François Truffaut para niños
Datos para niños François Truffaut |
||
---|---|---|
![]() François Truffaut, en 1965.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | François Roland Truffaut | |
Nacimiento | 6 de febrero de 1932 XVII Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1984 Neuilly-sur-Seine (Francia) |
|
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Residencia | Villeperdue | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Cristiano | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Pareja | Fanny Ardant | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, actor de cine, productor de cine, crítico de cine, actor, escritor, realizador, guionista de cine y productor | |
Área | Dirección cinematográfica, guion cinematográfico, crítica cinematográfica y actuación cinematográfica | |
Años activo | 1955-1984 | |
Empleador | Cahiers du Cinéma | |
Movimiento | Nouvelle vague | |


François Roland Truffaut (nacido en París, Francia, el 6 de febrero de 1932 y fallecido en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 21 de octubre de 1984), conocido como François Truffaut, fue un famoso director, guionista, crítico y actor francés. Fue una figura clave en el movimiento cinematográfico conocido como la nouvelle vague (Nueva Ola) y en la idea del cine de autor.
Contenido
La vida de François Truffaut
François Truffaut tuvo una infancia complicada. Fue reconocido por Roland Truffaut, pero nunca conoció a su padre biológico. Su madre, Jeanine de Montferrand, trabajaba como secretaria. Sus abuelos maternos lo cuidaron hasta que cumplió diez años. Esta experiencia de crecer sin sus padres influyó mucho en sus películas, donde a menudo aparecen personajes que se sienten solos o buscan su lugar en el mundo.
Desde muy joven, François Truffaut fue un gran lector y un apasionado del cine. Pasaba mucho tiempo en las salas de cine, incluso cuando debería estar en la escuela. Admiraba a directores como Jean Renoir, Alfred Hitchcock y Roberto Rossellini.
Sus inicios en el cine
En 1946, Truffaut dejó sus estudios y trabajó en varios empleos pequeños. En 1947, fundó un cineclub, un lugar donde la gente se reunía para ver y hablar de películas. Tuvo algunos problemas económicos, pero fue ayudado por André Bazin, un importante crítico de cine que se convirtió en su mentor.
Gracias a André Bazin, François Truffaut comenzó a escribir artículos sobre cine en 1950. Más tarde, en 1953, empezó a publicar críticas en la famosa revista Cahiers du cinéma, junto a otros jóvenes innovadores. En 1954, dirigió su primer cortometraje, Une visite.
En 1956, Truffaut trabajó como ayudante de dirección para Roberto Rossellini. En 1957, se casó con Madeleine Morgenstern, con quien tuvo dos hijas, Laura y Eva. Aunque se separaron en 1965, mantuvieron una buena relación. Truffaut tuvo otra hija, Josephine, con la actriz Fanny Ardant en 1983.
La Nouvelle Vague y sus películas más famosas
En 1958, François Truffaut dirigió Los cuatrocientos golpes. Esta película fue un gran éxito y se convirtió en la carta de presentación de la nouvelle vague, un movimiento cinematográfico que él lideró junto a otros directores como Claude Chabrol y Jean-Luc Godard. La película ganó muchos premios importantes.
Una característica importante de las películas de Truffaut es su interés por la infancia y por los personajes que se sienten desamparados. Esto se ve en Los cuatrocientos golpes, que cuenta una historia inspirada en su propia vida, y en otras películas como El pequeño salvaje y La piel dura.
Truffaut siguió dirigiendo películas hasta su fallecimiento el 21 de octubre de 1984, a los 52 años, debido a un tumor cerebral. Fue enterrado en el Cementerio de Montmartre en París.
Truffaut como actor y escritor
Además de dirigir, François Truffaut también actuó en varias de sus propias películas, como La habitación verde y La noche americana. También tuvo un papel importante en la película de Steven Spielberg de 1977, Close Encounters of the Third Kind, donde interpretó al sabio francés Claude Lacombe.
Truffaut también fue un escritor talentoso. Escribió un libro muy conocido de entrevistas con el director Alfred Hitchcock, titulado El cine según Hitchcock, que se convirtió en una obra de referencia para estudiar cine. También escribió muchos artículos y guiones.
Fue uno de los directores franceses más queridos en Estados Unidos. Directores como Woody Allen siempre han expresado su admiración por él.
¿Qué es la Nouvelle Vague?
El movimiento de la nouvelle vague (Nueva Ola) surgió en Francia a mediados de los años 50. Los jóvenes directores como Truffaut criticaban el cine tradicional de su época, que consideraban anticuado. Creían que el cine debía ser más cercano a la vida real, más humano y personal.
Estos directores buscaban nuevas formas de contar historias. Al principio, muchos de ellos se inspiraron en el cine documental y en el neorrealismo italiano, que mostraba la vida tal como era, sin adornos.
