Sinéad O'Connor para niños
Datos para niños Sinéad O'Connor |
||
---|---|---|
![]() O'Connor actuando en el Cambridge Folk Festival de 2014.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sinéad Marie Bernadette O'Connor | |
Nombre en varios idiomas | Shuhada' Sadaqat | |
Nombre en varios idiomas | Magda Davitt | |
Nombre religioso | Mother Bernadette Mary | |
Nacimiento | 08 de diciembre de 1966 Dublín (Irlanda) |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 2023 Hernhill (Inglaterra) |
|
Causa de muerte | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma e infección respiratoria | |
Sepultura | Cementerio Deans Grange | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Familia | ||
Padre | John O'Connor | |
Cónyuge | John Reynolds (matr. 1989; div. 1991) Nick Sommerlad (matr. 2001; div. 2003) Steve Cooney (matr. 2010; div. 2011) Barry Herridge (matr. 2011) |
|
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educada en | Newtown School, Waterford | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activa | 1986–2023 | |
Género | ||
Instrumento |
|
|
Discográfica |
|
|
Sitio web | ||
Shuhada' Sadaqat, nacida como Sinéad Marie Bernadette O'Connor y conocida como Sinéad O'Connor, fue una cantante, compositora, música y activista irlandesa. Nació en Dublín el 8 de diciembre de 1966 y falleció en Londres el 26 de julio de 2023.
Su primer álbum, The Lion and the Cobra (1987), tuvo éxito en varios países. Su segundo álbum, I Do Not Want What I Haven't Got (1990), fue muy elogiado y se convirtió en su mayor éxito. Vendió más de siete millones de copias en todo el mundo. Su canción más famosa, «Nothing Compares 2 U», fue nombrada la canción número uno del mundo en 1990 por los Billboard Music Awards.
Sinéad O'Connor lanzó diez álbumes de estudio. Algunos de ellos son Am I Not Your Girl? (1992) y Universal Mother (1994), que lograron ser disco de oro en el Reino Unido. Faith and Courage (2000) obtuvo certificación de oro en Australia, y Throw Down Your Arms (2005) fue disco de oro en Irlanda. También creó canciones para películas y colaboró con muchos artistas. Sus memorias de 2021, Rememberings, se convirtieron en un libro muy vendido.
O'Connor era conocida por su voz única y su estilo, a menudo con el cabello muy corto. También era una defensora de la igualdad y de los derechos de las personas. A lo largo de su vida, habló abiertamente sobre sus desafíos de salud mental. En octubre de 2018, anunció que se había convertido al islam y cambió su nombre legal a Shuhada' Sadaqat. Continuó haciendo música con su nombre de nacimiento hasta 2021, cuando anunció que se retiraría. Sin embargo, siguió actuando en vivo hasta su fallecimiento en julio de 2023.
Contenido
Biografía y carrera musical
Primeros años e inicios artísticos
Sinéad Marie Bernadette O'Connor nació en Dublín, Irlanda. Sus padres, Jack y Marie O'Connor, se casaron jóvenes y tuvieron problemas en su matrimonio. Sinéad fue la tercera de cinco hijos. Tenía ocho años cuando sus padres se divorciaron.
Cuando era adolescente, Sinéad tuvo algunos problemas en la escuela. A los quince años, fue internada en un centro de capacitación. Allí, una voluntaria que era hermana de un músico la escuchó cantar. Con solo quince años, Sinéad grabó una canción con la banda In Tua Nua llamada "Take My Hand". Sin embargo, no pudo unirse al grupo porque era muy joven.
En 1983, su padre la envió a Newtown School, una escuela en Waterford con un ambiente más relajado. Con el apoyo de su profesor de irlandés, Joseph Falvy, grabó una demo de cuatro canciones. Dos de estas canciones eran suyas y luego aparecieron en su primer álbum. En 1984, formó un grupo musical llamado Ton Ton Macoute.
