robot de la enciclopedia para niños

Advertencia Miranda para niños

Enciclopedia para niños

La Advertencia Miranda es un aviso importante que los agentes de policía en Estados Unidos deben dar a una persona cuando ha sido detenida. Este aviso les informa sobre sus derechos antes de hacerles preguntas.

Esta regla se estableció después de un caso muy importante en 1966, llamado "Miranda contra Arizona". En ese caso, la Corte Suprema de los Estados Unidos decidió que la confesión de una persona a la policía no podía usarse como prueba si no se le había informado primero que tenía derecho a guardar silencio y a tener un abogado. También se le debe decir que cualquier cosa que diga podría ser usada en su contra en un juicio. La idea principal es proteger el derecho de las personas a no tener que decir algo que las incrimine, un derecho que está en la Quinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.

Plantilla:Ficha de concepto jurídico

¿Por qué es importante la Advertencia Miranda?

La Advertencia Miranda es muy importante porque asegura que las personas conozcan sus derechos cuando son detenidas. Esto ayuda a que el proceso legal sea justo y que nadie sea forzado a decir algo en su contra. Es una parte clave del sistema de justicia en Estados Unidos.

El caso Miranda contra Arizona

En 1963, un hombre llamado Ernesto Arturo Miranda fue detenido por delitos graves. Él confesó los hechos a la policía sin que le dijeran que tenía derecho a guardar silencio o a tener un abogado. En el juicio, la confesión de Miranda fue la única prueba que se presentó, y él fue declarado culpable.

La Corte Suprema de los Estados Unidos revisó el caso en 1966. Decidió que Miranda había sido presionado durante el interrogatorio y que no había entendido su derecho a no decir nada ni su derecho a tener un abogado. Por eso, la Corte anuló la condena anterior. Miranda fue juzgado de nuevo, esta vez con otros testigos y pruebas, y fue condenado. Cumplió 11 años de prisión.

Curiosamente, años después, cuando Miranda fue asesinado en una pelea, a la persona que lo atacó se le leyeron los derechos Miranda, y esta persona decidió no declarar.

En el año 2000, la Corte Suprema volvió a confirmar la importancia de la Advertencia Miranda en otro caso, llamado "Dickerson v. United States".

¿Cuáles son los Derechos Miranda?

La Corte Suprema no dijo qué palabras exactas debían usarse, pero sí estableció las ideas principales que deben comunicarse. Estas ideas son la base de lo que los policías dicen a las personas detenidas.

Los derechos que se mencionan en la Advertencia Miranda son:

  • Tienes derecho a guardar silencio.
  • Cualquier cosa que digas puede y será usada en tu contra en un tribunal.
  • Tienes derecho a hablar con un abogado y a que esté presente durante el interrogatorio.
  • Si no puedes pagar un abogado, se te asignará uno sin costo.
  • Si decides responder sin un abogado, aún tienes derecho a dejar de responder en cualquier momento y pedir un abogado.
  • Debes entender claramente estos derechos.

Un ejemplo de la Advertencia Miranda

La forma exacta de la Advertencia Miranda puede variar un poco entre los diferentes estados y departamentos de policía. Sin embargo, una forma común que se usa es la siguiente:

"Tienes el derecho a guardar silencio. Cualquier cosa que digas puede y será usada en tu contra en un tribunal de justicia. Tienes el derecho de hablar con un abogado y que un abogado esté presente durante cualquier interrogatorio. Si no puedes pagar un abogado, se te asignará uno pagado por el gobierno. ¿Le han quedado claros los derechos previamente mencionados?"

¿Hay requisitos adicionales para la Advertencia Miranda?

En 2010, la Corte Suprema decidió en el caso "Berghuis v. Thompkins" que una persona detenida debe decir claramente que quiere usar su derecho a guardar silencio para que este derecho sea efectivo. Si no lo dice explícitamente, los agentes pueden seguir haciendo preguntas.

También se ha decidido que si una persona no entiende bien el idioma en el que se le da la advertencia, y el oficial no puede comunicársela en su idioma, las pruebas obtenidas podrían no ser válidas.

¿Existen excepciones a la Advertencia Miranda?

En 1984, la Corte Suprema estableció una excepción a la Advertencia Miranda. Decidió que la policía puede no dar la advertencia en situaciones donde hay una urgencia para proteger la "seguridad pública". Por ejemplo, si hay una situación peligrosa y es necesario obtener información rápidamente para evitar un daño mayor.

En 2011, una jueza aplicó esta excepción en casos relacionados con el terrorismo. En 2013, después de un ataque en Boston, el gobierno de Estados Unidos dio la orden de no usar la Advertencia Miranda en los interrogatorios de personas que podrían estar relacionadas con el ataque, lo que generó un gran debate sobre si esto era constitucional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miranda warning Facts for Kids

kids search engine
Advertencia Miranda para Niños. Enciclopedia Kiddle.