Walt Disney para niños
Datos para niños Walt Disney |
||
---|---|---|
Walt Disney en 1946
|
||
|
||
![]() Presidente de The Walt Disney Company |
||
16 de octubre de 1923-11 de noviembre de 1945 | ||
Sucesor | Roy O. Disney | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Walter Elias Disney | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1901 Chicago, Illinois, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 1966 Burbank, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Insuficiencia circulatoria provocada por el cáncer de pulmón | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Cristianismo | |
Lengua materna | Inglés estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Elias Disney y Flora Call Disney | |
Cónyuge | Lillian Disney | |
Hijos | Diane Disney Miller Sharon Mae Disney (adoptada) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, productor de cine, animador, presentador de televisión, actor de voz, escritor, productor, pintor, inventor, guionista, actor de cine, ilustrador, caricaturista, realizador, actor y productor | |
Área | Literatura juvenil | |
Seudónimo | Disney, Walter Elias | |
Género | Cine familiar y película de animación | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Demócrata (hasta 1940) Republicano (desde 1940) |
|
Distinciones | 1 premio Emmy 26 premios Óscar Premio Cecil B. DeMille |
|
Firma | ||
![]() |
||
Walter Elias Disney (nacido en Chicago, Illinois, el 5 de diciembre de 1901 y fallecido en Burbank, California, el 15 de diciembre de 1966) fue un famoso empresario, animador, guionista, actor de voz y productor de cine de Estados Unidos. Fue un pionero en la industria de la animación estadounidense. Introdujo muchas ideas nuevas en la creación de dibujos animados.
Como productor de cine, Walt Disney tiene el récord de la persona con más premios Óscar, con veintidós estatuillas y cincuenta y nueve nominaciones. También recibió dos premios Globo de Oro especiales y un premio Emmy, entre otros muchos reconocimientos. Varias de sus películas forman parte del Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Walt Disney nació en Chicago a finales de 1901 y desde muy pequeño mostró interés por el dibujo. Asistió a clases de arte cuando era niño y trabajó como ilustrador comercial desde los dieciocho años. Se mudó a California a principios de la década de 1920. Allí fundó el Disney Brothers Studio con su hermano Roy.
Junto a Ub Iwerks, Walt creó el personaje de Mickey Mouse en 1928. Fue su primer gran éxito y él mismo le puso voz al principio. A medida que su estudio de animación crecía, introdujo avances como el sonido sincronizado, el Technicolor a tres bandas y los largometrajes de animación. También desarrolló nuevas técnicas para las cámaras.
Estos avances se pueden ver en películas como Blancanieves y los siete enanitos (1937), Pinocho y Fantasía (ambas de 1940), Dumbo (1941) y Bambi (1942). Todas estas películas ayudaron a que el cine de animación creciera mucho. Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el estudio Disney produjo nuevas películas animadas y de imagen real. Algunos éxitos fueron La Cenicienta (1950) y Mary Poppins (1964), que ganó cinco premios Óscar.
En la década de 1950, Walt Disney expandió su negocio a los parques de atracciones. En 1955, abrió Disneyland en Anaheim, California. Para poder pagar este gran proyecto, diversificó sus actividades con programas de televisión como Walt Disney's Disneyland y The Mickey Mouse Club. También participó en la Feria de Moscú de 1959 y los Juegos Olímpicos de Invierno de 1960.
En 1965, comenzó a desarrollar un segundo parque temático, Disney World. El centro de este parque sería un nuevo tipo de ciudad, el «Prototipo Experimental de Ciudad del Mañana» (EPCOT). Walt Disney falleció en diciembre de 1966 debido a problemas de salud, antes de que el parque o el proyecto de EPCOT estuvieran terminados.