El 10 de febrero de 1985, su madre falleció en un accidente de coche. Aunque su relación era complicada, Sinéad se sintió muy afectada. Poco después, dejó la banda y se mudó a Londres. Su tiempo como vocalista en Ton Ton Macoute llamó la atención de la industria musical. Firmó con Ensign Records y consiguió un representante. Su primer trabajo después de firmar fue cantando en la canción "Heroine", que escribió con The Edge, guitarrista de U2.
1987-1989: The Lion and the Cobra
Mick Glossop fue el productor del primer álbum de Sinéad. Tuvieron algunas diferencias sobre cómo debía sonar el disco. Finalmente, Sinéad decidió producir el álbum ella misma.
Su primer álbum de estudio se llamó The Lion and the Cobra. Salió en 1987 y recibió buenas críticas. La gente destacó la calidad de su voz y la fuerza de sus canciones. Aunque no fue un éxito comercial masivo, vendió suficientes copias para ser certificado como disco de oro. O'Connor fue nominada a un Premio Grammy en 1989 por Mejor Interpretación Vocal de Rock Femenina.
La canción "Mandinka" fue muy popular en las radios universitarias. "I want your (hands on me)" también tuvo buena acogida. En 1988, O'Connor cantó "Mandinka" en el programa Late Night with David Letterman. La canción "Troy" fue lanzada como sencillo en Irlanda y el Reino Unido. Esta canción, que empieza suave y se vuelve muy potente, fue escrita como una expresión de enojo. En 2002, se hizo un remix llamado "Troy (The Phoenix from the flame)", que se convirtió en un éxito de música dance. O'Connor mencionó a Bob Dylan, David Bowie, Bob Marley, Siouxsie And The Banshees y The Pretenders como sus influencias musicales.
En 1989, O'Connor cantó a dúo con Matt Johnson de la banda The The en la canción "Kingdom of Rain".
1990-1992: Éxito mundial y nuevos proyectos
Su gran fama llegó en 1989 con su canción más exitosa, «Nothing Compares 2 U». Esta canción se incluyó en su álbum de 1990, I Do Not Want What I Haven't Got. La canción fue escrita por Prince y se hizo muy popular en casi todo el mundo. En Irlanda, fue número uno durante 11 semanas. También fue un gran éxito en el Reino Unido y Alemania.
El video musical de «Nothing Compares 2 U» fue muy famoso en MTV. Mostraba un primer plano del rostro de Sinéad mientras cantaba. Al final, algunas lágrimas rodaban por sus mejillas. O'Connor explicó que esto se debía a la frase "Todas las flores que plantaste, mamá, murieron cuando te fuiste", por la compleja relación que tuvo con su madre.
El álbum I Do Not Want What I Haven't Got vendió millones de copias y ganó varios discos de platino. O'Connor recibió cuatro nominaciones al Grammy y ganó el Grammy al Mejor Álbum de Música Alternativa. Fue la primera artista en ganar este premio en esa categoría. Sin embargo, O'Connor se negó a aceptar los premios. Dijo que no le interesaban los premios que se daban por el éxito comercial, sino por el valor artístico.
En 1990, Sinéad O'Connor participó en el concierto The Wall de Roger Waters en Berlín, donde cantó "Mother". También colaboró en la versión de "You Do Something to Me" para el álbum Red Hot + Blue.
En octubre de 1990, participó en el concierto Desde Chile... un abrazo a la esperanza en Santiago, Chile. Este evento fue organizado por Amnistía Internacional para celebrar el fin de un período político difícil en Chile.
En 1991, colaboró en el álbum tributo Two Rooms: Celebrating the Songs of Elton John & Bernie Taupin con la canción Sacrifice.
En 1992, lanzó su tercer álbum, Am I Not Your Girl?. Este disco era una colección de versiones de canciones de jazz. O'Connor dijo que eran "las canciones que escuchaba de niña y que la hicieron querer ser cantante". Este álbum no recibió tan buenas críticas como los anteriores.
