robot de la enciclopedia para niños

Andréi Gromiko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andréi Andréyevich Gromiko
Андре́й Андре́евич Громы́ко
Andrei Gromyko 1972.jpg
Andréi Gromiko

Coat of arms of the Soviet Union 1.svg
Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética
27 de julio de 1985-1 de octubre de 1988
Predecesor Vasili Kuznetsov
Sucesor Mijaíl Gorbachov

Ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética
14 de febrero de 1957-27 de julio de 1985
Predecesor Dmitri Shepílov
Sucesor Eduard Shevardnadze

Representante Permanente de la Unión Soviética ante las Naciones Unidas
Bandera de la Unión SoviéticaBandera de las Naciones Unidas
10 de abril de 1946-mayo de 1948
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Yakov Malik

Información personal
Nombre en bielorruso Андрэй Андрэевіч Грамыка
Nacimiento 18 de julio de 1909
Gómel, Imperio ruso Bandera de Rusia
Fallecimiento 2 de julio de 1989

Moscú, Unión Soviética Bandera de la Unión Soviética
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Rusa y soviética
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Ludmila Gromiko (1911-2004)
Hijos Anatoly Gromyko
Educación
Educación doctorado en Economía
Educado en Universidad Estatal de Economía de Bielorrusia
Información profesional
Ocupación Diplomático
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS)
Miembro de Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética

Andréi Andréyevich Gromiko (en ruso Андре́й Андре́евич Громы́ко) fue un importante economista, diplomático y político de la Unión Soviética. Nació el 18 de julio de 1909 en Gómel, Imperio ruso, y falleció el 2 de julio de 1989 en Moscú.

Gromiko ocupó puestos muy importantes en su país. Fue Ministro de Asuntos Exteriores por más de 25 años. También fue Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS al final del gobierno comunista.

Andréi Gromiko: Un Diplomático Clave

Sus Primeros Años y la Guerra

Un Joven en Tiempos de Cambio

Andréi Gromiko nació en una familia de campesinos en Bielorrusia. Su familia trabajaba en fábricas para poder vivir. En 1917, cuando era niño, los bolcheviques tomaron el poder.

En 1922, Andréi se unió a la Escuela de Comercio de Gomel. Un año después, fue nombrado Secretario del Komsomol, una organización juvenil. En 1931, se unió al Partido Comunista.

Ese mismo año, conoció a Lydia Dmitrievna Grinevich, quien sería su esposa. También nació su primer hijo, Anatoly. En 1934, se mudó a Moscú para estudiar Economía. Allí también dio clases en el Instituto de Ingeniería Civil.

La Segunda Guerra Mundial y la Diplomacia

En 1939, Gromiko empezó a trabajar en el servicio diplomático de su país. En 1943, se convirtió en director del Departamento Americano de Asuntos Exteriores.

Fue ministro en Washington desde 1939 hasta 1943. En 1942, asistió a la Conferencia de Teherán. Un año después, fue nombrado embajador en los Estados Unidos.

Participó en reuniones importantes como la de Dumbarton Oaks en 1944 y la Conferencia de Yalta en 1945. En mayo de 1945, mientras estaba en la Conferencia de San Francisco, recibió muchas felicitaciones por la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi.

Después de que Estados Unidos lanzara bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, Japón se rindió. Debido al gran poder de estas armas, Gromiko siempre se opuso a la carrera de armamentos. Participó en muchas reuniones para el desarme.

Liderando la Política Exterior Soviética

El Papel de Gromiko en las Naciones Unidas

Entre mayo y julio de 1945, Gromiko asistió a la Conferencia de Potsdam. En marzo de 1946, fue nombrado representante de la URSS en la ONU. Ocupó este cargo hasta 1948.

En 1947, Gromiko habló sobre la situación entre israelíes y palestinos. La URSS fue el primer país en reconocer oficialmente a Israel en 1948.

Después, fue nombrado Ministro Adjunto de Asuntos Exteriores hasta 1949. En octubre de 1949, se convirtió en Ministro Principal de Asuntos Exteriores hasta 1952.

Embajador en el Reino Unido

Entre 1952 y 1953, Gromiko fue embajador de la Unión Soviética en el Reino Unido. Se reunió con Winston Churchill en 1952 para hablar sobre la Segunda Guerra Mundial.