Con el tiempo, la nouvelle vague evolucionó. Aunque sus películas se hicieron más comerciales, mantuvieron un estilo fresco y una forma de reflexionar sobre el mundo que era muy diferente a lo que se había visto antes. Truffaut, con su estilo personal, logró combinar la innovación con un toque clásico en sus obras.
Películas destacadas de François Truffaut
Entre sus películas más importantes, destaca la serie del personaje Antoine Doinel, interpretado por el actor Jean-Pierre Léaud. Jean-Pierre Léaud comenzó su carrera a los catorce años en Los cuatrocientos golpes y se convirtió en el actor favorito de Truffaut, casi como su alter ego (su otro yo).
La historia de Antoine Doinel continuó en varias películas, como un episodio de El amor a los 20 años, Besos robados, Domicilio conyugal y El amor en fuga. En estas películas, Antoine Doinel vive diferentes etapas de su vida, incluyendo su relación con Christine, interpretada por Claude Jade.
Truffaut era un lector apasionado y adaptó muchas novelas al cine. Algunas de sus adaptaciones incluyen:
- Novelas de misterio: La novia vestía de negro, La sirena del Mississippi y Disparen al pianista.
- Historias de amor y costumbres: Jules y Jim y Las dos inglesas y el amor.
- Ciencia ficción: Fahrenheit 451, basada en la famosa novela de Ray Bradbury.
- Historias de fantasmas: La habitación verde, una película que explora temas como la amistad, la pasión y la muerte.
Otras películas importantes de Truffaut, basadas en guiones originales, son:
- Diario íntimo de Adèle H., sobre la vida de la hija de Víctor Hugo.
- La noche americana, un homenaje al cine que ganó un Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1973.
- El último metro, una película ambientada durante la ocupación alemana de Francia, que ganó diez Premios César (los premios más importantes del cine francés).
Truffaut solía decir: «no hay buenas historias, solo hay buenas películas», lo que muestra su enfoque en la forma de hacer cine.
Actores importantes en sus películas
François Truffaut trabajó con muchos actores talentosos que ayudaron a dar vida a sus historias:
- Isabelle Adjani: Tuvo una gran actuación en Diario íntimo de Adèle H..
- Fanny Ardant: Actuó en La mujer de al lado y en la última película de Truffaut en blanco y negro, Vivamente el domingo.
- Claude Jade: Interpretó a Christine, la pareja de Antoine Doinel, en varias películas.
- Catherine Deneuve: Apareció en La sirena del Mississippi y en El último metro.
- Jean-Pierre Léaud: Fue descubierto por Truffaut y protagonizó seis de sus películas, incluyendo la serie de Antoine Doinel.
- Jeanne Moreau: Famosa por su papel en Jules y Jim y La novia vestía de negro.
- Julie Christie: Se hizo muy conocida por su papel en Fahrenheit 451.
Premios y reconocimientos
François Truffaut recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
Premios Óscar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1960 | Mejor argumento y guion original | Los 400 golpes | Nominado |
1969 | Mejor película de habla no inglesa | Besos robados | Nominado |
1974 | Mejor película de habla no inglesa | La noche americana | Ganador |
1975 | Mejor director | Nominado | |
Mejor guion original | Nominado | ||
1981 | Mejor película de habla no inglesa | El último metro | Nominado |
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1959 | Mejor dirección | Los 400 golpes | Ganador |
Filmografía
Director
- 1955: Une visite.
- 1957: Les mistons (Los golfillos).
- 1959: Les quatre cents coups (Los 400 golpes).
- 1960: Tirez sur le pianiste (Disparen al pianista).
- 1961: Une histoire d'eau, codirigida con Jean-Luc Godard.
- 1961: Tire-au-flanc 62
- 1962: L'amour à vingt ans (El amor a los veinte años) (Episodio «Antoine et Colette»).
- 1962: Jules et Jim (Jules y Jim).
- 1964: La piel suave
- 1966: Fahrenheit 451.
- 1967: La mariée était en noir (La novia vestía de negro).
- 1968: Baisers volés (Besos robados).
- 1969: La sirène du Mississippi (La sirena del Mississippi).
- 1969: L'enfant sauvage (El pequeño salvaje).
- 1970: Domicile conjugal (Domicilio conyugal).
- 1971: Les deux anglaises et le continent (Las dos inglesas y el amor).
- 1972: Une belle fille comme moi (Una chica tan decente como yo).
- 1973: La nuit américaine (La noche americana).
- 1975: L'histoire d'Adèle H. (Diario íntimo de Adèle H.)
- 1976: L'argent de poche (La piel dura).
- 1977: L'homme qui aimait les femmes (El amante del amor o El hombre que amaba a las mujeres).
