Harriet Tubman para niños
Datos para niños Harriet Tubman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Araminta Ross | |
Apodo | Moses of her people y Moses | |
Nacimiento | 9 de marzo de 1822 Dorchester, Maryland, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1913 Auburn, Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Tumba de Harriet Tubman | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Iglesia Bautista | |
Familia | ||
Cónyuge | John Tubman | |
Información profesional | ||
Ocupación | abolicionista, sufragista. | |
Distinciones |
|
|
Harriet Tubman, nacida como Araminta Ross el 9 de marzo de 1822 en Dorchester, Maryland, fue una valiente activista que luchó por la libertad de las personas esclavizadas en Estados Unidos. Después de escapar de la esclavitud, realizó muchas misiones para rescatar a otras personas, usando una red secreta llamada el ferrocarril subterráneo. Se dice que ayudó a cerca de 300 personas a encontrar la libertad. Más tarde, apoyó a John Brown en su lucha y, después de la guerra, trabajó para que las mujeres pudieran votar. Falleció el 10 de marzo de 1913 en Auburn.
Contenido
¿Quién fue Harriet Tubman?
Harriet Tubman nació en una época en la que muchas personas eran esclavizadas en Estados Unidos. Desde muy pequeña, sufrió maltratos por parte de las personas que la tenían esclavizada. A lo largo de su vida, tuvo problemas de salud, incluyendo dolores de cabeza y episodios de sueño excesivo, debido a una herida grave en la cabeza que sufrió cuando era adolescente. Era una persona muy creyente y pensaba que sus sueños y visiones eran mensajes de Dios.
Sus primeros años y la esclavitud
Harriet tuvo que empezar a trabajar desde muy joven. A los seis años, la pusieron a cuidar a un bebé. Si el niño lloraba, Harriet era castigada. Ella recordaba haber sido castigada muchas veces antes del desayuno, y las marcas de esos castigos la acompañaron toda su vida.
Para protegerse de los golpes, a veces se ponía varias capas de ropa. En una ocasión, mordió a un hombre que la estaba golpeando, y él no volvió a acercársele. También trabajó en un pantano, donde el agua fría la hizo enfermar gravemente. A medida que crecía, le asignaban trabajos más difíciles en el campo, como arar y transportar troncos.
Un golpe que cambió su vida
Un día, cuando era adolescente, Harriet fue a una tienda. Allí, un supervisor intentó detener a otra persona esclavizada que había huido. Harriet se negó a ayudar. El supervisor lanzó un objeto pesado, pero falló y golpeó a Harriet en la cabeza. Ella creía que su cabello, recogido como una cesta, le salvó la vida.
Después de este incidente, Harriet sufrió mareos y desmayos. Su familia se preocupó mucho. Fue en este tiempo cuando su fe religiosa se hizo más profunda. Aunque no sabía leer, conocía las historias de la Biblia que su madre le contaba. Ella sentía que Dios la guiaba y la protegería.
Familia y matrimonio
El padre de Harriet, Ben, fue liberado de la esclavitud en 1840. Años después, Harriet descubrió que su madre, Rit, también debía haber sido liberada a los 45 años, y con ella, sus hijos nacidos después de esa edad. Sin embargo, las personas que las tenían esclavizadas ignoraron esta regla.
Alrededor de 1844, Harriet se casó con John Tubman, un hombre negro libre. Su matrimonio era complicado porque Harriet seguía siendo esclavizada, lo que significaba que cualquier hijo que tuvieran también nacería en la esclavitud. En esa época, era común que personas esclavizadas y libres se casaran en Maryland.
Harriet cambió su nombre de Araminta a Harriet cuando se casó. Se cree que lo hizo en honor a su madre o a una hermana que había desaparecido.
El camino hacia la libertad
En 1849, Harriet enfermó de nuevo, y la persona que la tenía esclavizada, Edward Brodess, intentó venderla. Harriet rezó para que cambiara de opinión. Cuando la venta parecía inevitable, cambió su oración y, una semana después, Brodess falleció. Esto, irónicamente, aumentó el riesgo de que Harriet y su familia fueran separadas. Decidió huir, a pesar de que su esposo intentó disuadirla. Ella dijo: "Podía hacer dos cosas: libertad o muerte; si no podía tener una, tendría la otra".
Su primera huida
Harriet escapó con sus hermanos Ben y Henry el 17 de septiembre de 1849. Sin embargo, sus hermanos decidieron regresar, y Harriet volvió con ellos. Poco después, Harriet escapó por segunda vez, esta vez sola. La noche antes de su fuga, cantó una canción a su madre con un mensaje secreto de despedida.
