robot de la enciclopedia para niños

Guerra de la frontera de Sudáfrica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra de la frontera de Sudáfrica
Parte de la Guerra Fría, la descolonización de África y la guerra civil angoleña
SABorder War Montage1.jpg
Desde arriba a la izquierda siguiendo el sentido de las agujas del reloj: MiG-21 de Angola; Convoy de las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica patrullando carreteras de Namibia; Protestas en contra de Sudáfrica en el año 1981; Asesor soviético con subordinados de FAPLA; tropas de la ONU justo antes de la independencia de Namibia; Tropas sudafricanas lanzando morteros.
Fecha 26 de agosto de 1966-21 de marzo de 1990
Lugar Namibia, Angola, Zambia
Resultado Retirada de las fuerzas sudafricanas y cubanas de Angola, independencia de Namibia, agravamiento de la guerra civil en Angola, elecciones libres en Sudáfrica.
Beligerantes
Flag of South Africa 1928-1994.svg Sudáfrica
Flag of UNITA.svg UNITA
Bandera de Portugal Portugal (hasta 1975)
Flag of South West Africa People's Organisation.svg SWAPO (PLAN)

Flag of Angola.svg Angola
Flag of Cuba.svg Cuba
Apoyo Material:

Flag of Mexico.svg México

Flag of the African National Congress.svg Umkhonto we Sizwe
Bajas
Flag of South Africa 1928-1994.svg 1791
Flag of UNITA.svg Desconocidas
Bandera de Portugal 3000-5000
Flag of South West Africa People's Organisation.svg 11 400
Flag of Angola.svg 11 000
Flag of Cuba.svg 2100
20 000-25 000 muertos

La Guerra de la Frontera de Sudáfrica, también conocida como Guerra del Arbusto, fue un conflicto muy largo y grande en África. Se libró entre 1966 y 1990. En esta guerra participaron muchos soldados y se usaron diversas armas.

Las tropas de Sudáfrica y la organización angoleña UNITA se enfrentaron a los miembros de la SWAPO de Namibia, a soldados de Angola, a miembros del Congreso Nacional Africano de Sudáfrica y a asesores de Cuba y la URSS. Otros países como Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Francia, Alemania e Irán también tuvieron un papel indirecto.

La guerra terminó con la independencia de Namibia y la retirada de las fuerzas sudafricanas y cubanas. Esto llevó a un periodo de paz en el sur de África y ayudó a que Sudáfrica cambiara sus leyes y terminara con el apartheid, un sistema de separación racial.

¿Por qué ocurrió la Guerra de la Frontera de Sudáfrica?

Las causas de este conflicto son complejas. Una de las razones principales fue el deseo de los afrikáneres (personas de origen europeo en Sudáfrica) de mantener el control sobre Namibia, un territorio que habían colonizado. También querían evitar que los países vecinos apoyaran a grupos que se oponían al sistema del apartheid en Sudáfrica.

La guerra civil angoleña también influyó mucho, ya que Namibia y Angola eran territorios vecinos. Esto hizo que diferentes grupos lucharan en el mismo lugar, a veces juntos.

La situación en Sudáfrica

Sudáfrica era diferente de otros países africanos porque tenía una población de origen europeo que había vivido allí por muchas generaciones. Mientras que otros países fueron colonizados más tarde, Sudáfrica fue ocupada desde 1651 por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.

Esta compañía buscaba un lugar para que sus barcos descansaran en su camino a Asia. Con el tiempo, llegaron más colonos de diferentes países europeos, formando el pueblo boer, que luego se llamó Afrikáner.

Los afrikáneres sentían que habían creado el país en el siglo XVII, y que otros pueblos llegaron después. Esto contribuyó a que no aceptaran a los descendientes de los pueblos africanos como sus compatriotas. También querían anexar Namibia, donde ya vivían muchos afrikáneres.

El contexto internacional

Varios eventos mundiales influyeron en el inicio de la Guerra de la Frontera.

  • La independencia de Ghana: En 1957, Ghana fue el primer país del África Negra en independizarse. Esto inspiró a otras colonias africanas.
  • Distanciamiento entre la URSS y China: La relación entre la URSS y China se enfrió, lo que llevó a cada país a buscar sus propias alianzas y apoyar a diferentes grupos en el mundo.
  • Carrera por el poder: Países como Francia y China estaban desarrollando armas muy poderosas. Sudáfrica también firmó un acuerdo con el Reino Unido para desarrollar su propio programa.
  • Expansión de ideas políticas: En lugares como Indochina y Cuba, se estaban imponiendo ideas políticas diferentes. Esto preocupaba a muchos en Sudáfrica, quienes temían que su país fuera el siguiente.

La situación legal de Namibia

Archivo:Flaggenentwurf 7 Südwestafrika 1914
Bandera de África del Sudoeste Alemana. Este territorio fue administrado por Sudáfrica.

El interés en Namibia (antes África del Sudoeste Alemana) se discute. Algunos creen que era por su ubicación estratégica y sus recursos como diamantes y uranio. Otros dicen que sus riquezas eran dudosas, ya que era un desierto con pocos recursos aparentes.

