Ferrocarril subterráneo para niños
Datos para niños Ferrocarril subterráneo |
||
---|---|---|
![]() Mapa de algunas rutas del Ferrocarril Subterráneo.
|
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Datos generales | ||
Tipo | movimiento de resistencia y red de carreteras | |
Histórico | ||
Fecha de inicio | Fin de siglo XVIII-1865 | |
Fecha de fin | 1863 | |
El Ferrocarril Subterráneo (conocido en inglés como Underground Railroad) fue una red secreta de caminos y lugares seguros. Se estableció en los Estados Unidos entre principios y mediados del siglo XIX. Su objetivo principal era ayudar a las personas afroamericanas que no eran libres a escapar. Buscaban llegar a estados donde la libertad era reconocida o, más allá, a Canadá.
Esta red fue creada principalmente por afroamericanos libres, con la ayuda de algunas personas blancas. Todos ellos apoyaban la idea de que todas las personas debían ser libres. A las personas que buscaban su libertad y a quienes las ayudaban se les llamaba, de forma simbólica, "pasajeros" y "conductores" del ferrocarril.
Además de las rutas hacia el norte, existían otras vías de escape. Algunas llevaban a México, donde la libertad ya era un derecho. Otras rutas se dirigían a islas del Caribe. Una ruta más antigua, que iba hacia el sur, existió desde finales del siglo XVII hasta 1790. Sin embargo, la red principal del Ferrocarril Subterráneo comenzó a finales del siglo XVIII. Creció mucho hasta que el presidente Abraham Lincoln firmó la Proclamación de Emancipación. Se calcula que, para 1850, unas 100.000 personas habían logrado su libertad a través de esta red.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre "Ferrocarril Subterráneo"?
- ¿Cómo afectaron las leyes a las personas que buscaban su libertad?
- Rutas del Ferrocarril Subterráneo
- Personas importantes en el Ferrocarril Subterráneo
- Red Nacional del Ferrocarril Subterráneo
- El Ferrocarril Subterráneo en la cultura
- Véase también
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre "Ferrocarril Subterráneo"?
El nombre "Ferrocarril Subterráneo" no se refiere a un tren real bajo tierra. Es una metáfora para describir la forma secreta en que operaba la red.
Primeros usos del término
Algunos historiadores, como Eric Foner, sugieren que el término pudo haber aparecido por primera vez en un periódico de Washington en 1839. Citaban a una persona que esperaba escapar usando un "ferrocarril que pasaba bajo tierra hasta Boston".
Otro relato, de Robert Clemens Smedley, cuenta que los cazadores de personas que buscaban su libertad se sorprendían al perder su rastro. Decían que "debía haber un ferrocarril subterráneo en alguna parte". Esto dio origen al nombre.
Scott Shane menciona que el primer uso documentado del término fue en un artículo de Thomas Smallwood. Apareció el 10 de agosto de 1842 en el periódico Tocsin of Liberty. Este era un periódico que apoyaba la libertad de todas las personas.
¿Cómo afectaron las leyes a las personas que buscaban su libertad?
Muchas personas que usaron el Ferrocarril Subterráneo buscaron refugio en Canadá. Se estima que entre 30.000 y 40.000 de ellas se establecieron allí. La mitad de ellas llegaron entre 1850 y 1860. Otras se quedaron en los estados del norte de Estados Unidos donde la libertad era reconocida.
Leyes sobre la libertad de las personas
Entre la Guerra de Independencia y la Guerra de Secesión hubo muchos casos legales relacionados con personas que buscaban su libertad. Una ley de 1793 exigía a los funcionarios de los estados libres ayudar a los dueños de personas que no eran libres a recuperarlas. Sin embargo, algunas leyes estatales prohibían esto.
Esta ley de 1793 facilitó que los dueños y cazadores de personas capturaran a afroamericanos. En algunos casos, incluso permitía que personas afroamericanas libres fueran capturadas. Esto motivó a quienes apoyaban la libertad a ayudar a las personas que no eran libres. Así, crecieron las organizaciones que buscaban la libertad y el Ferrocarril Subterráneo.
