Ingmar Bergman para niños
Datos para niños Ingmar Bergman |
||
---|---|---|
![]() Durante la producción de Smultronstället (1957)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ernst Ingmar Bergman | |
Nacimiento | 14 de julio de 1918 Upsala, Suecia |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 2007 Fårö, Suecia |
|
Sepultura | Fårö begravningsplats | |
Nacionalidad | sueca | |
Religión | agnosticismo | |
Lengua materna | sueco | |
Familia | ||
Padres | Erik Bergman Karin Bergman |
|
Cónyuge | Else Fisher (1943-1945) Ellen Lundström (1945-1950) Gun Grut (1951-1959) Käbi Laretei (1959-1969) Ingrid von Rosen (1971-1995) |
|
Pareja | Harriet Andersson (1952-55) Bibi Andersson (1955-59) Liv Ullmann (1965-70) |
|
Hijos | Lena Bergman (1943) Eva Bergman (1945) Jan Bergman (1946-2000) Mats Bergman (1948) Anna Bergman (1948) Ingmar Bergman Jr. (1951) Daniel Bergman (1962) Linn Ullmann (1966) Maria von Rosen (1959) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | director productor guionista |
|
Años activo | desde 1944 | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | ingmarbergman.se | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor película de habla no inglesa 1961: El manantial de la doncella 1962: Como en un espejo 1984: Fanny y Alexander Premio en memoria de Irving Thalberg (1971) |
|
Globos de Oro | Mejor película en lengua no inglesa 1960: Fresas salvajes 1961: El manantial de la doncella 1975: Secretos de un matrimonio 1977: Cara a cara 1979: Sonata de otoño 1984: Fanny y Alexander |
|
Premios SAG |
BAFTA Academy Fellowship Award' 1971 • Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Festival de Cannes | Premio Especial del Jurado en 1957 por El séptimo sello. Palma de las Palmas en 1997. Premio especial del Jurado Ecuménico en 1998 por el conjunto de su obra. |
|
Premios César | Mejor película extranjera 1984: Fanny y Alexander |
|
Otros premios | Oso de oro en 1958 por Fresas salvajes. León de oro por toda su carrera en el Festival Internacional de Cine de Venecia 1971. |
|
Distinciones | Premio Erasmus (1965) Premio Goethe (1976) Praemium Imperiale (1991) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Ernst Ingmar Bergman (nacido el 14 de julio de 1918 en Upsala, Suecia y fallecido el 30 de julio de 2007 en Fårö, Suecia), conocido como Ingmar Bergman, fue un famoso guionista y director de teatro y cine sueco. Es considerado uno de los directores de cine más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
Contenido
- ¿Quién fue Ingmar Bergman?
- Galería de imágenes
- Filmografía
- Premios y distinciones
- Véase también
¿Quién fue Ingmar Bergman?
Ingmar Bergman fue un artista sueco que dejó una huella profunda en el cine y el teatro. Sus películas son conocidas por explorar temas complejos de la vida humana. A menudo, sus historias nos invitan a reflexionar sobre nuestros sentimientos y pensamientos más profundos.
Sus primeros años y la influencia familiar

Ingmar Bergman fue el segundo hijo de Erik Bergman, un pastor, y Karin Åkerblom. Creció en Upsala, Suecia. Su infancia estuvo muy marcada por las ideas de la religión luterana.
En sus memorias, Bergman explicó que su educación se basó en conceptos como el castigo y el perdón. Estas ideas influyeron mucho en sus relaciones familiares y en su visión del mundo. Algunas de sus películas, como Fanny y Alexander, muestran escenas inspiradas en su propia niñez. En esta película, el personaje de Alexander, un niño de diez años, representa al pequeño Bergman.
Desde joven, Bergman buscó su propia manera de entender el mundo, separándose de las ideas de sus padres. El cine fue muy importante para él desde pequeño. Recibió un cinematógrafo de juguete que lo llevó a soñar y a aprender sobre técnicas de filmación.
