Manizales para niños
Datos para niños Manizales |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: Manizales del alma, Ciudad de las Puertas Abiertas, La Perla del Ruiz, La Colina Iluminada |
||||
Himno: Himno a Manizales | ||||
Localización de Manizales en Colombia
|
||||
Localización de Manizales en Caldas
|
||||
Coordenadas | 5°04′03″N 75°30′36″O / 5.0675, -75.51 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Subregión | Centrosur | |||
Alcalde | Jorge Eduardo Rojas (2024-2027) | |||
Subdivisiones | 7 corregimientos 12 comunas |
|||
Corregimientos |
Ver lista
Colombia
Corredor Agroturístico Cristalina El Manantial El Remanso Panorama Río Blanco |
|||
Comunas |
Ver lista
Atardeceres
Ciudadela del Norte Cumanday Ecoturístico Cerro de Oro Estación La Fuente La Macarena Nuevo Horizonte Palogrande San José Tesorito Universitaria |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 12 de octubre de 1849 | |||
Superficie | ||||
• Total | 571.84 km² | |||
• Máxima | Nevado del Ruiz 5321 m s. n. m. | |||
• Mínima | (Vereda Km 41) 850 m s. n. m. | |||
Clima | Ecuatorial de montaña Csbi 17 °C promedio. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 459 262 hab. | |||
• Urbana | 435 587 hab. | |||
• Metropolitana | 570 754 hab. | |||
Gentilicio | Manizaleño,-a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 170001–170017 | |||
Prefijo telefónico | 606 | |||
Fiestas mayores | Feria de Manizales | |||
Área Metropolitana | Área metropolitana Centro Sur de Caldas | |||
Sitio web oficial | ||||
Manizales es una ciudad muy importante en Colombia. Es la capital del departamento de Caldas. Se encuentra en el centro-occidente del país, en la región conocida como el Eje Cafetero. Está ubicada en la Cordillera Central de los Andes, muy cerca del Nevado del Ruiz.
Manizales tiene una población de más de 464.000 personas (datos de 2024). Forma parte de un área metropolitana más grande, junto con los municipios de Neira, Palestina y Villamaría. Esta región es la más poblada y productiva del departamento.
La ciudad fue fundada el 12 de octubre de 1849 por colonos de Antioquia. Hoy en día, es un lugar con mucha actividad económica, industrial, cultural y turística.
Entre sus eventos culturales más famosos están la Feria de Manizales, el Festival Internacional de Teatro de Manizales y el Festival Grita. Manizales es considerada una de las ciudades más importantes para el teatro en la historia de Colombia.
Como capital de departamento, Manizales es la sede de la Gobernación de Caldas y de otras instituciones importantes del gobierno.
A Manizales se le conoce con varios apodos, como "Ciudad de las Puertas Abiertas", "Manizales del Alma" (por un pasodoble), "La Perla del Ruiz", "La Capital del Afecto" y "La Capital Mundial del Café".
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Manizales?
- Un vistazo a la historia de Manizales
- ¿Cómo se organiza Manizales?
- Geografía de Manizales
- ¿Cómo es la economía de Manizales?
- Infraestructura de Manizales
- Educación en Manizales
- Cultura en Manizales
- Patrimonio de Manizales
- Deporte en Manizales
- Símbolos de Manizales
- Medios de comunicación
- Servicios públicos
- Ciudades hermanas
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Manizales?
El nombre de Manizales viene de unas rocas especiales llamadas piedras de maní. Estas rocas son de color gris y están hechas de mica, feldespato y cuarzo. Se encontraron muchas de ellas en un riachuelo, que hoy se conoce como Quebrada Manizales.
Un grupo de estas piedras de maní se llamaba manizal. Por eso, Manizales significa "conjuntos de piedras de maní". El riachuelo le dio el nombre a la ciudad.
Un vistazo a la historia de Manizales
¿Quiénes vivían aquí antes?
Mucho antes de que se fundara Manizales, estas tierras eran hogar de varios grupos indígenas. Entre ellos estaban los quimbayas, armas, ansermas, pícaras, zopias, pácuras, cacicazgos y carrapas.
¿Cómo se fundó la ciudad?
