robot de la enciclopedia para niños

Indira Gandhi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Indira Gandhi
इन्दिरा प्रियदर्शिनी गान्धी
Indira Gandhi in 1967.jpg

Emblem of India.svg
Primera ministra de la República de la India
15 de enero de 1980-31 de octubre de 1984
Presidente Neelam Sanjiva Reddy
Giani Zail Singh
Predecesor Charan Singh
Sucesor Rajiv Gandhi

19 de enero de 1966-24 de marzo de 1977
Presidente Sarvepalli Radhakrishnan
Zakir Husain
Varahagiri Venkata Giri
Mohammad Hidayatullah
Varahagiri Venkata Giri
Fakhruddin Alí Ahmed
Predecesor Gulzarilal Nanda
Sucesor Morarji Desai

Emblem of India.svg
Ministra de Relaciones Exteriores de la India
9 de marzo de 1984-31 de octubre de 1984
Predecesor P. V. Narasimha Rao
Sucesor Rajiv Gandhi

22 de agosto de 1967-14 de marzo de 1969
Predecesor Mahommedali Currim Chagla
Sucesor Dinesh Singh

Emblem of India.svg
Ministra de Defensa de la India
14 de enero de 1980-15 de enero de 1982
Predecesor Chidambaram Subramaniam
Sucesor Ramaswamy Venkataraman

30 de noviembre de 1975-20 de diciembre de 1975
Predecesor Sardar Swaran Singh
Sucesor Bansi Lal

Emblem of India.svg
Ministra de Interior de la India
27 de junio de 1970-4 de febrero de 1973
Predecesor Yashwantrao Chavan
Sucesor Uma Shankar Dikshi

Emblem of India.svg
Ministra de Finanzas de la India
16 de julio de 1969-27 de junio de 1970
Predecesor Morarji Desai
Sucesor Yashwantrao Chavan

Emblem of India.svg
Ministra de Información y Radiodifusión de la India
9 de junio de 1964-24 de enero de 1966
Primer ministro Lal Bahadur Shastri
Predecesor Satya Narayan Sinha
Sucesor Kordadas Kalidas Shan

Lok Sabha.svg
Miembro de Lok Sabha
por Rae Bareli
4 de marzo de 1967-23 de marzo de 1977
Predecesor RP Singh
Sucesor Raj Narain

Información personal
Nombre en hindi इन्दिरा प्रियदर्शिनी गान्धी
Nacimiento 19 de noviembre de 1917
British Raj Red Ensign.svg Uttar Pradesh, Allahabad, Raj Británico
Fallecimiento 31 de octubre de 1984

Nueva Delhi Bandera de la India India
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Raj Ghat
Residencia Nueva Delhi y Raebareli
Nacionalidad India (desde 1950)
Religión hinduismo
Lengua materna Hindi
Familia
Padres Jawaharlal Nehru
Kamala Kaul Nehru
Cónyuge Feroze Gandhi
Hijos Rajiv Gandhi (1944-1991)
Sanjay Gandhi (1946-1980)
Educación
Educada en
  • Universidad Visva-Bharati
  • Badminton School
  • Patha Bhavana
  • Somerville College (Historia; desde 1937)
Información profesional
Ocupación Política y escritora
Área Política
Partido político Congreso Nacional Indio
Distinciones
  • Ciudadano honorario de Kiev
  • Order of the Rose
  • Bharat Ratna (1971)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Sorbona Nueva-París 3 (1981)
  • ოქროს ოლიმპიური ორდენი (1983)
  • Premio Jawaharlal Nehru (1984)
  • Premio Lenin de la Paz (1984)
  • Orden Nacional José Martí (1985)
Firma
Indira-Gandhi-Signature-Transparent.png

Indira Priyadarshini Gandhi (en hindi: इन्दिरा प्रियदर्शिनी गान्धी; Allahabad, 19 de noviembre de 1917-Nueva Delhi, 31 de octubre de 1984) fue una importante política india. Fue primera ministra de India en dos periodos: de 1966 a 1977 y de 1980 hasta su fallecimiento en 1984.

También fue líder del Partido del Congreso y ocupó varios cargos ministeriales. Indira Gandhi fue hija de Jawaharlal Nehru, el primer primer ministro de India. Es la segunda persona que más tiempo ha sido primera ministra en India y la primera mujer en lograrlo.

