robot de la enciclopedia para niños

Lucrecia Martel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucrecia Martel
Lucrecia Martel (cropped).jpg
Lucrecia Martel en 2008.
Información personal
Nombre de nacimiento Lucrecia Leonor Martel
Nacimiento 14 de diciembre de 1966
Salta (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Julieta Laso (2016-presente)
Pareja Julieta Laso
Educación
Educada en Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica
Información profesional
Ocupación Directora de cine, guionista y productora de cine
Años activa desde 1988
Movimiento Cine Independiente Argentino
Obras notables
  • Zama
  • La Ciénaga
  • La niña santa
Distinciones Premio Sur
Premio Alfred Bauer
Premio Konex

Lucrecia Leonor Martel (nacida en Salta, Argentina, el 14 de diciembre de 1966) es una destacada directora de cine, guionista y productora de cine argentina. Sus películas han sido mostradas en los festivales de cine más importantes del mundo, como Cannes, Berlín y Venecia.

Su primera película larga, La ciénaga (2001), fue muy elogiada a nivel internacional. Esta obra la presentó como una voz nueva y muy importante en el cine argentino. El experto en cine David Oubiña la describió como uno de los mayores logros del nuevo cine argentino. También la consideró parte de una nueva ola de cine que surgió en Argentina a mediados de los años 90.

Otro experto, Haden Guest, la ha llamado "una de las cineastas más talentosas del cine mundial actual". En una encuesta de 2022, La ciénaga fue elegida como la mejor entre las cien mejores películas del Cine Argentino.

Las siguientes tres películas de Martel también recibieron gran reconocimiento internacional. Estas fueron el drama juvenil La niña santa (2004), el misterioso La mujer sin cabeza (2008) y el drama histórico Zama (2017). Esta última se basó en la famosa novela de Antonio Di Benedetto.

Lucrecia Martel ha dicho que sus películas son "todo inventado" y "todo falso". Para ella, si algo parece real en sus películas, es un "milagro". Cree que esta forma de crear es la única manera de percibir algo nuevo.

¿Quién es Lucrecia Martel?

Sus primeros años y educación

Lucrecia Leonor Martel nació en Salta, Argentina, el 14 de diciembre de 1966. Estudió la secundaria en el Bachillerato Humanista Moderno de Salta. Después, se formó en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) en Buenos Aires. Esta es una escuela muy importante para aprender a hacer cine.

Sus primeros trabajos en el cine

Antes de hacer películas largas, Lucrecia Martel dirigió varios cortometrajes. Algunos de ellos son El 56 (1988), Piso 24 (1989), Besos rojos (1991) y Rey muerto (1995). El guion de Rey muerto ganó un concurso llamado «Historias Breves» del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina.

También trabajó en televisión, dirigiendo la serie D.N.I. (1995) y un programa infantil llamado Magazine For Fai.

Reconocimiento internacional y premios

Su primera película larga, La ciénaga (2001), le trajo muchos premios. Ganó el premio NHK en el Festival de Cine de Sundance y el Grand Prix en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse. También recibió premios a mejor película y mejor directora en el Festival de Cine de La Habana. En el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2001, ganó el Premio Alfred Bauer y fue nominada al Oso de Oro.

En 2004, su segunda película, La niña santa, fue nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. Su tercer filme, La mujer sin cabeza, también fue seleccionado en el Festival de Cannes en 2008. En 2011, recibió el Premio Konex como una de las 5 mejores directoras de cine de Argentina de la década.

Archivo:CippoliniMartel-17-2222
Lucrecia Martel en una charla en 2017.

En 2019, Lucrecia Martel fue elegida presidenta del jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia. En este festival, dio un discurso para homenajear al director Pedro Almodóvar. Ese mismo año, tres de sus películas largas fueron incluidas entre las 100 mejores películas dirigidas por mujeres de todos los tiempos, según una encuesta de la BBC.

Además, Lucrecia Martel estuvo a cargo de la parte visual del espectáculo Cornucopia de la famosa artista islandesa Björk. Este espectáculo se estrenó en Nueva York en 2019. Martel dijo que se sentía muy orgullosa de trabajar con una de las mujeres más innovadoras de la música.

¿Cómo crea sus historias?

La inspiración en lo cotidiano

Lucrecia Martel cree que, al escribir un guion, la inspiración viene de lo que nos rodea. Aunque luego se quiera añadir elementos fantásticos, como "platos voladores", la base para imaginar movimientos y diálogos está en la vida diaria. Ella dice que ver solo películas no es suficiente; lo que realmente ayuda es el "vecindario, la casa, la familia, el país".