También en 1992, Sinéad O'Connor cantó en las canciones "Blood of Eden" y "Come talk to me" del álbum Us de Peter Gabriel. Después de vivir en Londres y Los Ángeles, O'Connor regresó a Dublín para estar cerca de su hermana y de su hijo Jake. Estudió canto lírico con el profesor Frank Merriman.
En 1993, cantó "You Made Me the Thief of Your Heart" para la banda sonora de la película En el nombre del padre, junto con Bono de U2.
1994-1997: Universal Mother y Gospel Oak
En 1994, lanzó su cuarto álbum, Universal Mother, con un estilo más tradicional. El primer sencillo, "Thank You For Hearing", tuvo un éxito moderado en el Reino Unido. Los siguientes sencillos, "Fire on Babylon" y "Famine" / "All Apologies", no tuvieron mucho éxito. El álbum no logró el mismo éxito comercial que sus primeros trabajos, aunque recibió nominaciones a los Premios Grammy por sus videos.
Ese mismo año, actuó en "A Celebration: The Music of Pete Townshend and The Who" en el Carnegie Hall. En 1995, participó en la gira de Lollapalooza, pero la dejó al enterarse de que estaba embarazada.
En 1996, colaboró con Richard Wright en su álbum solista Broken China.
En 1997, O'Connor lanzó su quinto álbum, Gospel Oak. Este disco recordaba a sus primeros trabajos, con canciones en un estilo acústico. Ese mismo año, se reencontró con U2 y grabaron la canción "I am not your baby" para la banda sonora de la película "End of the Violence". También en 1997, lanzó un disco de sus grandes éxitos que vendió 2 millones de copias.
2000-2011: Nuevos sonidos y exploraciones musicales
Faith and Courage, su sexto álbum, fue lanzado en 2000. Incluía el sencillo "No Man's Woman" y colaboraciones con Wyclef Jean y Dave Stewart.
En su álbum de 2002, Sean-Nós Nua, O'Connor interpretó canciones tradicionales irlandesas, algunas en lengua irlandesa. El título en irlandés significa "viejo nuevo estilo". Este disco incluye una canción popular irlandesa, "Peggy Gordon", interpretada como una canción de amor.
En 2003, colaboró en una canción de Dolly Parton ("Dagger Through the Heart") para el disco homenaje Just Because I'm a Woman. Ese mismo año, también publicó un álbum doble, She Who Dwells in the Secret Place of the Most High Shall Abide Under the Shadow of the Almighty. Poco después, O'Connor anunció que se retiraría de la música.
Collaborations, un álbum con artistas invitados, salió en 2005. Incluía canciones grabadas con Peter Gabriel, Massive Attack, Moby, Bomb The Bass, The Edge, U2 y The The.
Después de un tiempo de inactividad, O'Connor decidió explorar otros estilos musicales. El álbum de reggae Throw Down Your Arms apareció a finales de 2005. Fue muy bien recibido por la crítica. Este álbum se basa en la cultura y el estilo de vida rastafari, y Sinéad pasó un tiempo en Jamaica en 2004.
El 18 de junio de 2007, lanzó Theology. El álbum tiene dos discos: el acústico "Dublin Sessions" y el completo "London Sessions". Incluye canciones originales y tradicionales de la fe Rastafari. El primer sencillo fue la canción clásica "I Don't Know How to Love Him".
O'Connor también escribió y grabó dos canciones para bandas sonoras: "Back Where You Belong" para The Water Horse: Legend of the Deep y "A New Born Child" para la película francesa Le Premier Cri.
En 2008, O'Connor fue nominada a "Mejor mujer irlandesa" en los Meteor Awards en Irlanda. También colaboró con la banda irlandesa Republic Of Loose en una versión de We People (Who Are Darker Than Blue) de Curtis Mayfield.