Manizales fue fundada el 12 de octubre de 1849. Un grupo de colonos, liderado por Manuel María Grisales y Joaquín Antonio Arango, hizo posible su fundación. El primer alcalde fue Antonio Ceballos, quien empezó su trabajo el 1 de enero de 1850.
Manizales a finales del siglo XIX
En 1869, se entregaron los terrenos a los primeros habitantes de la ciudad. Esto ocurrió después de un largo proceso legal por la propiedad de las tierras.
Manizales creció rápidamente y se convirtió en un centro de educación. Hacia 1880, ya era un lugar importante para la industria, con una cultura muy propia de la región de Antioquia. El café se volvió la base de su economía.
La ciudad fue un punto clave durante los conflictos que hubo en Colombia en esa época. A pesar de estos problemas, Manizales se hizo más importante como centro de comercio y comunicaciones. Por eso, la llamaban "Nido de Águilas".
Manizales en el siglo XX
A principios del siglo XX, la ciudad siguió creciendo. Se usaron técnicas especiales para construir sobre las colinas, aunque a veces eran inestables.
En 1880, Manizales ya tenía varias fábricas y talleres. Desde 1885, la idea de crear un nuevo departamento, Caldas, fue tomando fuerza.
Finalmente, en 1905, nació el departamento de Caldas y Manizales se convirtió en su capital. Esto ayudó a mejorar el transporte y las comunicaciones, llevando a la ciudad a un gran desarrollo. Su población se duplicó en 20 años. La educación, la cultura y la industria crecieron mucho.
En 1919, se inauguró el Ferrocarril de Caldas, que conectaba la ciudad con Puerto Caldas. Luego se extendió hasta Pereira y Armenia. El ferrocarril impulsó la economía.
Entre 1950 y 1970, Manizales se consolidó como el centro del café en Colombia. Para 1980, ya era un importante centro universitario.
En 1966, el "Gran Caldas" se dividió, dando origen a los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.
Hacia 1990, la ciudad decidió no depender solo del café. Empezó a desarrollar proyectos en industria, comercio y educación. En 1999, Manizales celebró sus 150 años con desfiles y fiestas.
Manizales en el siglo XXI
Hoy en día, Manizales ha tenido un gran desarrollo en comercio, industria, tecnología e infraestructura. Se han construido nuevas vías, puentes y túneles. También se han renovado parques y se han creado proyectos educativos y deportivos.
Un avance importante es el sistema de Cable Aéreo, que es un medio de transporte urbano. Además, se está construyendo un nuevo aeropuerto internacional en Palestina, cerca de la ciudad.
Manizales ha atraído a grandes empresas y marcas. Esto la ha convertido en una de las mejores ciudades de Colombia para iniciar negocios. En 2018, fue reconocida como la ciudad con mayor facilidad para hacer negocios en el país.
En cuanto a lo social, Manizales es una de las ciudades con mejor calidad de vida en Colombia. También ha sido líder en el índice de Progreso Social.
Desastres Naturales que ha enfrentado Manizales
Manizales ha pasado por momentos difíciles debido a desastres naturales:
- Incendios: En 1922, 1925 y 1926, grandes incendios destruyeron gran parte de la ciudad, incluyendo la antigua catedral. La actual Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales fue construida después.
- Terremotos: Por su ubicación, la ciudad está expuesta a movimientos de tierra. Hubo sismos importantes en 1962, 1979 y 1999. Aunque el de 1999 no causó muertes en Manizales, sí provocó daños en algunas edificaciones.
- Erupción del Nevado del Ruiz: En 1985, el Nevado del Ruiz (un volcán cercano) hizo erupción. Esto causó una avalancha de lodo y piedras que es recordada como la Tragedia de Armero.
- Deslizamientos de tierra: La ciudad ha sufrido varios deslizamientos debido a las lluvias intensas. Algunos de los más conocidos son los de La Carola (1993), La Sultana (2003), Cervantes (2011) y Aranjuez (2017). Estos eventos han causado pérdidas de vidas y daños en viviendas.
¿Cómo se organiza Manizales?
Comunas y barrios
La parte urbana de Manizales se divide en doce comunas, y cada comuna tiene varios barrios. Algunas de las comunas con más gente son Ciudadela del Norte, Tesorito y Nuevo Horizonte.
Entre los barrios más grandes están La Sultana, Bosques del Norte y Palermo. Algunos de los más antiguos son Chipre, El Bosque y San José.