A los trece años, estudió en una escuela privada en Estocolmo. Luego, se graduó en Letras e Historia del Arte en la Universidad de Estocolmo. Encontró en el teatro y el cine los mejores medios para expresar su creatividad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bergman empezó su carrera como ayudante de dirección en el Teatro de la Ópera Real de Estocolmo. Las experiencias de su niñez y el trabajo de su padre lo llevaron a interesarse por temas como la vida, la muerte y el amor.
El inicio de su carrera en el cine
La carrera de Bergman en el cine comenzó en 1941 como guionista. Su primer guion, Tortura (Hets), lo escribió en 1944. Esta película fue dirigida por Alf Sjöberg. Bergman también trabajó como script en el rodaje.
En su autobiografía Imágenes, Bergman cuenta que él dirigió las escenas finales de exteriores de Tortura. Esta fue su primera experiencia como director profesional. La película fue producida por Victor Sjöström, quien luego apoyaría a Bergman actuando en dos de sus filmes.
El éxito de Tortura le permitió a Bergman dirigir su primera película, Crisis, un año después. Durante los siguientes diez años, escribió y dirigió más de doce películas. Entre ellas están Llueve sobre nuestro amor (Det regnar på vår kärlek), Prisión (Fängelse) de 1949, y Noche de circo (Gycklarnas afton) y Un verano con Mónica (Sommaren med Monika), ambas de 1953.
El primer reconocimiento internacional de Bergman llegó con Sommarlek (Juegos de verano). Esta película se mostró en el Festival de Cine de Punta del Este en 1952. Su éxito hizo que las primeras obras de Bergman se exhibieran en América Latina, donde fueron muy bien recibidas por el público y la crítica.
Películas destacadas y reconocimiento internacional
El reconocimiento en Europa y América del Norte llegó con Sonrisas de una noche de verano (Sommarnattens leende, 1955). Con esta película, Bergman ganó un premio en el Festival de Cannes en 1956.
Después, filmó El séptimo sello (Det sjunde inseglet) y Fresas salvajes (Smultronstället), ambas estrenadas en 1957. El séptimo sello ganó el Premio Especial del Jurado en Cannes. Fresas salvajes recibió muchos premios, incluyendo el Globo de Oro y el Oso de Oro en el Festival de Berlín. Estas películas marcaron el inicio de una etapa muy exitosa para Bergman.
Obras que marcaron su estilo
En los años siguientes, Bergman dirigió películas importantes como En el umbral de la vida (Nära livet, 1958) y El rostro (Ansiktet, 1959). Con El rostro, ganó un premio BAFTA.
Luego, rodó El manantial de la doncella (Jungfrukällan, 1960), una historia medieval. Por esta película, recibió el Óscar a la mejor película extranjera y el Globo de Oro. En esta época, Bergman empezó a pasar mucho tiempo en la isla sueca de Fårö, donde filmó varias de sus obras más importantes.
Después de El ojo del diablo (Djävulens öga), Bergman dirigió tres películas clave: Como en un espejo (Såsom i en spegel, 1961), Los comulgantes (Nattvardsgästerna, 1963) y El silencio (Tystnaden, 1963). En ellas, exploró temas como la soledad y la falta de comunicación. Como en un espejo ganó otro Óscar a la mejor película extranjera.
En 1966, Bergman dirigió Persona, una película que él mismo consideró muy importante en su carrera. Aunque no fue un gran éxito de taquilla, muchos la consideran una de sus obras maestras.
Más tarde, Bergman estrenó La hora del lobo (Vargtimmen, 1967), una película compleja. En 1968, se despidió del blanco y negro con La vergüenza (Skammen, 1968), una película sobre la guerra, y El rito (Riten, 1969) para la televisión.
Su primera película a color fue Pasión (En passion, 1969). Esta película es un análisis profundo de las relaciones de pareja.
Éxitos y premios importantes
Después de La carcoma (Beröringen, 1971), Bergman estrenó Gritos y susurros (Viskningar och rop, 1972). Esta obra, con una fotografía impresionante, fue muy elogiada y recibió nominaciones al Óscar.
