Frits Zernike para niños
Datos para niños Frits Zernike |
||
---|---|---|
![]() El autor, ca. 1953
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1888 Ámsterdam |
|
Fallecimiento | 1966, 77 años Naarden |
|
Nacionalidad | Neerlandés | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Andreas Smits | |
Información profesional | ||
Ocupación | físico | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Microscopio de contraste de fases | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel en 1953. |
|
Frits Zernike (nacido en Ámsterdam el 16 de julio de 1888 y fallecido el 10 de marzo de 1966) fue un físico de los Países Bajos. Es muy conocido porque ganó el premio Nobel de Física en 1953. Lo recibió por inventar un aparato muy útil llamado microscopio de contraste de fases.
Contenido
¿Quién fue Frits Zernike?
Frits Zernike fue un científico muy importante que nació en los Países Bajos. Su trabajo cambió la forma en que los científicos podían ver cosas muy pequeñas. Gracias a él, se pudo observar con más detalle lo que antes era casi invisible.
Sus primeros años y familia
Frits Zernike fue el segundo de seis hermanos. Su padre, Carl Frederick August Zernike, era profesor de matemática y director de una escuela en Ámsterdam. Era un hombre muy talentoso y le interesaban muchas áreas de la ciencia. Escribió varios libros de texto y creó nuevas formas de enseñar.
La madre de Frits, Antje Dieperink, también era profesora de matemática. Uno de sus hermanos siguió el mismo camino y se dedicó a la enseñanza. Esto muestra que la pasión por el conocimiento era algo común en su familia.
Su trabajo en la universidad
Frits Zernike se convirtió en profesor de Física en la Universidad de Groninga. También enseñó sobre Mecánica cuántica, que es una parte de la física que estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas muy, muy pequeñas.
En 1932, Frits Zernike hizo un gran descubrimiento. Creó el microscopio de contraste de fases. Este invento fue un avance enorme en el campo de la óptica física, que es el estudio de cómo se comporta la luz.
El microscopio de contraste de fases: ¿Qué es y por qué es importante?
El microscopio de contraste de fases es un tipo especial de microscopio. Antes de su invención, era muy difícil ver objetos transparentes, como células vivas, bajo un microscopio normal. Esto se debía a que la luz pasaba a través de ellos sin cambiar mucho.
Zernike descubrió que la luz, al pasar por diferentes partes de un objeto transparente, cambia su "fase". Es como si la luz se retrasara o adelantara un poquito. Él ideó una forma de convertir esos pequeños cambios de fase en diferencias de brillo. Así, las partes transparentes del objeto se veían más oscuras o más claras, haciéndolas visibles.
Su invento fue una gran mejora. Permitió a los científicos observar células vivas y otros materiales biológicos sin necesidad de teñirlos. Teñir las muestras a menudo las dañaba o las mataba. Por eso, el microscopio de contraste de fases fue una herramienta revolucionaria para la biología y la medicina.
Reconocimientos y legado
Por su importante invención del microscopio de contraste de fases y por el método que desarrolló, Frits Zernike recibió el premio Nobel de Física en 1953. Este es uno de los premios más prestigiosos del mundo.
Frits Zernike falleció en Naarden, Países Bajos, en 1966. Su legado sigue vivo en los laboratorios de todo el mundo.
Eponimia
- En su honor, un cráter en la Luna lleva el nombre de Zernike.
- También, un asteroide descubierto en el espacio, el (11779) Zernike, fue nombrado en su memoria.
Véase también
En inglés: Frits Zernike Facts for Kids