29 de enero para niños
El 29 de enero es el día número 29 del año en el calendario gregoriano. Después de esta fecha, quedan 336 días para que termine el año, o 337 si es un año bisiesto.
Contenido
Acontecimientos históricos importantes
Eventos antiguos y medievales
- 757: En China, An Lushan, un líder que se había levantado contra la Dinastía Tang, es asesinado por su propio hijo, An Qingxu.
- 904: En Roma, el papa Sergio III regresa de su retiro para tomar el papado, reemplazando al antipapa Cristóbal.
- 946: En el Califato Abasí, el líder búyida Áhmad Mu'izz ad-Dawla organiza un plan contra el califa al-Mustakfí, quien es depuesto. Después, Al-Mutí se convierte en califa.
- 1258: En Vietnam, durante la primera invasión de los mongoles, el ejército de Đại Việt logra una victoria en la batalla de Đông Bộ Đầu, haciendo que los mongoles se retiren.
- 1595: En Londres, Inglaterra, se estrena la famosa obra de teatro Romeo y Julieta, escrita por William Shakespeare.
Sucesos de los siglos XVII al XIX
- 1676: En Rusia, Feodor III se convierte en zar.
- 1814: En Brienne-le-Château, Francia, se lleva a cabo la batalla de Brienne, donde Napoleón Bonaparte derrota a las fuerzas de Rusia y Prusia.
- 1815: Ocurre la batalla de Viluma entre las fuerzas leales al rey y las fuerzas rebeldes en lo que hoy es Bolivia.
- 1824: En México, la región de Tabasco se convierte en uno de los primeros 14 estados del país.
- 1828: En Averyón, Francia, se encuentra el primer caso documentado de un niño que creció completamente en el bosque, sin contacto humano.
- 1839: Charles Darwin, el famoso científico, se casa con su prima Emma Wedgwood.
- 1848: En Chile se empieza a usar el sistema métrico decimal para las medidas.
- 1861: Kansas es aceptado como un estado de Estados Unidos.
- 1863: En Idaho, Estados Unidos, ocurre un conflicto conocido como la Masacre de Bear River.
- 1886: Karl Benz patenta el primer automóvil que funciona con gasolina.
- 1891: Liliuokalani es nombrada la última monarca del Reino de Hawái.
- 1895: En España, la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena le da a Torrelavega el título de ciudad.
Acontecimientos del siglo XX
- 1906: En Dinamarca, Federico de Glucksburg es coronado rey como Federico VIII.
- 1916: En Francia, durante la Primera Guerra Mundial, París es atacada desde el aire por primera vez por zeppelines alemanes.
- 1918: En la Guerra ucraniano-soviética, el Ejército Rojo se encuentra con un grupo de estudiantes militares en la Batalla de Kruty mientras avanzan hacia Kiev.
- 1919: En España, los pilotos militares Sousa y Fanjul vuelan sobre Sevilla en sus biplanos por treinta minutos.
- 1933: En Rosario, Argentina, Marcelo Enrique Martín, hijo de un empresario, es llevado a la fuerza. Será liberado dos días después tras el pago de un rescate.
- 1940: En Osaka, Japón, tres trenes chocan en la estación de Ajikawaguchi, causando la muerte de 181 personas.
- 1941: Alexandros Korizis se convierte en primer ministro de Grecia después de la muerte de su predecesor.
- 1942: Se firma el Protocolo de Río de Janeiro, que pone fin a la Guerra peruano-ecuatoriana.
- 1944: En Italia central, durante la Segunda Guerra Mundial, se libra la batalla de Cisterna.
- 1944: En Polonia, también durante la Segunda Guerra Mundial, unas 38 personas pierden la vida en un evento en Koniuchy.
- 1944: En Bolonia, Italia, el Teatro Anatómico de Archiginnasio es destruido por bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1946: En Minsk, Bielorrusia, termina el Juicio de Minsk contra militares alemanes acusados de crímenes de guerra. Catorce de ellos son condenados a muerte.
- 1948: Se funda el Partido Socialista de Pakistán en Karachi.
- 1957: La ciudad de Buenos Aires, Argentina, registra su temperatura más alta de la historia, con 43,3 °C.