La zona rural de Manizales tiene 7 corregimientos, que son como pequeñas divisiones territoriales. Estos corregimientos tienen veredas (pequeñas comunidades rurales) y algunos caseríos.
Corregimientos
Manizales tiene los siguientes corregimientos:
- Colombia
- Corredor Agroturístico
- Cristalina
- El Manantial
- El Remanso
- Panorama
- Río Blanco
Área Metropolitana
Manizales forma parte del Área metropolitana Centro Sur de Caldas. Esta área se creó oficialmente en 2023 y agrupa a Manizales con los municipios de Villamaría, Neira y Palestina.
Geografía de Manizales
Manizales está a una altura de 2153 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en una zona muy montañosa de la Cordillera de los Andes. Cerca de la ciudad está el Nevado del Ruiz, que tiene una altura de 5321 metros.
Gracias a su ubicación, desde Manizales se pueden ver paisajes muy variados: nevados, volcanes, bosques de niebla, montañas llenas de cultivos de café y valles. El municipio tiene una superficie de 508 kilómetros cuadrados.
Clima de Manizales
Los alrededores de Manizales tienen climas muy diversos. Puedes encontrar desde las nieves del Nevado del Ruiz con sus paisajes de páramo y aguas termales, hasta valles con clima cálido, mucha vegetación y ríos.
Manizales es especial porque tiene 8 tipos de clima diferentes dentro de su propia zona urbana. La temperatura promedio de la ciudad es de 16 °C. El clima es de tipo ecuatorial de montaña.
La vegetación es de bosque húmedo tropical. El clima en la zona cafetera tiene dos temporadas de lluvia y dos más secas. Fenómenos como El Niño y La Niña pueden hacer que estas temporadas sean más intensas. Manizales también es famosa por sus hermosos atardeceres, que se pueden ver desde cualquier parte de la ciudad.
¿Cómo es la economía de Manizales?
La actividad principal de Manizales ha sido siempre el cultivo y la producción de café. Este cultivo ha creado muchos empleos y ha permitido el desarrollo de diversas fábricas. Estas empresas producen licores, zapatos, cauchos, chocolate, electrodomésticos, detergentes y otros productos.
Además, en Manizales se encuentran instituciones y empresas muy importantes para el sector cafetero, como el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.
Desde la segunda mitad del siglo XX, muchas universidades se establecieron en Manizales. La actividad universitaria es tan importante que se considera la segunda más relevante para la ciudad. Muchos estudiantes de otras regiones de Colombia vienen a estudiar aquí.
Gracias a su riqueza natural y a la gran cantidad de bosques, el avistamiento de aves se ha vuelto una actividad turística importante.
Manizales ha sido reconocida como una de las mejores ciudades de Colombia para hacer negocios. Esto se debe a que es fácil iniciar empresas y hay un buen ambiente para el comercio.
Infraestructura de Manizales
La ciudad tiene calles que van de occidente a oriente y carreras que van de norte a sur. La vía principal es la carrera 23, que recorre la parte más alta de la colina. Esta vía se convierte en la Avenida Santander hacia el oriente.
Manizales también cuenta con importantes parques industriales.
Transporte y comunicaciones
Transporte terrestre
A pesar de que Manizales es montañosa, tiene una buena red de avenidas y carreteras que conectan la ciudad con otras regiones del país. También cuenta con una terminal de transportes donde salen buses hacia muchas ciudades.
Hay muchos taxis disponibles, y su precio se calcula con un taxímetro. También hay muchas rutas de buses y busetas para moverse por la ciudad.
Manizales está conectada con Bogotá (a 303 km), Medellín (a 194 km) y Cali (a 263 km). Con las ciudades cercanas de Pereira y Armenia se conecta a través de la Autopista del Café.
Transporte aéreo
Manizales tiene un aeropuerto nacional llamado Aeropuerto de La Nubia. A menudo se cierra por el clima o la baja visibilidad. Por eso, se está construyendo un nuevo aeropuerto más grande en Palestina, llamado Aeropuerto del Café, que podrá recibir vuelos nacionales e internacionales.
Movilidad Urbana
Cable aéreo
Manizales tiene un sistema de transporte público con teleféricos, llamado Cable Aéreo de Manizales. Se inauguró en 2009 y tiene dos líneas que recorren la ciudad. Una conecta el centro con la terminal de transportes, y la otra une Manizales con la ciudad vecina de Villamaría.