2012-2023: Últimos álbumes y fallecimiento
El 2 de marzo de 2012, O'Connor lanzó su álbum How about I be me (and you be you)?. Con este disco, regresó a la música pop. Fue producido por John Reynolds y mezclaba géneros como la música de Jamaica, la electrónica, la balada y la canción de autor. El primer sencillo fue "The Wolf Is Getting Married". El álbum alcanzó el puesto 5º en las listas de éxitos de Irlanda.
En febrero de 2014, se anunció que O'Connor estaba grabando un nuevo álbum llamado The Vishnu Room, con canciones románticas. En junio de 2014, el álbum cambió de título a I'm Not Bossy, I'm the Boss y se lanzó el 11 de agosto. El título se inspiró en una campaña llamada "Ban Bossy". El primer sencillo del álbum fue "Take Me to Church".
En noviembre de 2014, O'Connor se unió al evento benéfico Band Aid 30. Grabó una nueva versión de la canción "Do They Know It's Christmas?" para recaudar fondos para ayudar con la epidemia del virus del Ébola en África Occidental.
En septiembre de 2019, actuó en vivo por primera vez en cinco años, cantando "Nothing Compares 2 U" con la Irish Chamber Orchestra. O'Connor lanzó una versión de "Trouble of the World" de Mahalia Jackson en octubre de 2020. Las ganancias de este sencillo se destinaron a organizaciones benéficas que apoyan el movimiento Black Lives Matter.
O'Connor publicó su autobiografía, Rememberings, el 1 de junio de 2021. El libro recibió buenas críticas y fue considerado uno de los mejores libros del año por BBC Culture. Está dividido en tres partes: su infancia, su vida musical hasta 1992 y las historias detrás de cada álbum.
También anunció que su siguiente álbum, No Veteran Dies Alone, sería el último y que se retiraría de la música. Sin embargo, días después cambió de opinión y anunció una gira para 2022. Debido al fallecimiento de su hijo, O'Connor canceló su gira y el álbum se pospuso. En el momento de su muerte en 2023, el álbum estaba casi terminado.
En febrero de 2023, O'Connor compartió una versión de "The Skye Boat Song" para la serie de televisión Outlander.
Fallecimiento
El 26 de julio de 2023, los medios de comunicación irlandeses anunciaron el fallecimiento de la cantante a los 56 años. O'Connor fue encontrada en su apartamento en Herne Hill, al sur de Londres. La Policía Metropolitana informó que su muerte no se consideró sospechosa. En enero de 2024, se confirmó que falleció por causas naturales. Fue enterrada en el cementerio Dean's Grange el 8 de agosto, después de un funeral privado en Bray, condado de Wicklow. El presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, asistió al funeral. La familia de O'Connor invitó al público a despedirse en el paseo marítimo, y miles de personas asistieron con carteles y mensajes de cariño.
Vida personal
Familia
O'Connor estuvo casada cuatro veces. Su primer matrimonio fue con John Reynolds, productor y músico. Se divorciaron, pero siguieron trabajando juntos. Su segundo matrimonio fue con el periodista Nicolás Sommerlad en 2002. El tercer matrimonio fue con el guitarrista y productor musical irlandés Steve Cooney. El último, con Barry Herridge, un terapeuta, duró solo dieciséis días.
Tuvo cuatro hijos: Jake Reynolds, Róisín Waters, Shane y Yeshua Francis Neil. El 6 de enero de 2022, la cantante anunció la desaparición de su hijo Shane O’Connor, de 17 años. Dos días después, se confirmó el fallecimiento del joven.
Creencias y espiritualidad
A finales de la década de 1990, O'Connor fue ordenada sacerdotisa por un obispo de un grupo independiente de la Iglesia Católica. Después de su ordenación, expresó que le gustaría que la llamaran Madre Bernadette Mary.
