Howell Cobb para niños
Datos para niños Howell Cobb |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de septiembre de 1815 Condado de Jefferson (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 9 de octubre de 1868 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Georgia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | John Addison Cobb, Jr. Sarah Robinson Rootes |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Georgia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Rango militar | General | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Howell Cobb (nacido el 7 de septiembre de 1815 y fallecido el 9 de octubre de 1868) fue una figura importante en la política y el ejército de Estados Unidos. Como miembro del Partido Demócrata, Cobb sirvió en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos durante cinco períodos. También fue Presidente de la Cámara de Representantes entre 1849 y 1851.
Además de su trabajo en el Congreso, Cobb fue el 40.º Gobernador de Georgia de 1851 a 1853. Más tarde, ocupó el cargo de Secretario del Tesoro bajo la presidencia de James Buchanan desde 1857 hasta 1860.
Howell Cobb es especialmente conocido por su papel en la formación de los Estados Confederados de América. Fue el Presidente del Congreso Provisional de los Estados Confederados, un grupo de representantes de los estados del sur que decidieron separarse de los Estados Unidos y formar su propia nación. Durante dos semanas, Cobb fue el líder provisional de esta nueva nación, antes de que Jefferson Davis fuera elegido como su primer Presidente.
Contenido
Primeros años y formación
Howell Cobb nació en el condado de Jefferson, Georgia, en 1815. Sus padres fueron John A. Cobb y Sarah (Rootes) Cobb. Creció en Athens y estudió en la Universidad de Georgia. Allí, fue parte de la Sociedad Literaria Phi Kappa. En 1836, se convirtió en abogado y trabajó como procurador general en el circuito judicial occidental de Georgia.
El 26 de mayo de 1835, Howell Cobb se casó con Mary Ann Lamar. Ella venía de una familia influyente en el sur. Tuvieron once hijos, aunque varios no sobrevivieron a la infancia.
Trayectoria profesional
Representante en el Congreso
Cobb fue elegido para el Congreso de los Estados Unidos por el Partido Demócrata en varias ocasiones. Durante el 28.º Congreso, presidió el Comité de Viáticos de la Cámara de Representantes. Luego, fue elegido Presidente de la Cámara de Representantes durante el 31.º Congreso.
Apoyó al presidente Andrew Jackson en temas importantes de la época. También fue un firme defensor de la administración del presidente James K. Polk durante la guerra entre México y Estados Unidos. Cobb apoyó la idea de que los nuevos territorios pudieran decidir sus propias leyes. Cuando se llegó a un acuerdo conocido como el Compromiso de 1850, Cobb lo apoyó firmemente. Se unió a otros políticos de Georgia, como Alexander Hamilton Stephens y Robert Toombs, para convencer a la gente de que aceptara este acuerdo. Gracias a su postura, Cobb fue elegido gobernador de Georgia por una gran mayoría.
Liderazgo en la Cámara de Representantes
Después de 63 votaciones, Howell Cobb fue elegido Presidente de la Cámara de Representantes el 22 de diciembre de 1849. Tenía solo 34 años en ese momento. En 1850, tras el fallecimiento del presidente Zachary Taylor y la asunción de Millard Fillmore a la presidencia, Cobb, como Presidente de la Cámara, habría sido el siguiente en la línea de sucesión por un corto tiempo. Sin embargo, no cumplía con la edad mínima de 35 años para ser presidente.
Gobernador de Georgia
En 1851, Cobb dejó su puesto en la Cámara de Representantes para convertirse en Gobernador de Georgia, cargo que ocupó hasta 1853.
Regreso al Congreso y al Gabinete
Fue elegido nuevamente para el 34.º Congreso antes de ser nombrado Secretario del Tesoro en el gabinete del presidente Buchanan. Sirvió en este puesto durante tres años, renunciando en diciembre de 1860. En un momento, el presidente Buchanan consideró a Cobb como su posible sucesor.
Papel en la Confederación
En 1860, Cobb cambió su postura y se convirtió en un líder del movimiento de secesión. Presidió una reunión de los estados que se separaron, la cual se llevó a cabo en Montgomery, Alabama, el 4 de febrero de 1861. Bajo su dirección, los delegados crearon una constitución para la nueva Confederación. Cobb presidió varias sesiones del Congreso Provisional Confederado antes de unirse al ejército cuando comenzó la guerra.
Servicio durante la Guerra Civil
Cobb se unió al ejército confederado como coronel de la 16.ª Infantería de Georgia. Fue ascendido a general de brigada el 13 de febrero de 1862 y se le dio el mando de una brigada en lo que se conocería como el Ejército de Virginia del Norte. Entre febrero y junio de 1862, Cobb representó a las autoridades confederadas en negociaciones con los oficiales de la Unión para un acuerdo sobre el intercambio de prisioneros de guerra. Sus esfuerzos ayudaron a lograr el Acuerdo Dix-Hill en julio de 1862.
Cobb participó en batallas importantes durante la Campaña de la Península y las batallas de los Siete Días. Su brigada fue crucial en la batalla de South Mountain, especialmente en Crampton's Gap, donde ayudó a detener un avance de la Unión. Sus hombres también lucharon en la batalla de Antietam.
En octubre de 1862, Cobb fue trasladado del Ejército de Virginia del Norte al Distrito de la Florida Central. Fue ascendido a general de división el 9 de septiembre de 1863 y puesto al mando del Distrito de Georgia y Florida. Sugirió construir un campo para prisioneros de guerra en el sur de Georgia, un lugar que se consideraba seguro de los ataques de la Unión. Esta idea llevó a la creación de la prisión de Andersonville.
Cuando los ejércitos de William T. Sherman avanzaron por Georgia en 1864, Cobb comandó el Cuerpo de Reserva de Georgia. En la primavera de 1865, cuando la Confederación estaba debilitándose, Cobb y sus tropas fueron enviados a Columbus, Georgia, para oponerse a las incursiones de Wilson. Dirigió la resistencia confederada en la batalla de Columbus, Georgia, el 16 de abril de 1865.
Durante la Marcha de Sherman al Mar, el ejército acampó cerca de la propiedad de Cobb. Cuando Sherman descubrió que la casa donde planeaba pasar la noche pertenecía a Cobb, a quien describió como "uno de los principales líderes del Sur", cenó en los alojamientos de los trabajadores, tomó la propiedad y la quemó.
En los últimos días de la guerra, Cobb se opuso a la propuesta del General Robert E. Lee de permitir que personas que trabajaban sin libertad se unieran al ejército confederado. Cobb se rindió a los Estados Unidos en Macon, Georgia, el 20 de abril de 1865.
Vida después de la guerra
Después del final de la Guerra Civil, Cobb regresó a su hogar y volvió a trabajar como abogado. Aunque sus antiguos seguidores lo presionaron, se negó a hablar públicamente sobre la política de reconstrucción hasta que recibió un perdón presidencial. Una vez que recibió el perdón a principios de 1868, comenzó a oponerse fuertemente a las leyes de Reconstrucción, dando discursos que criticaban las políticas de los republicanos en el Congreso de Estados Unidos.
Ese otoño, Cobb estaba de vacaciones en la ciudad de Nueva York y falleció allí debido a un problema de salud. Su cuerpo fue llevado de regreso a Athens, Georgia, y fue enterrado en el cementerio de Oconee Hill.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Howell Cobb Facts for Kids