robot de la enciclopedia para niños

Uzbekistán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Uzbekistán
O‘zbekiston Respublikasi  (uzbeko)
Flag of Uzbekistan.svg
Coat of Arms of Uzbekistan.svg
Emblema nacional

Lema: Kuch adolatdadir
(en uzbeko: «La fuerza está en la justicia»)
Himno: Oʻzbekiston Respublikasining Davlat Madhiyasi
(en uzbeko: «Himno Nacional de la República de Uzbekistán»)

Uzbekistan (centered orthographic projection).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Taskent
41°18′40″N 69°16′47″E / 41.311111111111, 69.279722222222
Idioma oficial Uzbeko
 • Cooficial karakalpako
Gentilicio Uzbeko, -a
Uzbeco, -a
Forma de gobierno República semipresidencialista unitaria de partido hegemónico
 • Presidente Shavkat Mirziyoyev
 • Primer ministro Abdulla Aripov
Órgano legislativo Asamblea Suprema de Uzbekistán
Fundación
• Imperio timúrida
• Kto. uzbeko
• Kto. de Bujará
• Kto. de Jiva
• Kto. de Kokand
• Em. de Bujará
• Conquista rusa
• RSS. corasmia
• RSS. uzbeka
Independencia
• Fecha

1370-1507
1428-1471
1500-1785
1515-1920
1709-1883
1785-1920
1839-1895
1920-1925
1924-1991
de la Unión Soviética
1 de septiembre de 1991
Superficie Puesto 57.º
 • Total 448 978 km²
 • Agua (%) 4.9 %
Fronteras 6893 km
Línea de costa 420 km (Mar de Aral)
Punto más alto Khazret Sultan
Población total Puesto 43.º
 • Censo (2024) 37 535 605  hab.
 • Densidad 77 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 57.º
 • Total (2025 est.) US$ 469 840 millones 
 • Per cápita US$ 12 460 
PIB (nominal) Puesto 75.º
 • Total (2025 est.) US$ 132 480 millones 
 • Per cápita US$ 3 510 
IDH (2023)  0,740  (107.º) – 
Alto
Coeficiente de Gini Decrecimiento 31,2 Medio
Moneda som uzbeko (UZS)
Huso horario UTC+5
 • En verano no se adopta
Código ISO 860 / UZB / UZ
Dominio internet .uz
Prefijo telefónico +998
Prefijo radiofónico UJA-UMZ
Código del COI UZB
Membresía
CEI, ONU, OSCE, OCS, OCE
Ver la lista completa de citas

Uzbekistán, oficialmente República de Uzbekistán (en uzbeko, O‘zbekiston Respublikasi), es un país ubicado en Asia Central. Limita con Kazajistán al noroeste y norte, Afganistán al sur, Kirguistán al noreste, Tayikistán al sureste y Turkmenistán al suroeste. Es uno de los pocos países en el mundo que está "doblemente sin salida al mar". Esto significa que para llegar al océano desde Uzbekistán, debes cruzar al menos dos países.

Este territorio fue parte del Imperio timúrida y, en el siglo XVI, fue conquistado por nómadas uzbekos. La mayoría de la gente en Uzbekistán hoy habla uzbeko, un idioma de la familia de las lenguas túrquicas.

Uzbekistán se unió al Imperio ruso en el siglo XIX. En 1924, se convirtió en la República Socialista Soviética Uzbeka, dentro de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Finalmente, obtuvo su independencia en diciembre de 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió.

La economía de Uzbekistán se basa en la producción de materias primas como algodón, oro, uranio y gas natural. El idioma uzbeko está muy relacionado con otras lenguas túrquicas, compartiendo fuertes lazos culturales. Uzbekistán es miembro de varias organizaciones importantes, como el Consejo Túrquico y la Organización de Cooperación de Shanghái.

Historia de Uzbekistán

Archivo:Торжествуют
Madrasa Sher-Dor en Registán. Pintura de Vasili Vereshchaguin (1872).

Antes de la llegada de los pueblos túrquicos, la zona de Uzbekistán estaba habitada por escitas y personas que hablaban persa, conocidos como tayikos. Durante la Edad Media, esta región fue parte del poderoso Imperio corasmio. Más tarde, en la Edad Moderna, los pequeños estados como Bujará y Samarcanda sirvieron como zonas de protección entre grandes imperios.