- 1962: En Buenos Aires, el presidente Arturo Frondizi y líderes militares firman un acuerdo para mantener la prohibición de Juan Domingo Perón en la política.
- 1965: Estados Unidos detona una bomba atómica subterránea en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 1970: En Chile se realiza la primera edición del Festival del Huaso de Olmué.
- 1972: En Venezuela, se transmite por primera vez el programa de variedades Sábado Sensacional en Venevisión.
- 1981: En España, Adolfo Suárez, el primer presidente de la democracia, renuncia a su cargo.
- 1985: En Chile, se aplica por última vez la pena de muerte a Jorge Sagredo Pizarro y Carlos Topp Collins.
- 1986: En Uganda, Yoweri Museveni asume la presidencia.
- 1994: En el MGM Grand, Julio César Chávez sufre su primera derrota en el boxeo profesional ante Frankie Randall.
- 1996: En Francia, el presidente Jacques Chirac anuncia el fin de las pruebas nucleares.
- 1996: En Venecia, Italia, el famoso teatro de ópera La Fenice es destruido por un incendio.
Eventos del siglo XXI
- 2001: En Indonesia, miles de estudiantes protestan para pedir la renuncia del presidente Abdurrahman Wahid por acusaciones de corrupción.
- 2002: El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, describe a Irak, Irán y Corea del Norte como "regímenes que apoyan el terrorismo".
- 2005: Llega a Taiwán el primer vuelo comercial desde China desde 1949.
- 2015: Malasia declara oficialmente que el vuelo MH370 de Malaysia Airlines ha desaparecido en un accidente, y se presume que todos los pasajeros han fallecido.
- 2020: Se confirma el primer caso de COVID-19 en España, en la isla de La Gomera.
- 2021: En San José de Maipo, Chile, un aluvión afecta a cientos de personas y deja a muchas aisladas.
- 2025: En Washington D. C., Estados Unidos, ocurre una colisión aérea en el río Potomac entre un avión comercial y un helicóptero militar, resultando en la pérdida de 67 vidas.
Nacimientos destacados
- 133: Didio Juliano, emperador romano.
- 919: Shi Zong, emperador chino.
- 1455: Johannes Reuchlin, educador y humanista alemán.
- 1499: Catalina de Bora, esposa de Martín Lutero.
- 1584: Federico Enrique de Orange-Nassau, noble neerlandés.
- 1688: Emanuel Swedenborg, filósofo y matemático sueco.
- 1737: Thomas Paine, político y filósofo estadounidense.
- 1749: Cristian VII, rey danés y noruego.
- 1839: William McKinley, presidente estadounidense.
- 1860: Antón Chéjov, famoso dramaturgo y escritor ruso.
- 1866: Romain Rolland, escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1915.
- 1867: Vicente Blasco Ibáñez, escritor español.
- 1886: Daniel Alfonso Rodríguez Castelao, escritor y pintor español.
- 1913: Victor Mature, actor estadounidense.
- 1926: Roberto Goyeneche, cantante de tango argentino.
- 1926: Abdus Salam, físico pakistaní, ganador del Premio Nobel de Física en 1979.
- 1931: Manuel Valdés, actor cómico mexicano.
- 1944: Susana Giménez, actriz y presentadora de televisión argentina.
- 1945: Tom Selleck, actor estadounidense.
- 1947: Linda Buck, científica estadounidense, ganadora del Premio Nobel de Medicina en 2004.
- 1949: Tommy Ramone, baterista de la banda Ramones.
- 1954: Oprah Winfrey, actriz y presentadora de televisión estadounidense.
- 1962: Olga Tokarczuk, escritora polaca, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2018.
- 1966: Romário, futbolista y político brasileño.
- 1970: Heather Graham, actriz estadounidense.
- 1975: Sara Gilbert, actriz estadounidense.
- 1982: Adam Lambert, actor y cantante estadounidense.
- 1985: Marc Gasol, baloncestista español.
- 1993: Kyary Pamyu Pamyu, cantante y modelo japonesa.
- 1999: Madison Bailey, actriz estadounidense.
Fallecimientos importantes
- 661: Ali, primo y yerno de Mahoma.
- 757: An Lushan, general chino.