Durante la Primera Guerra Mundial, Alemania perdió sus colonias, y el África del Sudoeste Alemana fue ocupada por tropas de la actual Sudáfrica. Por eso, la Sociedad de Naciones le dio a Sudáfrica la administración de este territorio.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la ONU asumió las responsabilidades de la Sociedad de Naciones. Sudáfrica trató a Namibia como una provincia más y aplicó el sistema del apartheid allí. Sin embargo, la Asamblea General de la ONU y la Corte Penal Internacional declararon que la presencia de Sudáfrica en Namibia era ilegal y pidieron su retirada. A pesar de esto, Sudáfrica no se retiró de inmediato.

Independencia y conflicto en Angola

Archivo:East-Africa (Namibia-2)
Ubicación de Namibia

Desde el conflicto colonial portugués, Sudáfrica apoyó a las fuerzas portuguesas contra los grupos independentistas en Angola. Después de la Revolución de los Claveles en Portugal, Sudáfrica y Estados Unidos se preocuparon por la posibilidad de que se estableciera un gobierno diferente en Angola.

Cuando estalló la Guerra civil angoleña, las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica entraron en Angola. Apoyaron a grupos como UNITA y FNLA, y también recibieron ayuda de la CIA de Estados Unidos. Lucharon contra el MPLA, que tenía el apoyo de Cuba y la URSS, y también contra la SWAPO. Aunque las fuerzas sudafricanas se retiraron, la guerra civil en Angola continuó por muchos años.

¿Por qué se luchó en el conflicto?

No hay un acuerdo total sobre las razones exactas que iniciaron o mantuvieron este conflicto.

La expansión de ideas políticas y los recursos

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países adoptaron diferentes sistemas de gobierno. Algunos autores creen que la URSS quería aumentar su influencia en el mundo, apoyando a países como China, Vietnam del Norte y Cuba.

En el sur de África, la URSS habría apoyado a sus aliados a través de Cuba, que envió asesores y ayuda militar. Algunos creen que Cuba también podría haber obtenido beneficios del petróleo de Angola.

Además de la expansión de ideas políticas, la riqueza de los países fronterizos de Sudáfrica también fue una causa importante. Estos países tenían recursos valiosos como uranio, titanio, oro, diamantes, hierro y petróleo. El petróleo era especialmente importante para Sudáfrica, que no tenía mucho.

La ubicación geográfica de la región también era estratégica. La URSS quería tener puertos en aguas cálidas durante todo el año, y una base naval en Angola sería una gran ventaja.

¿Cuba fue influenciada por la URSS?

La idea de que Fidel Castro seguía órdenes de Moscú al enviar tropas ha sido debatida. El propio Castro y varios autores han negado esto. Algunos historiadores sugieren que Angola y otras colonias buscaron ayuda de Cuba, no directamente de la URSS, porque ya conocían a Cuba y algunos de sus líderes habían estudiado allí.

¿Cómo afectó la Guerra de la Frontera al mundo?

Archivo:Rio reserva saly
Animales pastando en una reserva senegalesa. La posibilidad de cazar en África llevó a algunos soldados a realizar actividades diferentes a las de la guerra.

Aunque fue un conflicto muy grande y duró 25 años, la Guerra de la Frontera de Sudáfrica es poco conocida en muchos países. Sin embargo, en Cuba y Sudáfrica hay mucha información y expresiones populares que vienen de esta guerra.

La información que llegaba al resto del mundo era escasa, con noticias puntuales como la Batalla de Cuito Cuanavale. Más tarde, los medios de comunicación prestaron más atención al proceso de paz, especialmente cuando las tropas de la ONU (conocidas como "cascos azules") fueron enviadas a la región.

El cine también ha mostrado algo de interés en este conflicto, aunque de forma indirecta.

La película El señor de la guerra tenía una escena sobre la paz en Namibia, pero fue eliminada del montaje final.

En la película Diamante de Sangre (2006), el personaje interpretado por Leonardo DiCaprio participó en esta guerra como miembro de una unidad especial. Esta unidad, conocida como el Batallón 32, estaba formada principalmente por extranjeros y era famosa por su habilidad en la lucha, pero también por su brutalidad.

En la película Juegos de guerra o WarGames, el conflicto sudafricano se menciona varias veces como un conflicto "interno" o una "sublevación".

Desde el punto de vista sudafricano, la guerra se ve en películas como una de las entregas de Los dioses deben estar locos, donde un soldado sudafricano se ve envuelto en una situación con un bosquimano.

Desde el lado cubano, películas como Caravana y Kanganba muestran la experiencia de las tropas cubanas y angoleñas. También hay canciones, como "Veterano" de Frank Delgado (cantautor), que hablan de las experiencias de los soldados y su deseo de que su esfuerzo fuera reconocido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: South African Border War Facts for Kids

kids search engine
Guerra de la frontera de Sudáfrica para Niños. Enciclopedia Kiddle.