En su vida privada, Walt Disney era una persona reservada y exigente. Sin embargo, en público mostraba una imagen cálida y amigable. Era muy perfeccionista y esperaba lo mejor de quienes trabajaban con él. Su legado sigue siendo muy importante en la historia del cine de animación y la cultura de Estados Unidos. Sus películas se siguen viendo y adaptando. El estudio de cine que fundó, The Walt Disney Company, sigue creando entretenimiento popular. Los catorce parques de atracciones de Disney en cuatro países reciben millones de visitantes cada año.
Contenido
- Los primeros años de Walt Disney
- La carrera de Walt Disney
- Fallecimiento
- Reconocimientos y honores
- Su personalidad y legado
- Véase también
Los primeros años de Walt Disney
Walt Disney nació el 5 de diciembre de 1901 en Chicago. Fue el cuarto de cinco hijos de Elias y Flora Disney. En 1906, cuando Walt tenía cuatro años, su familia se mudó a una granja en Marceline (Misuri). Allí, Walt empezó a interesarse por el dibujo. Le pagaron por dibujar el caballo de un médico.
Walt también practicaba copiando caricaturas de periódicos y pintaba con acuarelas. Vivía cerca de una línea de tren, lo que le hizo aficionarse a los trenes. Él y su hermana Ruth empezaron la escuela en Marceline a finales de 1909.
En 1911, la familia Disney se mudó a Kansas City (Misuri). Allí, Walt hizo amistad con Walter Pfeiffer, cuya familia le mostró el mundo del teatro y las películas. Walt y su hermano Roy ayudaban a su padre a repartir periódicos muy temprano por la mañana y por la tarde. Este trabajo era muy cansado y afectó sus calificaciones en la escuela. A pesar de esto, siguió repartiendo periódicos por más de seis años. Los sábados, asistía a clases en el Instituto de Arte de Kansas City.
En 1917, su familia regresó a Chicago. Walt se inscribió en el Instituto McKinley y dibujaba caricaturas patrióticas para el periódico de la escuela, relacionadas con la Primera Guerra Mundial. También asistía a clases nocturnas en la Academia de Bellas Artes de Chicago. A mediados de 1918, Walt intentó unirse al ejército de los Estados Unidos, pero no fue aceptado por ser menor de edad. Después de cambiar su certificado de nacimiento, se unió a la Cruz Roja en septiembre de 1918 como conductor de ambulancias. Fue enviado a Francia, pero llegó después de que la guerra terminara en noviembre de 1918. Decoró su ambulancia con caricaturas y algunas de sus obras se publicaron en el periódico del ejército.
Walt regresó a Kansas City en octubre de 1919. Encontró trabajo como aprendiz de artista en el Estudio de Arte Comercial Pesmen-Rubin. Allí conoció a Ub Iwerks, quien se convertiría en un gran amigo y colaborador.
La carrera de Walt Disney
Sus inicios en la animación (1920-1928)
En enero de 1920, Walt Disney y Ub Iwerks abrieron su propio negocio, Iweerks-Disney Commercial Artists. No tuvieron muchos clientes, así que Walt trabajó temporalmente en la Kansas City Film Ad Company. Esta empresa hacía anuncios usando la técnica de animación con recortes. Walt se interesó por la animación y empezó a experimentar en casa con una cámara y un libro. Descubrió que la animación con papel semitransparente era mejor.
Como no pudo convencer a su jefe, abrió un nuevo negocio con un compañero, Fred Harman. Su cliente principal fue el Teatro Newman, y sus cortos se llamaron Newman's Laugh-O-Grams. Walt estudió otros dibujos animados para aprender. Sus primeras seis Laugh-O-Grams eran cuentos de hadas modernos.
En mayo de 1921, el éxito de las Laugh-O-Grams llevó a la creación del Laugh-O-Gram Studio. Walt contrató a animadores como Ub Iwerks. Sin embargo, el estudio no ganó suficiente dinero y Walt empezó a producir Alice's Wonderland. Esta película combinaba animación con escenas reales de la actriz Virginia Davis. Aunque se terminó, no fue a tiempo para salvar el estudio, que quebró en 1923.
