Alfred Kastler para niños
Datos para niños Alfred Kastler |
||
---|---|---|
![]() Retrato de 1966.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Frédéric Henri Alfred Kastler | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1902 Guebwiller, Alto Rin |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 1984 Bandol, Var |
|
Sepultura | cimetière de Bures-sur-Yvette (fr) | |
Nacionalidad | francés | |
Educación | ||
Educación | doctorado (en Francia) | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Pierre Daure | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Facultad de Ciencias de París | |
Estudiantes doctorales | Claude Cohen-Tannoudji | |
Obras notables | bombeo óptico | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ![]() |
|
Alfred Kastler (nacido en Guebwiller, Alto Rin, el 3 de mayo de 1902 – fallecido en Bandol, Var, el 7 de enero de 1984) fue un físico francés muy importante. Ganó el Premio Nobel de Física en 1966 por sus descubrimientos.
Alfred Kastler hizo grandes aportaciones al estudio de los átomos y las moléculas, especialmente con su trabajo sobre la espectroscopía láser. Nació en 1902 en una región de Francia llamada Alsacia. Su camino en la ciencia estuvo lleno de curiosidad y ganas de innovar. Sus investigaciones no solo nos ayudaron a entender cómo la luz interactúa con la materia, sino que también sentaron las bases para inventos modernos como los láseres y las comunicaciones que usan luz.
Contenido
¿Quién fue Alfred Kastler?
Sus primeros años y educación
Kastler estudió en el liceo Bartholdi en Colmar, una ciudad en Alsacia. Después, en 1921, fue a la prestigiosa Escuela Normal Superior de París.
Cuando terminó sus estudios en 1926, Alfred Kastler comenzó a enseñar física en un liceo en Mulhouse. Más tarde, se convirtió en profesor universitario en la Universidad de Burdeos, donde trabajó hasta 1941. El físico francés Georges Bruhat le pidió que regresara a la École Normale Supérieure, donde finalmente obtuvo su puesto de profesor principal en 1952.
Sus investigaciones y el Premio Nobel
Trabajando junto a Jean Brossel, Alfred Kastler investigó la mecánica cuántica, que estudia el comportamiento de las partículas muy pequeñas. También exploró cómo la luz interactúa con los átomos y la espectroscopia, que es una forma de analizar la luz para entender de qué están hechas las cosas.
Kastler desarrolló una técnica muy importante llamada bombeo óptico. Esta técnica combina la resonancia óptica (usando luz) con la resonancia magnética (usando campos magnéticos). Sus descubrimientos fueron fundamentales para el desarrollo de los láseres y los máseres, que son dispositivos que producen haces de luz o microondas muy potentes y concentrados.
En 1966, Alfred Kastler recibió el Premio Nobel de Física. Se lo dieron "por el descubrimiento y desarrollo de métodos ópticos para estudiar las resonancias hertzianas en los átomos". Esto significa que encontró formas de usar la luz para entender cómo se comportan los electrones dentro de los átomos.
Según las reglas de la física cuántica, los electrones en los átomos tienen niveles de energía específicos. Cuando los electrones cambian de un nivel a otro, emiten o absorben luz con ciertas frecuencias. En 1950, Kastler propuso que, con ayuda de la luz, los electrones podían ser "empujados" a niveles de energía más altos y luego caer de nuevo. Esto permitió medir con mucha precisión los niveles de energía de los átomos y fue clave para la invención del láser.
Otros roles y reconocimientos
Desde 1962, Kastler fue presidente de la junta directiva del Institut d'optique théorique et appliquée, una institución dedicada a la óptica. En 1976, fue elegido miembro de la American Philosophical Society, y en 1978, se unió a la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos.
Su compromiso humanitario
Alfred Kastler fue una persona muy comprometida con la paz y los derechos humanos. Fue un gran defensor del pacifismo y se opuso a las armas nucleares. Fue uno de los fundadores y el primer presidente de Acción Contra el Hambre, una organización que ayuda a personas en situaciones difíciles.
También fue presidente de la Liga Francesa por los Derechos de los Animales, que ahora se llama Fundación por los Derechos de los Animales, la Ética y la Ciencia. Esta fundación otorga un premio en su honor, el Premio Alfred Kastler de Biología, que reconoce métodos alternativos a la experimentación con animales.
Laboratorio Kastler-Brossel

Gracias al trabajo de Alfred Kastler y su colega Jean Brossel, muchos jóvenes físicos en Francia lograron grandes avances en la física atómica. En 1994, el Laboratorio de Espectroscopia Hertziana, donde trabajaron, fue renombrado en su honor como Laboratoire Kastler-Brossel.
Obras importantes de Alfred Kastler
Alfred Kastler escribió varios libros y artículos científicos sobre sus investigaciones. Algunas de sus obras notables incluyen:
- Recherches sur la fluorescence visible de la vapeur de mercure (1935)
- Optical Pumping (1970)
- La diffusion de la lumière par les milieux troubles (1952)
- Cette étrange matière, en colaboración con Philippe Nemo (1976)
- Le grand massacre, junto con Michel Damien y Jean-Claude Nouet (1981), un libro que critica la cría intensiva de animales.
Además de su trabajo científico, Alfred Kastler también escribió poesía en alemán. En 1971, publicó un libro de poemas titulado Europe, ma patrie: Deutsche Lieder eines französischen Europäers (Europa, mi patria: canciones alemanas de un europeo francés).
Distinciones y premios
A lo largo de su vida, Alfred Kastler recibió muchos reconocimientos por su trabajo:
- 1946: Premio Félix-Robin
- 1951: Premio de la asociación Au service de la Pensée française
- 1954: Premio Holweck
- 1964: Elegido miembro de la Académie des Sciences
- 1964: Medalla de oro del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica de Francia)
- 1966: Premio Nobel de Física
- 1973: Doctor honoris causa en Ciencias por la Universidad de Sherbrooke (Canadá)
Homenajes a Alfred Kastler
Para recordar su legado, varias instituciones y lugares llevan el nombre de Alfred Kastler:
- La promoción de estudiantes de 1974 del INSA de Lyon se conoce como la "promoción Alfred Kastler".
- En 1984, el instituto de enseñanza secundaria de su ciudad natal, Guebwiller, fue renombrado Liceo Alfred Kastler.
- Desde 1984, la Sociedad Francesa de Física entrega el premio Gentner-Kastler.
- En 1989, un liceo en Cergy-Pontoise fue nombrado Liceo Alfred Kastler.
- Un complejo escolar en Stenay también lleva su nombre.
- Desde 1996, una plaza en París, cerca de la École normale supérieure, se llama Place Alfred-Kastler.
- Hay liceos con su nombre en Denain y Talence.
Véase también
En inglés: Alfred Kastler Facts for Kids