Siberia para niños
Datos para niños Siberia |
||
---|---|---|
Сибирь | ||
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Coordenadas | 60°N 105°E / 60, 105 | |
Localización administrativa | ||
País | Rusia | |
Distritos federales | Siberia, Urales y Lejano Oriente | |
Características geográficas | ||
Superficie | 13 100 000 km² | |
Altitud máxima | 4 649 m | |
Altitud mínima | 0 m | |
Punto culminante | Kliuchevskói | |
Población | 37 000 000 hab. (2022) | |
Ciudades | Ekaterinburgo, Yakutsk, Novosibirsk, Omsk, Cheliábinsk, Krasnoyarsk, Vladivostok, Irkutsk, Jabárovsk, Novokuznetsk, Kémerovo, Ulán Udé, Tiumén | |
Hechos y evolución histórica | ||
• 1206-1368 | Imperio mongol | |
• 1240-1502 | Horda de Oro | |
• 1428-1598 | Kanato de Siberia | |
• 1547-1721 | Conquista rusa de Siberia | |
• 1708-1782 | Gobernación de Siberia | |
• 1764-1925 | Gobernaciones de Irkutsk y Yeniseisk | |
• 1925-1930 | Krai de Siberia | |
• 1930-1991 | Unión Soviética | |
• 1991-actualidad | Rusia | |
Otros datos | ||
Idiomas | Ruso y autóctonos | |
Moneda | Rublo ruso | |
Gentilicio | Siberiano, -na | |
Mapa de localización | ||
Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibir) es una enorme región geográfica que forma parte de la Federación de Rusia. Se encuentra en la parte oriental de Rusia y a veces se le llama Rusia Oriental o Rusia del Este. También se conoce como Asia Septentrional o Norte de Asia por su ubicación en el continente asiático.
Esta gran región se extiende desde los montes Urales en el oeste hasta el océano Pacífico en el este. Al norte, limita con el océano Ártico, y al sur, con Kazajistán, Mongolia, Corea del Norte y China. El río Yeniséi divide Siberia en dos partes: la occidental y la oriental. Siberia no tiene una única división política, sino que está formada por varios distritos de la Federación Rusa.
Siberia ocupa aproximadamente el 76 % del territorio de Rusia, lo que equivale a 13.1 millones de kilómetros cuadrados. ¡Es más grande que Canadá, el segundo país más grande del mundo! Sin embargo, solo vive allí el 28 % de la población de Rusia, unas 36 millones de personas. Esto significa que Siberia es una de las regiones con menos habitantes por kilómetro cuadrado en la Tierra, similar a la densidad de Australia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Siberia?
Algunas personas creen que el nombre "Siberia" viene de una palabra turca que significa "tierra dormida". Otros piensan que el nombre proviene de una tribu nómada llamada los sibires, que luego se mezclaron con los tártaros siberianos. El significado actual del nombre se hizo popular en ruso después de que Rusia conquistara el kanato de Siberia.
¿Cómo es la geografía de Siberia?
Siberia se puede dividir en tres grandes zonas geográficas, separadas por los ríos Yeniséi y Lena:
Siberia Occidental: Llanuras y pantanos
La Siberia Occidental tiene unos 2.427.000 kilómetros cuadrados y se encuentra al este de los montes Urales. Es una enorme llanura con tierras bajas y mucha humedad, donde hay muchos pantanos, lagos y ciénagas. La parte más al norte, cerca del océano Glacial Ártico, recibe muy poca luz solar. Aquí predomina la tundra, una zona fría sin árboles grandes. Más al sur, crecen bosques de coníferas (como abetos y piceas). Por debajo del paralelo 50°N, se encuentra un denso bosque de árboles de hoja ancha que pierden sus hojas en otoño, conocido como la taiga de Siberia Occidental.
Siberia Central: Mesetas y montañas
La Siberia Central abarca unos 4.122.000 kilómetros cuadrados y está al este del río Yeniséi. Su altura varía entre 300 y 1200 metros, y está llena de cañones, algunos con lagos grandes y profundos como el Baikal. Al sur, se elevan las altas montañas del Altái y los montes Sayanes, con picos que superan los 3000 y hasta los 4000 metros.
Siberia Oriental: Volcanes y taiga
La Siberia Oriental, que también forma parte del Extremo Oriente ruso, tiene más de 6 millones de kilómetros cuadrados. Se encuentra al este del río Lena y está formada por varias cadenas montañosas que terminan en el estrecho de Bering y la península de Kamchatka, donde hay muchos volcanes activos. La mayor parte de esta región está cubierta por la taiga de Siberia Oriental.