- 1978: La chambre verte (La habitación verde).
- 1979: L'amour en fuite (El amor en fuga).
- 1980: Le dernier métro (El último metro) – César a la mejor película y mejor director.
- 1981: La mujer de al lado (La femme d'à côté)
- 1983: Vivement dimanche! (Confidencialmente tuya / Vivamente el domingo).
Guionista
- 1959: Los 400 golpes de François Truffaut.
- 1960: Disparen al pianista de François Truffaut.
- 1960: Al final de la escapada de Jean-Luc Godard (historia).
- 1962: Antoine y Colette de François Truffaut, episodio de El amor a los veinte años, junto con Shintarō Ishihara, Marcel Ophüls, Renzo Rossellini y Andrzej Wajda.
- 1964: Mata-Hari, agent H21 de Jean-Louis Richard.
- 1964: La piel suave de François Truffaut.
- 1966: Fahrenheit 451 de François Truffaut.
- 1968: La novia vestía de negro de François Truffaut.
- 1968: Besos robados de François Truffaut.
- 1969: El pequeño salvaje de François Truffaut.
- 1969: La sirena del Mississippi de François Truffaut.
- 1970: Domicilio conyugal de François Truffaut.
- 1971: Las dos inglesas y el amor de François Truffaut.
- 1972: Une belle fille comme moi de François Truffaut.
- 1973: La noche americana de François Truffaut.
- 1975: Diario íntimo de Adèle H. de François Truffaut.
- 1977: El amante del amor de François Truffaut.
- 1978: La habitación verde de François Truffaut.
- 1978: El amor en fuga de François Truffaut.
- 1980: El último metro de François Truffaut.
- 1981: La mujer de al lado de François Truffaut.
- 1983: Vivamente el domingo de François Truffaut.
- 1983: Vivir sin aliento de Jim McBride.
- 1988: La pequeña ladrona de Claude Miller.
- 1995: La Belle Époque de Gavin Millar.
Productor
- 1958: Paris nous appartient de Jacques Rivette.
- 1959: Los 400 golpes de François Truffaut.
- 1970: L'enfance nue ("La infancia desnuda") de Maurice Pialat.
- 1978: La habitación verde de François Truffaut.
- 1980: El último metro de François Truffaut.
- 1981: La mujer de al lado de François Truffaut.
Actor
- 1956: Le coup du berger de Jacques Rivette.
- 1969: El pequeño salvaje de François Truffaut.
- 1971: Las dos inglesas y el amor de François Truffaut.
- 1973: La noche americana de François Truffaut.
- 1974: I'm a stranger here myself de David Helpern y James C. Gutman
- 1975: Diario íntimo de Adèle H. de François Truffaut.
- 1976: La piel dura de François Truffaut.
- 1977: El amante del amor de François Truffaut.
- 1977: Close Encounters of the Third Kind, (Encuentros en la tercera fase/Encuentros cercanos del tercer tipo) de Steven Spielberg.
- 1978: La habitación verde de François Truffaut.
Obra apócrifa
- 2004: El diario de Alphonse de Elisabeth Butterfly.
Libros de Truffaut
- Les 400 Coups (1960) con M. Moussy, guion
- Le Cinéma selon Alfred Hitchcock (1967); tr. El cine según Hitchcock
- Les Aventures d'Antoine Doinel (1970)
- Jules et Jim (1971), guion
- La Nuit américaine et le Journal de Fahrenheit 451 (1974), guion
- L'Argent de poche (1976), guion
- L'Homme qui aimait les femmes (1977), guion
- Les Films de ma vie (1975); tr. Las películas de mi vida, artículos
- Le plaisir des yeux (1987), artículos reunidos por Jean Narboni y Serge Toubiana, en prolongación de Las películas de mi vida
- Correspondance (1988)
- Le Cinéma selon François Truffaut (1988) editado por Anne Gillain
- Belle époque (1996) con Jean Gruault
Libros sobre Truffaut
- Andrew Sarris, Entrevistas con directores de cine, Novelas y Cuentos, 1970, sección François Truffaut.
- Dominique Fanne, L'Univers de François Truffaut, Cerf, 1972
- Carlos Balagué, François Truffaut, 1988
- VV. AA., La Nouvelle Vague, Paidós, 2004, estudio y entrevistas con Truffaut, Chabrol, Godard y Rohmer.
- Dominique Rabourdin, Truffaut par Truffaut, Chêne, 1985
- Hervé Dalmais, Truffaut, Rivages, 1987
- Anne Gillain, Le cinéma selon François Truffaut, Flammarion, 1988
- "813", Truffaut por Paula Bonet. Editorial La Galera. 2014.
Véase también
En inglés: François Truffaut Facts for Kids