Después de estudiar en el extranjero, regresó a India y se casó con Feroze Gandhi. Es importante saber que Feroze Gandhi no tenía relación familiar con Mahatma Gandhi. Indira comenzó su carrera política en 1938, uniéndose al Congreso Nacional Indio (CNI). Participó activamente en la lucha por la independencia de India.

Tras la independencia en 1947, Indira fue una colaboradora cercana de su padre durante sus diecisiete años en el poder. Sus apariciones públicas la hicieron muy conocida. Esto le ayudó a iniciar su propia carrera política.

En 1959, su padre la nombró presidenta del Congreso Nacional Indio. Esto buscaba mantener el control de la familia Nehru-Gandhi en la organización. En 1964, después de la muerte de Jawaharlal Nehru, Lal Bahadur Shastri se convirtió en primer ministro. Indira fue nombrada ministra de Información y Radiodifusión.

Tras la inesperada muerte de Shastri, Indira Gandhi se convirtió en secretaria general del CNI. En 1966, asumió el cargo de primera ministra. También fue ministra de Relaciones Exteriores (1967-1969), ministra de Finanzas (1969-1970), ministra de Interior (1970-1973) y ministra de Defensa (1975).

Durante su gobierno, que duró casi once años, impulsó la industrialización del país. Mantuvo buenas relaciones con la Unión Soviética. Apoyó la independencia de Bangladés para influir en la región. En 1975, declaró un estado de emergencia. Durante este tiempo, se limitaron algunas libertades y gobernó por decreto hasta 1977. Luego convocó elecciones, las cuales perdió. Morarji Desai, un opositor, se convirtió en primer ministro.

Después de dejar el poder, enfrentó acusaciones de irregularidades electorales. Sin embargo, el gobierno que la sucedió tuvo problemas internos. Esto llevó a un voto de censura contra Morarji Desai. El presidente Neelam Reddy nombró a Charan Singh como nuevo primer ministro. Pero su gobierno duró poco. Se celebraron nuevas elecciones en 1980, y Indira Gandhi y el CNI ganaron de nuevo.

En su segundo periodo de gobierno, Indira se enfocó en manejar un movimiento separatista en la región del Punyab. Este movimiento buscaba crear un estado independiente. El gobierno de Indira tomó medidas para evitar la separación. Esto incluyó una operación militar en 1984, que resultó en la muerte de Jarnail Singh Bhindranwale, un líder del movimiento. Estas acciones causaron descontento en la comunidad sij, pero aumentaron su popularidad en otras partes del país. Ganó las elecciones de 1984. Tres meses después, fue asesinada por dos de sus guardaespaldas.

Indira Gandhi: Una Líder de la India

Infancia y Primeros Pasos

Indira Gandhi nació el 19 de noviembre de 1917. Su padre, Jawaharlal Nehru, era un abogado de una familia importante en India. Él estudió en el Reino Unido y tuvo un papel clave en la independencia de la India.

Indira creció con comodidades. La carrera política de su padre la mantuvo a menudo lejos de él. Indira estudió en escuelas y universidades prestigiosas en India, Suiza y el Reino Unido.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-61849-0001, Indien, Otto Grotewohl bei Ministerpräsident Nehru
Jawaharlal Nehru, padre de Indira Gandhi y primer ministro de la India durante diecisiete años.

En 1942, regresó a India y se casó con Feroze Gandhi. Tuvieron dos hijos, Sanjay y Rajiv Gandhi. Después de un tiempo, Indira se mudó a la casa de su padre. Se convirtió en su confidente y así comenzó su acercamiento a la política.

Inicios en la Política

Indira empezó su carrera política al lado de su padre, el primer ministro Nehru. Se convirtió en su aliada más cercana. También se hizo una figura pública, acompañándolo en viajes y reuniones importantes. Conoció a muchos políticos de todo el mundo. En 1953, acompañó a su padre a la coronación de la Reina Isabel II.

Archivo:Jacqueline Kennedy and Indira Gandhi
Indira Gandhi y Jacqueline Kennedy en Nueva Delhi en 1962.