Se están construyendo más líneas para mejorar la conexión dentro de la ciudad.
Avenidas
Debido a la forma de la ciudad, las avenidas más importantes van de oriente a occidente. En sentido norte-sur, hay avenidas más cortas como la Avenida Centenario.
Paseos y Bulevares
Manizales es una ciudad donde a la gente le gusta mucho caminar. Por eso, se han construido muchos espacios peatonales, como:
- La carrera 23 en el centro: Es una vía donde los peatones tienen prioridad. Es un lugar de encuentro con andenes amplios y edificios históricos.
- El bulevar del Cable.
- El bulevar de Chipre.
- El paseo de los estudiantes.
- Zona Gastronómica de Milán.
Educación en Manizales
Manizales es un centro universitario muy importante en Colombia. En 2017, tenía más de 46.000 estudiantes universitarios. La ciudad cuenta con 15 instituciones de educación superior. Cuatro de ellas tienen una alta calidad reconocida, lo que la convierte en la ciudad con más universidades acreditadas en proporción a su población.

Muchos estudiantes de otras ciudades y departamentos vienen a Manizales a estudiar.
Algunas de las universidades más destacadas son:
- Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
- Universidad de Caldas
- Universidad de Manizales
- Universidad Autónoma de Manizales
- Universidad Católica de Manizales
En 2019, Manizales fue incluida en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO. Esto ayuda a impulsar las actividades académicas y culturales, y permite intercambios internacionales.
Cultura en Manizales
Manizales tiene una gran variedad de actividades culturales, como música, teatro, danza y literatura. A lo largo del año, se realizan más de 10 festivales de artes escénicas y muchos eventos musicales.
Algunos de los festivales más conocidos son:
- Feria de Manizales: Se celebra cada año en enero. Tiene raíces españolas y atrae a muchos turistas. Incluye el Reinado Internacional del Café y eventos taurinos.
- Festival Internacional de Teatro de Manizales: Es el evento de teatro más antiguo de América, creado en 1968. Reúne compañías de muchos países.
- Festival Grita: Se realiza cada año desde 2005. Reúne a muchas bandas de rock, reggae, metal y punk, tanto locales como internacionales.
- Festival Internacional de Jazz Universitario: Un evento que difunde el jazz con artistas nacionales e internacionales.
- Festival Internacional de la Imagen: Aborda temas sociales y ambientales a través de medios audiovisuales.
Manizales cuenta con muchos espacios culturales como teatros, bibliotecas y museos.
Bibliotecas
La ciudad tiene una Red de Bibliotecas Públicas, cuya sede principal es la Biblioteca Pública Municipal. También hay bibliotecas universitarias importantes:
- Biblioteca Centro Cultural del Banco de la República
- Centro de bibliotecas e información científica de la Universidad de Caldas
- Bibliotecas de la Universidad Nacional de Colombia
Museos
- Samoga, Museo Interactivo, Ciencia, Juego, Tecnología: Un museo que invita a jóvenes y niños a explorar la ciencia de forma divertida.
- Museo de Arqueología: Tiene una gran colección de más de 3700 piezas antiguas.
- Museo de Geología: Muestra rocas, minerales y fósiles.
- Museo de Arte: Con obras de arte y diseño visual.
- Museo de Historia Natural: Exhibe más de 1000 especímenes de insectos, vertebrados y peces.
Teatros y auditorios
- Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores
- Teatro El Galpón
- Teatro 8 de junio
Patrimonio de Manizales
Edificaciones importantes
Centro Histórico
El Centro Histórico es la parte más antigua y central de la ciudad. Aquí se mezclan actividades culturales, comerciales y administrativas. Es muy importante por su historia y ha sido declarado Patrimonio Nacional.
La arquitectura de Manizales es única. Combina estilos de diferentes épocas y usa materiales locales como la guadua y la madera. Esto ayuda a que las construcciones se adapten a la topografía montañosa y a los movimientos de tierra. La Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales es un ejemplo destacado.
Otras edificaciones notables
Fuera del centro, otras edificaciones han sido declaradas monumento nacional:
- Torre de Herveo (Torre del Cable): Una torre de madera que formó parte de un antiguo sistema de transporte por cable.
