Roald Dahl para niños
Datos para niños Roald Dahl |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1916 Llandaff (Cardiff, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1990 Oxford, Inglaterra, Reino Unido |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Sepultura | Great Missenden | |
Residencia | Llandaff | |
Nacionalidad | Británica y noruega | |
Lengua materna | Noruego | |
Familia | ||
Padres | Harald Dahl Sofie Magdalene Hesselberg |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Ophelia Dahl | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, novelista, autobiógrafo, poeta, escritor de cuentos, escritor de literatura infantil, escritor y piloto de caza | |
Años activo | desde 1942 | |
Géneros | Literatura de terror, misticismo, fantasía y literatura infantil | |
Obras notables | Danny el campeón del mundo | |
Rama militar | Real Fuerza Aérea británica | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Sitio web | ||
Roald Dahl (nacido en Llandaff, Gales, el 13 de septiembre de 1916 y fallecido en Oxford, Inglaterra, el 23 de noviembre de 1990) fue un escritor británico con raíces noruegas. Es muy conocido por sus cuentos y libros para niños. Durante la Segunda Guerra Mundial, también fue un valiente as de la aviación (un piloto que derriba muchos aviones enemigos).
Sus libros se han traducido a muchos idiomas y han vendido más de 300 millones de copias en todo el mundo. Se le considera uno de los más grandes narradores de historias para niños del siglo XX.
Dahl nació en Gales, de padres noruegos con buena posición económica, y vivió la mayor parte de su vida en Inglaterra. Sirvió en la Real Fuerza Aérea durante la Segunda Guerra Mundial. Fue piloto de combate y luego oficial de inteligencia, llegando a ser comandante. Se hizo famoso como escritor en la década de 1940, creando obras para niños y adultos.
Ganó varios premios por su trabajo, como el Premio a una trayectoria de los Premios Mundiales de Fantasía en 1983 y el de escritor del año de literatura infantil en 1990. En 2008, el periódico británico The Times lo nombró uno de los «50 más grandes escritores británicos desde 1945».
Los cuentos de Dahl son famosos por sus finales sorprendentes. Sus libros infantiles tienen un ambiente especial, a veces un poco oscuro o con humor negro, donde los adultos malos suelen ser enemigos de los niños protagonistas. Sin embargo, en sus historias siempre hay personajes amables y un sentimiento de calidez.
Muchas de sus obras más populares se han convertido en películas y programas de televisión. Algunas de ellas son Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, El gran gigante bonachón, Agu Trot, Las brujas, La maravillosa medicina de Jorge y Danny, el campeón del mundo. Para lectores mayores, escribió colecciones de cuentos como Relatos de lo inesperado e Historias extraordinarias.
Contenido
Vida de Roald Dahl
Roald Dahl nació en Llandaff, Gales, el 13 de septiembre de 1916. Su padre, Harald Dahl, era un exitoso agente marítimo que había llegado al Reino Unido desde Noruega. La madre de Roald, Sofie Magdalene Hesselberg, también de origen noruego, se casó con Harald en 1911.
Roald fue el cuarto de cinco hijos. Sus padres le pusieron el nombre de Roald en honor a Roald Amundsen, un famoso explorador noruego. En casa, Roald hablaba noruego con sus padres y hermanas.
Cuando Roald tenía tres años, su hermana Astrid falleció. Pocas semanas después, su padre, Harald, también murió. A pesar de quedar viuda, su madre decidió quedarse en Gales para cumplir el deseo de su marido de que sus hijos estudiaran en escuelas británicas.
Educación y primeras experiencias
Roald asistió a la escuela de la catedral de Llandaff. A los ocho años, él y sus amigos fueron castigados severamente por el director por una travesura en una tienda de dulces. Su madre consideró el castigo excesivo y lo cambió de escuela.
Luego, Roald fue enviado a St. Peter's School en Weston-super-Mare, donde estudió de 1923 a 1929. Desde los trece años, fue a Repton School en Derbyshire. Allí se interesó por la fotografía.
Durante sus años en Repton, una fábrica de chocolates enviaba sus nuevos productos a la escuela para que los alumnos los probaran. Roald soñaba con inventar una barra de chocolate increíble, lo que le sirvió de inspiración para escribir su famoso libro Charlie y la fábrica de chocolate.
En su infancia y adolescencia, Roald pasaba las vacaciones de verano en Noruega. Su libro Boy (relatos de infancia) cuenta historias y recuerdos divertidos de su niñez.