En 1959, fue nombrada jefa del Partido del Congreso. Comenzó a participar más activamente en la política. En 1964, tras la muerte de su padre, Lal Bahadur Shastri formó un nuevo gobierno. Indira fue nombrada ministra de Información y Radiodifusión. El liderazgo de Shastri fue breve. Murió dos años después. Indira fue elegida por los líderes del Partido del Congreso para ser primera ministra. Esto marcó el inicio de una nueva etapa para India y para Indira Gandhi.

Ascenso al Poder (1966-1977)

Indira mantuvo sus cargos ministeriales. Al principio, algunos políticos la consideraban incapaz. Pero Indira demostró ser una política hábil. Se convirtió en una líder popular entre la gente de India.

Mejoró sus habilidades en el parlamento. Con un estilo cercano a la gente y una buena comunicación, aseguró su liderazgo en el Partido del Congreso. Así, llegó a ser secretaria general del partido.

En 1966, tras la muerte repentina del primer ministro Lal Bahadur Shastri, los parlamentarios buscaron un nuevo líder. Pensaron que la "Sra. Gandhi" sería una opción fácil de manejar. Era conocida y estaba vinculada a la importante familia Nehru-Gandhi. Así fue nombrada primera ministra de India. Pero pronto los parlamentarios se dieron cuenta de que no sería una gobernante pasiva.

Gandhi asumió el cargo en un momento difícil. La guerra entre India y Pakistán había terminado hacía poco. El país sufría una sequía de dos años, lo que causó escasez de alimentos. También había una crisis económica con inflación y desempleo. En las elecciones de 1967, el Congreso mantuvo la mayoría. Pero perdió control en la mitad de los estados. Después de veinte años de dominio, el Partido del Congreso enfrentaba desafíos.

La Guerra de 1971 y el Nacimiento de Bangladés

Archivo:Bangladesh 1971 Liberation
Ilustración de las unidades militares y los movimientos de tropas durante la guerra, sobre el territorio de Pakistán Oriental, que al final de la guerra se transformó en Bangladés.

El ejército de Pakistán llevó a cabo acciones difíciles contra la población civil en lo que entonces era Pakistán Oriental. Esto provocó que millones de personas huyeran a India. Se estima que 10 millones de refugiados llegaron a India. Esto causó problemas económicos y sociales en el país. La situación generó mucha tensión entre India y Pakistán. Indira permitió la entrada de los refugiados y organizó su acogida.

La tensión internacional aumentó. El gobierno de Estados Unidos, bajo Richard Nixon, veía las acciones de Indira con preocupación. Las relaciones de India con Estados Unidos ya eran difíciles. Por eso, Estados Unidos decidió apoyar a Pakistán.

Pero Indira Gandhi tenía un plan. Mientras los refugiados seguían llegando, firmó un Tratado de Amistad y Cooperación con la Unión Soviética. Esto le dio el apoyo político de la Unión Soviética. También aseguró un veto soviético en la ONU. Esto impidió que otros países intervinieran.

Sin obstáculos, Indira preparó a las tropas indias. Desplegó 93.000 soldados en Pakistán Oriental. Derrotaron rápidamente a los ejércitos pakistaníes. Con el apoyo popular, se estableció un nuevo gobierno. Así, en 1971, nació Bangladés como una nación independiente.

La victoria de Indira Gandhi la convirtió en una heroína. Su liderazgo fue clave. India demostró su fuerza política y militar.

Archivo:Chegada ao Rio de Janeiro de Indira Priyadarshini Gandhi, primeira ministra da Índia.
Indira Gandhi en visita a Brasil, 1968. Archivo Nacional del Brasil.

Relaciones Internacionales

Después de la guerra, Gandhi invitó al presidente pakistaní Zulfikar Ali Bhutto a Shimla. Firmaron el Acuerdo de Shimla. Este acuerdo comprometía a ambos países a resolver sus diferencias de forma pacífica. Las relaciones con Estados Unidos se mantuvieron distantes. En cambio, las relaciones con la Unión Soviética se hicieron más fuertes.

Algunos criticaron a Indira por no hacer de la Línea de Control (LoC) una frontera permanente. Pero el acuerdo eliminó la intervención de la ONU y de terceros. También redujo la posibilidad de futuros ataques de Pakistán. Al no exigir grandes concesiones, se permitió a Pakistán estabilizarse. Las relaciones comerciales también mejoraron.

