robot de la enciclopedia para niños

Antananarivo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antananarivo
Tananarive  (francés)
Capital de Madagascar
Lake Anosy, Central Antananarivo, Capital of Madagascar, Photo by Sascha Grabow.jpg
Vista del centro de Antananarivo, con el lago Anosy.
Flag of Antananarivo, Madagascar.svg
Bandera
Antananarivo COA.svg
Escudo

Antananarivo ubicada en Madagascar
Antananarivo
Antananarivo
Localización de Antananarivo en Madagascar
Madagascar - Antananarivo.svg
Coordenadas 18°54′36″S 47°31′30″E / -18.91, 47.525
Entidad Capital de Madagascar
 • País Madagascar
 • Región Analamanga
 • Provincia Antananarivo
Eventos históricos  
 • Fundación 1625
Superficie  
 • Total 88 km²
Altitud  
 • Media 1435 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 1 403 449 hab.
 • Densidad 29 659,09 hab./km²
Gentilicio Antananarivés, -sa
Huso horario UTC+03:00
Código postal 101
Prefijo telefónico 22 y 20
Sitio web oficial

Antananarivo (también conocida como Tananarive, en francés) es la capital de Madagascar. Es la ciudad más grande del país, con una población de 1.403.449 habitantes en 2001. Se encuentra en el centro de la isla, a unos 145 kilómetros de la costa este. Hoy en día, Antananarivo es una capital moderna y el centro más importante para la administración, la economía y la población de Madagascar.

¿Qué significa el nombre Antananarivo?

El nombre "Antananarivo" significa literalmente "En la Ciudad de los Mil" en malgache. Se cree que este nombre se debe a los mil soldados que protegieron el primer fuerte de la ciudad.

Según una historia antigua, el rey Andrianjaka (del XVII) pidió a mil guerreros que cuidaran la colina de Analamanga. La ciudad y la colina mantuvieron el nombre de Analamanga hasta el reinado de Andriamasinavalona. Él les dio el nombre actual en honor a esos mil guerreros.

Algunos investigadores piensan que el nombre original podría haber sido "Antaninarivo", que significa "en la tierra del pueblo". Con el tiempo, se transformó en Antananarivo. En francés, la ciudad se conoce como Tananarive o simplemente Tana.

Historia de Antananarivo

Antananarivo fue fundada alrededor de 1625. Comenzó como un fuerte defendido por mil hombres, de ahí su nombre.

Primeros años y reinos

En 1710, el rey de la ciudad la dividió en cuatro partes para sus hijos. En 1777, un explorador francés visitó la ciudad y escribió sobre ella. La ciudad se unió de nuevo en 1794. En 1797, se convirtió en la capital del reino de Merina. Gracias a las conquistas del rey Radama I, Antananarivo llegó a ser la capital de casi toda la isla de Madagascar.

Influencia europea y cambios

En 1832, llegaron los franceses a la isla. En 1839, se empezó a construir el palacio real. Durante el reinado de la reina Ranavalona I, hubo un tiempo en que las personas que practicaban el cristianismo enfrentaron dificultades. Después de Ranavalona I, hubo varios reinados cortos, como los de Radama II, Rasoherina, Ranavalona II y Ranavalona III. Durante estos años, arquitectos, misioneros y profesores regresaron a la ciudad.

Época colonial y la independencia

El 29 de septiembre de 1895, Francia conquistó la ciudad, terminando el reinado de Ranavalona III. El 6 de agosto de 1896, Madagascar fue declarada colonia francesa. Poco después, el 16 de septiembre, Antananarivo se convirtió en la capital del protectorado francés. Durante este tiempo, se construyeron carreteras importantes en el país y en la ciudad. El centro de la ciudad, llamado Andohalo, fue mejorado con paseos y jardines. También se construyeron edificios importantes, como la Facultad de Medicina en 1897 y el Instituto Pasteur en 1899.

En 1947, hubo un conflicto en el país contra los franceses. Este conflicto terminó en 1960, cuando Madagascar obtuvo su independencia. Desde entonces, Antananarivo es la capital del país.

Archivo:Antananarivo Rova-Palast
El Palacio de Rova, en ruinas desde el incendio de 1995, domina una de las doce colinas de Antananarivo.