Walt Disney se mudó a Hollywood en julio de 1923. Quería ser director de cine de imagen real. Intentó vender Alice's Wonderland sin éxito, hasta que contactó con la distribuidora Margaret J. Winkler. Ella necesitaba nuevas series. En octubre, firmaron un contrato para seis Comedias de Alicia. Walt y su hermano Roy fundaron el Disney Brothers Studio, que más tarde se convertiría en The Walt Disney Company. En julio de 1924, Walt contrató a Ub Iwerks para que se uniera a ellos en Hollywood.
A principios de 1925, Walt conoció a Lillian Bounds, una artista. Se casaron en julio de ese año. Tuvieron dos hijas: Diane (nacida en 1933) y Sharon (adoptada en 1936). A Lillian no le interesaba mucho el cine, y prefería cuidar de su hogar y su familia.

Hacia 1926, el esposo de Margaret J. Winkler, Charles B. Mintz, se encargó de distribuir la serie de Alicia. Walt se cansó de la serie y quiso hacer animación completa. Mintz le pidió a Walt que creara un nuevo personaje para Universal Pictures. Así, Walt e Iwerks crearon a Oswald el conejo afortunado.
En febrero de 1928, Walt quería negociar un mejor pago por la serie de Oswald, pero Mintz quería pagar menos. Además, Mintz convenció a algunos animadores de Walt para que trabajaran directamente para él. Walt descubrió que Universal tenía los derechos de Oswald. Walt rechazó las condiciones de Mintz y perdió a la mayoría de su equipo, excepto a Iwerks, quien decidió quedarse con él.
El nacimiento de Mickey Mouse y los primeros premios (1928-1936)
Después de perder los derechos de Oswald, Walt Disney y Ub Iwerks crearon a Mickey Mouse. Se dice que se inspiró en un ratón que Walt tuvo como mascota. El primer nombre que Walt le puso fue Mortimer Mouse, pero a su esposa Lillian le pareció mejor Mickey. Iwerks mejoró los dibujos iniciales para que fuera más fácil de animar. Walt le dio voz a Mickey hasta 1947.
Mickey Mouse apareció por primera vez en mayo de 1928 en el cortometraje Plane Crazy. Pero este y el siguiente, The Gallopin' Gaucho, no encontraron distribuidor. Después del éxito de la primera película sonora, El cantor de Jazz, Walt usó sonido sincronizado en el tercer corto de Mickey Mouse, Steamboat Willie. Así creó el primer dibujo animado con sonido.
Para mejorar la música, Walt contrató al compositor Carl Stalling. Gracias a sus ideas, nació la serie de Silly Symphonies (Sinfonías tontas). En estas, la historia se creaba alrededor de la música. La primera de esta serie, The Skeleton Dance, fue dibujada y animada por Iwerks. También contrataron a otros artistas, que luego serían conocidos como «Los Nueve Viejos». En esta serie aparecieron por primera vez personajes como Pluto, Goofy y el Pato Donald.
Mickey Mouse y las Silly Symphonies tuvieron mucho éxito. Pero Walt y su hermano sentían que no recibían una parte justa de las ganancias. En 1930, Iwerks dejó la compañía. Walt sufrió un agotamiento en octubre de 1931 y se fue de vacaciones con su esposa a Cuba y Panamá para recuperarse.
Los estudios Disney firmaron un contrato con Columbia Pictures para distribuir las historias de Mickey Mouse, que eran cada vez más populares. Walt, siempre buscando nuevas tecnologías, filmó Árboles y flores (1932) a todo color con Technicolor a tres bandas. Consiguió un acuerdo para ser el único en usar este proceso por un tiempo. Todas las Silly Symphony siguientes fueron en color. Árboles y flores fue muy popular y ganó un premio Óscar al mejor cortometraje animado en 1932. Ese año, también recibió un Óscar honorífico por la creación de Mickey.