Programa Nuclear de India

Para proteger a India, Gandhi inició un programa nuclear en 1967. Buscaba que India tuviera su propia seguridad, sin depender de otras potencias nucleares. En 1974, India realizó con éxito una prueba nuclear subterránea. Se llamó "Buda sonriente". La prueba se presentó como un avance para fines pacíficos. India se convirtió en un país con capacidad nuclear.

La Revolución Verde

En la década de 1960, se lanzaron programas especiales de agricultura. Estos programas transformaron la escasez de alimentos en India. El país empezó a producir excedentes de trigo, arroz, algodón y leche. Este éxito se debió en gran parte al trabajo de los agricultores. India dejó de depender de la ayuda alimentaria de Estados Unidos. Se convirtió en un país exportador de alimentos. Este logro se conoce como la «Revolución Verde».

Al mismo tiempo, la «Revolución Blanca» aumentó la producción de leche. Esto ayudó a combatir la desnutrición, especialmente en niños. Estos programas de seguridad alimentaria fueron muy importantes para el apoyo a Gandhi.

La Revolución Verde se basó en cuatro ideas principales:

  • Nuevas variedades de semillas.
  • Uso de productos químicos en la agricultura (fertilizantes, pesticidas).
  • Investigación para mejorar las semillas.
  • Desarrollo de instituciones científicas agrícolas.

Victoria Electoral y Segundo Mandato

El gobierno de Indira enfrentó más desafíos después de 1971. El Partido del Congreso dependía mucho de su liderazgo. El lema de Gandhi en 1971 fue "Garibi Hatao" (erradicar la pobreza). Este lema y los programas buscaban el apoyo de la gente en las zonas rurales y urbanas pobres. Esto le permitió conectar directamente con la población.

Los programas de "Garibi Hatao" se financiaron y administraron desde Nueva Delhi. Aunque los historiadores debaten su éxito en reducir la pobreza, el lema ayudó a Gandhi a ganar apoyo para su reelección.

Desafíos y Elecciones de 1977

El 12 de junio de 1975, un tribunal declaró que la elección de Indira Gandhi no era válida. Esto fue por acusaciones de irregularidades electorales. El tribunal ordenó su destitución del parlamento. También le prohibió participar en elecciones por seis años. Esta decisión significaba que debía dejar su cargo.

Gandhi no aceptó renunciar. Anunció que apelaría la decisión. El caso había sido presentado por Raj Narain, su oponente en las elecciones de 1971. Gandhi fue encontrada culpable de algunas prácticas electorales incorrectas. Sin embargo, el juez rechazó las acusaciones más graves.

Indira insistió en que la decisión no debilitaría su posición. Dijo que su gobierno no era perfecto, pero que la situación era peor con otros partidos. También defendió cómo el Partido del Congreso recaudaba fondos. La primera ministra mantuvo el apoyo de su partido. Cientos de seguidores se manifestaron frente a su casa.

Estado de Emergencia

Gandhi decidió restaurar el orden. Ordenó la detención de la mayoría de los opositores que participaban en protestas. Su gabinete recomendó al presidente declarar un estado de emergencia. Esto se hizo el 26 de junio de 1975. Se suspendieron algunas libertades civiles. La prensa fue controlada. Muchos opositores fueron detenidos sin juicio.

Durante este periodo, se impuso el gobierno directo en algunos estados. La policía obtuvo más poderes. Las publicaciones fueron censuradas. Las elecciones se pospusieron.

Indira Gandhi usó estas medidas para cambiar a miembros del partido que no estaban de acuerdo con ella. El presidente emitió decretos que no necesitaban debate en el parlamento. Esto permitió a Gandhi gobernar por decreto.

El gobierno de Gandhi también llevó a cabo programas de mejora urbana. Se buscaba organizar mejor las ciudades.

La Caída del Gobierno

Elecciones de 1977

En 1977, después de extender el estado de emergencia, Gandhi convocó elecciones. Quería que la gente confirmara su mandato. La oposición se unió en la alianza Janata. Esta alianza afirmó que las elecciones eran la última oportunidad para elegir entre "democracia y dictadura".

Durante la campaña, el Partido del Congreso se dividió. Algunos partidarios de Gandhi formaron un nuevo partido. El Partido del Congreso de Gandhi fue derrotado en las elecciones. El lema de la alianza Janata tuvo mucho impacto. Gandhi y su hijo Sanjay perdieron sus escaños. El Partido del Congreso obtuvo menos escaños.

