Robert S. Mulliken para niños
Datos para niños Robert Sanderson Mulliken |
||
---|---|---|
![]() Robert Mulliken, Chicago 1929.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de junio de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1986![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Samuel Parsons Mulliken | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Supervisor doctoral | William Draper Harkins | |
Información profesional | ||
Área | Química teórica | |
Conocido por | Teoría de los orbitales moleculares | |
Empleador | Universidad Americana Universidad de Chicago |
|
Estudiantes doctorales | Leona Woods | |
Obras notables | teoría de los orbitales moleculares | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Nobel de Química ( ![]() Medalla Priestley (1983) |
|
Robert Sanderson Mulliken (nacido el 7 de junio de 1896 en Newburyport, Estados Unidos y fallecido el 31 de octubre de 1986 en Arlington) fue un importante físico, químico y profesor universitario estadounidense. Recibió el Premio Nobel de Química en 1966. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se unen los átomos para formar moléculas.
Contenido
¿Quién fue Robert Mulliken?
Robert Sanderson Mulliken nació en Newburyport, Massachusetts. Su padre, Samuel Parsons Mulliken, era profesor de química orgánica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Desde joven, Robert mostró un gran interés por la ciencia.
Sus primeros años y educación
Robert estudió física, química y matemáticas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Se graduó en 1917. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su doctorado en fisicoquímica en 1921.
Después de sus estudios, Robert Mulliken fue profesor en varias universidades. Enseñó en la Universidad de Harvard, la Universidad de Nueva York y, finalmente, en la Universidad de Chicago.
Falleció el 31 de octubre de 1986 en la casa de su hija en Arlington, Virginia. Fue enterrado en Chicago.
Descubrimientos importantes de Robert Mulliken
Durante la Primera Guerra Mundial, Robert Mulliken trabajó en un equipo de investigación. Su labor se centró en el estudio de ciertas sustancias. Después de la guerra, siguió investigando, pero cambió su enfoque. Estudió cómo el carbón y el óxido de zinc afectaban al caucho.
Investigación sobre átomos y moléculas
A partir de 1921, en la Universidad de Chicago, Mulliken investigó cómo separar los isótopos del mercurio. Su supervisor fue Robert Andrews Millikan, quien le enseñó sobre el modelo atómico de Bohr.
Mientras estuvo en Harvard, aprendió sobre el método de la cromatografía. También conoció a otros científicos importantes como Robert Oppenheimer.
Entre 1925 y 1927, Mulliken viajó por Europa. Allí trabajó con grandes mentes de la mecánica cuántica, como Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg.
La teoría de los orbitales moleculares
Cuando regresó a Estados Unidos, Robert Mulliken hizo una contribución muy importante. Desarrolló la teoría de los orbitales moleculares. Esta teoría explica que los electrones de los átomos no se quedan solo en su átomo. En una molécula, los electrones pueden moverse alrededor de todos los átomos que la forman. Es como si sus "caminos" (llamados orbitales) se extendieran para cubrir toda la molécula.
También estudió la electronegatividad de los elementos. La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones en un enlace químico. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor la fuerza de estos enlaces.
Reconocimientos y premios
En 1966, Robert Mulliken recibió el Premio Nobel de Química. Se le otorgó por su gran aporte al conocimiento de los enlaces químicos y la estructura de las moléculas. Su método de los orbitales moleculares fue clave para este avance.
En 1983, también fue reconocido con la Medalla Priestley. Este es un premio muy prestigioso que otorga la American Chemical Society.
Véase también
En inglés: Robert S. Mulliken Facts for Kids