También trabajó para la televisión sueca. Dos de sus trabajos más recordados son Secretos de un matrimonio (Scener ur ett äktenskap, 1973) y La flauta mágica (Trollflöjten, 1975). La primera es un estudio de las relaciones de pareja, y la segunda es una adaptación de la ópera de Mozart.
En 1976, dirigió Cara a cara (Ansikte mot ansikte), una película intensa sobre la mente de una persona con problemas. Fue nominado al Óscar al mejor director y ganó un Globo de Oro.
Tras un problema con sus impuestos, Bergman se mudó a Alemania. Allí rodó El huevo de la serpiente (Ormens ägg/Das Schlangenei, 1977), que analiza la época del nazismo. Luego, hizo Sonata de otoño (Höstsonaten, 1978), considerada otra de sus grandes obras. Esta película, con la actriz Ingrid Bergman, exploró las relaciones familiares.
Su última película para el cine fue Fanny y Alexander (Fanny och Alexander, 1982). Ganó el Óscar, el Globo de Oro y el César a la mejor película extranjera. Esta película fue un gran cierre para su carrera cinematográfica.
Después de Fanny y Alexander, Bergman se dedicó al teatro y a hacer películas para televisión. Su última obra fue Saraband (2003), donde retomó los personajes de Secretos de un matrimonio en su vejez.
Ingmar Bergman falleció a los 89 años el 30 de julio de 2007 en la isla de Fårö, donde vivía.
Su trabajo en teatro y televisión
Ingmar Bergman dirigió teatro desde muy joven y trabajó durante décadas en el Dramaten de Estocolmo, uno de los teatros más importantes de Suecia. No solo dirigía obras, sino que también ayudó a modernizar el teatro. Abrió los ensayos al público, impulsó giras y el teatro para niños, y mejoró las condiciones de los actores.
Su dedicación al teatro fue constante y paralela a su trabajo en el cine. Dirigió obras de grandes autores como August Strindberg, Henrik Ibsen, William Shakespeare y Molière. También dirigió algunas obras de teatro para la televisión sueca.
Temas recurrentes en sus películas
Las películas de Bergman suelen tener un ritmo tranquilo, con escenas bien pensadas para que el público pueda reflexionar. Sus imágenes son muy claras y cuidadas.
A menudo, los personajes de Bergman se embarcan en un viaje hacia su interior, hacia su propia conciencia. Son viajes personales y misteriosos que pueden hacer que el espectador se sienta inquieto. Estos personajes suelen tener conflictos internos que se van revelando a lo largo de la historia.
Estas historias, llenas de emociones intensas, muestran los conflictos internos de sus personajes de una manera muy poderosa. Esta capacidad para comunicar sentimientos profundos es uno de los mayores logros de Ingmar Bergman como director.
Los expertos dividen la obra de Bergman en cinco etapas:
- Obras de juventud (1945-1948).
- Obras con un gran peso psicológico (1948-1955).
- Obras con contenido simbólico (1956-1963).
- Obras de expresión crítica (1964-1980).
- Obras de reconstrucción familiar (1981-2007).
Colaboradores clave en su obra
Bergman trabajó con muchos de los mismos actores en varias de sus películas. Algunos de los más destacados fueron:
- Gunnar Björnstrand: Un actor carismático que trabajó con Bergman desde 1946 en Llueve sobre nuestro amor. Apareció en muchas de sus películas importantes, como El séptimo sello y Los comulgantes.
- Ingrid Thulin: Una actriz versátil que debutó con Bergman en Fresas salvajes (1957). Tuvo papeles importantes en El silencio y Gritos y susurros.
- Max Von Sydow: Conocido por sus papeles reflexivos, fue uno de los actores favoritos de Bergman. Protagonizó El séptimo sello (1957) y apareció en muchas otras películas, como El manantial de la doncella.
- Bibi Andersson: Una actriz con un rostro angelical que empezó con Bergman en Sonrisas de una noche de verano (1955). Su actuación en Persona (1966) mostró una gran madurez.
- Liv Ullmann: Actriz noruega que fue muy importante en la vida y obra de Bergman. Debutó en Persona (1966) y actuó en casi todas sus películas entre 1966 y 1978, incluyendo Secretos de un matrimonio. También apareció en la última película de Bergman, Saraband (2003).
