Kwanzaa para niños
Datos para niños Kwanzaa |
||
---|---|---|
![]() Una mujer enciende unas velas en una mesa decorada con los símbolos de la Kwanzaa.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | día festivo | |
Primera vez | 26 de diciembre de 1966 | |
Fecha | Se celebra entre el 26 de diciembre y 1 de enero | |
Motivo | Afroestadounidenses, panafricanismo y diáspora africana | |
www.officialkwanzaawebsite.org: http://www.officialkwanzaawebsite.org/: http://www.officialkwanzaawebsite.org/ | ||
Kwanzaa es una celebración cultural que se lleva a cabo entre el 26 de diciembre y el 1 de enero. Es una fiesta importante para muchos afroamericanos en Estados Unidos. Su propósito principal es ayudar a las personas a recordar y conectar con su herencia y la historia de África. También busca unir a las comunidades a través de principios basados en tradiciones africanas y valores humanos compartidos.
Contenido
¿Qué es Kwanzaa y por qué se celebra?
Kwanzaa es una fiesta que dura siete días. Durante este tiempo, las familias y comunidades se reúnen para celebrar su cultura. El objetivo es fortalecer los lazos y recordar la importancia de sus raíces africanas.
¿Cómo se celebra Kwanzaa?
Las celebraciones de Kwanzaa incluyen varias actividades especiales. Una de las más importantes es el encendido de velas en un candelabro llamado kinara. Cada día de la semana se enciende una vela diferente.
- La primera noche, solo se enciende una vela.
- Cada noche siguiente, se enciende una vela más.
- Al final de la semana, todas las velas del kinara están encendidas.
Las familias decoran sus hogares con objetos de arte y telas africanas coloridas. También usan frutas frescas, que simbolizan los ideales africanos. Es común que los niños participen en las ceremonias. También se muestra respeto y agradecimiento a los antepasados.
Durante la celebración, se comparte una bebida de un cáliz especial llamado Kikombe cha Umoja. Este cáliz se pasa entre los participantes, y todos beben de él como símbolo de unidad.
La historia de Kwanzaa
Kwanzaa fue creada por Maulana Karenga, un líder comunitario estadounidense. La primera vez que se celebró fue entre el 26 de diciembre de 1966 y el 1 de enero de 1967.
¿Por qué se llama Kwanzaa?
El nombre "Kwanzaa" viene de la frase en suajili "matunda ya kwanza". Esta frase significa "primeras frutas". El suajili es un idioma de África Oriental. Se eligió este idioma para representar la idea de panafricanismo, que era muy popular en los años 1960. El panafricanismo busca la unidad de todos los pueblos de ascendencia africana.
Kwanzaa y otras fiestas
Al principio, se animaba a las personas a celebrar Kwanzaa en lugar de otras fiestas. Sin embargo, hoy en día, muchas personas celebran Kwanzaa junto con otras festividades. Por ejemplo, la celebran con la Navidad o el Año Nuevo. Para muchos afroamericanos, Kwanzaa es una forma de añadir elementos de su herencia cultural a las celebraciones que ya tenían.
Los Siete Principios de Kwanzaa
Kwanzaa se basa en "Siete Principios" o Nguzo Saba. Cada uno de los siete días de Kwanzaa está dedicado a uno de estos principios:
- Umoja (Unidad): Esforzarse por mantener la unidad en la familia, la comunidad y la nación.
- Kujichagulia (Autodeterminación): Definirse a sí mismo, nombrarse a sí mismo, crearse a sí mismo y hablar por sí mismo.
- Ujima (Trabajo Colectivo y Responsabilidad): Construir y mantener la comunidad juntos y resolver los problemas de la comunidad.
- Ujamaa (Economía Cooperativa): Construir y mantener tiendas y negocios propios, y beneficiarse de ellos juntos.
- Nia (Propósito): Hacer de la construcción y el desarrollo de la comunidad el propósito colectivo.
- Kuumba (Creatividad): Hacer siempre todo lo posible para dejar la comunidad más bella y beneficiosa de lo que se encontró.
- Imani (Fe): Creer con todo el corazón en las personas, los padres, los maestros, los líderes y la justicia.
Kwanzaa en la cultura popular
Kwanzaa ha aparecido en varias series de televisión y películas, mostrando su importancia cultural:
- En la serie "Futurama", hay un personaje llamado "Kwanzaabot".
- El capítulo 101 de "Futurama" explica el significado de Kwanzaa con un musical.
- El capítulo 11 de "The Proud Family" se centra en la festividad de Kwanzaa.
- En el décimo capítulo de la tercera temporada de la serie "Todo el mundo odia a Chris", Chris y su familia celebran Kwanzaa.
- En el sexto capítulo de la tercera temporada de la versión americana de "The Office" se menciona Kwanzaa.
- En un capítulo especial de Navidad de "Power Rangers ZEO" se hace referencia a esta costumbre.
- En el primer capítulo ("Uno") de la temporada 1 de "Better Call Saul" se menciona Kwanzaa.
- En el capítulo 9 de la temporada 11 de Los Simpsons, Krusty el payaso hace referencia a la festividad de Kwanzaa.
- En el capítulo 7 de "The Boondocks" se menciona Kwanzaa en un capítulo navideño.
- En el capítulo 12 de la primera temporada de "Orange Is The New Black" hacen referencia a esta festividad.
- En el capítulo de Barney "Estrella de Navidad" se menciona Kwanzaa.
- En el undécimo capítulo de la segunda temporada de "The Fosters" ("Christmas Past"), una cajera le desea feliz Kwanzaa a Jude.
- En la cuarta temporada de la serie "Doctor House" se hace alusión a la festividad.
- En la canción "Dick in a Box" del grupo paródico The Lonely Island aparece una referencia a esta festividad.
- En la película "Casi Navidad", el personaje de Rachel le desea feliz Kwanzaa a una vecina.
- En la película "Jingle All the Way 2", un dependiente de una tienda de juguetes incluye Kwanzaa en su saludo.
- En la película "Busco pareja por navidad" (2012), la familia de Rob compra candelabros de Kwanzaa.
Véase también
En inglés: Kwanzaa Facts for Kids