Más allá de las tradiciones

En 2016, Martel también habló sobre la importancia de no quedarse solo en lo "folclórico" o en la "esencia" al crear arte. Ella piensa que es posible ver algo nuevo si nos alejamos de las ideas de "esencia" o "identidad". Estas ideas, según ella, pueden llevarnos a un patriotismo que no ayuda, que es "barato, belicoso y corrupto".

Martel considera que el folclore a veces puede ser una categoría "inútil o peligrosa". Para ella, las expresiones humanas no necesitan tener antecedentes para ser valiosas. Prefiere la "aventura" y el "viaje" antes que la simple afirmación de "lo nuestro".

La visión sobre la industria del cine

En 2013, Lucrecia Martel expresó su opinión sobre algunas prácticas en el desarrollo de proyectos de cine. No está de acuerdo con el pitching (presentar una idea de película de forma muy breve) ni con el uso de reels (videos cortos con escenas de la película). Ella cree que estas prácticas, que vienen de la publicidad, simplifican demasiado la complejidad del cine.

Martel aconseja a los cineastas jóvenes que no hagan "teasers" o adelantos con escenas de la película para presentar sus proyectos. Piensa que es mejor hacer un cortometraje con una idea fuerte. Sin embargo, sí apoya que los cineastas nuevos participen en "laboratorios" o residencias. En estos lugares, pueden trabajar en sus guiones con la ayuda de expertos.

Filmografía de Lucrecia Martel

Archivo:Cinemateca Uruguaya mural
Un mural en Montevideo, Uruguay, de 2022, que incluye a Lucrecia Martel junto a otros directores famosos.

Películas largas

Año Título Créditos
2001 La ciénaga Directora, guionista
2004 La niña santa Directora, guionista
2008 La mujer sin cabeza Directora, guionista
2017 Zama Directora, guionista

Cortometrajes

Año Título Créditos
1988 El 56 Directora
1989 No te la llevarás maldito Directora, guionista
1989 La otra Directora
1989 Piso 24 Directora
1991 Besos rojos Directora
1995 Rey muerto Directora, guionista
2006 La ciudad que huye Directora, guionista, narradora
2010 Nueva argirópolis Directora, guionista
2010 Pescados Directora
2011 Muta Directora, coguionista
2015 Leguas Directora, guionista
2018 Julieta Laso: fantasmas Directora
2019 AI Directora
2021 Terminal Norte Directora, guionista
2022 Camarera de Piso Directora, guionista

Series de televisión

Año Título Episodio Créditos
1995 Magazine for fai Año #1 Episodio #1 Directora
1995 D.N.I
1999 Las dependencias Documental Directora

Premios y reconocimientos

Lucrecia Martel ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Año País Otorgador Premio
2001 Bandera de Alemania Alemania Festival Internacional de Cine de Berlín Premio Alfred Bauer
CubaFlag of Cuba.svg Cuba Festival de Cine de La Habana Mejor dirección, Gran Premio Coral, primer premio
Bandera de Francia Francia Festival Cinelatino de Toulouse Premio Discovery, Grand Prix
Bandera de Uruguay Uruguay Festival Internacional de Cine de Uruguay Ópera prima. Mención especial
Asociación Críticos de Cine del Uruguay Mejor película latinoamericana
2002 Bandera de Argentina Argentina Asociación de Cronistas Cinematográficos Cóndor de Plata Mejor ópera prima
2004 Bandera de Chile Chile Festival Internacional de Cine de Valdivia Mejor dirección, Premio de la Crítica
CubaFlag of Cuba.svg Cuba Festival de Cine de La Habana Mejor dirección
2008 Bandera de Argentina Argentina Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Premio Sur, Mejor Película de ficción, dirección y guion original
Bandera de Brasil Brasil Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro FIPRESCI Premio Internacional de la Crítica
Bandera de Perú Perú Lima Latin América Film Festival Premio de la Crítica
2011 Bandera de Argentina Argentina Fundación Konex Mejor Directora de Cine: período 2001-2010.
2017 Bandera de Japón Japón Festival Latin Beat de Tokio Mejor película
Bandera de España España Festival de Sevilla Mención especial del jurado
CubaFlag of Cuba.svg Cuba Festival de Cine de La Habana Mejor dirección
Bandera de Francia Francia Festival Cinelatino de Toulouse Grand Prix
2021 Bandera de Argentina Argentina Fundación Konex Premio Konex a Mejor Directora de Cine: período 2011-2020.

Honores especiales

  • 2023, Doctora honoris causa. KU Leuven, Bélgica.
  • 2023, Doctora honoris causa. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • 2023, Doctora honoris causa. Universidad Nacional de Salta, Argentina.
  • 2023, Ciudadana Ilustre de Montevideo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucrecia Martel Facts for Kids

kids search engine
Lucrecia Martel para Niños. Enciclopedia Kiddle.