En el siglo XIX, el Imperio ruso comenzó a expandirse por Asia Central. A principios del siglo XX, Rusia ya tenía un control firme sobre la región. A pesar de cierta resistencia, Uzbekistán y el resto de Asia Central se unieron a la Unión Soviética.

El 1 de septiembre de 1991, Uzbekistán declaró su independencia. A diferencia de otras repúblicas, los países de Asia Central no estaban muy entusiasmados con la idea de separarse de la Unión Soviética.

Gobierno y Política

Archivo:UN-Uzbekistan
Mapa de Uzbekistán (en inglés).

La Constitución de Uzbekistán establece la separación de poderes y la libertad de expresión. Sin embargo, en la práctica, el poder ejecutivo tiene la mayor parte del control. El poder judicial no es muy independiente, y el parlamento (Oliy Majlis) tiene poca capacidad para crear leyes.

El presidente tiene un gran poder, eligiendo a los gobernadores de las provincias. Islom Karimov fue elegido presidente en 1991. Su mandato se extendió varias veces mediante referéndums, y fue reelegido en 2000 y 2007. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha señalado que las elecciones no ofrecían opciones políticas reales.

Uzbekistán ha enfrentado desafíos de seguridad desde finales de los años 90. Grupos como el Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU) realizaron incursiones. Después de los eventos de 2001 en Afganistán, el IMU se volvió menos activo en Uzbekistán.

Ha habido incidentes violentos en ciudades como Taskent en 1999 y 2004, y en Andiján en 2005. En Andiján, un incidente entre fuerzas gubernamentales y grupos armados resultó en la muerte de muchas personas. El gobierno uzbeko informó de 187 fallecidos, pero estimaciones no oficiales sugieren que la cifra fue mucho mayor. El gobierno se negó a una investigación internacional.

En 2010, miles de personas de etnia uzbeka huyeron de Kirguistán a Uzbekistán debido a conflictos. El gobierno uzbeko, junto con organizaciones internacionales, les brindó ayuda.

Poder Ejecutivo

Uzbekistán es una república semipresidencialista. El presidente es el jefe de Estado, y el primer ministro es el jefe de Gobierno. El Gobierno se encarga de la economía, el desarrollo social y cultural, y de aplicar las leyes.

El poder de hacer leyes lo tienen las dos cámaras de la Asamblea Suprema: el Senado y la Cámara Legislativa. El poder judicial incluye el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Económico Superior.

Desde su independencia en 1991, el gobierno de Uzbekistán ha mantenido un fuerte control. Ha limitado las reuniones públicas, los partidos de oposición y los medios de comunicación. El gobierno ha dicho que esto es necesario para mantener la estabilidad y hacer cambios de forma gradual.

Relaciones Exteriores

Uzbekistán es miembro de importantes organizaciones internacionales como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y las Naciones Unidas. También ha participado en esfuerzos regionales para combatir el terrorismo y el tráfico de sustancias ilegales.

Relaciones con Estados Unidos

Archivo:Embassy of the Republic of Indonesia in Tashkent
Embajada de Indonesia en Uzbekistán.

Estados Unidos reconoció la independencia de Uzbekistán en 1991. Al principio, ambos países colaboraron estrechamente, especialmente después de los ataques de 2001 en Estados Unidos. Sin embargo, las relaciones se enfriaron después de los incidentes de Andiján en 2005. Estados Unidos y Europa pidieron una investigación independiente, pero el gobierno uzbeko se negó.

Desde 2007, Estados Unidos y Uzbekistán han comenzado a mejorar su cooperación en temas de seguridad y economía. Uzbekistán es un país clave en Asia Central debido a su gran población.

Defensa

Uzbekistán tiene la fuerza militar más grande de Asia Central, con unos 65.000 soldados. Su estructura se basa en la del antiguo ejército soviético. El país gasta alrededor del 2% de su PIB en el ejército.

Después de los ataques de 2001 en Estados Unidos, Uzbekistán permitió que la Fuerza Aérea estadounidense usara una base en el sur del país. Sin embargo, en 2005, después de los incidentes de Andiján, se pidió a las tropas estadounidenses que abandonaran la base.

La policía en Uzbekistán, conocida como "milicia", ha enfrentado desafíos de integridad. Hay puestos de control en las carreteras para vigilar el tráfico.

Derechos Humanos

En Uzbekistán, no hay una oposición política fuerte. Los partidos políticos independientes han sido limitados desde principios de los años 90. Los medios de comunicación están bajo control del gobierno y rara vez abordan temas políticos delicados.