En 1933, Walt produjo Los tres cerditos, una película muy exitosa. Ganó otro premio Óscar al mejor cortometraje animado. Su éxito permitió que el estudio creciera a casi 200 personas. Walt se dio cuenta de la importancia de contar historias emocionantes. Por eso, creó un departamento de historias separado de los animadores, con artistas de guion gráfico que planeaban los argumentos de las películas.
La Era Dorada de Disney (1937-1942)
Hacia 1934, Walt Disney quería hacer un largometraje animado. Así, su estudio comenzó la producción de Blancanieves y los siete enanitos, basada en el cuento de hadas. Muchos en la industria del cine pensaron que sería un fracaso. La película, que sería el primer largometraje animado a color y con sonido, costó 1.5 millones de dólares, el triple de lo planeado.
Para que la animación fuera lo más real posible, Walt envió a sus animadores a cursos de arte. También llevó animales al estudio y contrató actores para que los animadores copiaran movimientos. Para crear la ilusión de profundidad, los animadores de Disney inventaron la cámara multiplano. Esta cámara permitía colocar dibujos a diferentes distancias, creando un efecto tridimensional. El primer trabajo con esta cámara fue The Old Mill (1937), que ganó un Óscar.

Blancanieves se estrenó en diciembre de 1937 y fue muy elogiada. Fue la película más exitosa de 1938. Walt ganó otro premio Óscar honorífico, que incluía una estatuilla normal y siete miniaturas. El éxito de Blancanieves marcó el inicio de una etapa muy productiva para el estudio, llamada la «Edad Dorada de la Animación».
Después de Blancanieves, el estudio empezó a producir Pinocho (1938) y Fantasía (1938). Ambas se estrenaron en 1940, pero no tuvieron mucho éxito de taquilla. Esto se debió en parte a que los ingresos de Europa disminuyeron por la Segunda Guerra Mundial. El estudio perdió dinero con estas películas y en 1941 estaba muy endeudado.
Para enfrentar esta crisis, Walt y su hermano Roy hicieron cambios en la compañía. Esto, junto con algunas decisiones difíciles, llevó a una huelga de animadores en 1941. La huelga duró cinco semanas. Walt viajó a Sudamérica durante este tiempo. Como resultado de la huelga, algunos animadores dejaron el estudio. La huelga también afectó la producción de Dumbo (1941), que Walt produjo de forma más sencilla y económica. A pesar de todo, la película fue muy bien recibida.
La Segunda Guerra Mundial y años posteriores (1941-1950)
Poco después del estreno de Dumbo en octubre de 1941, Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial. Walt Disney creó la «Unidad de Películas de Entrenamiento Walt Disney» para producir películas educativas para los militares. También hizo cortos del Pato Donald para promover la compra de bonos de guerra. La compañía también creó películas de propaganda, como El rostro del Führer, que ganó un premio Óscar.
Las películas militares solo cubrieron sus gastos. El largometraje Bambi, que estaba en producción desde 1937, tampoco recaudó mucho dinero en su estreno en abril de 1942 y causó pérdidas. En 1944, la compañía tenía una deuda de 4 millones de dólares. A pesar de esto, el presidente del Bank of America confió en Disney y les dio tiempo para recuperarse.
La producción de cortos de Disney disminuyó a finales de la década de 1940. Para ahorrar dinero, Roy Disney sugirió combinar animación con películas de imagen real. Así, en 1948, Walt inició una serie de documentales de naturaleza llamada True-Life Adventures. La primera, Seal Island, ganó un premio Óscar.

En 1949, Walt Disney y su familia se mudaron a una nueva casa en Los Ángeles. Walt construyó una línea de tren de vapor en miniatura en su jardín, llamada Carolwood Pacific Railroad. La locomotora, construida por un ingeniero de Disney Studios, se llamó Lilly Belle en honor a su esposa.
