Buster Keaton para niños
Datos para niños Buster Keaton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Keaton VI | |
Apodo | Frigo, Buster, Kamenná tvář, The Great Stone Face y Pamplinas | |
Nacimiento | 4 de octubre de 1895 Piqua, Kansas, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1966 Woodland Hills, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Residencia | Beverly Hills | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,65 m | |
Familia | ||
Padres | Joe Keaton Myra Keaton |
|
Cónyuge | Natalie Talmadge (1921-1932) Mae Scriven (1933-1936) Eleanor Keaton (1940-1966) |
|
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1898-1966 | |
Seudónimo | Frigo | |
Géneros | Cine de comedia, cine mudo, drama, cine independiente, cine de aventuras, cine de acción, cine romántico, cine de drama histórico y cine histórico | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos y 40th Infantry Division | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Óscar honorífico (1959) | |
Distinciones |
|
|
Joseph Frank «Buster» Keaton (nacido en Piqua, Kansas, el 4 de octubre de 1895, y fallecido en Woodland Hills, California, el 1 de febrero de 1966) fue un famoso actor, guionista y director estadounidense. Es muy conocido por sus películas de cine mudo de comedia.
En 1960, Buster Keaton ganó un Óscar honorífico por su gran talento. En 1996, la revista Entertainment Weekly lo puso en el puesto 10 de los mejores directores de cine. En 1999, el American Film Institute lo nombró el 21.º mejor actor del cine clásico de Estados Unidos.
Su película El maquinista de la General (1927) es considerada una de las mejores. Está en el puesto 18 de las 100 mejores películas del American Film Institute. También está en el puesto 34 de las mejores películas de todos los tiempos, según el British Film Institute. Es la película de comedia mejor clasificada en esa lista.
Muchos expertos, como el crítico de cine Geoff Andrew, creen que Buster Keaton fue el mejor comediante del cine mudo. Incluso lo consideran uno de los mejores cineastas de la historia.
Buster Keaton era famoso por su humor físico. Hacía muchas acrobacias y movimientos divertidos. Lo más curioso es que siempre mantenía un rostro muy serio, sin mostrar emociones. Por eso, lo apodaron Cara de piedra o The Great Stone Face. En España, también lo llamaban Pamplinas o Cara de Palo.
Al igual que otros artistas de su tiempo, Buster Keaton empezó su carrera en el vodevil. El famoso ilusionista Harry Houdini le puso el apodo "Buster". Se dice que fue después de verlo caer de una escalera sin hacerse daño cuando tenía solo tres años. Houdini exclamó: «¡Menuda caída!» o «¡Qué tipo tan tremendo!».
Algunas de sus películas más conocidas son Las tres edades (1923), La ley de la hospitalidad (1923), El navegante (1924), El moderno Sherlock Holmes (1924), Las siete ocasiones (1925), Steamboat Bill Jr. (1928) y The Cameraman (1928).
La vida de Buster Keaton
Sus primeros años en el espectáculo
Joseph Keaton, a quien luego llamarían Buster, empezó a actuar oficialmente en 1899. Participaba en el espectáculo de vodevil de sus padres, llamado "The Three Keatons". Su padre, Joseph Keaton, había trabajado antes con Harry Houdini.
Al principio, el pequeño Joseph solo tenía que quedarse apoyado en una pared. Pero un día, su padre tuvo la idea de vestirlo igual que él. Así, Buster imitaba todo lo que hacía su padre, lo que hacía reír mucho al público.
A los cinco años, Buster ya era la estrella del show familiar. El espectáculo era muy físico y lleno de acrobacias. Por ejemplo, su padre lo lanzaba por el escenario. A pesar de lo arriesgado, Buster decía que en dieciséis años de vodevil solo se lastimó una vez.
El salto al cine
En 1907, una sociedad de protección infantil logró que Buster y sus padres no pudieran actuar en los escenarios de Nueva York por dos años. Por eso, tuvieron que irse de gira por Inglaterra.
En 1913, el empresario William Randolph Hearst les ofreció hacer una serie de películas. Pero el padre de Buster rechazó la oferta. Hacia 1916, la familia Keaton fue expulsada de algunos teatros importantes. Esto los obligó a actuar en lugares más pequeños.