La Ley de 1850 y sus consecuencias
En 1850, el Congreso aprobó una ley más estricta sobre las personas que buscaban su libertad. Esta ley obligaba a los funcionarios de los estados libres a ayudar a los cazadores de personas. También les daba permiso para operar en los estados libres.
Como la ley pedía pocos documentos para decir que alguien era una persona que buscaba su libertad, los cazadores a veces capturaban a personas afroamericanas libres. Esto incluía a niños, para venderlos. Algunos estados del Norte crearon leyes de libertad personal. Estas leyes hacían ilegal que los funcionarios públicos capturaran o encarcelaran a personas que habían sido liberadas.
Rutas del Ferrocarril Subterráneo
Las rutas del Ferrocarril Subterráneo se extendían en varias direcciones.
- Hacia el norte: A los estados libres de Estados Unidos y a Canadá.
- Hacia el sur: A México, donde la libertad era reconocida.
- Hacia el este y el sur: A islas del Caribe.
- Hacia el oeste: A los territorios occidentales de Estados Unidos y a territorios indígenas.
- Por mar: Muchas personas escaparon usando barcos, como Ona Judge, quien había sido parte de la casa del presidente George Washington.
Personas importantes en el Ferrocarril Subterráneo
Muchas personas valientes participaron en el Ferrocarril Subterráneo, ya sea buscando su libertad o ayudando a otros. Algunas de ellas son:
- Frederick Douglass
- Matilda Joslyn Gage
- Frances Harper
- Laura Smith Haviland
- Mary Meachum
- Solomon Northup
- Alexander Milton Ross
- Gerrit Smith
- George Luther Stearns
- William Still
- Harriet Tubman
- Martha Coffin Wright
- John Van Zandt
Red Nacional del Ferrocarril Subterráneo
En 1998, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley para crear la Red Nacional del Ferrocarril Subterráneo hacia la Libertad. El presidente Bill Clinton la convirtió en ley.
Programa del Servicio de Parques Nacionales
Esta ley autorizó al Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos a establecer un programa. Su objetivo es identificar y preservar los lugares relacionados con el Ferrocarril Subterráneo. También busca dar a conocer las historias de las personas que participaron en él.
El Servicio de Parques Nacionales ha designado muchos sitios dentro de la red. Ha publicado historias sobre personas y lugares. También organiza un concurso de ensayos y una conferencia nacional sobre el Ferrocarril Subterráneo cada año.
Parques Históricos Nacionales
El Parque Histórico Nacional del Ferrocarril Subterráneo Harriet Tubman fue creado por el presidente Barack Obama en 2013. Incluye rutas del Ferrocarril Subterráneo en Maryland y el lugar de nacimiento de Harriet Tubman.
Su parque hermano, el Parque Histórico Nacional Harriet Tubman en Auburn, Nueva York, se estableció en 2017. Este parque se enfoca en los últimos años de la vida de Tubman y su trabajo en el Ferrocarril Subterráneo.
El Ferrocarril Subterráneo en la cultura
La historia del Ferrocarril Subterráneo ha inspirado muchas obras creativas.
Libros
- Underground to Canada es una novela histórica para jóvenes de Barbara Smucker. Cuenta las vidas difíciles de las personas que no eran libres en el sur de Estados Unidos. También narra cómo las personas las ayudaron a escapar a Canadá a través del Ferrocarril Subterráneo. Este libro se estudia en muchas escuelas canadienses.
- El ferrocarril subterráneo es una novela de 2016 de Colson Whitehead. Ganó importantes premios literarios.
Cine y televisión
- The Underground Railroad es una serie de televisión de 2021, basada en la novela de Whitehead.
- Underground es una serie de televisión estadounidense que se estrenó en 2016.
Música
Underground Railroad fue una iniciativa creada por Tupac Shakur y otros artistas. Su propósito era apoyar a jóvenes músicos afroamericanos en el inicio y desarrollo de sus carreras.
Historietas
En Big Jim and the White Boy, una novela gráfica de David F. Walker y Marcus Kwame Anderson, los personajes Big Jim y Huck se convierten en agentes del Ferrocarril Subterráneo. Viajan para ayudar a la familia de Big Jim a encontrar la libertad.
Véase también
En inglés: Underground Railroad Facts for Kids