El 6 de noviembre de 1995, un incendio destruyó el Rova, el antiguo palacio real de la dinastía Merina. Este palacio estaba en lo alto de una de las colinas de la ciudad. El incendio causó la pérdida de muchos documentos y obras de arte importantes para la cultura malgache. También afectó las tumbas de casi todos los reyes y reinas Merina. Se descubrió que el incendio fue provocado, lo que causó preocupación. Desde entonces, el Rova ha sido reconstruido en parte.

Economía de Antananarivo

Archivo:Antananarivo (atamari)
Campos de cultivo a las afueras de la ciudad

Antananarivo es el centro principal de la economía, la administración y las comunicaciones de Madagascar. Sus industrias más importantes son la industria textil y la de productos de tabaco. También son muy importantes las actividades agrícolas y ganaderas en las afueras de la ciudad. Como es el centro del país, en sus mercados se pueden encontrar productos de todas las regiones. El Aeropuerto Internacional Ivato es el aeropuerto más grande y concurrido del país.

Transporte en la ciudad

Antananarivo está conectada por carretera con otras ciudades importantes como Toamasina. También tiene vías de tren. El Aeropuerto Internacional Ivato es el aeropuerto más importante de Madagascar, con más de 1.500.000 pasajeros. Ofrece vuelos nacionales a diferentes partes de Madagascar y vuelos internacionales a ciudades como París, Johannesburgo y Nairobi.

Administración de Antananarivo

El alcalde de la ciudad es Andry Rajoelina. Antananarivo está dividida en seis distritos, llamados arrondissements. Cada distrito es gobernado por un delegado y se divide en barrios.

  • El I arrondissement tiene 8,92 km² y vive el 21% de la población.
  • El II arrondissement tiene 23,05 km² y vive el 13% de la población.
  • El III arrondissement es el más pequeño, con 6,83 km² y el 12% de la población.
  • El IV arrondissement tiene 12,95 km² y vive el 17% de la población.
  • El V arrondissement es el más grande en superficie y población, con 23,05 km² y el 27% de la población.
  • El VI arrondissement tiene 16,77 km² y vive el 10% restante de la población.
Archivo:Antananarivo - Analakely
Vista de la antigua plaza donde se ubicaba el mercado «Zoma».

Geografía de Antananarivo

Antananarivo se encuentra en el centro de la isla de Madagascar, que está rodeada por el océano Índico. Está a unos 200 km de Toamasina (costa este), 370 km de Morondaba (costa oeste), 750 km de Antsiranana (costa norte) y 680 km de Tôlanaro (costa sur). La parte central de la isla tiene una cadena montañosa con picos de hasta 1500 metros de altura. Antananarivo está en esta región, en una colina rocosa, a unos 1435 m s. n. m..

Cerca de la ciudad se encuentran las Cataratas Mandraka.

Clima de Antananarivo

 
Datos climatológicos de Antananarivo
Temperatura
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
Altas máximas °C 27,7 25,9 25,4 24,8 22,9 20,9 20,2 20,6 23,0 25,2 26,0 25,8
Media °C 22,2 21,4 20,9 20,0 17,9 15,9 15,3 15,5 17,2 19,3 20,6 21,1 18,9
Bajas mínimas °C 16,6 16,9 16,3 15,2 12,9 10,8 10,3 10,3 11,3 13,4 15,1 16,3
Precipitaciones
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Precipitación media mm 270,4 256,9 183,1 50,5 20,1 7,2 11,1 15,0 9,5 66,6 170,8 304,1 1365,3
Fuente: Servicio de información meteorológica mundial
Archivo:NASA 1889 2005 Antananarivo
Temperaturas promedio del aire en casilla meteo, 1889 a 2005 (NASA).