Después de terminar la escuela, Roald viajó a Terranova para una aventura al aire libre. En 1934, empezó a trabajar en la empresa petrolera Royal Dutch Shell. Después de cuatro años de formación en el Reino Unido, fue enviado a Kenia y luego a Tanzania. Allí, viajando para suministrar combustible, se encontró con animales salvajes como hormigas, mambas negras y leones.
Roald Dahl en la Segunda Guerra Mundial
En agosto de 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Roald Dahl se unió a la Real Fuerza Aérea (RAF). Fue aceptado para el entrenamiento de vuelo en Nairobi. Después de aprender a volar, fue asignado a un escuadrón con aviones Gloster Gladiator.
El 19 de septiembre de 1940, el avión de Dahl se estrelló en el desierto de Libia debido a un error en las indicaciones de vuelo. Se fracturó el cráneo, se rompió la nariz y perdió la vista temporalmente. Fue rescatado y llevado a un hospital, donde recuperó la vista después de ocho semanas. Los médicos pensaron que no volvería a volar, pero en febrero de 1941, fue dado de alta y volvió a las tareas de vuelo.
En abril de 1941, Dahl se unió a su escuadrón en Grecia, que ahora usaba aviones Hawker Hurricane. Tuvo su primer combate aéreo sobre Calcis, donde logró derribar un avión enemigo. También derribó otro avión en una batalla el 16 de abril. Contó estas experiencias en su libro autobiográfico Volando solo.
En mayo de 1941, Dahl fue evacuado a Egipto. Continuó volando misiones de combate y derribó más aviones enemigos. Sin embargo, empezó a sufrir fuertes dolores de cabeza y fue enviado de regreso a Gran Bretaña por motivos de salud.
En 1942, fue trasladado a Washington D. C. como asistente de agregado aéreo. Allí comenzó a escribir. Su primera historia publicada, "Pan comido", apareció en el Saturday Evening Post el 1 de agosto de 1942. Contaba su accidente con el avión Gloster Gladiator.
En Washington, Dahl conoció a otros oficiales británicos, como Ian Fleming (quien más tarde escribiría los libros de James Bond). Su trabajo era ayudar a promover los intereses de Gran Bretaña en Estados Unidos y contrarrestar las ideas de quienes querían que Estados Unidos se mantuviera al margen de la guerra. También proporcionó información al primer ministro Winston Churchill.
Al final de la guerra, Dahl fue dado de baja de la RAF en agosto de 1946 debido a sus heridas. Se le considera un as de la aviación por sus cinco victorias aéreas confirmadas.
Vida después de la guerra y familia
Roald Dahl conoció a la actriz estadounidense Patricia Neal en 1952. Se casaron el 2 de julio de 1953 y tuvieron cinco hijos.
En 1960, su único hijo varón, Theo, sufrió un accidente que le causó hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro). Roald Dahl ayudó a desarrollar un dispositivo para tratar esta condición.
En 1962, su hija mayor, Olivia, falleció a los siete años debido a una enfermedad. La muerte de Olivia afectó mucho a Dahl. Se convirtió en un defensor de la vacunación y dedicó su libro El gran gigante bonachón a la memoria de su hija.
En 1965, su esposa Patricia sufrió problemas de salud graves. Roald Dahl la ayudó en su recuperación, y Patricia logró volver a actuar.
Su hija Ophelia Dahl es cofundadora de Partners in Health, una organización que ayuda a comunidades necesitadas con atención médica. Su nieta, Sophie Dahl, es modelo y escritora.
En 1972, Roald Dahl conoció a Felicity d'Abreu Crosland. En 1983, Dahl y Patricia se divorciaron, y Roald se casó con Felicity.
Roald Dahl falleció el 23 de noviembre de 1990 en su casa en Great Missenden, a los 74 años, debido a una enfermedad de la sangre. Fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Pedro y San Pablo.
En su honor, se inauguró la Roald Dahl Children's Gallery en el Bucks County Museum. La Roald Dahl Foundation continúa su trabajo en áreas como la neurología, la hematología y la alfabetización. En 2005, se abrió el Roald Dahl Museum and Story Centre en Great Missenden para celebrar su obra.
Obras de Roald Dahl
Inspirado por un encuentro con Cecil Scott Forester, Dahl escribió su primera historia publicada, "Pan comido", sobre sus aventuras en la guerra.