Muchos opositores al gobierno han tenido que huir o han sido detenidos. El gobierno ha tomado medidas estrictas contra personas sospechosas de tener ideas religiosas radicales. Miles de estas personas han sido encarceladas. Se ha informado que las condiciones en las prisiones son difíciles y que se han usado métodos de interrogatorio cuestionables.

A pesar de esto, Uzbekistán abolió la pena de muerte en 2008 y firmó la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2009.

Elecciones

Archivo:Oʻzbekiston Respublikasi Yoshlar siyosati va sport vazirligi
Ministerio de Juventud y Deporte de la República de Uzbekistán.

En Uzbekistán, el presidente es elegido por el pueblo para un mandato de cinco años, aunque este período se ha extendido a siete años en el pasado. El parlamento, llamado Oliy Majlis, tiene dos cámaras. La mayoría de los partidos de oposición no tienen una oportunidad real de ganar.

La edad para votar se ha reducido de 25 a 18 años. En las elecciones de 2021, el actual presidente, Shavkat Mirziyoyev, fue reelegido.

Organización Político-Administrativa

Uzbekistán se divide en doce provincias (viloyati), una ciudad (shahri) y una república autónoma (respublikasi):

  • Ciudad de Taskent (Taskent)
  • Provincia de Andijon (Andijon)
  • Provincia de Bujará (Bujará)
  • Provincia de Ferganá (Ferganá)
  • Provincia de Yizaj (Yizaj)
  • Provincia de Namangán (Namangán)
  • Provincia de Navoi (Navoi)
  • Provincia de Kashkadar (Qarshi)
  • Provincia de Samarcanda (Samarcanda)
  • Provincia de Sir Daria (Guliston)
  • Provincia de Surjandarín (Termez)
  • Provincia de Taskent (Taskent)
  • Provincia de Corasmia (Urganch)
  • República Autónoma de Karakalpakia (Nukus)

Geografía de Uzbekistán

Archivo:Sunrise on the Aral Sea from the top of the Ustyurt Plateau cliff - panoramio
Paisaje en la República Autónoma de Karakalpakistán.

Uzbekistán tiene una superficie de 447.400 km², similar a la de Marruecos o Suecia. Se extiende 1425 km de este a oeste y 930 km de norte a sur. Limita con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Afganistán.

El desierto de Kyzyl Kum cubre gran parte del norte y centro de Uzbekistán. Al este, se encuentra el valle de Ferganá, una zona muy fértil. Al este y sur, hay cordilleras que separan Asia Central de China. Los dos ríos principales son el Sir Daria y el Amu Daria. El uso intensivo de sus aguas para la agricultura ha contribuido a la reducción del mar de Aral.

Uzbekistán no tiene salida directa al océano, pero sí a mares interiores como el mar de Aral.

Hidrografía

Los ríos más importantes de Asia Central, el Amu Daria (2539 km) y el Sir Daria (2212 km), atraviesan Uzbekistán. Sin embargo, solo una parte de su recorrido está dentro del país.

El Amu Daria nace en los Pamires, fuera de Uzbekistán. En su curso medio, forma parte de la frontera con Afganistán y Turkmenistán. El Sir Daria nace en el Tian Shan, en Kirguistán, y atraviesa el valle de Ferganá.

Otros ríos importantes son el Surxondaryo, el Qashqadaryo y el Zarafshon, que riega los oasis de Samarcanda y Bujará. Los principales canales de riego son el Gran Canal de Ferghana, el del Norte y el del Sur.

Los lagos más grandes incluyen el lago Aibugir, el lago Sarykamysh y el lago Aydar, además del mar de Aral occidental.

Cuestiones Medioambientales

Archivo:Нижнее Сарыкамское озеро
Lago Sarykam, Uzbekistán.

A pesar de su rica naturaleza, Uzbekistán enfrenta graves problemas medioambientales. Décadas de descuido durante la época soviética, junto con políticas económicas desequilibradas, han causado grandes desafíos. El uso excesivo de productos químicos en la agricultura, el desvío de grandes cantidades de agua de los ríos y la falta de plantas de tratamiento de agua son algunas de las causas.