El clima de Antananarivo es templado debido a su altitud. Según la clasificación climática de Köppen, tiene un clima subtropical subhúmedo con lluvias en verano (Cwa). Enero es el mes más cálido, con un promedio de 22 grados Celsius. Julio es el mes más frío, con un promedio de 15 grados Celsius. La temperatura promedio anual es de 19 grados Celsius. Las heladas son poco comunes en la ciudad. Los meses con menos lluvia son julio y agosto, mientras que en diciembre y enero llueve más. La cantidad promedio de lluvia al año es de 1358 milímetros.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Antananarivo, Madagascar WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33 32 31 31 29 27 27 29 33 35 34 33 35
Temp. máx. media (°C) 26.4 26.5 25.9 25.2 23.2 21.1 20.4 21.0 23.6 25.8 26.6 26.4 24.3
Temp. media (°C) 20.5 20.7 20.1 19.2 16.8 14.6 14.1 14.5 16.3 18.5 19.7 20.2 17.9
Temp. mín. media (°C) 16.6 16.8 16.3 15.0 12.3 10.0 9.5 9.6 10.6 12.9 14.8 16.2 13.3
Temp. mín. abs. (°C) 12 11 11 7 4 1 3 2 3 6 6 11 1
Precipitación total (mm) 274.0 278.9 203.5 64.5 22.5 7.7 10.8 10.4 10.6 75.8 187.7 309.9 1456.3
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) 15 15 12 5 2 2 2 1 1 6 12 17 90
Horas de sol 210.5 178.0 199.1 220.5 228.8 206.1 213.9 235.0 249.5 251.0 232.7 201.1 2626.2
Humedad relativa (%) 80.5 81.5 80.5 79.5 78.5 77.5 77 74.5 70.5 67 70 76.5 76.1
Fuente n.º 1: NOAA
Fuente n.º 2: BBC Weather for records, and humidity

Cultura y vida en Antananarivo

Archivo:Antananarivo Street
Vista de una calle de Antananarivo

Antananarivo tiene parques y jardines que la hacen atractiva. El agua se obtenía de manantiales, pero ahora se planea usar el agua del río Ikopa. La ciudad está protegida por dos fuertes en las colinas. Hay muchas iglesias, incluyendo una anglicana y una católica, y también una mezquita. Antananarivo es hogar de la Universidad de Madagascar y el Colegio Rural de Ambatobe.

En la capital de Madagascar, la gente habla francés y malgache. La Universidad de Madagascar es el centro universitario más importante de la isla.

Fiestas y celebraciones

Además de las fiestas de cada barrio, la ciudad celebra las siguientes fechas importantes:

Fiestas y festivos
Fecha Nombre en castellano Nombre local Notas
1 de enero Año Nuevo Taom-baovao El primer día del año es festivo en Madagascar.
Lunes de Pascua Alatsinain'ny Paska La Pascua es el primer domingo después de la primera luna llena de primavera.
29 de marzo Conmemoración de los mártires de la sublevación de 1947. Martioran'ny tolona tamin'ny 1947 Conmemoración de un levantamiento que ocurrió el 27 de marzo de 1947.
1 de mayo Día del Trabajo Fetin'ny asa Tradicionalmente un día de eventos importantes para los trabajadores en Madagascar.
25 de mayo Día de África Andron'i Afrika Conmemoración de la creación de la antigua Organización para la Unidad Africana (OUA) el 25 de mayo de 1963.
El jueves después de 40 días de Pascua Ascensión Andro niakarana Celebración de la ascensión de Jesucristo al cielo.
Lunes siguiente al séptimo domingo después de Pascua Lunes de Pentecostés Alatsinain'ny Pentekosta Celebración del descenso del Espíritu Santo entre los apóstoles.
26 de junio Día de la independencia Fetim-pirenena Conmemoración de la independencia de la isla de la colonización francesa, el 26 de junio de 1960.
15 de agosto Asunción Asompsiona Celebración de la Asunción de la Virgen María.
1 de noviembre Día de Todos los Santos Fetin'ny olo-masina
25 de diciembre Navidad Krismasy Celebración del nacimiento de Jesucristo.

Deportes en Antananarivo

El deporte más popular en la ciudad es el fútbol. Antananarivo tiene varios equipos que juegan en la THB Champions League. Algunos de los más importantes son el AS Adema, el FC BVF, el BTM Antananarivo, el Dinamo Fima y el DSA Antananarivo. Otros clubes importantes incluyen el COSFAP, el SOE Antananarivo, el USCA Foot, el USJF Ravinala, el US Fonctionnaires y el Ajesaia.

Ciudades hermanadas

Antananarivo tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

Personas destacadas

  • Hyppolite Ramaroson, un líder militar que sirvió como presidente en 2009 (nacido en 1951).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antananarivo Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Antananarivo para Niños. Enciclopedia Kiddle.