En 2003, anunció que se retiraría de la industria musical para formarse como catequista. En 2005, actuó en los Jammy Awards y anunció planes para lanzar un álbum con influencias reggae, Throw Down Your Arms. En una entrevista de 2005, dijo que su misión era "rescatar a Dios de la religión". En 2007, reveló que se consideraba cristiana.
El 26 de marzo de 2010, O'Connor apareció en el programa Anderson Cooper 360° de CNN para hablar sobre un tema importante en Irlanda. En agosto de 2018, pidió al Papa Francisco que le emitiera un certificado de excomunión.
En 2018, anunció su conversión al islam. La ceremonia fue dirigida en Irlanda por el teólogo islámico sunita Shaykh Umar Al-Qadri. También cambió su nombre a Shuhada' Davitt. En un mensaje en Twitter, agradeció a sus compañeros musulmanes por su apoyo y compartió un video de ella recitando el adhan, el llamado islámico a la oración. También publicó fotos de ella usando un hiyab. Más tarde cambió su apellido de Davitt a Sadaqat.
Salud
Sinéad O'Connor habló abiertamente sobre sus desafíos de salud mental. En 2003, le diagnosticaron trastorno bipolar. A lo largo de los años, compartió sus experiencias y la importancia de buscar ayuda.
Legado
Tributos
La cantante y compositora estadounidense Phoebe Bridgers escribió un homenaje a O'Connor en la revista Rolling Stone, elogiando su integridad. Celebridades como Glenn Close, Janelle Monáe, Patton Oswalt, Jamie Lee Curtis, Tori Amos, Bear McCreary, Public Enemy, Amanda Palmer y Toni Collette publicaron sus condolencias en redes sociales. El cantante Morrissey escribió un mensaje criticando la reacción de algunos, diciendo que la elogiaban solo cuando ya era tarde.
El 9 de enero de 2024, se anunció un concierto tributo a O'Connor y a Shane MacGowan en el Carnegie Hall de Nueva York.
El 4 de febrero de 2024, la cantante y activista escocesa Annie Lennox rindió homenaje a O'Connor interpretando "Nothing Compares 2 U" durante la ceremonia de los premios Grammy. Durante la actuación, se pintó una lágrima en la mejilla, similar a una escena del video musical de la canción. Lennox terminó la actuación pidiendo paz en el mundo. En marzo de 2024, se anunció una muñeca Bratz inspirada en O'Connor, para conmemorar el Mes de la Historia de la Mujer.
Logros
A lo largo de su carrera, O'Connor ganó un Premio Grammy de sus ocho nominaciones al mejor álbum de música alternativa por I Do Not Want What I Haven't Got (1990). También ganó un Premio Brit y tres Premios MTV Music Awards por el sencillo Nothing Compares 2 U. Fue nominada dos veces al Premio Globo de Oro a la mejor canción original en 1994 y 2012. En 2024, fue nominada para formar parte del Salón de la Fama del Rock, pero finalmente no fue incluida.
Discografía
- 1987: The Lion and the Cobra
- 1990: I Do Not Want What I Haven't Got
- 1992: Am I Not Your Girl?
- 1994: Universal Mother
- 2000: Faith and Courage
- 2002: Sean-Nós Nua
- 2005: Throw Down Your Arms
- 2007: Theology
- 2012: How About I Be Me (And You Be You?)
- 2014: I'm Not Bossy, I'm the Boss
Filmografía
Año | Trabajo | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1990 | Hush-a-Bye Baby | Sinéad | también composición y guion |
1991 | The Ghosts of Oxford Street | Ann de Oxford Street | Película para televisión |
1992 | Emily Brontë's Wuthering Heights | Emily Brontë | sin acreditar |
1997 | The Butcher Boy | Virgen María | Película |
2007 | 100 Greatest Songs of the 90s | Ella misma | miniserie |
2022 | Nothing Compares | Ella misma (voz) | Película documental |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sinéad O'Connor Facts for Kids