robot de la enciclopedia para niños

Michelangelo Antonioni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michelangelo Antonioni
Michelangelo Antonioni.jpg
Siguió filmando hasta los 91 años.
Información personal
Nacimiento 29 de septiembre de 1912
Bandera de Italia Ferrara, Italia
Fallecimiento 30 de julio de 2007

Bandera de Italia Roma, Italia
Sepultura Certosa of Ferrara
Residencia Ferrara y Reino de Italia
Nacionalidad Italiana (1946-2007)
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Letizia Balboni (matr. 1942; div. 1954)
Enrica Fico (matr. 1986; fall. 2007)
Pareja Monica Vitti
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Director de cine, escritor, guionista, editor de cine, productor de cine, pintor, poeta y realizador
Años activo 1950-2007
Género Poesía
Obras notables
  • La aventura
  • El eclipse
  • Blow-Up
Sitio web www.michelangeloantonioni.it
Premios artísticos
Premios Óscar Oscar Honorífico
1995 • Premio a la Trayectoria Profesional
Festival de Cannes Premio especial del jurado
por El eclipse (1962)
Palma de Oro por Blow Up (1966)
Otros premios

León de Oro por El desierto rojo (1964)
Oso de Oro por La noche (1961)

León de Oro a la trayectoria
1983 • Premio a la Trayectoria Profesional

Michelangelo Antonioni (nacido en Ferrara, Italia, el 29 de septiembre de 1912, y fallecido en Roma, Italia, el 30 de julio de 2007) fue un importante cineasta italiano. También fue un talentoso escritor y, en sus últimos años, se dedicó a la pintura, un pasatiempo que tuvo desde joven.

Michelangelo Antonioni: Un Cineasta Italiano Notable

Michelangelo Antonioni nació en una familia de empresarios en Ferrara, Italia. Aunque su familia tenía una buena posición, su madre había trabajado en fábricas y su padre venía de orígenes humildes. Michelangelo siempre prefirió pasar tiempo con amigos y chicas de familias trabajadoras, ya que los veía como personas con mucha energía.

Sus Primeros Años y Estudios

Antes de interesarse por el cine, Antonioni sentía una gran pasión por la música y el dibujo. De joven, formó parte de un grupo de artistas en Ferrara, su ciudad natal, junto a amigos como el futuro novelista Giorgio Bassani.

En 1936, Antonioni comenzó a escribir críticas de cine para periódicos y revistas. Además de estudiar Literatura, se graduó en economía en la Universidad de Bolonia.

Inicios en el Cine y Documentales

Antonioni empezó su carrera en el cine como ayudante de dirección para Marcel Carné durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque no fue una experiencia fácil, aprendió mucho sobre la técnica cinematográfica.

En 1942, se mudó a Roma y estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Cinecittà. Allí conoció a otros artistas importantes, como Roberto Rossellini, considerado uno de los fundadores del neorrealismo italiano, y Federico Fellini, a quien Antonioni siempre admiró.

Después de la guerra, Antonioni continuó escribiendo para varias publicaciones. Desde 1943 hasta casi el final de su vida en 2004, desarrolló una extensa carrera en el cine. Sus primeras películas se inspiraron en el estilo del neorrealismo, pero luego desarrolló su propio estilo único. También publicó sus guiones, que son considerados obras literarias.

La pintura fue un pasatiempo que retomó con fuerza. Cuando filmó El desierto rojo, volvió a pintar para entender mejor cómo usar el color en sus películas. En sus últimos años, se dedicó mucho a la pintura, creando obras abstractas y paisajes.

Películas Importantes de su Carrera

Su primera obra fue un documental llamado Gente del Po, filmado en 1943. Debido a la guerra, se estrenó en 1947, y parte del material se perdió. Este documental mostraba la vida en las orillas del río Po, un lugar importante para él desde su juventud.

En sus primeras películas, como Crónica de un amor (1950) y La señora sin camelias (1953), Antonioni exploró la vida de las familias adineradas, mostrando sus complejidades.

Explorando Temas y Estilos

Las amigas (1955), basada en una novela de Cesare Pavese, comenzó a mostrar el estilo único de Antonioni. Esta película iba más allá de una simple historia personal para explorar temas sociales, con una forma de narrar y encuadrar muy expresiva.

En 1957, dirigió El grito, que es considerada su primera obra maestra. Esta película trata sobre el aislamiento de las personas y es un antecedente de los temas que exploraría más tarde.

La década de 1960 fue un momento clave para Antonioni, cuando su trabajo fue reconocido a nivel mundial. Fue entonces cuando conoció a la actriz Monica Vitti, quien se convirtió en una de sus colaboradoras más importantes.

Su película La aventura (1959) fue inicialmente rechazada por parte del público, pero la crítica la elogió. Un grupo de 35 intelectuales, incluyendo a Roberto Rossellini, escribieron un manifiesto apoyando al director. Esta película trata sobre la búsqueda de una mujer desaparecida en una isla de Sicilia, y cómo sus amigos enfrentan la incertidumbre.

Antonioni consideraba a Monica Vitti una actriz muy talentosa. Trabajaron juntos en cuatro películas muy conocidas.

En La noche (1961), Antonioni muestra la distancia emocional entre una pareja casada en Milán. La película se desarrolla en un corto período de tiempo y explora la desesperación de los personajes.

El eclipse (1962) presenta a Monica Vitti en una historia de separación, con paisajes y objetos que reflejan la soledad. Las escenas filmadas en la Bolsa de Roma, con su ajetreo, son muy destacadas.