El ejemplo más claro es la catástrofe del mar de Aral. Debido al desvío de los ríos Amu Darya y Syr Darya para el cultivo de algodón, este mar, que era el cuarto más grande del mundo, se ha reducido drásticamente. Esto ha provocado tormentas de sal y polvo que afectan la agricultura, los ecosistemas y la salud de las personas.

La desertificación ha causado la pérdida de plantas y animales, tierras de cultivo y ha cambiado el clima. Se estima que las tormentas de sal y polvo del mar de Aral han aumentado las partículas en la atmósfera, afectando el cambio climático global.

Economía

Archivo:Tashkent Downtown
Centro de Taskent, capital de Uzbekistán.

Desde su independencia, el gobierno ha buscado una transición gradual hacia una economía de mercado. Sin embargo, muchas grandes empresas siguen siendo propiedad del estado. La economía se basa en la agricultura y la extracción de recursos naturales. Uzbekistán es un gran productor y exportador de algodón, pero el gas natural es ahora su principal fuente de ingresos. También exporta oro, uranio y otros minerales.

El crecimiento económico es difícil de estimar con precisión debido a la falta de datos oficiales confiables. Se cree que la riqueza está concentrada en manos de la élite gobernante, y que alrededor del 25% de los uzbekos viven en situación de pobreza.

El gobierno controla el comercio exterior para evitar la salida de dinero. Las reformas necesarias para atraer inversores extranjeros han sido lentas. Las empresas a menudo tienen dificultades para obtener divisas para sus operaciones.

Fiestas en Uzbekistán
Exportaciones a Importaciones de
País Porcentaje País Porcentaje
RusiaFlag of Russia.svg Rusia 23.8 % RusiaFlag of Russia.svg Rusia 26.6 %
SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 8.3 % Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 9.8 %
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 7.2 % Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 8.7 %
KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán 6.9 % Bandera de Alemania Alemania 8.6 %
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania 4.7 % KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán 7.3 %
Otros 49.1 % Otros 49.2 %

PIB y Empleo

Archivo:20230614 195 Samarkand
El Hotel Bibikhanum en Samarcanda.

El PIB de Uzbekistán ha mostrado un fuerte crecimiento en los últimos años. Sin embargo, el desempleo y el subempleo son altos, especialmente en el sector agrícola, que emplea al 62% de la población.

Trabajo

La alfabetización en Uzbekistán es muy alta, y los trabajadores están bien educados. Sin embargo, la calidad de la educación ha disminuido. Los salarios son bajos en comparación con los estándares occidentales.

Muchos ciudadanos uzbekos buscan trabajo en el extranjero, principalmente en Rusia y Kazajistán. Se estima que entre tres y cinco millones de uzbekos en edad de trabajar lo hacen fuera del país.

Agricultura y Recursos Naturales

Archivo:Aral Sea 1989-2008
Comparación de la disminución de tamaño del mar de Aral entre 1989 y 2008.

La agricultura y la industria agroalimentaria representan alrededor del 18% del PIB de Uzbekistán. El algodón es el cultivo principal. El gobierno controla el sector agrícola, decidiendo qué se cultiva y fijando los precios.

Los recursos naturales son muy importantes para la economía. El gas natural es la fuente de ingresos más grande. Uzbekistán es el séptimo productor mundial de oro y tiene la cuarta reserva mundial. También produce uranio, cobre, plomo y zinc.

Comercio e Inversión

Uzbekistán tiene un sistema de comercio muy regulado. Sus principales socios comerciales son los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Unión Europea, China y Corea del Sur.

Empresas extranjeras como GM-DAT (que ensambla coches Chevrolet) y Boeing tienen operaciones en Uzbekistán. Sin embargo, algunos inversores extranjeros han dejado el país debido a la falta de confianza y problemas con la moneda.

Transporte

Archivo:Аеродром Самерканд
Aeropuerto Internacional de Samarcanda (Samarqand Xalqaro Aeroporti).

Taskent, la capital, tiene un metro moderno, inaugurado en 1977. Sus estaciones son famosas por su decoración. También hay tranvías, autobuses y taxis.

Uzbekistán produce automóviles modernos con el apoyo del gobierno y empresas como Daewoo y Isuzu.

El país cuenta con una red de trenes que conecta sus ciudades y países vecinos. En 2011, se inauguró el primer tren de alta velocidad de Asia Central, el Afrosiyob, que une Taskent y Samarcanda.

La planta de fabricación de aviones de Taskent, construida en la época soviética, fue un centro importante de producción de aviones. Aunque su actividad disminuyó tras la disolución de la Unión Soviética, hay interés en aumentar su producción.