- Antigua Estación del Cable: Fue la estación principal del sistema de cable aéreo. Hoy es parte de la Universidad Nacional de Colombia.
- Antigua Estación del Ferrocarril: Construida en 1928. Ahora es el bloque administrativo de la Universidad Autónoma de Manizales.
- Concentración Escolar Juan XXIII: Es la construcción de bahareque (un tipo de construcción con cañas y barro) más grande del mundo.
- Palacio de Bellas Artes: Un edificio que combina varios estilos arquitectónicos. Pertenece a la Universidad de Caldas.
Lugares religiosos
Manizales ofrece turismo religioso, permitiendo conocer su arquitectura y arte en templos antiguos.
Iglesias
- Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario: Es el edificio más alto de la ciudad, con 115 metros. Su estilo neogótico la hace única. Se puede subir a su torre central, el Corredor Polaco, para conocer su historia.
- Basílica Menor de La Inmaculada Concepción: Ubicada en el Parque Caldas, es una de las iglesias más representativas.
- Iglesia Nuestra Señora del Rosario: En el barrio Chipre, es una réplica de la antigua catedral que se quemó en 1926.
- Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (Los Agustinos): Un templo muy simbólico, construido por la comunidad de los Agustinos Recoletos.
- Capilla San Pio X: Una capilla histórica construida en 1876, que fue destruida por un incendio en 2010. Se busca reconstruirla.
Cementerios
- Cementerio San Esteban: Construido en 1923 con estilo romano. Es considerado uno de los mejores del país.
- Cementerio Jardines de la Esperanza: Conocido por su tranquilidad y zonas verdes.
Parques y plazas
Manizales tiene muchos parques y plazas, tanto ecológicos como urbanos.
Plazas
- Plaza de Bolívar: Es la plaza principal de la ciudad. Aquí se encuentra la famosa estatua del Bolívar Cóndor y murales del escultor Guillermo Botero.
- Plaza Alfonso López Pumarejo: Lleva el nombre de un expresidente de Colombia. Es una de las áreas públicas más importantes del centro.
Parques urbanos
- Parque Caldas: Uno de los parques más antiguos, ubicado en el centro.
- Parque Fundadores: Rinde homenaje a los fundadores de la ciudad. Tiene una fuente y doce pilares que simbolizan las doce familias fundadoras.
Otros parques urbanos:
- Parque San José.
- Parque Antonio Nariño (el Cable).
- Parque Ernesto Gutiérrez.
- Parque Liborio Gutiérrez.
- Parque La Estrella.
- Parque del Agua (Olaya Herrera).
- Parque El Arenillo.
- Parque de la Mujer (Luz Marina Zuluaga).
- Parque Bellavista.
Parques ecológicos
- Parque Nacional Natural Los Nevados: A una hora de la ciudad, es uno de los lugares turísticos más reconocidos del país. Incluye el nevado del Ruiz, el Nevado del Cisne y el Nevado Santa Isabel.
- Parque Aventura Cumanday: Un nuevo parque con senderos ecológicos y actividades de aventura.
- Reserva forestal nacional protectora Río Blanco: Una reserva para proteger los bosques y la fauna, ideal para el avistamiento de aves.
- Recinto del Pensamiento Jaime Restrepo Mejía: Un lugar para la educación ambiental, con jardines de mariposas y senderos. También se usa para eventos culturales y científicos.
- Red de Ecoparques:
- Bosque Popular el Prado: Un parque grande con zonas naturales y deportivas, muy visitado.
- Ecoparque Los Alcazares Arenillo: Con 35 hectáreas de flora y fauna, ideal para el avistamiento de aves.
- Ecoparque Los Yarumos: Un parque de selva húmeda con senderos, zonas de acampada y juegos infantiles.
Deporte en Manizales
Manizales tiene varios centros deportivos, especialmente alrededor del Estadio Palogrande. La ciudad cuenta con un equipo de fútbol: el Once Caldas. Este equipo ha ganado la Copa Libertadores 2004 y 4 veces la Categoría Primera A de Colombia.
También ha tenido equipos de baloncesto que han sido campeones. En fútbol de salón, tiene dos equipos profesionales.
Manizales ha sido sede de importantes eventos deportivos, como la Copa América 2001 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011.
