robot de la enciclopedia para niños

Vincent Auriol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vincent Auriol
Portrait officiel Vincent Auriol.jpg
Auriol en 1947

Coat of arms of the French Republic.svg
Presidente de la República Francesa
16 de enero de 1947-16 de enero de 1954
Primer ministro Léon Blum
Paul Ramadier
Robert Schuman
André Marie
Henri Queuille
Georges Bidault
René Pleven
Edgar Faure
Antoine Pinay
René Mayer
Joseph Laniel
Predecesor Albert Lebrun
Sucesor René Coty

Información personal
Nombre de nacimiento Vincent Jules Auriol
Nacimiento 27 de agosto de 1884
Revel, Alto Garona, Bandera de FranciaFrancia
Fallecimiento 1 de enero de 1966
París, Bandera de FranciaFrancia
Sepultura Muret
Nacionalidad Francesa
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Michelle Auriol (1912-1966)
Educación
Educado en Universidad de Toulouse
Información profesional
Ocupación Político, abogado y miembro de la Resistencia francesa
Partido político Sección Francesa de la Internacional Obrera
Firma
Signature de Vincent Auriol - Archives nationales (France).png

Vincent Auriol (nacido el 27 de agosto de 1884 en Revel, Alto Garona, y fallecido el 1 de enero de 1966 en París, Île-de-France) fue un importante político francés. Fue miembro del partido Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) y se convirtió en el primer Presidente de la Cuarta República Francesa de Francia. Su mandato duró desde el 16 de enero de 1947 hasta el 16 de enero de 1954.

Los primeros años de Vincent Auriol

Vincent Auriol era hijo de un panadero. Estudió Derecho y se graduó en 1905, obteniendo luego un doctorado. Trabajó como abogado en Toulouse. Desde muy joven, se unió a la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO), un partido político. En 1908, fundó su propio periódico llamado Le Midi socialiste.

Su carrera política inicial

Auriol fue elegido Diputado por la ciudad de Muret en 1914 y sirvió hasta 1940. También fue alcalde de Muret a partir de 1925. En 1928, se convirtió en secretario del grupo de su partido en la Cámara de Diputados. Poco a poco, se hizo conocido como un experto en finanzas dentro del Partido Socialista y uno de sus líderes principales.

En 1921, propuso un plan para ayudar a las regiones afectadas por conflictos. Este plan fue adoptado por su partido y luego por otros partidos socialistas en Europa. La idea era crear una oficina central que gestionaría la ayuda y se financiaría con préstamos del gobierno.

Roles en el gobierno

Entre 1924 y 1926, Vincent Auriol presidió la comisión de finanzas de la Cámara de Diputados. Más tarde, durante el gobierno del Frente Popular, ocupó varios cargos importantes. Fue Ministro de Finanzas, de Justicia y encargado de coordinar los servicios ministeriales. Se opuso a los Acuerdos de Múnich, que fueron decisiones políticas importantes de la época. En 1940, fue uno de los pocos parlamentarios que votó en contra de darle poderes especiales al mariscal Philippe Pétain.

Vincent Auriol durante la Segunda Guerra Mundial

En septiembre de 1940, el gobierno de la época lo detuvo. Vincent Auriol fue encarcelado primero en Pellevoisin y luego en Vals-les-Bains. Desde la cárcel, mantuvo correspondencia con Léon Blum, otro político, y siempre se mostró optimista sobre la victoria de las democracias frente a los regímenes autoritarios.

Fue investigado, pero un tribunal lo declaró inocente. Fue liberado en agosto de 1941 por motivos de salud y puesto bajo arresto domiciliario. Desde su casa, siguió dando consejos a los miembros de la Resistencia. En 1942, pasó a la clandestinidad, lo que significa que se ocultó para seguir luchando contra la ocupación.

Durante este tiempo, escribió un libro llamado “Ayer y mañana”. En este libro, reflexionó sobre cómo deberían ser las nuevas instituciones de Francia después de la guerra. En 1943, logró viajar en avión a Londres. Al año siguiente, presidió la Comisión de finanzas de la Asamblea Consultiva en Argel. El general Charles De Gaulle a menudo le pedía su opinión y consejo.

Después de la guerra: La Cuarta República

En 1945, el general De Gaulle lo nombró ministro sin cartera, lo que significa que era parte del gobierno pero sin un área específica. En 1946, se convirtió en presidente de la primera y luego de la segunda Asamblea constituyente, que eran grupos encargados de crear una nueva constitución para Francia.

Al año siguiente, en 1947, Vincent Auriol se convirtió en el primer Presidente de la Cuarta República Francesa. Él no quería ser un presidente que solo estuviera de adorno, sino que ejerció su papel de árbitro de manera activa y completa.

Después de la presidencia

Después de terminar su mandato presidencial en 1954, Vincent Auriol siguió activo en la política. En 1958, dejó su antiguo partido, la SFIO, debido a desacuerdos con otro líder, Guy Mollet. Aprovechó su experiencia como expresidente para ayudar a recaudar fondos para un nuevo partido, el Partido Socialista Autónomo.

En 1959, se unió al Consejo Constitucional, un organismo importante que revisa si las leyes cumplen con la Constitución. Sin embargo, dejó de asistir a sus reuniones a partir de 1960. Lo hizo para protestar contra la forma en que el general De Gaulle interpretaba los poderes del Consejo y del Parlamento. Auriol creía que esto llevaba a un sistema de poder personal, lo cual iba en contra de los principios de la democracia.

Vincent Auriol regresó al Consejo Constitucional el 6 de noviembre de 1962 para votar sobre una ley que cambiaba la forma de elegir al presidente. Su último acto político fue pedir a la gente que votara por François Mitterrand en las elecciones presidenciales de diciembre de 1965.

Vincent Auriol estuvo casado con Michelle Aucouturier desde 1912. Fue suegro de la famosa aviadora Jacqueline Auriol.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vincent Auriol Facts for Kids

kids search engine
Vincent Auriol para Niños. Enciclopedia Kiddle.