Gillo Pontecorvo para niños
Datos para niños Gillo Pontecorvo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gilberto Pontecorvo | |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1919 Pisa (Italia) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 2006 Roma (Italia) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana (1946-2006) | |
Familia | ||
Hijos | Marco Pontecorvo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, actor, guionista, compositor, realizador y productor de cine | |
Años activo | desde 1953 | |
Seudónimo | Gillo Pontecorvo | |
Obras notables |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tenis | |
Distinciones |
|
|
Gilberto Pontecorvo, más conocido como Gillo Pontecorvo (nacido en Pisa, Italia, el 19 de noviembre de 1919 y fallecido en Roma, Italia, el 12 de octubre de 2006), fue un importante director de cine italiano. Es muy recordado por su famosa película La batalla de Argel.
Contenido
Biografía de Gillo Pontecorvo
Gillo Pontecorvo, de origen judío, se interesó desde joven en la lucha contra el fascismo. En 1941, se unió al Partido Comunista Italiano y participó en la resistencia italiana desde 1943 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque dejó el partido en 1956, siguió creyendo en la importancia de la igualdad y la justicia para todos.
Durante sus años en la universidad, conoció a personas que se oponían al fascismo. En 1938, debido a las leyes que afectaban a las personas judías, se fue a París con su hermano Bruno. Allí, se relacionó con italianos que vivían fuera de su país y con artistas franceses famosos como Pablo Picasso e Igor Stravinsky. En París, Gillo empezó a escribir para revistas y a ganar dinero jugando al tenis. También tuvo sus primeras experiencias en el cine, trabajando como asistente de dirección.
Carrera en el cine: Películas y documentales
Después de la Segunda Guerra Mundial, Gillo Pontecorvo actuó en la película The Sun Sale Again (1946), donde interpretó a un trabajador que sufrió un destino trágico. En 1948, fue editor de un periódico para jóvenes.
Impresionado por la película Paisà de Roberto Rossellini, Pontecorvo compró una cámara y empezó a hacer documentales. Estos documentales mostraban la vida de la gente y los problemas sociales. Algunos de ellos fueron Missione Timiriazev (1953), Pane e zolfo (1956), sobre mineros, y Giovanna (1956), sobre trabajadores textiles. También trabajó como asistente de dirección para otros cineastas.
Primeros largometrajes
En 1957, dirigió su primera película larga, Prisionero del mar. Esta película ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary.
En 1959, hizo la película Kapò, que fue nominada a un Premio Óscar. La historia trata sobre una joven judía que, para sobrevivir en un campo de concentración, se convierte en supervisora.
La batalla de Argel: Un clásico del cine
Su película más conocida es La batalla de Argel, de 1966. Ganó el prestigioso León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La película muestra la lucha del pueblo argelino por su independencia de Francia.
La batalla de Argel narra los eventos que llevaron a Argelia a ser un país libre. Está filmada de una manera que parece un noticiero, lo que la hace muy emocionante. La película estuvo prohibida en Francia hasta 1971. Fue nominada a dos Premios Óscar: a Mejor Director y a Mejor Guion Original.
Otros trabajos importantes
En 1969, dirigió Queimada, protagonizada por Marlon Brando. Esta película habla sobre la opresión y la rebelión de los pueblos en un país sudamericano. Cuenta la historia de un aventurero inglés que ayuda a los esclavos a levantarse, pero con otros intereses.
En 1979, Pontecorvo hizo Operación Ogro, que trata sobre un evento histórico en España durante el gobierno de Francisco Franco. La película cuenta la historia de un intento de asesinato de un político importante en 1973.
Director de festivales y reconocimientos
De 1992 a 1996, Gillo Pontecorvo fue el director del Festival Internacional de Cine de Venecia. Durante su tiempo, animó a los jóvenes a participar y creó un jurado de jóvenes para premiar a las nuevas películas. En 1992, invitó a una película de Yugoslavia al festival, a pesar de que el país estaba bajo un embargo de la ONU.
Fue nominado dos veces a los Premios Óscar: en 1961 por Kapò y en 1969 por La batalla de Argel.
En el Festival de Cine de Venecia de 1993, Gillo Pontecorvo entregó un premio especial a Steven Spielberg. Spielberg sorprendió a todos al devolverle a Pontecorvo el León de Oro que había ganado por La batalla de Argel, que Spielberg le había comprado en una subasta. Fue un momento muy emotivo.
Gillo Pontecorvo siguió trabajando en el cine hasta sus últimos años. Falleció el 12 de octubre de 2006, a los 86 años, después de una larga enfermedad. Su archivo personal se guarda en el Museo Nacional del Cine en Turín.
Vida familiar
Gillo Pontecorvo era hermano de dos científicos famosos: el físico nuclear Bruno Pontecorvo y el biólogo genetista Guido Pontecorvo. Su hijo, Marco Pontecorvo, también es director de cine.
Filmografía destacada
Largometrajes
- 1956: Giovanna, parte de La rosa de los vientos
- 1957: Prisionero del mar
- 1959: Kapò
- 1966: La batalla de Argel
- 1969: Queimada
- 1979: Operación Ogro
- 1997: Nostalgia di protezione, parte de I corti italiani
Documentales
- 1953: Missione Timiriazev
- 1954: Porta Portese
- 1954: Festa a Castelluccio
- 1955: Uomini del marmo
- 1956: Pane e zolfo
- 1958: Cani dietro le sbarre
- 1984: L'addio a Enrico Berlinguer
- 1989: Udine, parte de 12 directores para 12 ciudades
- 1996: Danza della fata confetto (cortometraje)
- 2001: Un altro mondo è possibile
- 2003: Firenze, il nostro domani
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1961 | Mejor película de habla no inglesa | Kapò | Nominado |
1967 | Mejor película de habla no inglesa | La batalla de Argel | Nominado |
1969 | Mejor dirección | La batalla de Argel | Nominado |
Mejor argumento y guion original | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1966 | León de Oro | La batalla de Argel | Ganador |
Premio FIPRESCI | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gillo Pontecorvo Facts for Kids