Parques de atracciones, televisión y otros proyectos (1950-1966)
A principios de 1950, Disney estrenó La Cenicienta, el primer largometraje animado del estudio en ocho años. Fue un éxito de crítica y público. Walt estuvo menos involucrado en esta producción porque se centró en una película de imagen real, La isla del tesoro (1950). Siguieron otras películas de imagen real y nuevos largometrajes de animación como Alicia en el país de las maravillas (1951) y Peter Pan (1953). En la primera mitad de la década de 1950, Walt Disney empezó a delegar más en su equipo de animadores, Los Nueve Ancianos, y se centró en nuevos proyectos.
Disneyland

Durante años, Walt Disney pensó en construir un parque de atracciones. Quería un lugar limpio y divertido para niños y adultos. Visitó los Jardines Tivoli en Copenhague, Dinamarca, y le gustó su diseño. En marzo de 1952, obtuvo permiso para construir un parque temático cerca de los estudios Disney, pero el lugar era muy pequeño. Por eso, compró terrenos más grandes en Anaheim, California.
Para diferenciar el parque del estudio, Walt formó WED Enterprises (ahora Walt Disney Imagineering). Usó su propio dinero para pagar a un grupo de diseñadores y animadores, conocidos como los «Imagineers». Después de conseguir más dinero, invitó a nuevos socios. A mediados de 1954, Walt envió a sus «Imagineers» a visitar otros parques de atracciones en Estados Unidos para aprender de ellos.
La construcción de Disneyland comenzó en julio de 1954 y el parque abrió sus puertas en julio de 1955. La inauguración se transmitió por televisión y fue vista por 70 millones de personas. El parque fue diseñado con zonas temáticas conectadas por una calle principal, la Main Street, U.S.A., que es una réplica de la calle de la ciudad natal de Walt, Marceline (Misuri). Las primeras áreas temáticas fueron Adventureland, Frontierland, Fantasyland y Tomorrowland. El parque también tenía un tren, el Disneyland Railroad, que conectaba estas zonas. Un muro de tierra alrededor del parque impedía ver el interior.
A pesar de algunos pequeños problemas en la apertura, Disneyland fue un gran éxito. Un mes después de abrir, recibía 20,000 visitantes al día. Al final de su primer año, 3.6 millones de personas lo habían visitado.
Televisión
El dinero de la cadena de televisión ABC dependía de los programas de Disney. En 1950, el estudio había participado en un exitoso especial de televisión sobre la creación de Alicia en el país de las maravillas. En 1954, ABC emitió Walt Disney's Disneyland, un programa con dibujos animados, películas de imagen real y otros materiales del estudio. El programa fue un éxito de audiencia y ganancias.
ABC estaba contenta y lanzó el primer programa diario de Disney, The Mickey Mouse Club, con entretenimiento para niños. El programa también generó muchos productos relacionados. Uno de los segmentos de Disneyland fue la miniserie de cinco episodios Davy Crockett, que se hizo muy popular. La canción de la serie, «La balada de Davy Crockett», se hizo famosa en todo el mundo. Como resultado, Disney creó su propio sello discográfico, Disneyland Records.
Otros proyectos

Además de Disneyland, Walt Disney trabajó en otros proyectos. Fue consultor para la Exposición Nacional Estadounidense de 1959 en Moscú. También fue presidente del comité de Espectáculos de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1960 en California, donde diseñó las ceremonias.
Walt siguió trabajando en proyectos de cine y televisión. En 1955, participó en un episodio de la serie Disneyland llamado «El hombre en el espacio», con el diseñador de cohetes de la NASA Wernher von Braun. También supervisó películas como La dama y el vagabundo (1955), La bella durmiente (1959), 101 dálmatas (1961) y The Sword in the Stone (1963).
En 1964, Walt Disney produjo Mary Poppins, basada en los libros de P. L. Travers. Fue la película más exitosa del estudio en la década de 1960. Ese mismo año, Walt se involucró en la ampliación del Instituto de las Artes de California (CalArts).