Aviación Civil

La aerolínea nacional, Uzbekistan Airways, se creó en 1992. El transporte aéreo es clave para las relaciones internacionales del país. Uzbekistán cuenta con aeropuertos modernos en varias ciudades, siendo el Aeropuerto Internacional de Taskent el más grande de la región. Uzbekistan Airways opera vuelos internacionales con aviones modernos como Boeing y Airbus.

Demografía

Archivo:Jeunes Mariés dans le parc dAk Saray (Shahrisabz) (6018352949)
Las parejas de recién casados visitan las estatuas de Tamerlán para recibir las bendiciones de la boda.

En 2022, Uzbekistán tenía la mayor población de Asia Central, con 36 millones de habitantes. La población es joven, con un 23.1% menor de 16 años en 2020.

La mayoría de la población (96%) es musulmana (principalmente suní). También hay una minoría cristiana ortodoxa oriental (2.3%) y otras creencias. Los judíos de Bujará han vivido en Uzbekistán por miles de años.

En la década de 1940, varios grupos de personas, como los tártaros de Crimea y los alemanes del Volga, fueron reubicados en Asia Central. Aproximadamente 100.000 tártaros de Crimea aún viven en Uzbekistán.

La esperanza de vida promedio en Uzbekistán es de 75 años.

Grupos Étnicos

Los uzbekos son el grupo étnico más grande. Otros grupos incluyen rusos (5.5%), tayikos (5%), coreanos (4.7%), kazajos (3%), karakalpakos (2.5%) y tártaros (1.5%).

Religión

Archivo:Madrasa Mir-i Arab
La madraza Mir-i Arab de Bujará.

Uzbekistán es un país laico, lo que significa que las organizaciones religiosas están separadas del Estado. El islam es la religión principal. Aunque el gobierno soviético limitó la práctica religiosa, el islam ha resurgido gradualmente desde la independencia.

La comunidad judía ha existido en Uzbekistán por siglos. Durante el gobierno de Tamerlán en el siglo XIV, los judíos contribuyeron a la reconstrucción de Samarcanda. Bajo el dominio ruso, se les concedieron los mismos derechos que a la población musulmana. Sin embargo, durante el régimen soviético, la vida religiosa judía fue restringida. Desde los años 80, la mayoría de los judíos de Uzbekistán han emigrado a Israel o Estados Unidos.

Idiomas

El uzbeko es el único idioma oficial nacional. Se escribe con el alfabeto latino desde 1992. El karakalpako también es oficial en la república de Karakalpakia.

Antes de los años 20, el uzbeko escrito se llamaba turki. A lo largo del siglo XX, el alfabeto cambió varias veces, del árabe al latino, luego al cirílico, y finalmente de vuelta al latino. Aunque el cirílico ya no es oficial, la generación mayor aún lo usa.

El ruso no es oficial, pero se usa mucho como segunda lengua. El idioma tayiko (una forma de persa) también se habla en ciudades como Bujará y Samarcanda.

Educación

Archivo:Facade of Tashkent State Pedagogical University - Tashkent - Uzbekistan (7466979848)
Fachada de la Universidad Pedagógica Estatal de Taskent.

El sistema educativo de Uzbekistán tiene una tasa de alfabetización de casi el 99.3%. Sin embargo, debido a problemas de presupuesto y la transición después de la Unión Soviética, los materiales y métodos de enseñanza están desactualizados.

La enseñanza secundaria es obligatoria por once años, comenzando a los siete. Después, los jóvenes pueden optar por la educación secundaria general o la formación profesional.

Las escuelas privadas están limitadas. Sin embargo, se han fundado universidades como la Universidad Islámica de Taskent, financiada por el gobierno, y otras instituciones de educación superior en colaboración con universidades extranjeras.

Migraciones

Después de la caída de la Unión Soviética, el proceso de migración cambió. Ahora, para trabajar en el extranjero, se necesita un permiso especial. Las dificultades económicas han llevado a muchos uzbekos a buscar trabajo en otros países, como Rusia y Kazajistán. Se estima que al menos el 10% de la fuerza laboral uzbeka trabaja fuera del país.

Muchos emigrantes no conocen los trámites legales, lo que los hace vulnerables a salarios bajos y maltrato.

