robot de la enciclopedia para niños

Michelena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michelena
Localidad
Michelena.jpg
Vista de La Ciudad de Michelena desde Los Guamos.
BAND-S-Michelena.svg
Bandera
ESC-S-Michelena.svg
Escudo

Otros nombres: Corazón del Táchira
Michelena ubicada en Venezuela
Michelena
Michelena
Localización de Michelena en Venezuela
Michelena ubicada en Estado Táchira
Michelena
Michelena
Localización de Michelena en Táchira
Coordenadas 7°58′00″N 72°14′00″O / 7.9666666666667, -72.233333333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Táchira Táchira
 • Municipio BAND-S-Michelena.svg Michelena
Alcalde Yhon Jairo Méndez (2022 – presente)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de marzo de 1849
Superficie  
 • Total 135 km km²
Altitud  
 • Media 1200 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 18 500 hab.
 • Metropolitana 22 500 hab.
Gentilicio Michelenense
Huso horario UTC -4:00
Código postal 5037
Prefijo telefónico 0277
Sitio web oficial

Michelena es una ciudad en el estado Táchira, Venezuela. Fue fundada el 4 de marzo de 1849 por el presbítero y doctor José Amando Pérez. Él y varias familias se establecieron en un lugar llamado Sabana Grande. Este sitio era ideal para la ganadería y la agricultura.

Historia de Michelena: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Michelena es muy antigua. Se han encontrado fósiles de hace unos 70 millones de años. También hay petroglifos (grabados en rocas) en aldeas como Machado y El Uvito. Estos se exhiben en el Museo Antropológico del Táchira. Cerca de la entrada a la ciudad, viniendo de Lobatera, aún se puede ver una gran roca con estos grabados. Se le conoce como la Piedra del Indio.

¿Por qué se llama Michelena?

El 26 de noviembre de 1850, la nueva ciudad recibió el nombre de Michelena. Esto fue en honor a Santos Michelena, una figura importante de la época.

El apellido Michelena viene del vasco. Significa ‘casa propiedad de Michel’. Está formado por el nombre Michel y el sufijo -ena, que indica propiedad. Es un apellido que se originó en el norte de Navarra, España.

Momentos Clave en la Historia de Michelena

  • El 4 de marzo de 1849, el Padre José Amando Pérez guio a casi cuarenta familias. Ellos buscaban un nuevo hogar y se quedaron en una meseta a 10 kilómetros de Lobatera. Allí fundaron un pueblo que al principio se llamó Caserío de Sabana Grande.
  • En 1860, Michelena fue considerada para ser una de las divisiones más importantes del Estado, un cantón.
  • El 28 de marzo de 1864, el cantón Michelena se convirtió en distrito. Esto fue porque cumplía con los requisitos de la Constitución Federal de ese año. El 17 de enero de 1866, la Asamblea Constituyente dividió el Táchira en cinco Departamentos. Michelena fue el tercero, incluyendo los Distritos Lobatera y San Juan de Colón, y Michelena era su capital.

Cultura y Tradiciones de Michelena

En Michelena, las fiestas de diciembre son muy importantes. Especialmente el 30 de noviembre, cuando se celebra la llegada de la Navidad. Ese día se encienden las luces de la plaza Bolívar y del pesebre de la iglesia.

Luego, comienzan las misas de aguinaldo el 15 de diciembre. Cada comunidad ofrece lo mejor de sus cosechas o productos. La primera misa es siempre la de la escuela de suboficiales de la Guardia Nacional. Ellos tocan gaitas y al final de la misa, reparten pasteles y masato a la gente.

En la música, la Banda Municipal, fundada en 1877, es un gran orgullo. Antes, cada domingo, la plaza central era el lugar donde los habitantes se reunían para escuchar a la banda. También es muy esperada en las fiestas religiosas y en diciembre.

En cuanto al teatro, Michelena tiene el Grupo Travesía. Es el grupo de teatro más importante del municipio desde los años ochenta. Con Magali Mora como líder, muchos jóvenes han aprendido artes escénicas con este grupo.

Un dato curioso de principios del siglo xx es que la campana de la iglesia sonaba a las 9:00 de la noche. Este sonido avisaba que pronto se apagarían las luces de la plaza. Era la señal para que los habitantes regresaran a sus casas.

Educación en Michelena

Michelena es una ciudad que crece y se desarrolla. Un ejemplo es la llegada del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial (IUT) el 27 de julio de 1991. Su sede provisional fue la Unidad Educativa “Camilo Prada”. A este instituto asisten estudiantes del municipio y de otros lugares. Esto ayuda mucho al crecimiento económico y social de la población.