Clima y tipos de paisajes
Gran parte de Siberia está cubierta por bosques (taigas) y zonas pantanosas. El clima es clima subártico, lo que significa que los veranos son muy cortos y los inviernos son largos, muy fríos y con poco sol.
Las zonas más al norte de Siberia tienen un paisaje de tundra, con un clima extremadamente frío. Las temperaturas pueden bajar fácilmente a -50 ºC. En Siberia Oriental, en un lugar llamado Verjoyansk, se han registrado temperaturas de hasta -68 °C.
En muchas áreas de Siberia, especialmente cerca del círculo polar ártico, el suelo está permanentemente congelado. Esto se llama permafrost. El permafrost hace que sea difícil construir edificios y sistemas de agua en los pocos lugares donde vive gente.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | -12.2 | -10.3 | -3.6 | 8.5 | 16.5 | 24.0 | 25.7 | 22.2 | 15.3 | 6.8 | -5.9 | -10.9 | 7.0 |
Temp. media (°C) | -16.2 | -14.7 | -7.2 | 3.2 | 11.6 | 18.2 | 20.2 | 17.0 | 11.5 | 3.4 | -6.0 | -14.3 | 2.4 |
Temp. mín. media (°C) | -20.1 | -19.1 | -11.8 | -1.7 | 5.6 | 12.3 | 14.7 | 11.7 | 6.4 | 0.0 | -9.1 | -16.4 | -2.3 |
Precipitación total (mm) | 19 | 14 | 15 | 24 | 36 | 58 | 72 | 66 | 44 | 38 | 32 | 24 | 442 |
Ríos y lagos importantes

Siberia tiene ríos y lagos muy grandes:
- El río Obi es el río más occidental de Siberia. Junto con su afluente el Irtish, forma una cuenca muy grande.
- El río Yeniséi es el río principal de Siberia y uno de los más grandes de Asia, con unos 4093 kilómetros de largo. Su cuenca abarca unos 2.580.000 kilómetros cuadrados.
- El río Lena (en ruso: Лена) es el décimo río más largo del mundo. Nace a 1640 metros de altura en los montes Baikal, al sur de la Meseta Central Siberiana, cerca del lago Baikal.
- El río Kolymá se encuentra en el noreste de Siberia. Mide 2129 kilómetros de largo y su cuenca es de 679.934 kilómetros cuadrados, siendo el sexto más grande de Rusia.
- El lago Baikal es el lago de agua dulce más grande de Asia y el más profundo del mundo. Tiene 636 kilómetros de largo, 80 kilómetros de ancho y 1637 metros de profundidad.
- El lago Elgygytgyn está en el noreste de Siberia. Tiene unos 15 kilómetros de diámetro y 175 metros de profundidad. Se formó en un cráter de meteorito hace 3.6 millones de años.
¿Cómo ha sido la historia de Siberia?
Siberia fue habitada por diferentes grupos nómadas como los yenets, los nenets, los hunos y los mongoles. En el siglo XIII, los mongoles conquistaron la región y más tarde se formó el kanato siberiano autónomo.
En el siglo XVI, comerciantes y cosacos rusos comenzaron a explorar la zona. En 1558, el zar Iván IV El Terrible dio permiso a la familia Stróganov para establecerse y defenderse en la región. Cuando el príncipe Kuchum de Siberia atacó, Semión Stróganov pidió ayuda a los líderes cosacos Yermak Timoféyevich e Iván Koltsó. En 1581, Yermak cruzó los montes Urales y venció a las fuerzas de Kuchum. Después, el ejército ruso construyó fortalezas en el este, dando origen a ciudades como Mangazeia, Tara, Yeniseysk y Tobolsk, que se convirtió en la capital de Siberia. A mediados del siglo XVII, el territorio ruso ya se extendía hasta el Océano Pacífico.
Durante los siglos XVII y XVIII, la población rusa en Siberia era pequeña debido al clima difícil y las dificultades para viajar. Solo algunos exploradores y comerciantes vivían allí.
En la segunda mitad del siglo XIX, más rusos, en su mayoría campesinos, comenzaron a mudarse a Siberia. Esto ocurrió por varias razones: la abolición de la servidumbre en Rusia en 1861, el exceso de población en la Rusia europea y, sobre todo, la construcción del ferrocarril transiberiano. También se enviaron personas a esta región para realizar trabajos importantes para el desarrollo.
El primer gran cambio en Siberia fue el Ferrocarril Transiberiano, construido entre 1891 y 1903. Este ferrocarril, impulsado por el zar Nicolás II, ayudó a conectar Siberia con el resto de Rusia.
