincia.
- El Archivo Histórico Municipal: Ubicado en el Palacio de los marqueses de Cabra.
Eventos culturales
- El Festival Flamenco de Almería: El más antiguo de Andalucía, celebra el flamenco durante la Feria de Almería.
- La Feria del Libro y la Lectura (LILEC): Un festival con conferencias, talleres y actividades literarias.
- Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro: Se celebran anualmente desde 1984, con obras de autores clásicos.
- El Festival Internacional de Jazz: Se celebra cada año en octubre y noviembre.
- El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL): Nació en 1996 para homenajear la historia cinematográfica de la provincia.
- El Encuentro de las Culturas Mediterráneas Alamar: Con actividades de teatro, poesía, música y conferencias sobre los pueblos del Mediterráneo.
- El Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián Arcas: Descubre a nuevas promesas de la guitarra clásica.
- Festival de cultura libre y cine Creative Commons de Almería: Un festival con charlas, talleres y proyecciones sobre cultura libre.
Fiestas populares
Feria y fiestas en honor a la Virgen del Mar
La fiesta mayor de Almería se celebra en honor a la Virgen del Mar, su patrona, la última semana de agosto. Incluye actividades deportivas, una feria de alfarería y fuegos artificiales.
La feria tiene dos ambientes: la Feria del Mediodía, con chiringuitos en el centro histórico, y la feria de noche, en el recinto ferial, con casetas y atracciones.
Otras fiestas
- La Romería de la Virgen del Mar: Una procesión que se celebra el primer domingo de enero hasta la ermita de la playa de Torregarcía.
- La Semana Santa: Una de las fiestas religiosas más importantes de Andalucía, con procesiones de hermandades y cofradías. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
- El Carnaval: Con concursos de murgas y comparsas, y el Entierro de la Sardina en la playa.
- Las Cruces de Mayo: Las hermandades y asociaciones decoran cruces y ofrecen tapas.
- El Corpus Christi: Se hacen mantos de romero en las calles y se celebra una procesión.
- La Noche de San Juan: Se celebra en las playas con hogueras, comida y música.
- El Día del Pendón: El 26 de diciembre, conmemora la toma de la ciudad por los Reyes Católicos en 1489.
Gastronomía
La cocina de Almería es sencilla y variada, basada en productos locales. El pescado y el marisco son muy importantes, destacando el rape, el salmonete y el gambón rojo.
También son populares los pucheros y platos con verduras. En los bares, es típico el "tapeo", donde cada bebida viene acompañada de una tapa gratuita a elegir. Algunas tapas conocidas son el caldo de pimentón, las patatas bravas y los chérigans (pan tostado con alioli y otros ingredientes).
En la repostería, destacan los papaviejos, la leche frita y los soplillos.
Deporte
Instalaciones deportivas
Almería fue sede de los XV Juegos Mediterráneos en 2005, lo que trajo muchas instalaciones deportivas modernas. La más importante es el Estadio de los Juegos Mediterráneos, con capacidad para 22.000 espectadores, sede de la Unión Deportiva Almería.
También se construyó el Palacio de los Juegos Mediterráneos para competiciones de voleibol y gimnasia artística. Otras instalaciones incluyen el Estadio Municipal Juan Rojas y el Estadio de Atletismo Emilio Campra.
Eventos deportivos
Almería ha sido punto de partida de ediciones del Rally de Montecarlo. Es una ciudad habitual en la Vuelta Ciclista a España. Otros eventos importantes son la Clásica de Almería (ciclismo) y la Travesía a Nado del Puerto de Almería.
Equipos deportivos
La U.D. Almería es el club de fútbol más importante de la provincia. Ha jugado en la Primera División y fue semifinalista de la Copa del Rey en 2011. El Club Voleibol Almería ha ganado varias veces la Copa del Rey.
Medios de comunicación
Los medios de comunicación locales más importantes son el diario La Voz de Almería y las emisoras de radio asociadas a la Cadena Ser.
- Prensa
En Almería se pueden encontrar periódicos nacionales y regionales. El diario local más antiguo fue La Crónica Meridional. Actualmente se publican La Voz de Almería y Diario de Almería, además del regional Ideal.
- Radio y televisión

En la radio, se sintonizan las principales cadenas nacionales y regionales. En televisión, operan emisoras locales como Interalmería TV y Canal Almería TV.
Ciudades hermanadas
Almería está hermanada con varias ciudades de Europa, América, África y Asia.
- Caspe, España
- Jaca, España
- Boulogne-Billancourt, Francia
- Rastatt, Alemania
- Neuwied, Alemania
- Ciego de Ávila, Cuba
- Tecate, México
- Veracruz, México
- Ensenada, México
- Navojoa, México
- San Juan del Sur, Nicaragua
- Cochabamba, Bolivia
- San Rafael, Argentina
- Ovalle, Chile
- Melilla, España
- El Aaiún, República Árabe Saharaui Democrática
- Dajla, República Árabe Saharaui Democrática
- Orán, Argelia
- Leyte, Filipinas
- Ajmán, Emiratos Árabes Unidos
Almería en la cultura popular
Cine

Almería ha sido escenario de grandes producciones de cine desde los años 60. Algunas películas famosas rodadas aquí son Lawrence de Arabia, Patton, El bueno, el feo y el malo, Conan el Bárbaro e Indiana Jones y la Última Cruzada.
El Festival Internacional de Cine de Almería y la Casa del Cine buscan mantener viva esta tradición. También existe el paseo de la fama de Almería para homenajear a los artistas que han trabajado en la ciudad.
Videojuegos
Almería ha aparecido en videojuegos como Euro Truck Simulator 2 (en su expansión Iberia) y Red Dead Redemption 2. Aunque no se nombra directamente, la provincia de Almería también inspiró parte del mapa en Pokémon escarlata y Pokémon púrpura.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Almería Facts for Kids
- Provincia de Almería
- Área metropolitana de Almería
- Diócesis de Almería