Tanto La noche como El eclipse fueron muy populares en Europa y más allá. Entre 1955 y 1965, Antonioni y Fellini se convirtieron en los directores más importantes del cine mundial.

El Color y Nuevas Experiencias

En 1964, Antonioni dirigió su primera película a color, El desierto rojo. Esta película es visualmente hermosa y muy abstracta, con Monica Vitti en un estado psicológico frágil. Antonioni dijo que el color en esta película era muy personal para él.

Una de sus obras más famosas fue Blow-Up, basada en un cuento de Julio Cortázar. Ambientada en el Londres de los años 60, trata sobre un fotógrafo que cree haber descubierto un crimen a través de sus fotos. Aunque fue un gran éxito, Antonioni siguió buscando nuevas formas de expresión en sus películas.

Obras de su Última Etapa

De su última etapa, destacan varias obras. Zabriskie Point, filmada en Estados Unidos, explora la vida de jóvenes que no están de acuerdo con el estilo de vida capitalista. Muestra paisajes impresionantes y la visión del autor sobre un mundo idealizado.

Chung Kuo (1972) fue un documental revelador sobre la China de ese momento, que no fue bien recibido por los líderes políticos. Mostraba un paisaje humano diferente al europeo, muy real y moderno.

El reportero (1975), con Jack Nicholson y Maria Schneider, es una película interesante sobre el aislamiento. Trata sobre un hombre que cambia su identidad con la de un hombre fallecido.

En 1980, Antonioni dirigió El misterio Oberwald, un drama basado en una obra de Jean Cocteau. Esta película fue hecha con tecnología digital, lo que le permitió experimentar con el color.

En 1985, Antonioni sufrió un problema de salud que lo dejó parcialmente paralizado. A pesar de esto, continuó trabajando en proyectos como Más allá de las nubes (1995) y Eros (2004).

Michelangelo Antonioni falleció el 30 de julio de 2007, el mismo día que otro gran cineasta, el sueco Ingmar Bergman.

Su Legado en el Cine

Al principio, Antonioni fue considerado parte del movimiento neorrealista, pero su estilo evolucionó. Mientras que otros directores se enfocaban en personas marginadas, Antonioni se centró en las vidas de las familias adineradas y sus problemas. Sin embargo, en todas sus películas, siempre aparecen personas trabajadoras que sirven de contraste.

Antonioni se interesó por las ideas sociales de su tiempo. Creía que el cineasta tenía una responsabilidad en la sociedad.

Su trabajo enriqueció el neorrealismo al estudiar diferentes grupos sociales. Sus películas tienen un ritmo intenso, una visión profunda y una forma de narrar que, aunque distante, permite entender a sus personajes. El mundo de las familias adineradas fue un tema central en sus filmes.

En muchas de sus películas, una situación difícil se enfoca en una mujer, a quien él decía entender muy bien. Antonioni explicó que el entorno no causa la crisis, sino que la hace evidente. También habló sobre el concepto de "alienación", que describe un problema real de la humanidad.

Antonioni admiraba a Bergman, otro director que se enfocaba en los individuos, pero señaló que sus estilos eran muy diferentes. Su obra combina elementos documentales y narrativos de una manera muy innovadora.

La fuerza de sus imágenes en el cine se debe a su admiración por directores como Griffith, Eisenstein, Murnau, Renoir y Dreyer, quienes lograban acercamientos poderosos a los rostros y los ambientes.

Antonioni fue muy valorado en Italia y en todo el mundo, especialmente en Japón y Francia. Escritores como Umberto Eco y Roland Barthes escribieron sobre su trabajo.

Para muchos, el mayor logro de Antonioni fue describir el amor como una experiencia compleja y lograr que el público se identificara con sus personajes. Su visión se adelantó a muchos cineastas y escritores de su época.

Filmografía Destacada

  • Gente del Po (1943), documental.
  • Crónica de un amor (1950).
  • La señora sin camelias (1953).
  • Las amigas (1955).
  • El grito (1957).
  • La aventura (1960).
  • La noche (1961).
  • El eclipse (1962).
  • El desierto rojo (1964).
  • Blow-up (1966).
  • Zabriskie Point (1970).
  • Chung Kuo - Cina (1972), documental.
  • El reportero (1975).
  • El misterio de Oberwald (1981).
  • Identificación de una mujer (1982).
  • Más allá de las nubes (1995), codirigida con Wim Wenders.
  • Eros (2004), un fragmento.

Premios y Reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1967 Mejor Director Blow Up Nominado
Mejor argumento y guion original Nominado
1995 Óscar Honorífico Ganador
Festival Internacional de Cine de Berlín
Año Categoría Película Resultado
1961 Oso de Oro La noche Ganador
Premio FIPRESCI Ganador
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1960 Gran Premio del Jurado La aventura Ganador
1962 Gran Premio del Jurado El eclipse Ganador
1967 Palma de Oro Blow Up Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1955 León de Plata Las amigas Ganador
1964 León de Oro El desierto rojo Ganador
Premio New Cinema-Mejor película Ganador
Premio FIPRESCI Ganador
1980 Premio AGIS El misterio de Oberwald Ganador
1983 León de Oro a la trayectoria - Ganador
1995 Premio FIPRESCI Más allá de las nubes Ganador
1998 Premio Pietro Bianchi - Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michelangelo Antonioni Facts for Kids

kids search engine
Michelangelo Antonioni para Niños. Enciclopedia Kiddle.