La creación de este instituto fue un gran evento para toda la zona norte del estado. La sección de Geología y Minas comenzó con 93 alumnos. Su sede era el antiguo Centro de Estudiantes Universitario, que pertenece a la alcaldía. Ahora, su nueva sede está en el barrio Santa Rita.

También cuenta con la Academia Técnica Militar de la Guardia Nacional Bolivariana (ATMGNB). Fue fundada en 2014 y forma parte de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV). Aquí se gradúan oficiales técnicos en 4 años. Obtienen títulos de Licenciados en Ciencias y Artes Militares con especialidades como Guardería Ecosocialista e Investigación Penal.

Religión en Michelena

Michelena es una población con fuertes creencias religiosas. La gente es muy devota de la fe católica. Hay muchas celebraciones religiosas durante todo el año. Una de las más importantes es la Semana Santa. Lo principal para los habitantes es la procesión del Santo Sepulcro por las calles. Esta imagen representa a Jesucristo después de su crucifixión. Es cargada por unos 36 hombres.

Hay tres iglesias católicas en Michelena:

  • La iglesia de San Juan Nepomuceno en el centro.
  • La iglesia de Santa Rita de Casia, en el barrio Santa Rita.
  • El templo María Auxiliadora, en la urbanización Andrés Bello.

Aunque la mayoría es católica, en Michelena hay libertad religiosa. También hay templos de otras religiones:

Turismo en Michelena: Lugares para Visitar

El Municipio Michelena siempre recibe muchos visitantes. Vienen de diferentes partes del Táchira, de Venezuela y de otros países. Vienen por los partidos de Fútbol Interfamilias, las celebraciones de diciembre o simplemente para disfrutar del clima fresco. Aquí te mostramos algunas de las atracciones turísticas más importantes:

  • Aldea Boca de Monte: Está a una hora y media del Municipio Metropolitano. Es una aldea donde la gente vive del Turismo y la Agricultura. Tiene un mirador desde donde se ven las montañas tachirenses. Puedes comprar comidas y bebidas típicas. Es bueno llevar ropa abrigada porque hace frío.
  • Casa Natal de Marcos Pérez Jiménez: Es la casa donde nació el expresidente venezolano. Ahora funciona como un Museo, donde se muestran objetos originales de la residencia.
  • La Plaza Bolívar: Es el centro de reunión de los habitantes. La visitan por las tardes para pasar tiempo con sus familias y amigos.
  • Parque de la Aviación: Un lugar para pasear en la zona de Santa Rita. Tiene juegos para niños. El parque rinde homenaje a la Aviación Venezolana. Es fácil de reconocer por el Avión que está sobre un pilar en una esquina.
  • Plaza Andrés Bello: Ubicada en la urbanización del mismo nombre. Es un lugar muy atractivo para los habitantes.
  • Iglesia San Juan Nepomuceno: Está frente a la Plaza Bolívar. Es un gran atractivo turístico por su Arquitectura y su tamaño. Es uno de los puntos religiosos más importantes del municipio. Sus torres son muy llamativas y es una tradición escuchar sus campanas a las seis de la tarde, anunciando el inicio de la Misa.

Personas Destacadas de Michelena

  • Marcos Pérez Jiménez: Nació en Michelena el 25 de abril de 1914. Fue presidente de Venezuela por un tiempo.
  • Francisco Antonio Zambrano: Nació el 16 de febrero de 1918. Fue un educador muy conocido. Fue vicepresidente del consejo municipal de Michelena entre 1974 y 1977. Él creó el lema "Michelena Corazón del Táchira" en 1974.
  • Profesora Aura de Morales: Es una educadora y política. A sus 78 años, sigue enseñando a los jóvenes en el colegio Doña Mery Morales de Zambrano. Fue presidenta del concejo municipal.

Gastronomía de Michelena

En Michelena son muy populares las sopas de legumbres. Algunas de ellas son:

También hay bebidas tradicionales como:

  • El calentado
  • La mistela
  • El masato

Poblaciones Cercanas

La ciudad de Michelena tiene unos 22.000 habitantes y es el único centro urbano del Municipio. El resto de la gente vive en comunidades más pequeñas. La Comunidad del Uvito es la segunda en importancia, con unos 1800 habitantes. Otras poblaciones destacadas son: La Carbonera, El Peñón, Boca de Monte, La Cumbre y Tribiños.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michelena Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Michelena para Niños. Enciclopedia Kiddle.