Salud

Archivo:My Grandma worked in this hostpital during WW2. (3968024905)
Un Hospital en Taskent.

La calidad de la atención sanitaria en Uzbekistán ha disminuido desde la era postsoviética. Hay escasez de suministros médicos básicos. Aunque la atención médica es nominalmente gratuita, los sobornos se han vuelto comunes.

Las enfermedades más comunes están relacionadas con el agua potable contaminada, como el tifus y la hepatitis. Las principales causas de muerte son problemas del corazón, respiratorios y digestivos.

La incidencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha aumentado, en parte debido a una nueva política de notificación y a ciertos problemas sociales.

Cultura

Música

Archivo:Samarkand A group of musicians playing for a bacha dancing boy
Danza Bacha en Samarcanda a principios del siglo XX.

La música tradicional de Uzbekistán, como el maqam y el shash-maqam, tiene similitudes con la música de Tayikistán. En cuanto a la música moderna, Uzbekistán es un centro importante para el pop, rock and roll y rap en Asia Central.

Cada dos años, en octubre, se celebra el festival de música Sharq Taronalari (que significa 'ritmos del este') en Samarcanda. Este festival reúne a músicos de Asia Central y de otros países.

Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Uzbekistán cuenta con siete sitios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial:

Fiestas

Fiestas en Uzbekistán
Fecha Nombre en castellano Nombre local Notas
1 de enero Año Nuevo - Todos los años
14 de enero Año Nuevo Ortodoxo - Solo ortodoxos
* Fiesta del Cordero Eid-ul-Adha Solo musulmanes
8 de marzo Día de la Mujer - Todos los años
21 de marzo Navruz Navroz Baha'is
* Cumpleaños del Profeta Eid-Milad Nnabi Solo musulmanes
1 de mayo Pascua Ortodoxa - Solo ortodoxos
9 de mayo Día de la Victoria - Todos los años
1 de septiembre Día de la Independencia - Todos los años
1 de octubre Día del Profesor - Todos los años
8 de diciembre Día de la Constitución - Todos los años
  • Indeterminado: debido a que el islam se basa en el calendario lunar y por tanto y con comparación al calendario gregoriano, la fecha va cambiando.

Literatura

Archivo:Национальная библиотека Узбекистана имени Алишера Навои
Biblioteca Nacional de Uzbekistán ( Alisher Navoiy nomidagi O‘zbekiston Milliy kutubxonasi).

Uzbekistán ha sido cuna de importantes figuras literarias y científicas. Avicena (980-1037), nacido cerca de Bujará, fue un famoso autor de obras de filosofía y medicina. Su contemporáneo Al-Biruni (973-1048) escribió sobre historia y astronomía.

El poeta Pahlavan Mahmud (1247-1326) fue conocido por su fuerza y sus poemas. El poeta Ali-Shir Nava'i (1441-1501) eligió el uzbeko antiguo para la mayoría de sus obras.

Babur (1483-1530), fundador del Imperio mogol, nació en Andiján y escribió Baburnama. Abulghazi Bahadur (1603-1664) fue el primer escritor en prosa uzbeka.

En los siglo XIX y siglo XX, destacaron escritores como Furqat, Hamza Hakimzade Niyazi, Abdulla Kadiri y Zulfia Isroilova.

Deporte

Archivo:Bunyodkor stadium2
Estadio Nacional de Uzbekistán, con capacidad para 34.000 espectadores.

Uzbekistán ha tenido deportistas destacados. Djamolidine Abdoujaparov, apodado El Califa, fue un ciclista profesional famoso por sus victorias en las grandes vueltas.

La selección de fútbol de Uzbekistán, conocida como "Oq boʻrilar" (los lobos blancos), ha participado en la Copa Asiática y se clasificó para la Copa Mundial de la FIFA 2026 por primera vez en su historia.

Uzbekistán ha logrado éxitos en los Juegos Olímpicos de Verano y de invierno, especialmente en boxeo, lucha libre y halterofilia. En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, el equipo de boxeo de Uzbekistán obtuvo el primer lugar en el medallero de boxeo. En los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, cinco boxeadores uzbekos ganaron medallas de oro.

En ajedrez, el país destaca con figuras como Nodirbek Abdusattórov, y el equipo de Uzbekistán ganó la 44.ª Olimpíada de Ajedrez.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uzbekistan Facts for Kids

kids search engine
Uzbekistán para Niños. Enciclopedia Kiddle.