Disney creó cuatro espectáculos para la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Para PepsiCo, creó It's a Small World, un paseo en bote con muñecas animatrónicas que representaban a niños de todo el mundo. Grandes Momentos con Mr. Lincoln tenía una figura animatrónica realista del presidente Abraham Lincoln. El Carrusel del Progreso hablaba de la importancia de la electricidad. Y Ford's Magic Skyway mostraba el progreso de la humanidad. Algunos de estos conceptos y tecnologías se usaron después en Disneyland.

Durante la primera mitad de la década de 1960, Walt Disney planeó una estación de esquí en Mineral King, California. Sin embargo, el proyecto fue cancelado por protestas de grupos ecologistas. Con el aumento de los ingresos de Disneyland, Walt siguió buscando lugares para nuevos parques. A finales de 1965, anunció sus planes para un nuevo parque llamado Disney World (ahora Walt Disney World), cerca de Orlando (Florida). Disney World incluiría «El Reino Mágico», una versión más grande de Disneyland, campos de golf y hoteles. El corazón de Disney World sería el «Prototipo Experimental de Ciudad del Mañana» (EPCOT), que él describió como:
«Un prototipo experimental de comunidad del mañana que se inspirará en las nuevas ideas y tecnologías que ahora están surgiendo de los centros creativos de la industria estadounidense. Será una comunidad del mañana nunca completa, pero que siempre estará introduciendo y probando nuevos materiales y sistemas. Y EPCOT siempre será un escaparate para el mundo del ingenio y la imaginación de la empresa libre estadounidense».
En 1966, Walt Disney buscó empresas para patrocinar EPCOT. También se involucró más en las películas del estudio, como El libro de la selva y el corto animado Winnie the Pooh en el bosque encantado.
Fallecimiento
Walt Disney falleció el 15 de diciembre de 1966, diez días después de cumplir 65 años, debido a problemas de salud. Su cuerpo fue incinerado dos días después y sus cenizas fueron enterradas en el cementerio Forest Lawn Memorial Park en Glendale (California).
Los estrenos de El libro de la selva y The Happiest Millionaire en 1967 elevaron a 81 el número total de películas en las que Walt Disney había participado. Cuando se estrenó Winnie the Pooh en el bosque encantado en 1968, ganó un premio Óscar a mejor cortometraje animado, que se le otorgó a Disney de forma póstuma. Después de su muerte, sus estudios continuaron produciendo muchas películas de imagen real y retomaron la animación a finales de la década de 1980, con el llamado Renacimiento de Disney, que comenzó con La Sirenita en 1989. The Walt Disney Company sigue siendo una de las mayores empresas de entretenimiento del mundo.
Los planes de Walt Disney para la futurista ciudad EPCOT no se realizaron como él los imaginó. Después de su muerte, su hermano Roy pospuso su jubilación para tomar el control de las compañías de Disney. Cambió el enfoque de Disney World de una ciudad a un nuevo parque de atracciones. En su inauguración en 1971, Roy dedicó Walt Disney World a su hermano. Este parque se amplió en 1982 con la apertura de Epcot Center, que se convirtió en una especie de Exposición Universal permanente.
En 2009, se abrió el Walt Disney Family Museum en Presidio Real de San Francisco. Fue diseñado por la hija de Disney, Diane, y su hijo Walter E. D. Miller. Este museo exhibe miles de objetos de la vida y carrera de Walt Disney. En 2014, los parques de atracciones de Disney en todo el mundo recibieron alrededor de 134 millones de visitantes.
Walt Disney ha sido representado en varias obras de ficción. Fue interpretado por Len Cariou en la película para televisión de 1995 Dream Is a Wish Your Heart Makes: The Annette Funicello Story, y por Tom Hanks en la película de 2013 Saving Mr. Banks.