En febrero de 1917, Buster decidió irse solo a Nueva York. Consiguió un contrato para un espectáculo importante. Pero justo antes de empezar, conoció al actor cómico Lou Anger. Anger dirigía los estudios Comique Film Corporation, donde trabajaba el famoso actor Roscoe Arbuckle. Pocos días después, Buster dejó el teatro y empezó a filmar su primera película junto a Arbuckle.
Sus primeros largometrajes
En octubre de 1917, la compañía de Arbuckle se mudó a Hollywood. En junio de 1918, Buster Keaton fue llamado para servir en la Primera Guerra Mundial. Fue enviado a Francia por siete meses. Allí hizo teatro y no participó en combates, pero perdió un poco de audición.
Cuando regresó, Buster volvió a trabajar con Arbuckle. Juntos filmaron sus últimas tres películas en 1919. De las quince películas que hicieron juntos, hoy solo se pueden ver doce.
La carrera de Arbuckle se vio afectada en 1921 por un problema legal. Según Keaton, fue "el día en que acabó la risa" para Arbuckle.
El gran éxito de Buster Keaton
Entre 1920 y 1923, Keaton hizo un largometraje, Pasión y boda de Pamplinas, y 19 cortometrajes. Luego, entre 1923 y 1928, filmó otros 10 largometrajes. En esa época, tenía control total sobre sus películas. Podía pedir cosas muy costosas para los rodajes, como una locomotora antigua o un barco grande.
Buster Keaton se hizo muy famoso con sus comedias. Algunas de ellas fueron Una semana, La mudanza, La casa eléctrica y El gran espectáculo. Alcanzó la cima de su creatividad en los años 1920. Su éxito solo fue superado por el de Charlie Chaplin y Harold Lloyd. Sin embargo, mantenía una buena relación con ellos y con otros actores famosos de la época.
El personaje de "Cara de Palo"
Fue en esta época cuando Buster Keaton creó su personaje más conocido. Era un joven que se enfrentaba a situaciones difíciles sin cambiar su expresión facial. Siempre se mantenía serio, lo que le valió el apodo de Cara de piedra o Cara de Palo.
Para darle vida a su personaje, usaba muchas acrobacias. Se negaba a usar dobles o especialistas. Todas las hazañas que ves en películas como El maquinista de la General o El héroe del río las hizo él mismo. En El rostro pálido, saltó desde una altura de 24 metros. En El moderno Sherlock Holmes, casi se lastima gravemente en una escena arriesgada.
Sus películas más famosas
Las películas más populares de Buster Keaton de esta época son consideradas las mejores de su carrera. Incluyen Las tres edades (1923), La ley de la hospitalidad (1923), El navegante (1924), El moderno Sherlock Holmes (1924), Las siete ocasiones (1925), El maquinista de la General (1927), Steamboat Bill Jr. (1928) y The Cameraman (1928).
El maquinista de la General
Esta película está basada en un hecho real de la Guerra de Secesión de Estados Unidos. Trata sobre el secuestro de un tren. Keaton cambió el punto de vista para que el protagonista fuera un soldado del sur.
La película se filmó en los bosques de Oregón. Al encender las locomotoras con leña, causaron un incendio forestal durante el rodaje. Una escena muy famosa es cuando la locomotora cae desde un puente por un barranco. Fue un gran logro en efectos especiales para la época.
El maquinista de la General muestra lo que un hombre, aunque parezca pequeño y débil, puede hacer para recuperar lo que más quiere: su locomotora y a la mujer que ama. Hoy en día, esta película es una obra maestra. Sin embargo, cuando se estrenó, no tuvo mucho éxito comercial.
Un periodo difícil
En 1928, la compañía de producción de Buster Keaton fue comprada por MGM. Esta fue una decisión que Keaton siempre lamentó. Lo obligaron a hacer películas con el actor Jimmy Durante. Aunque tuvieron éxito, a Keaton no le gustaban porque las consideraba de baja calidad.