La alianza Janata, liderada por Morarji Desai, llegó al poder. Los partidos de la alianza se unieron para formar el Partido Janata.

Salida del Poder y Regreso

La salida de Indira Gandhi del poder comenzó después de la guerra de 1971. El tribunal la encontró culpable de irregularidades electorales en 1971.

En 1975, Indira Gandhi declaró el estado de emergencia. Ordenó la detención de opositores. En 1977, Indira Gandhi y su partido perdieron las elecciones. El Partido Janata, una coalición de opositores, ganó. Después de las elecciones, Gandhi se encontró sin cargo. El Partido del Congreso se dividió durante la campaña de 1977.

Una vez en el poder, el Partido Janata buscó restaurar las libertades. El líder del Partido Janata fue Jayaprakash Narayan.

El gobierno de Janata tuvo conflictos internos. El ministro Choudhary Charan Singh ordenó el arresto de Indira Gandhi y Sanjay. Esto significó que Indira fue expulsada del parlamento. Su arresto y el juicio, sin embargo, le ganaron la simpatía de mucha gente.

La coalición Janata estaba unida principalmente por su oposición a Indira. Con pocas cosas en común, el gobierno tuvo muchas disputas internas. Gandhi aprovechó esta situación. Empezó a dar más discursos, pidiendo disculpas por "errores" durante la emergencia.

Jayaprakash Narayan falleció en 1979. Esto rompió la unidad del Partido Janata. Desai renunció en junio de 1979. Charan Singh fue nombrado primer ministro. Pero su gobierno duró poco. En las elecciones de enero de 1980, el Congreso regresó al poder con una gran mayoría.

Segundo Periodo de Gobierno

Desafíos Económicos

En la década de 1980, Indira no pudo detener la caída del valor de la rupia india. Sin embargo, algunos dicen que el Banco de la Reserva de la India decidió devaluar la rupia para hacer las exportaciones más competitivas.

Operación Estrella Azul

Las acciones de Indira contra los partidos de oposición fueron equilibradas por el apoyo popular a su rápida respuesta a un movimiento separatista sij en el estado del Punyab. En julio de 1982, Jarnail Singh Bhindranwale, un líder religioso sij, buscaba la creación de un estado independiente. En respuesta, Indira Gandhi ordenó la Operación Estrella Azul el 6 de junio de 1984. El ejército indio intervino en el Templo Dorado Harmandir Sahib, en Amritsar.

Según cifras oficiales, más de 600 personas fallecieron en el ataque al templo. Esto incluyó al líder sij Jarnail Singh Bhindranwale. Otros informes sugieren cifras más altas. Durante el conflicto, se restringió el acceso a los medios y a organizaciones de derechos humanos. Este evento causó mucho descontento entre la comunidad sij. Sin embargo, fortaleció su popularidad en otros sectores de la sociedad india. Esto le permitió ganar las elecciones de 1984. La noche antes de su muerte, dijo: "No me importa si mi vida se dedica al servicio de la nación. Si muero hoy, cada gota de mi sangre dará fuerza a la nación".

Asesinato

Archivo:Indira gandhi memorial
Placa conmemorativa en el lugar del asesinato, Safdarjung Road, Nueva Delhi

La primera ministra india, Indira Gandhi, fue asesinada a las 9:29 de la mañana del miércoles 31 de octubre de 1984 en su residencia en Safdarjung Road en Nueva Delhi. Fue abatida por dos de sus guardaespaldas sijs, Satwant Singh y Beant Singh. Esto ocurrió en el contexto de la Operación estrella azul. Esta operación fue un asalto del ejército indio, ordenado por Indira Gandhi en junio del mismo año. Su objetivo era desalojar a Jarnail Singh Bhindranwale y sus seguidores del Templo Dorado en Harmandir Sahib en Amritsar, en la región del Punjab. La operación causó la muerte de muchas personas y daños en el Akal Takht y la Biblioteca de Referencia Sij. La acción fue criticada por los sijs.

El asesinato de Gandhi provocó disturbios en 1984. Estos eventos afectaron a la población sij en toda India.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indira Gandhi Facts for Kids

kids search engine
Indira Gandhi para Niños. Enciclopedia Kiddle.