Reconocimientos y honores

Walt Disney recibió cincuenta y nueve nominaciones a los Premios Óscar y ganó veintidós estatuillas. Ambos números son un récord en la historia del cine. Fue nominado a tres Premios Globos de Oro, y recibió dos premios especiales por sus logros, uno por Bambi (1942) y otro por El desierto viviente (1953), además del Premio Cecil B. DeMille. También fue nominado cuatro veces a los Premios Emmy, ganando uno como Mejor Productor por la serie de televisión Disneyland.
Varias de sus películas están incluidas en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos por ser importantes cultural, histórica y estéticamente. Algunas de ellas son: Steamboat Willie, Los tres cerditos, Blancanieves, Fantasía, Pinocho, Bambi, Dumbo y Mary Poppins. En 1998, el American Film Institute incluyó a Blancanieves (puesto 49) y Fantasía (puesto 58) en su lista de las 100 películas estadounidenses más importantes.
En febrero de 1960, Walt Disney recibió dos estrellas en el paseo de la fama de Hollywood: una por sus películas y otra por sus producciones de televisión. Mickey Mouse ya había recibido su estrella en 1978. Disney también fue incluido en el Salón de la Fama de la Televisión en 1986 y en el Salón de la Fama de California en 2006. En 2014, recibió la primera estrella del paseo de las Estrellas de Anaheim.
El Walt Disney Family Museum señala que, junto a su equipo, recibió más de 950 honores y menciones en todo el mundo. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor francesa en 1935 y recibió la condecoración artística más importante de Francia en 1952. Otros premios internacionales incluyen la Orden de la Corona de Tailandia (1960), la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1956), la Orden de la Cruz del Sur de Brasil (1941) y la Orden Mexicana del Águila Azteca (1943). En su país, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 1964 y la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos en 1968 (póstuma).
Recibió el Premio al Showman del Mundo y la Medalla Audubon en 1955 por promover el aprecio por la naturaleza a través de sus películas True-Life Adventures. Un planeta menor descubierto en 1980 fue nombrado «4017 Disneya» en su honor. Además, universidades como Yale, Harvard y la Universidad de California en Los Ángeles le otorgaron títulos honorarios.
Su personalidad y legado
La imagen pública de Walt Disney era diferente de su personalidad real. Era una persona tímida y autocrítica, pero en público mostraba una fachada más extrovertida. Él mismo reconoció esto, diciendo que "Yo no soy Walt Disney. Hago muchas cosas que Walt Disney no haría".
Muchos de quienes trabajaron con él notaron que era muy exigente. Sin embargo, un animador, Floyd Norman, recuerda que cuando Disney decía «Eso funcionará», era un gran elogio.
Las opiniones sobre Walt Disney y sus películas han cambiado con el tiempo. Al principio, se le veía como un patriota y un artista popular. Más recientemente, se ha debatido sobre su influencia en la cultura. Aunque sus películas han sido muy elogiadas y populares, también han recibido críticas.
El historiador Steven Watts dice que muchas de las películas de Disney después de la Segunda Guerra Mundial ayudaron a difundir los valores de la clase media estadounidense. Sin embargo, otros historiadores no están de acuerdo con esta idea.
Muchos ven a Walt Disney como un icono cultural. El profesor Ralph S. Izard dijo que los valores de sus películas son los que se consideran importantes en la sociedad, como el individualismo, la decencia, el amor por los demás y el juego limpio. El periódico británico The Times describió sus películas como «sanas, cálidas y entretenidas… de un arte incomparable y una belleza conmovedora».
El periodista Bosley Crowther comparó los logros de Disney con los de los industriales más exitosos de la historia. Neal Gabler cree que Disney «transformó la cultura y la conciencia estadounidense». Mark Langer concluye que Disney sigue siendo la figura central en la historia de la animación. Transformó un pequeño estudio en un gigante multinacional del entretenimiento. Su visión de un futuro moderno y empresarial, basado en los valores tradicionales de Estados Unidos, ha ganado aún más popularidad después de su muerte.
|
Véase también
En inglés: Walt Disney Facts for Kids