Durante el gobierno de Stalin, se establecieron centros de trabajo donde se realizaban grandes proyectos de construcción. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchas industrias se trasladaron a Siberia para protegerlas de los ataques. Siberia es muy rica en recursos naturales, que se han explotado mucho durante el siglo XX, lo que llevó al crecimiento de ciudades industriales en la región.
¿Cómo se organiza administrativamente Siberia?
Geográficamente, Siberia incluye los distritos federales de los Urales, Siberia y del Lejano Oriente. Históricamente, el Extremo Oriente ruso también se considera parte de Siberia.
Sujeto | Centro administrativo |
---|---|
Distrito federal del Ural | |
Janti-Mansi | Janti-Mansisk |
Óblast de Kurgán | Kurgán |
Óblast de Tiumén | Tiumén |
Yamalia-Nenetsia | Salejard |
Distrito federal de Siberia | |
Krai de Altái | Barnaúl |
República de Altái | Gorno-Altaysk |
Óblast de Irkutsk | Irkutsk |
República de Jakasia | Abakán |
Óblast de Kémerovo | Kémerovo |
Krai de Krasnoyarsk | Krasnoyarsk |
Óblast de Novosibirsk | Novosibirsk |
Óblast de Omsk | Omsk |
Óblast de Tomsk | Tomsk |
República de Tuvá | Kyzyl |
Distrito federal del Lejano Oriente | |
República de Sajá | Yakutsk |
Sujeto | Centro administrativo |
---|---|
Distrito federal del Lejano Oriente | |
Óblast de Amur | Blagovéshchensk |
Chukotka | Anádyr |
Óblast autónomo Hebreo | Birobidzhán |
Krai de Kamchatka | Petropávlovsk-Kamchatski |
Krai de Jabárovsk | Jabárovsk |
Óblast de Magadán | Magadán |
Krai de Primorie | Vladivostok |
Óblast de Sajalín | Yuzhno-Sajalinsk |
República de Buriatia | Ulán-Udé |
Óblast de Chitá | Chitá |
Distrito federal del Ural | |
Óblast de Cheliábinsk | Cheliábinsk |
Óblast de Sverdlovsk | Ekaterimburgo |
Ciudades importantes de Siberia
Las ciudades más importantes de Siberia son:
- Barnaúl
- Cheliábinsk
- Ekaterimburgo
- Irkutsk
- Jabárovsk
- Kémerovo
- Krasnoyarsk
- Novokuznetsk
- Novosibirsk
- Omsk
- Tiumén
- Tomsk
- Vladivostok
¿Cuánta gente vive en Siberia?
Siberia tiene una población de aproximadamente 38.7 millones de personas (estimación de 2005). Cerca del 70 % de los habitantes vive en ciudades, especialmente en la parte sur, a lo largo de la línea del Transiberiano. En las ciudades siberianas, hay muchos apartamentos pequeños. En las zonas rurales, muchas personas viven en casas de madera sencillas pero espaciosas.
Novosibirsk es la ciudad más grande de Siberia, con casi 1.5 millones de habitantes. Le siguen Ekaterimburgo (1.3 millones), Omsk (1.1 millones), Cheliábinsk (1.07 millones), Krasnoyarsk (0.91 millones), Barnaul (0.60 millones), Irkutsk (0.59 millones), Vladivostok (0.6 millones), Kémerovo (0.52 millones), Tiumén (0.51 millones), Tomsk (0.48 millones), Nizhni Tagil (0.39 millones), Kurgán (0.36 millones) y Ulán-Udé (0.36 millones).
¿Qué idiomas y grupos étnicos hay en Siberia?
La mayoría de los habitantes de Siberia (89 %) son rusos y ucranianos. Los eslavos son la mayoría en la mayoría de las regiones, pero en algunas repúblicas (como Tuvá), la población eslava es menor, alrededor del 20 %.
La mayoría de los grupos no eslavos son de origen túrquico. También hay minorías que hablan lenguas como las lenguas mongoles (600.000 hablantes), lenguas urálicas, lenguas samoyedas, lenguas ugrias, lenguas yukagiras (aproximadamente 100.000 hablantes), manchú-tunguses (40.000 hablantes), chucoto-camchadales (25.000 hablantes) y lenguas esquimales-aleutianas (aproximadamente 2000 hablantes). Además, existen otros grupos con lenguas únicas, como los Ketes y los Nivjis.
¿Qué religiones se practican en Siberia?
