John Snow para niños
Datos para niños John Snow |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1813 York, Yorkshire, Inglaterra, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 16 de junio de 1858 Londres, Inglaterra, Reino Unido |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Sepultura | Cementerio de Brompton | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Londres | |
Información profesional | ||
Área | Medicina (epidemiología) | |
Conocido por | Precursor de la epidemiología | |
Firma | ||
![]() |
||
John Snow (nacido en York, el 15 de marzo de 1813, y fallecido en Londres, el 16 de junio de 1858) fue un médico inglés muy importante. Se le considera el padre de la epidemiología moderna. La epidemiología es la ciencia que estudia cómo se propagan las enfermedades y cómo prevenirlas.
En 1853, John Snow recibió el título de sir. Esto ocurrió después de que ayudara a la reina Victoria durante el nacimiento de su octavo hijo, Leopoldo de Albany, usando anestesia para que no sintiera dolor. Este evento hizo que la anestesia se hiciera más conocida y aceptada por otros médicos de la época.
Contenido
John Snow y la epidemia de cólera
John Snow demostró que la enfermedad del cólera se transmitía por beber agua contaminada. En 1854, en la ciudad de Londres, notó que los casos de cólera se concentraban en áreas donde el agua estaba contaminada con desechos.
El mapa del cólera de John Snow
En 1854, Londres sufrió un brote muy fuerte de cólera. Cerca de 700 personas murieron en el barrio de Soho en menos de una semana. La consulta del Dr. Snow estaba cerca del centro de la epidemia, por lo que conocía a varias víctimas.
John Snow ya usaba mapas en sus trabajos para explicar sus ideas. Compró un mapa del barrio y, con la ayuda de un párroco local, Henry Whitehead, empezó a marcar las muertes por cólera que habían ocurrido en septiembre. Para esto, visitó los edificios afectados y usó los registros de un hospital.
El mapa mostraba las muertes con líneas negras que se apilaban. Esto hacía muy claro que la mayoría de las muertes estaban cerca de la calle Broad Street. Snow también marcó en el mapa los pozos de agua. Así, se vio que muchas víctimas se concentraban alrededor de la bomba de agua de Broad Street.
Investigando la fuente de la enfermedad
Snow también investigó casos especiales. Por ejemplo, en un taller de Poland Street, dentro de la zona afectada, de 500 trabajadores solo murieron cinco. Descubrió que esto se debía a que ellos obtenían agua de un pozo dentro del edificio, no de la bomba de Broad Street. Algo similar pasó en una destilería que tenía su propio pozo.
También se dio cuenta de que algunas víctimas, aunque vivían lejos del pozo de Broad Street, se enfermaron porque pasaban por esa calle por trabajo o familia y bebían de esa agua.
John Snow convenció a las autoridades para que cerraran esa bomba de agua. Esto ayudó a detener la expansión de la enfermedad. Más tarde, se descubrió que el agua se había contaminado con desechos de un bebé enfermo que se filtraron al pozo.
Al año siguiente, en 1855, Snow presentó un mapa actualizado. Añadió una línea que mostraba el área de influencia del pozo de Broad Street. Más del 70% de las muertes por cólera en 1854 ocurrieron dentro de esta área. Esto confirmó aún más la relación entre el agua contaminada y la enfermedad.
El legado de John Snow
El trabajo de John Snow fue muy importante porque cambió las ideas de su época. En el siglo XIX, muchos creían en la "teoría miasmática", que decía que las enfermedades venían del "mal aire". Snow demostró que esto no era cierto para el cólera.
Además, Snow estableció las bases de la epidemiología. Su método científico, llamado "método epidemiológico", se ha usado desde entonces para investigar las causas y solucionar brotes de enfermedades. Hoy en día, se usa para estudiar muchos problemas de salud en las comunidades.
Véase también
En inglés: John Snow Facts for Kids
- Geografía médica