Buster Keaton tuvo problemas para adaptarse al nuevo sistema de estudios de cine. Su carrera decayó en pocos años. Durante gran parte de la década de 1930, trabajó escribiendo ideas para películas de Metro-Goldwyn-Mayer. Colaboró en películas de los Hermanos Marx, como Una noche en la ópera (1935) y Una tarde en el circo (1939).
Sus últimos años y reconocimientos
Películas como Sunset Boulevard (1950), donde tuvo un pequeño papel, y Candilejas (1952), de Chaplin, hicieron que el público volviera a interesarse en él.
Después, Buster Keaton hizo anuncios de televisión y espectáculos en vivo. Esto ayudó a que la gente descubriera sus antiguas películas, muchas de las cuales son consideradas obras maestras hoy en día.
También tuvo una aparición especial con el actor cómico mexicano Cantinflas en La vuelta al mundo en 80 días (1956). Allí interpretó al jefe del tren, en un claro homenaje a su famosa película El maquinista de la General.
En 1960, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood le dio un Óscar honorario. Fue un reconocimiento a su importante contribución al cine estadounidense.
Su última aparición pública fue en 1965, en el Festival de Cine de Venecia. Allí presentó una de sus últimas películas, Film, dirigida por Alan Schneider. En esa ocasión, actuó en un drama por primera vez en su vida y recibió una gran ovación del público. Buster Keaton falleció poco después, a los 70 años, en su casa de Los Ángeles.
Filmografía destacada
- Pasión y boda de Pamplinas (The Saphead) (1920) Largometraje
- Una semana (One Week) (1920)
- Convicto 13 (Convict 13) (1920)
- El espantapájaros (The Scarecrow) (1920)
- La vecina de Pamplinas (Neighbors) (1920)
- El gran espectáculo (The Playhouse) (1921)
- La barca (The Boat) (1921)
- La casa encantada (The Haunted House) (1921)
- Pamplinas nació en día 13 (Hard Luck) (1921)
- El guardaespaldas (The High Sign) (1921)
- El chivo (The Goat) (1921)
- Cops (1922)
- Las relaciones con mi mujer (My Wife's Relations) (1922)
- El herrero (The Blacksmith) (1922)
- El polo norte (The Frozen North) (1922)
- El rostro pálido (The Paleface) (1922)
- Sueños imposibles (Day Dreams) (1922)
- La casa eléctrica (The Electric House) (1922)
- El aeronauta (The Balloonatic) (1923)
- Nido de amor (The Love Nest) (1923)
- Las tres edades (The Three Ages) (1923)
- La ley de la hospitalidad (Our Hospitality) (1923)
- El navegante (The Navigator) (1924)
- El moderno Sherlock Holmes (Sherlock Jr.) (1924)
- El rey de los cowboys (Go West) (1925)
- Siete ocasiones (Seven Chances) (1925)
- El maquinista de la General (The General) (1926)
- El boxeador, también conocida como El último round, (Battling Butler) (1926)
- El colegial (College) (1927)
- El héroe del río (Steamboat Bill Jr.) (1928)
- El cameraman (The Cameraman) (1928)
- El comparsa (Spite Marriage) (1929)
- De frente, marchen (Doughboys) (1930)
- Casanova wider Willen (1931)
- Pobre Tenorio (Parlor, Bedroom and Bath) (1931)
- Wir schalten um auf Hollywood (1931)
- Queremos cerveza (What! No Beer?) (1933)
- El moderno Barba Azul (Boom in the Moon) (1946)
- Sunset Boulevard, donde hace una breve aparición interpretándose a sí mismo, (1950)
- Candilejas (Limelight) (1952)
- La vuelta al mundo en ochenta días (Around the World in 80 Days) (1956)
- Once upon a Time, episodio 78 de The Twilight Zone (1961)
- El mundo está loco, loco, loco (It's a Mad, Mad, Mad, Mad World) (1963)
- Film, de Samuel Beckett (1964)
- The Railrodder, también conocida como The Railroader (1965)
- Golfus de Roma, dirigida por Richard Lester (1966)
- Guerra a la italiana, dirigida por Luigi Scattini (1966)
Galería de imágenes
-
Keaton (a la derecha) junto a Gilbert Roland, en San Sebastián, España, en agosto de 1930
Véase también
En inglés: Buster Keaton Facts for Kids