- Harriet Andersson: Otra actriz importante en la carrera de Bergman, debutó en Un verano con Mónica. Tuvo papeles destacados en Como en un espejo (1961) y Gritos y susurros (1972).
- Erland Josephson: Trabajó con Bergman en varias películas desde 1958, como La pasión de Anna (1969) y Fanny y Alexander. También apareció en la última película de Bergman, Saraband (2003).
Además de estos actores, Bergman colaboró estrechamente con el fotógrafo Sven Nykvist desde los años 50. Nykvist ganó dos premios Óscar por la fotografía de películas dirigidas por Bergman: Gritos y susurros (1972) y Fanny y Alexander.
Obras literarias de Ingmar Bergman
Además de sus guiones de cine, Ingmar Bergman también escribió obras de teatro, libros de memorias y novelas.
- Teatro: Escribió obras como La muerte de Kasper (1942) y El asesinato de Barjärna (1952).
- Memorias: Publicó Linterna mágica (1987) e Imágenes: diarios de un cineasta (1990), donde compartió sus experiencias.
- Novelas: Entre sus novelas se encuentran La buena voluntad (1991), Niños de domingo (1993) y Confesiones íntimas (1996).
No hay relación familiar entre Ingmar Bergman y la famosa actriz Ingrid Bergman. Esta confusión a veces ocurre porque Ingmar Bergman se casó con una mujer llamada Ingrid von Rosen.
Galería de imágenes
-
Bergman con Sven Nykvist durante el rodaje de Como en un espejo, 1961
Filmografía
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1960 | Óscar al mejor guion original | Fresas salvajes | Nominado |
1961 | Óscar a la mejor película de habla no inglesa | El manantial de la doncella | Ganador |
1962 | Óscar a la mejor película de habla no inglesa | Como en un espejo | Ganador |
1963 | Óscar al mejor guion original | Nominado | |
1971 | Premio en memoria de Irving Thalberg | Ganador | |
1974 | Óscar al mejor director | Gritos y susurros | Nominado |
Óscar a la mejor película | Nominado | ||
Óscar al mejor guion original | Nominado | ||
1977 | Óscar al mejor director | Cara a cara al desnudo | Nominado |
1979 | Mejor guion original | Sonata de otoño | Nominado |
1984 | Óscar al mejor director | Fanny y Alexander | Nominado |
Óscar al mejor guion original | Nominado | ||
Óscar a la mejor película de habla no inglesa | Ganador |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1961 | Mejor director extranjero | El séptimo sello | Ganador |
- Premios Sant Jordi
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1961 | Mejor director extranjero | El séptimo sello | Ganador |
2005 | Premio especial del jurado | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1960 | BAFTA a la mejor película (de cualquier procedencia) | El rostro | Nominado |
1984 | BAFTA a la mejor película extranjera | Fanny y Alexander | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1956 | Mejor humor poético | Sonrisas de una noche de verano | Ganador |
1957 | Premio del jurado | El séptimo sello | Ganador |
1958 | Mejor dirección | En el umbral de la vida | Ganador |
1960 | Premios FIPRESCI | El manantial de la doncella | Ganador |
1997 | Palma de Palmas | - | Ganador |
1998 | Premio del Jurado Ecuménico - Mención especial | - | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Premio Pasinetti | Fresas salvajes | Ganador |
1959 | Premio especial del jurado | El rostro | Ganador |
Premio New Cinema - Mejor película | Ganador | ||
Premio Pasinetti | Ganador | ||
1971 | León de Oro a toda una carrera | Ganador | |
1983 | Premio FIPRESCI | Fanny y Alexander | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1958 | Oso de Oro | Fresas salvajes | Ganador |
Premio OCIC | Ganador | ||
1962 | Premio OCIC | Como en un espejo | Ganador |
Véase también
En inglés: Ingmar Bergman Facts for Kids
- Películas dirigidas por Ingmar Bergman
- Liv Ullmann
- Linn Ullmann