El "Ferrocarril Subterráneo"
Harriet usó una red secreta llamada el ferrocarril subterráneo. Este sistema estaba formado por personas negras libres, personas blancas que estaban en contra de la esclavitud (abolicionistas) y activistas cristianos. Viajaban de noche, guiados por la Estrella Polar, para evitar ser descubiertos. Los guías escondían a los fugitivos en "Casas Seguras", que eran hogares de abolicionistas.
El viaje era muy peligroso y podía durar semanas. Harriet no habló de sus rutas hasta mucho después, para que otras personas pudieran usarlas. Cuando llegó a Pensilvania, sintió una gran alegría y alivio, como si estuviera en el cielo.
Regresando por los demás: "Moisés"
Una vez en Filadelfia, Harriet extrañaba a su familia. Quería que ellos también fueran libres. Empezó a trabajar y a ahorrar dinero. En 1850, se aprobó una ley que hacía más difícil la vida de las personas que habían huido de la esclavitud, obligando a las autoridades a capturarlas. Por eso, muchos se fueron a Canadá.
En diciembre de 1850, Harriet se enteró de que su sobrina Kessiah y sus dos hijos iban a ser vendidos. Harriet regresó a Maryland para rescatarlos. Con la ayuda de su cuñado y el esposo de Kessiah, logró que Kessiah y sus hijos se escondieran y luego los llevó a Filadelfia.
La primavera siguiente, regresó a Maryland para ayudar a su hermano Moisés y a otros dos hombres a escapar. Fue entonces cuando la empezaron a llamar "Moisés", como el profeta que guio a los hebreos a la libertad.
Estrategias y peligros
Durante once años, Harriet regresó muchas veces a Maryland, rescatando a unas setenta personas, incluyendo a sus hermanos y sus familias. También dio instrucciones a otras cincuenta o sesenta personas para que escaparan. Su trabajo era muy arriesgado. Solía trabajar en invierno, cuando las noches eran largas y oscuras, y la gente se quedaba en casa. Salía los sábados por la noche, sabiendo que los periódicos no publicarían noticias hasta el lunes.
Para evitar ser descubierta, Harriet usaba disfraces. Una vez, se encontró con una persona que la había tenido esclavizada y, para que no la viera, tiró de las patas de unos pollos que llevaba, lo que desvió la atención. En otra ocasión, en un tren, simuló leer un periódico para que un antiguo captor no la reconociera.
Su fe era su mayor motivación. Creía que Dios la protegía y la guiaba. Usaba cantos espirituales para enviar mensajes secretos, avisando de peligros o indicando que el camino estaba despejado.
Harriet llevaba un revólver y no dudaba en usarlo. Una vez, un hombre en su grupo quiso regresar, y ella le apuntó con la pistola, diciéndole que siguiera o lo mataría. El hombre continuó y llegó a Canadá. También usaba la pistola para defenderse de los cazadores de personas esclavizadas.
A pesar de las recompensas que se ofrecían por la captura de personas que huían, nadie sospechó que la pequeña "Minty" (Harriet) era la responsable. Se decía que se ofrecían grandes sumas por ella, pero nunca fue capturada. Ella decía: "Fui guía del ferrocarril subterráneo durante ocho años, y puedo decir algo que no todos los guías pueden hacer, y es que yo no perdí ningún pasajero".
Una de sus últimas misiones fue rescatar a sus padres. Su padre había comprado la libertad de su madre, pero la zona seguía siendo peligrosa. Harriet los guio hasta St. Catharines, Ontario, Canadá, donde ya vivían otros familiares y amigos.
Harriet Tubman en la Guerra Civil
Cuando la Guerra Civil comenzó en 1861, Harriet vio la victoria del Norte como un paso hacia el fin de la esclavitud. Se unió a un grupo de abolicionistas y se convirtió en enfermera y ayudante en los campamentos de personas recién liberadas.
Su papel como enfermera y exploradora
Harriet conoció al general David Hunter, quien apoyaba la abolición de la esclavitud. Harriet criticó al presidente Abraham Lincoln por no querer terminar con la esclavitud de inmediato. Ella decía que Lincoln no ganaría la guerra hasta que hiciera lo correcto, que era liberar a todas las personas esclavizadas.
Como enfermera, Harriet preparaba medicinas con plantas para los soldados. Se decía que estaba bendecida por Dios porque nunca se enfermó, incluso cuidando a personas con enfermedades contagiosas. Para evitar problemas, dejó de recibir provisiones del gobierno y vendía cerveza y pasteles que hacía por la noche para ganar dinero.