En 1953, regresó a Rusia para ser Viceministro de Asuntos Exteriores.

Ministro de Asuntos Exteriores por Muchos Años

Entre 1953 y 1957, fue de nuevo Ministro Adjunto de Asuntos Exteriores. En 1955, asistió a la firma del Tratado de Viena. También visitó Yugoslavia e India.

En febrero de 1957, fue nombrado de nuevo Ministro de Asuntos Exteriores. Ocupó este cargo durante 28 años, hasta 1985. Fue uno de los que impulsaron la idea de la détente, que buscaba reducir la tensión entre países.

En 1958, viajó a Estados Unidos y China. En 1960, se hizo público el conflicto entre China y la Unión Soviética.

La Crisis de los Misiles en Cuba: Un Momento Tenso

En octubre de 1962, Gromiko se reunió con el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, debido a la crisis de los misiles en Cuba. En esa reunión, Gromiko advirtió que la Unión Soviética no se quedaría de brazos cruzados si Estados Unidos atacaba a Cuba.

Según Gromiko, Kennedy le aseguró que su gobierno no tenía intenciones de atacar Cuba. En sus memorias, Gromiko dijo que Kennedy nunca le preguntó directamente si la URSS tenía misiles en Cuba.

Gromiko afirmó que la ayuda soviética a Cuba era solo para su defensa y desarrollo pacífico. Para él, esta fue la reunión más difícil de su carrera diplomática.

En septiembre de 1963, Gromiko se encontró por última vez con Kennedy. El presidente estadounidense le dijo que había grupos que no querían que las relaciones entre sus países mejoraran.

Diplomacia en la Guerra Fría

En 1963, Gromiko se reunió por primera vez con el Papa Pablo VI en el Vaticano. La última reunión con Pablo VI fue en 1975.

En 1964, visitó Suecia, Dinamarca y Egipto. En 1971, participó en la firma del Acuerdo Cuatripartito sobre Berlín.

Desde 1973, fue miembro del Buró Político del Comité Central del PCUS. En 1973, se reunió con Henry Kissinger en Chipre, poco antes de la Operación Atila, que dividió la isla.

En 1974, visitó a Anwar Sadat y asistió a un encuentro entre Leonid Brézhnev y Gerald Ford. En 1979, visitó España y en 1980 participó en la Conferencia de Madrid.

En 1983, se reunió con el rey de España Juan Carlos I. En 1984, se encontró con Ronald Reagan en la Casa Blanca. En 1985, propuso a Mijaíl Gorbachov como Secretario General.

Últimos Años y Legado

Su Retiro y Fallecimiento

Cuando Mijaíl Gorbachov llegó al poder, Gromiko dejó su cargo de canciller en julio de 1985. Fue nombrado Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la URSS. Este cargo era más bien ceremonial.

En 1988, fue reemplazado por Gorbachov, quien estaba realizando cambios importantes en el país. Después de retirarse de la política en 1989, Gromiko empezó a escribir sus memorias.

Andréi Gromiko falleció el 2 de julio de 1989 en Moscú, después de una operación.

¿Qué Opinaban de Gromiko?

Henry Kissinger, ex Secretario de Estado de Estados Unidos, se reunió varias veces con Gromiko. Kissinger lo describió como un diplomático muy hábil. Dijo que Gromiko buscaba agotar al oponente en las negociaciones para lograr los objetivos de Moscú.

Un artículo de The Times en 1981 lo llamó "uno de los miembros más activos y eficientes de la dirección soviética". Lo describió como un hombre con una memoria excelente, una mente aguda y una resistencia extraordinaria.

En 2009, Bielorrusia celebró el centenario del nacimiento de Gromiko. Se realizaron eventos en todo el país. En su ciudad natal, muchas personas depositaron flores frente a su busto. Su hijo y su hija, Anatoly y Emiliya, asistieron a una ceremonia. Varias exposiciones se dedicaron a su honor, y una escuela y una calle en Gómel fueron nombradas en su memoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrei Gromyko Facts for Kids

kids search engine
Andréi Gromiko para Niños. Enciclopedia Kiddle.