Escenarios deportivos
- Estadio Palogrande
Fútbol,
atletismo (42.678 espectadores)
- Coliseo Mayor Jorge Uribe:
Baloncesto (5000 espectadores)
- Coliseo Menor Ramón Marín Vargas:
Voleibol,
artes marciales, y
fútbol sala (1000 espectadores)
- Plaza de Toros de Manizales: (15.000 espectadores) Corridas de Toros, Conciertos
- Pista de Patinaje Palogrande
- Piscina Olímpica del Bosque Popular
- Bosque Popular el Prado: Parque con todas las canchas deportivas necesarias
- Club Campestre de Manizales
Golf
- Liga Caldense de Tenis
6 canchas de tenis.
- Escuela de Billar Manizales: Entidad sin ánimo de lucro, dedicada a promover la práctica del billar como deporte.
- Patinódromo: Cuenta con 3 curvas- está ubicado en el barrio La Enea
- Campus Deportivo UCM - Cuenta con 2 canchas de fútbol sala, 2 canchas de squash, gimnasio y piscina
- Unidad Deportiva Universidad Nacional de Colombia, Campus La Nubia - Cuenta con centro de acondicionamiento y preparación física dotado con todo tipo de máquinas, zonas húmedas y sala para danzas y artes marciales, cancha de fútbol, cancha sintética de tenis de campo y fútbol sala, cancha de baloncesto y cancha auxiliar multifuncional.
Equipos de Manizales
Equipo | Liga | Estadio | Campeonatos |
---|---|---|---|
Once Caldas | Categoría Primera A | Estadio Palogrande | 4 |
Once Caldas | Liga de Futsal FIFA | Coliseo Menor Ramón Marín Vargas | 1 (como Club Deportivo Lineal) |
Real Caldas FS
(Antes Cuervos de Caldas) |
Copa Profesional de Microfútbol | Coliseo Menor Ramón Marín Vargas | 0 |
Universidad de Manizales | Liga Nacional de Fútbol de Salón (Colombia) | Coliseo Menor Ramón Marín Vargas | 0 |
Once Caldas | Baloncesto Profesional Colombiano | Coliseo Jorge Arango Uribe | 0 |
Símbolos de Manizales
Escudo
El escudo de Manizales tiene cuatro partes. Muestra el nevado del Ruiz al fondo, las montañas de la cordillera con un camino, la Catedral de Manizales y una puerta abierta. El borde del escudo tiene un cóndor en la parte de abajo.
Bandera
La bandera de Manizales tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño: blanco, verde y rojo.
- El blanco representa las flores del cafeto.
- El verde simboliza el follaje de los cafetales.
- El rojo es por el color de los granos de café maduros.
Himno
El himno de Manizales fue escrito por el poeta Eduardo Carranza y la música la compuso José Rozo Contreras. Se hizo para celebrar los 100 años de la ciudad.
-
- CORO
- Manizales, beso tu nombre
- que significa juventud
- beso la orilla de tu cielo
- y de pie te canto ¡salud
-
- I
- Sobre tu frente cruza un águila
- y a tus pies un río de miel;
- y arde la vida bellamente
- en el varón y en la mujer.
-
- II
- La patria entera oye la música
- que sale de tu corazón
- y mira hoy hacia tu frente
- que se levanta como el sol
Medios de comunicación
Prensa
En Manizales y Caldas, el periódico principal es La Patria, que se publica en papel y en línea. También circulan ediciones para el Eje Cafetero de periódicos nacionales como El Tiempo y El Espectador.
Televisión
Manizales tiene varios canales de televisión abierta. Hay cinco canales nacionales: Caracol Televisión, Canal RCN, Canal 1 (privados), y Canal Institucional y Señal Colombia (públicos). El canal regional Telecafé transmite desde 1992.
Radio
En la radio, hay muchas emisoras de AM y FM. La mayoría son manejadas por grandes grupos de radio en Colombia.
Servicios públicos
- Energía Eléctrica: La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC) es la encargada de la energía.
- Gas Natural: Efigas distribuye y vende gas natural en el municipio.
Ciudades hermanas
Manizales tiene ciudades hermanas en otros países, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación:
Ver también
- Área metropolitana Centro Sur de Caldas
- Región Paisa
- Organización territorial de Colombia
Véase también
En inglés: Manizales Facts for Kids