La religión es importante en Siberia, como en el resto de Rusia. Se practican varias creencias, incluyendo el budismo, el islam, el judaísmo y el cristianismo. La religión más común es la Iglesia ortodoxa rusa. Sin embargo, también existen religiones nativas muy antiguas, con muchas tradiciones locales de dioses. Algunos de estos dioses son: Ak Ana, Anapel, Bugady Musún, Kara Khan, Khaltesh-Anki, Kini'je, Kutkh, Nga, Nu'tenut, Numi-Torem, Numi-Turum, Pon, Pugu, Todote, Toko'yoto, Tomam, Xaya Iccita y Zonget.
¿Cómo es la economía de Siberia?
Aunque Siberia tiene ciudades con más de un millón de habitantes, su economía se basa principalmente en la extracción de recursos naturales. La región es muy rica en minerales, con algunos de los depósitos más grandes del mundo de níquel, oro, plomo, molibdeno, diamantes, zafiros, plata y zinc. También cuenta con grandes reservas de petróleo y gas natural aún sin explorar, la mayoría en la fría Región Oriental y en la parte rusa del Océano Ártico. Siberia es excepcionalmente rica en minerales, en gran parte porque no hubo glaciaciones en el Cuaternario que movieran estos depósitos.
La agricultura no es posible en el norte de Siberia debido a las heladas constantes y el suelo congelado (permafrost). Sin embargo, en el sudoeste, donde los suelos son muy fértiles (tierras negras) y el clima es más suave, se cultivan grandes cantidades de trigo, cebada, centeno y patatas. En los pastizales, se cría ganado. Siberia tiene los bosques más grandes del mundo, por lo que la madera es una fuente importante de ingresos, especialmente porque los bosques del este se recuperan rápidamente.
¿Cómo es el transporte en Siberia?
El ferrocarril transiberiano se inauguró el 21 de julio de 1904, después de trece años de construcción. Con 9288 kilómetros de largo, conecta Moscú con el Océano Pacífico de Rusia, llegando hasta Vladivostok (que significa 'Poder sobre el oriente' en ruso). Este tren atraviesa ocho zonas horarias y el viaje dura unos 7 días, siendo el servicio ferroviario más largo del mundo.
Para el transporte por carretera, existe la carretera transiberiana, una autopista federal que une San Petersburgo con Vladivostok, pasando por Moscú. Esta carretera pavimentada tiene 11.000 kilómetros de largo, lo que la convierte en la carretera nacional más larga del mundo.
El transporte aéreo en Siberia es constante a pesar del clima extremo. Las ciudades principales tienen aeropuertos preparados para estas condiciones, como el Aeropuerto de Ekaterimburgo-Koltsovo, que es el tercer aeropuerto más importante de Rusia después de los de Moscú y San Petersburgo.
En cuanto al transporte marítimo, el Océano Ártico ruso forma parte de la Ruta Marítima del Norte (también llamada Paso del Noreste). Esta ruta conecta el Océano Ártico con el Atlántico y el Pacífico. Aunque solo se podía navegar durante dos meses al año, el deshielo del Ártico debido al calentamiento global ha permitido que los barcos pasen por esta zona durante más tiempo. El gobierno ruso incluso tiene planes para construir puertos en el Norte de Siberia. El transporte fluvial (por ríos) fue muy importante en la región, a pesar de que los ríos se congelaban, hasta el Siglo XVIII, cuando el transporte terrestre creció con la construcción de carreteras. Sin embargo, las comunidades nativas todavía usan los ríos de Siberia como sus principales vías para llegar a pueblos cercanos.
Cultura de Siberia
- Lenguas: Ruso, Lenguas yeniseianas, Lenguas chucoto-camchatcas, Lenguas paleosiberianas.
- Deporte: Hay equipos de fútbol como FC Ural Ekaterimburgo, FC Novosibirsk, Tiumén, Yenisey Krasnoyarsk y SKA-Jabarovsk. En baloncesto, destacan Enisey Krasnoyarsk y Spartak Primorje. En hockey sobre hielo, están Lokomotiv Yaroslavl, Admiral Vladivostok, Amur Khabarovsk, Avangard Omsk y Avtomobilist Yekaterinburg.
- Música: El compositor y director de orquesta soviético Yevgueni Svetlánov, junto a Igor Yakushenko, compuso la Fantasía siberiana para orquesta, Op.9 (1953).
Véase también
En inglés: Siberia Facts for Kids
- Rusia europea
- Evenki (etnia)
- Extremos en la Tierra
- Línea internacional de cambio de fecha
- Regionalismo siberiano
- Bandera de Siberia
- Llanura de Siberia Occidental
Personajes famosos de Siberia
- Gabduljái Ajátov
- Yul Brynner
- Mijaíl Kaláshnikov
- Rudolf Nuréyev
- María Sharápova
- Dmitri Hvorostovsky
- Aleksandr Sokúrov
- Eduard Artémiev
- Irina Cháshchina