Su primer libro para niños fue Los gremlins, publicado en 1943. Trataba sobre unas pequeñas criaturas traviesas que, según el folclore de la Real Fuerza Aérea, causaban problemas en los aviones. La primera dama Eleanor Roosevelt leyó el libro a sus nietos.
Su servicio en la RAF también influyó en su primera colección de cuentos para adultos, Over to You: Ten Stories of Flyers and Flying (1946). Más tarde, alcanzó el éxito con colecciones de cuentos para adultos como Someone like You (1953) y Kiss, Kiss (1959).
Dahl se dedicó principalmente a escribir los libros infantiles que le darían fama duradera. Creó algunas de las historias para niños más conocidas del siglo XX, como Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, James y el melocotón gigante, Los Cretinos y Boy (relatos de infancia).
A diferencia de otros libros infantiles, las obras de Dahl a menudo tienen un toque de humor negro y, a veces, incluyen situaciones intensas. Sus villanos suelen ser adultos malos que ponen en peligro a los niños protagonistas, quienes son inteligentes y buenos. Los libros de Dahl muestran cómo los niños triunfan.
James y el melocotón gigante (1961) fue un gran éxito, al igual que Charlie y la fábrica de chocolate (1964), que se convirtió en las películas Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971) y Charlie y la fábrica de chocolate (2005).
Otras de sus obras para jóvenes lectores incluyen Fantastic Mr. Fox (1970), Charlie y el gran ascensor de cristal (1972), El cocodrilo enorme (1978), El gran gigante bonachón (1982) y Las brujas (1983). Uno de sus últimos libros, Matilda (1988), también fue adaptado al cine y al teatro. Muchos de los libros de Dahl han sido ilustrados por el famoso Quentin Blake.
Dahl también tuvo una exitosa carrera escribiendo cuentos para adultos, a menudo con humor oscuro y finales sorprendentes. Muchos de ellos se publicaron en revistas y luego se recopilaron en libros. Por un tiempo en los años 60, Dahl escribió guiones para películas, incluyendo Sólo se vive dos veces y Chitty Chitty Bang Bang. También adaptó su propio trabajo para la película Un mundo de fantasía (1971). Su autobiografía, Boy (relatos de infancia), se publicó en 1984.
Sus libros han vendido más de 250 millones de copias en todo el mundo.
Estilo de escritura
Las obras infantiles de Dahl suelen estar contadas desde el punto de vista de un niño. A menudo presentan a adultos malvados que tratan mal a los niños, pero también hay al menos un adulto "bueno" que los ayuda. Se cree que estos personajes reflejan las experiencias de Dahl en los internados donde estudió.
Los libros de Dahl muestran el triunfo de los niños. La crítica Amanda Craig dijo que Dahl dejaba claro que "los buenos, los jóvenes y los amables son los que triunfan sobre los viejos, los codiciosos y los malvados".
Aunque sus historias de fantasía son extravagantes y tienen sentimientos cálidos, a menudo se combinan con situaciones un poco grotescas, con humor negro y a veces intensas. Las brujas, La maravillosa medicina de Jorge y Matilda son ejemplos de esto. En El gran gigante bonachón, el gigante bueno es el "adulto bueno" y los otros gigantes son los "adultos malos".
En las obras de Dahl también aparecen personajes muy gordos, a menudo niños. Estos personajes suelen ser villanos o glotones desagradables y suelen ser castigados por ello. Por ejemplo, Augustus Gloop en Charlie y la fábrica de chocolate cae en el río de chocolate, y la tía Esponja en James y el melocotón gigante es aplastada por un melocotón gigante.
Cuando Dahl era niño, su madre le contaba historias sobre trols y otras criaturas míticas noruegas. Algunos de sus libros infantiles tienen referencias o elementos inspirados en estas historias, como los gigantes en El gran gigante bonachón o la familia de zorros en Fantastic Mr. Fox.
Dahl también era famoso por su uso creativo y divertido del lenguaje. Inventó más de 500 palabras nuevas, a menudo combinando sonidos familiares o usando onomatopeyas (palabras que imitan sonidos). Por ejemplo, algo "lickswishy" y "delumptious" suena bien para comer, mientras que algo "uckyslush" o "rotsome" definitivamente no lo es.
