Alberto Giacometti para niños
Datos para niños Alberto Giacometti |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de octubre de 1901 Borgonovo (Suiza) |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1966 Coira (Suiza) |
|
Causa de muerte | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | |
Sepultura | Borgonovo | |
Nacionalidad | Francesa y suiza | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Padres | Giovanni Giacometti Annetta Giacometti |
|
Cónyuge | Annette Giacometti (desde 1949) | |
Educación | ||
Educado en | Académie de la Grande Chaumière | |
Alumno de | Antoine Bourdelle | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, pintor, escritor, diseñador de joyas, litógrafo, dibujante e ilustrador | |
Área | Escultura | |
Años activo | 1913-1966 | |
Movimiento | Surrealismo | |
Géneros | Arte abstracto, figura, pintura animalista, escena de género, pintura del paisaje, retrato y bodegón | |
Obras notables | L'Homme qui marche I | |
Alberto Giacometti (nacido el 10 de octubre de 1901 en Borgonovo, Suiza y fallecido el 11 de enero de 1966 en Coira, Suiza) fue un famoso escultor y pintor suizo. Es conocido por sus figuras alargadas y delgadas que parecen estar en movimiento.
Contenido
Alberto Giacometti: Un Artista Único
Alberto Giacometti nació en un lugar llamado Borgonovo, en Suiza, cerca de la frontera con Italia. Creció en una familia donde el arte era muy importante. Su padre, Giovanni Giacometti, era un pintor que usaba el estilo impresionista, y su padrino, Cuno Amiet, era un artista fauvista. Esto significa que Alberto estuvo rodeado de arte desde muy pequeño.
Los Primeros Años y su Familia Artística
Desde joven, Alberto mostró un gran interés por el dibujo y la escultura. Su entorno familiar, lleno de creatividad, lo animó a seguir sus pasos en el mundo del arte. Aprendió mucho observando a su padre y a su padrino.
Estudios y Descubrimiento del Arte
Después de terminar la escuela, Alberto se fue a Ginebra para estudiar pintura, dibujo y escultura en la Escuela de Bellas Artes. Más tarde, en 1922, se mudó a París, una ciudad muy importante para el arte. Allí, estudió en la Académie de la Grande Chaumière con el escultor Antoine Bourdelle, quien había sido alumno de Rodin.
Experimentando con el Cubismo y el Surrealismo
En París, Giacometti empezó a probar diferentes estilos artísticos. Al principio, experimentó con el Cubismo, un estilo donde las figuras se muestran con formas geométricas. Sin embargo, pronto se sintió más atraído por el Surrealismo. Este movimiento artístico buscaba explorar los sueños y el subconsciente. Hacia 1927, Alberto ya estaba mostrando sus primeras esculturas surrealistas. Su hermano Diego se convirtió en su ayudante, y Alberto rápidamente se hizo conocido como uno de los escultores surrealistas más importantes de su tiempo.
Su Estilo Único: Figuras Alargadas
Viviendo en Montparnasse, un barrio muy artístico de París, Giacometti conoció a muchos artistas famosos como Joan Miró, Max Ernst y Pablo Picasso, y a escritores como Samuel Beckett y Jean-Paul Sartre. Entre 1935 y 1940, se concentró en esculpir cabezas humanas, prestando mucha atención a la mirada. Después de esto, su arte cambió y sus estatuas comenzaron a estirarse, volviéndose muy delgadas y alargadas.
La Vida en París y la Guerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alberto Giacometti vivió en Ginebra, donde conoció a Annette Arm. En 1946, regresaron juntos a París y se casaron en 1949. Su matrimonio fue un momento muy productivo para él. Annette fue una modelo muy paciente, posando durante horas para que Giacometti pudiera crear sus obras.
Reconocimiento Internacional
Giacometti era un artista muy perfeccionista. Quería que sus esculturas fueran exactamente como él veía la realidad. En 1954, le pidieron que diseñara un medallón con la imagen de Henri Matisse, otro gran pintor. En 1962, recibió un importante premio de escultura en la Bienal de Venecia, lo que lo hizo famoso en todo el mundo.
"El Hombre que Camina I": Una Obra Famosa
Una de sus esculturas más famosas es El hombre que camina I. El 3 de febrero de 2010, esta escultura fue vendida en una subasta en Londres por una cantidad muy alta, convirtiéndose en la obra de arte más cara vendida en una subasta en ese momento.
La Escultura "La Bola Suspendida"
"La Bola Suspendida" es una escultura muy interesante de Giacometti. Está hecha con una especie de jaula abierta de barras de hierro. Dentro de esta jaula, hay una esfera con una pequeña ranura. Esta esfera cuelga de una cuerda y, al moverse, roza el borde afilado de una pieza con forma de media luna. Existen dos versiones de esta obra, una de madera y otra de yeso.
¿Cómo funciona "La Bola Suspendida"?
Lo especial de esta escultura es que la bola puede moverse de verdad, como un péndulo. Esto permite que la obra no sea solo algo estático para mirar, sino que tenga un movimiento real que el espectador puede observar. Giacometti quería que sus esculturas tuvieran un movimiento verdadero, no solo la ilusión de movimiento.
La Innovación del Movimiento Real
Esta obra fue muy importante para el movimiento surrealista porque introdujo la idea del movimiento real en el arte. Giacometti sentía una gran fascinación por los objetos y cómo se movían en el espacio. Él decía que las esculturas ya estaban "terminadas" en su mente y que hacerlas era solo un trabajo material. Al poner la bola y la media luna dentro de una jaula, Giacometti creó una obra que parece estar separada del mundo, pero al mismo tiempo, interactúa con él a través de su movimiento.
De niño, Giacometti recordaba una gran piedra perforada cerca de su pueblo que le fascinaba. Esta piedra tenía un agujero que le parecía misterioso y atractivo, y pasaba mucho tiempo explorándolo. Esta experiencia de la infancia pudo haber influido en su interés por las formas y los espacios en sus esculturas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alberto Giacometti Facts for Kids