Joseph Jules Dejerine para niños
Datos para niños Joseph Jules Dejerine |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jules Dejerine | |
Nacimiento | 3 de agosto de 1849 Ginebra (Suiza) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1917 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Dejerine | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Augusta Déjerine-Klumpke | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Medicina | |
Educado en | Facultad de Medicina de París | |
Alumno de | Alfred Vulpian | |
Información profesional | ||
Ocupación | Neurólogo y médico | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Oskar Vogt | |
Miembro de | Académie Nationale de Médecine | |
Distinciones |
|
|
Joseph Jules Dejerine (nacido en Ginebra, Suiza, el 3 de agosto de 1849 y fallecido en París, Francia, el 26 de febrero de 1917) fue un médico neurólogo muy importante. Fue el primero en descubrir qué partes del cerebro son clave para que podamos leer. También fue un pionero en el estudio de la alexia, que es la dificultad para leer.
Contenido
¿Quién fue Joseph Jules Dejerine?
Joseph Jules Dejerine fue un médico suizo que dedicó su vida a entender cómo funciona el cerebro y qué pasa cuando algo no va bien. Sus investigaciones ayudaron mucho a la medicina, especialmente en el campo de la neurología.
Sus primeros años y estudios
Cuando era joven, Dejerine fue voluntario en un hospital durante un conflicto en Europa. Esta experiencia lo motivó a estudiar medicina. En 1871, comenzó sus estudios en París, una ciudad muy importante para la ciencia y la medicina en esa época.
Su carrera como neurólogo
En 1886, Dejerine se convirtió en profesor y se dedicó por completo a la neurología. Esta rama de la medicina estudia el cerebro, la médula espinal y los nervios.
En 1895, empezó a trabajar en el famoso Hospital de la Pitié-Salpêtrière en París. Allí, en 1901, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor principal) de Historia de la Medicina. Más tarde, en 1911, consiguió la cátedra de neurología en la Universidad de París, lo que demostraba su gran conocimiento y experiencia.
Descubrimientos importantes sobre el cerebro
Dejerine es conocido por sus estudios sobre la alexia. La alexia es cuando una persona pierde la capacidad de leer, incluso si antes sabía hacerlo.
El caso del paciente que no podía leer
En 1881, Dejerine describió el caso de un paciente que, después de tener un problema en el cerebro, no podía leer ni escribir. Cuando se examinó el cerebro de este paciente después de su fallecimiento, se encontró que tenía una zona dañada en una parte del hemisferio izquierdo del cerebro, llamada circunvolución angular. Esta parte del cerebro es muy importante para el lenguaje y la lectura. Este descubrimiento fue clave para entender cómo el cerebro procesa la lectura.
Su vida personal y colaboraciones
En 1888, Joseph Jules Dejerine se casó con una de sus alumnas, Augusta Marie Klumpke. Ella también era una médica talentosa y colaboró con él en muchas de sus investigaciones y publicaciones. Juntos, formaron un equipo muy productivo en el campo de la neurología.
Sus libros y publicaciones
Dejerine escribió varios libros importantes que ayudaron a otros médicos a entender mejor las enfermedades del sistema nervioso. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen:
- L'héredité dans les maladies du système nerveux (1886): Un libro sobre cómo las enfermedades del sistema nervioso pueden ser hereditarias.
- Anatomie des centres nerveux (1895 y 1901): Escrito junto a su esposa, Augusta Marie Dejerine-Klumpke, este libro trata sobre la anatomía del cerebro y la médula espinal.
- Sémiologie des affections du système nerveux (1914): También con su esposa, este libro es una guía sobre cómo identificar y entender los síntomas de las enfermedades del sistema nervioso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joseph Jules Dejerine Facts for Kids