- 1119: Gelasio II, papa.
- 1676: Alejo I, zar ruso.
- 1820: Jorge III, rey inglés.
- 1868: Edward Lear, escritor e ilustrador británico.
- 1899: Alfred Sisley, pintor franco-británico.
- 1906: Cristián IX, rey danés.
- 1934: Fritz Haber, químico alemán, ganador del Premio Nobel de Química en 1918.
- 1941: Ioannis Metaxas, general y dictador griego.
- 1963: Robert Frost, poeta estadounidense.
- 1964: Alan Ladd, actor estadounidense.
- 1969: Allen Dulles, primer director civil de la CIA.
- 1980: Jimmy Durante, comediante y actor estadounidense.
- 1997: Osvaldo Soriano, escritor y periodista argentino.
- 2005: Ephraim Kishon, satirista israelí.
- 2006: Nam June Paik, videoartista.
- 2015: Amparo Baró, actriz española.
- 2015: Colleen McCullough, escritora australiana.
- 2016: Jacques Rivette, cineasta francés.
- 2019: Fernando Gaitán, libretista colombiano.
- 2023: Annie Wersching, actriz estadounidense.
- 2024: Tina Galindo, productora y empresaria mexicana.
- 2025: Las 67 personas que perdieron la vida en la Colisión aérea en el río Potomac, incluyendo a los patinadores artísticos rusos Vadim Naumov, Evgenia Shishkova e Inna Volyanskaya.
Celebraciones y días especiales
Celebraciones globales
- Año Nuevo Chino: En 2025, el 29 de enero marca el inicio del Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera. Es la celebración tradicional más importante en el calendario chino y en muchos países de Asia oriental y Sudeste Asiático. El año 2025 es el año 4723 en la cultura china, el año de la Serpiente.
- Día Mundial del Rompecabezas: Este día celebra el popular juego de armar figuras uniendo piezas. Fue creado en 1760 por un cartógrafo que usó un mapa como el primer rompecabezas.
Celebraciones por país
Brasil:
- Día Nacional de la Visibilidad Trans.
Cuba:
- Día del Trabajador Ferroviario Cubano.
Estados Unidos:
- Día de los Librepensadores: Se celebra en el cumpleaños de Thomas Paine, un pensador influyente en las revoluciones estadounidense y francesa.
- Día Nacional del Clavel: Se honra a William McKinley, el 25º presidente de los Estados Unidos, quien siempre llevaba un clavel rojo como amuleto.
- Día de los Cascarrabias o Malhumorados.
- Día de las Frituras de Maíz.
- Día del Plástico de Burbujas.
Día de Kansas: Se celebra el aniversario de la admisión de Kansas a la Unión en 1861. Es un día festivo en el estado de Kansas.
Guatemala:
- Día del Perito Contador.
República Dominicana:
- Día de Juan Pablo Duarte.
Venezuela:
- Día del Trabajador Social: Conmemora la graduación de la primera promoción de trabajadores sociales en el país en 1942.
Santoral católico
- San Valero de Zaragoza, obispo y patrón de Zaragoza.
- Santos Sarbelio y Bebaia, mártires.
- Santos Papías y Mauro, soldados y mártires.
- San Constancio de Perugia, obispo.
- Santos Juventino y Maximino, mártires.
- San Valerio de Tréveris, obispo.
- Beato Manuel Domingo y Sol, sacerdote.
- San Afraates, anacoreta.
- San Gildas, abad.
- San Sulpicio Severo, obispo.
- Beata Villana de Bottis.
- Beata Boleslava María Lament, virgen.
- San Asturio Serrano o Serano, obispo.
Santoral por país
Nicaragua:
- Dedicación del Santuario Nacional de Jesús del Rescate de Popoyuapa, Rivas: La Conferencia Episcopal de Nicaragua declaró este templo como Santuario Nacional el 29 de enero de 2013.
Galería de imágenes
-
Virgen María y Niño Jesús, con los santos Luis de Toulouse, San Lorenzo, Herculano de Brescia, y Constancio de Perugia. Obra de: Pietro Perugino, 1497.
Véase también
En inglés: January 29 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
29 de enero para Niños. Enciclopedia Kiddle.