Pietro Germi para niños
Datos para niños Pietro Germi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de septiembre de 1914 Génova (Italia) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1974 Roma (Italia) |
|
Causa de muerte | Hepatitis | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1974) | |
Familia | ||
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | Centro Experimental de Cine | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, actor, productor de cine, guionista y realizador | |
Años activo | 1939-1972 | |
Obras notables |
|
|
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor argumento y guion escritos directamente para la pantalla 1962 • Divorcio a la italiana |
|
Pietro Germi (nacido en Génova, Italia, el 14 de septiembre de 1914 y fallecido en Roma, Italia, el 5 de diciembre de 1974) fue un talentoso director, guionista, actor y productor de cine y televisión italiano. Es conocido por sus películas que combinaban drama, misterio y, más tarde, comedia.
Contenido
¿Quién fue Pietro Germi?
Pietro Germi fue una figura muy importante en el cine italiano. Su trabajo abarcó diferentes géneros, desde dramas intensos hasta comedias divertidas. Sus películas a menudo mostraban la vida en Italia y exploraban temas sociales.
Sus primeros años y estudios
Pietro Germi nació en Génova, Italia, en 1914. Su padre era portero de hotel y su madre ama de casa. Cuando su padre falleció en 1927, Pietro vivió con su madre y sus tres hermanas, quienes trabajaban en una sastrería.
Aunque asistió a la escuela técnica náutica, no llegó a graduarse. Después, se mudó a Roma para estudiar cine en el Centro Experimental de Cine, una escuela muy reconocida. Siempre mantuvo un fuerte vínculo con sus hermanas.
Inicios en el cine
Pietro Germi comenzó su carrera como actor a los 25 años en la película Retroscena (1939). También actuó en otras películas como El hijo del corsario rojo (1941) y Los últimos filibusteros (1943), donde también ayudó a escribir el guion.
En 1945, debutó como director con El testigo, una película de misterio psicológico. Esta película fue diferente a lo que se hacía en esa época, conocida como el neorrealismo, un estilo que mostraba la realidad de la vida después de la guerra.
Películas importantes y su estilo
Después de su debut, Germi dirigió Gioventù perduta (1948), una película policíaca. Luego, In nome della legge (1949) fue un gran éxito y le valió un premio especial. Esta fue una de las primeras películas italianas que trataba sobre la mafia.
Con Il cammino della speranza (1950), un drama neorrealista, Germi ganó reconocimiento internacional. La película fue presentada en el Festival de Cannes y ganó un premio en el Festival de Berlín. Su película La ciudad se defiende (1951) también fue premiada en el Festival de Venecia.
El éxito de "El ferroviario"
Después de un tiempo sin dirigir, Pietro Germi regresó con El ferroviario (1956). Esta película fue un gran éxito y es considerada una de sus obras más importantes. Muestra la vida de un trabajador de trenes y es un ejemplo destacado del neorrealismo italiano.
Más tarde, dirigió L'uomo di paglia (1958) y la aclamada Un maledetto imbroglio (1959), una de las primeras películas de misterio policíaco en Italia.
El giro hacia la comedia
En 1961, Germi sorprendió a todos al cambiar su estilo y empezar a dirigir comedias. Estas comedias eran muy ingeniosas y a menudo se burlaban de la sociedad.
Su obra maestra en este género fue Divorcio a la italiana (1961). Esta película, protagonizada por Marcello Mastroianni y Stefania Sandrelli, fue un éxito mundial. Ganó un Óscar al mejor guion original y fue nominada a mejor director y mejor actor. Esta película dio nombre a un tipo de comedia italiana que se hizo muy popular, conocida como la commedia all'italiana.
Otras comedias exitosas fueron Señoras y señores (1966), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y Muchas cuerdas para un violín (1967).
Últimas obras y legado
En 1968, Germi dirigió Serafino, una película sobre la vida en el campo que fue muy popular. Su última película fue Alfredo, Alfredo (1972), protagonizada por Dustin Hoffman.
Pietro Germi comenzó a trabajar en el proyecto de la película Amici miei (Amigos míos), pero no pudo terminarla debido a problemas de salud. Su amigo Mario Monicelli tomó la dirección.
Germi falleció en Roma el 5 de diciembre de 1974, poco después de cumplir 60 años. La película Amici miei, estrenada en 1975, está dedicada a él, reconociendo su importante contribución al cine.
Filmografía de Pietro Germi
Pietro Germi fue muy versátil en el mundo del cine. Aquí te mostramos algunas de sus obras más destacadas:
Como director y guionista
- Il testimone (1946)
- Gioventù perduta (1948)
- In nome della legge (1949)
- Il cammino della speranza (1950)
- La ciudad se defiende (1951)
- Il brigante di Tacca del Lupo (1952)
- La presidentessa (1952)
- Gelosia (1953)
- Guerra 1915-18, episodio del film colectivo Amori di mezzo secolo (1954)
- El ferroviario (1956)
- L'uomo di paglia (1958)
- Un maledetto imbroglio (1959)
- Divorcio a la italiana (1961)
- Seducida y abandonada (1964)
- Señoras y señores (película) (1966)
- Muchas cuerdas para un violín (1967)
- Serafino (1968)
- Le castagne sono buone (1970)
- Alfredo, Alfredo (1972)
Como guionista
- Retroscena, dirigida por Alessandro Blasetti (1939)
- L'amore canta, dirigida por Ferdinando Maria Poggioli (1941)
- Il figlio del corsaro rosso, dirigida por Marco Elter (1943)
- Gli ultimi filibustieri, dirigida por Marco Elter (1943)
- I dieci comandamenti, dirigida por Giorgio Walter Chili (1945)
- Contro la legge, dirigida por Flavio Calzavara (1950)
- Amici miei, dirigida por Mario Monicelli (1975), póstumo
Como actor
- La corona di ferro, dirigida por Alessandro Blasetti (1941)
- Montecassino, dirigida por Arturo Gemmiti (1946)
- Fuga in Francia, dirigida por Mario Soldati (1948)
- Il ferroviere, dirigida por Pietro Germi (1956)
- L'uomo di paglia, dirigida por Pietro Germi (1958)
- Un maledetto imbroglio, dirigida por Pietro Germi (1959)
- Il rossetto, dirigida por Damiano Damiani (1960)
- Jovanka e le altre (5 Branded Women), dirigida por Martin Ritt (1960)
- La viaccia, dirigida por Mauro Bolognini (1961)
- Il sicario, dirigida por Damiano Damiani (1961)
Como productor
- Signore & signori, dirigida por Pietro Germi (1966)
- L'immorale, dirigida por Pietro Germi (1967)
- Serafino, dirigida por Pietro Germi (1968)
- I giovedì della signora Giulia - serie TV (1970)
Premios y reconocimientos
Pietro Germi recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera por su gran talento.
Premios Óscar
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1963 | Mejor director | Divorcio a la italiana | Nominado |
Mejor argumento y guion original | Ganador |
Festival de Cine de Cannes
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1962 | Mejor comedia | Divorcio a la italiana | Ganador |
1966 | Palma de Oro | Señoras y señores | Ganador |
Festival de Cine de Venecia
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1951 | Mejor película italiana | La ciudad se defiende | Ganador |
Festival de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Trabajo nominado | Resultado |
---|---|---|---|
1956 | Mejor director en película extranjera | El ferroviario | Ganador |
Festival de Cine de Berlín
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1951 | Oso de Plata al Mejor Drama | El camino de la esperanza | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pietro Germi Facts for Kids