Libros para niños
Prosa
- The Gremlins (1943)
- James y el melocotón gigante (1961)
- Charlie y la fábrica de chocolate (1964)
- El dedo mágico (1966)
- El Superzorro (1970)
- Charlie y el gran ascensor de cristal (1972)
- Danny el campeón del mundo (1975)
- El cocodrilo enorme (1978)
- Los Cretinos (1980)
- La maravillosa medicina de Jorge (1981)
- El gran gigante bonachón (1982)
- Las brujas (1983)
- La jirafa, el pelícano y el mono (1985)
- Matilda (1988)
- Agu Trot (1990)
- El vicario que hablaba al revés (1991), publicado después de su muerte
- Los mimpins (1991), publicado después de su muerte
Poesía
- Cuentos en verso para niños perversos (1982)
- ¡Qué asco de bichos! (1984)
- Puchero de rimas (1989)
Libros para adultos
Novelas
- Sometime Never: A Fable for Supermen (1948)
- Mi tío Oswald (1979)
Colecciones de cuentos
- El gran cambiazo (1974)
- Los mejores relatos de Roald Dahl (1978)
- Génesis y catástrofe (1980)
- Historias extraordinarias (1977)
- Relatos de lo inesperado (1979)
- La venganza es mía S.A. (1980)
- Cuentos completos (2013)
Memorias
- Boy. Relatos de infancia (1984). Cuenta su vida hasta los veinte años, enfocándose en su educación en Gran Bretaña a principios del siglo XX.
- Volando solo (1986). Continúa la historia, narrando su vida como empleado de Shell y su participación en la Segunda Guerra Mundial.
- Memories with Food at Gipsy House (1991)
- Roald Dahl's Guide to Railway Safety (1991)
- Mi año (1993)
Guiones de cine y televisión
Cine
- Sólo se vive dos veces (1967)
- Chitty Chitty Bang Bang (1968)
- The night digger (1971)
- Un mundo de fantasía (1971)
- Las brujas (1983)
- Matilda (1996)
- James y el melocotón gigante (1996)
- Charlie y la fábrica de chocolate (2005)
- Fantastic Mr. Fox (2009)
- The BFG (2016)
- Las brujas (2020)
Televisión
- Suspense (Estados Unidos, 1949-1954)
- Cameo Theatre (Estados Unidos, 1950-1955)
- Alfred Hitchcock presenta (Estados Unidos, 1955-1962)
- Way out (Estados Unidos, 1961)
- That was the week that was (Reino Unido, 1962-1963)
- Thirty-minute theatre (Reino Unido, 1965-1973)
- Late night horror (Estados Unidos, 1968)
Roald Dahl también fue presentador de los programas Way out y Tales of the unexpected.
Adaptaciones de sus obras
Cine
- 36 hours (Estados Unidos, 1967, de su cuento Beware of the dog)
- Willy Wonka y su fábrica de chocolate (Estados Unidos, 1971, de su novela Charlie y la fábrica de chocolate)
- The BFG (Reino Unido, 1989)
- Breaking point (Estados Unidos, 1989, de su cuento Beware of the dog)
- Las brujas (Reino Unido, 1990)
- Four Rooms (Estados Unidos, 1995, de su cuento Hombre del Sur)
- James y el melocotón gigante (Estados Unidos-Reino Unido, 1996)
- Matilda (Estados Unidos, 1996)
- Inaudito (Corto, México, 1999, de su cuento La máquina del sonido)
- Genesis and catastrophe (Corto, Estados Unidos, 2000, de su cuento Génesis y catástrofe)
- Charlie y la fábrica de chocolate (Estados Unidos-Reino Unido-Australia, 2005)
- Fantastic Mr. Fox (Estados Unidos, 2009)
- The BFG (Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, 2016)
- Las brujas (Estados Unidos, 2020)
- Matilda, de Roald Dahl: el musical (Estados Unidos, 2022)
- Wonka (Estados Unidos, 2023)
Televisión
- Danger (Estados Unidos, 1950-1955, de su cuento Apuestas)
- Star tonight (Estados Unidos, 1955-1956, de su cuento Gastrónomos)
- Alfred Hitchcock presenta (Estados Unidos, 1955-1962, diversos cuentos)
- Suspicion (Estados Unidos, 1957, de su cuento La subida al cielo)
- Way out (Estados Unidos, 1961, de su cuento William y Mary)
- Parson's pleasure (Corto, Reino Unido, 1965, de su cuento Placer de clérigo)
- Taste (Corto, Reino Unido, 1967, de su cuento Gastrónomos)
- Tales of the unexpected (Reino Unido, 1979-1988, diversos cuentos)
- Danny the champion of the world (película para televisión, Reino Unido, 1989)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roald Dahl Facts for Kids