Liderando una misión importante
En enero de 1863, Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación, que liberaba a muchas personas esclavizadas. Harriet se sintió más motivada que nunca. Se convirtió en exploradora para el ejército de la Unión, usando su conocimiento de pantanos y ríos.
En el último año de la guerra, Harriet se convirtió en la primera mujer en dirigir un ataque armado. El 2 de junio de 1863, guio tres barcos de vapor a través de aguas peligrosas hasta tierra firme. Las tropas de la Unión destruyeron infraestructuras y confiscaron provisiones. Cuando los barcos tocaron sus silbatos, más de setecientas personas esclavizadas corrieron hacia ellos, buscando su libertad.
Los periódicos elogiaron el valor y la habilidad de Harriet. Después, trabajó con el coronel Robert Gould Shaw en otra batalla. Ella describió la batalla diciendo: "Primero vimos el rayo, que eran las pistolas; y luego escuchamos el trueno que eran los cañones; y luego escuchamos la lluvia caer, que eran gotas de sangre cayendo; y cuando fuimos a recoger los campos eran hombres muertos lo que cosechamos".
Harriet trabajó para las tropas de la Unión durante dos años, ayudando a las personas recién liberadas, explorando el territorio y cuidando a los soldados heridos. A pesar de su servicio, nunca recibió un salario regular ni una pensión por muchos años. Su trabajo humanitario la mantuvo en una situación económica difícil.
Al regresar a Auburn después de la guerra, Harriet sufrió un incidente en un tren. Un revisor le ordenó ir a otro vagón. Ella se negó, explicando su servicio al gobierno, pero él la lastimó y la arrojó al vagón. Otros pasajeros la insultaron.
Después de la Guerra Civil
Harriet Tubman pasó los últimos años de su vida en Auburn, cuidando de su familia y de otras personas necesitadas. Trabajó en varios empleos y alojó huéspedes para pagar sus gastos.
En 1869, se casó con Nelson Davis, un veterano de la Guerra Civil, a pesar de que ella era veintidós años mayor. Estuvieron juntos veinte años y en 1874 adoptaron una niña llamada Gertie.
Su vida en Auburn
Amigos y admiradores de Harriet recaudaron fondos para ayudarla. Una admiradora, Sarah H. Bradford, escribió una biografía sobre ella en 1869, que le dio a Harriet 1200 dólares. Este libro es una fuente importante de información sobre su vida.
En 1883, Harriet fue engañada y robada por dos hombres que le prometieron un tesoro a cambio de dinero. Ella pidió prestado el dinero, pero los hombres la dejaron inconsciente y se lo robaron. Este incidente causó indignación y llevó a que se propusiera una ley para pagarle a Harriet por sus servicios durante la guerra, pero la propuesta fue rechazada.
Lucha por el voto de las mujeres
En sus últimos años, Harriet trabajó para que las mujeres tuvieran derecho a votar. Cuando le preguntaron si creía que las mujeres debían votar, respondió: "He sufrido lo suficiente como para creerlo". Asistió a eventos y dio discursos en varias ciudades, usando sus propias experiencias y los sacrificios de otras mujeres como prueba de la igualdad. Trabajó con líderes como Susan B. Anthony.

Sus últimos años y legado
A principios del siglo XX, Harriet se involucró mucho con la Iglesia Episcopal Metodista Africana Sion en Auburn. En 1903, donó una de sus propiedades para construir una residencia para personas mayores y necesitadas de color. La residencia abrió en 1908, y Harriet fue la invitada de honor.
Los problemas de salud de Harriet, debido a su herida en la cabeza, continuaron. A finales de 1890, se sometió a una operación cerebral en Boston. Como no podía dormir por el dolor, pidió la operación. Fue operada sin anestesia, prefiriendo morder una bala, como había visto hacer a los soldados en la guerra.
En 1911, su salud empeoró y fue ingresada en la residencia que se había construido en su honor. Harriet Tubman falleció de neumonía el 10 de marzo de 1913, rodeada de amigos y familiares.
Harriet Tubman fue muy respetada en vida y se convirtió en un símbolo de libertad y derechos civiles. Fue enterrada con honores militares. Su casa en Auburn es ahora un museo y centro de difusión.
Su vida inspiró libros, óperas y sellos postales. En 2016, se anunció que su rostro aparecería en el billete de 20 dólares, siendo la primera mujer en lograrlo. En 2019, se erigió una estatua en su honor en Nueva York y se estrenó una película sobre su vida, titulada Harriet.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Harriet Tubman Facts for Kids