robot de la enciclopedia para niños

Jacinto Pat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacinto Pat
Esculturas de Jacinto Pat en Chetumal.jpg
Escultura de Jacinto Pat en Chetumal
Información personal
Nacimiento Siglo XIX
Tihosuco, Yucatán
Fallecimiento Holchén, Yucatán
8 de septiembre de 1849
Causa de muerte Homicidio
Residencia Tihosuco
Nacionalidad Mexicana
Archivo:Parque Zoológico del Centenario, Mérida, Yucatán (09)
Piedra grabada que narra un episodio de la Guerra de Castas en donde se menciona a Jacinto Pat.

Jacinto Pat fue un importante líder maya que nació en Tihosuco, Yucatán, en el siglo XIX. Falleció el 8 de septiembre de 1849 en Holchén, también en Yucatán. Fue un batab, que era un tipo de intendente o líder indígena maya en su comunidad.

Jacinto Pat fue uno de los principales iniciadores de un conflicto histórico conocido como la Guerra de Castas (1848-1902). Lideró este movimiento junto con Cecilio Chi y Manuel Antonio Ay.

¿Qué significa el apellido Pat?

El apellido Pat es muy antiguo y tiene raíces mayas. Según la Enciclopedia de Quintana Roo, significa "inventar", "crear" o "hacer cosas con barro o cera".

La familia Pat antes de la llegada de los españoles

Antes de que los españoles llegaran a América, la familia Pat tenía mucho poder. Gobernaron la provincia maya de Ekab y eran muy influyentes en la isla de Cozumel.

Naum Pat, un ancestro de Jacinto, fue el halach uinic (gobernante principal) de Cozumel. Cuando los españoles llegaron, muchas familias con el apellido Pat se trasladaron a la península de Yucatán. Más de 70 familias Pat vivieron en la región de Cochuah, especialmente en Tihosuco.

¿Cómo era Jacinto Pat?

El escritor yucateco Ermilo Abreu Gómez describió a Jacinto Pat en su novela La conjura de Xinum. Los mayas que trabajaban con él lo llamaban tatich. Pat compartía con ellos los productos y las ganancias de la tierra.

Sus intereses y valores

Jacinto Pat era una persona vanidosa, pero no egoísta. Le gustaba leer libros sobre la historia de Yucatán y tenía una gran memoria. Admiraba a los héroes mayas que se habían opuesto a los criollos (personas de ascendencia española nacidas en América).

No le daba mucha importancia al dinero y lo gastaba con facilidad. Creía que la riqueza podía hacer que las personas se volvieran amargadas. Solo cultivaba lo necesario para su familia y la gente a su servicio. No le gustaban los comerciantes ni los traficantes.

Diferencias y unión con otros líderes

Jacinto Pat tenía ideas diferentes a las de Cecilio Chi. Mientras Chi prefería la guerra, Pat buscaba la negociación política. Él quería evitar más muertes y soñaba con crear un estado maya con su propio gobierno. Esta idea de un gobierno propio era nueva y mostraba la influencia de las ideas del romanticismo de la época.

A pesar de sus diferencias, Pat y Chi compartían un fuerte orgullo por su origen maya. Ambos querían liberar a su pueblo de la pobreza y la explotación que sufrían por parte de los criollos. Hubo otros líderes importantes, pero la historia oficial no siempre los menciona.

El final de Jacinto Pat

Jacinto Pat vivía en Tihosuco y aceptó los Tratados de Tzucacab con las autoridades del gobierno. Esta decisión no fue bien vista por Cecilio Chi.

Más tarde, en septiembre de 1849, Jacinto Pat fue asesinado por otros líderes mayas. Esto ocurrió debido a desacuerdos sobre cómo llevar la rebelión. El líder José Venancio Pec lo acusó de quedarse con los bienes de la guerra y de cobrar impuestos a sus compañeros mayas. Pat fue asesinado en Holchén, en el camino hacia Bacalar.

La nación maya, con su propio ejército y gobierno, existió por más de cincuenta años. Su capital fue la ciudad de Noj Kaaj Santa Cruz X Baalam Naj, también conocida como Chan Santa Cruz (hoy Felipe Carrillo Puerto).

El gobierno de Yucatán llegó a declarar a Jacinto Pat como el "Gran Cacique de Yucatán".

Reconocimientos y homenajes

El estado de Quintana Roo honró a Jacinto Pat y a Cecilio Chi con una estatua en la zona norte del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Esta escultura fue creada por Antonio Castellanos. La estatua fue robada entre 2018 y 2019. En 2022, una diputada de la Ciudad de México, Mónica Fernández César, propuso que se reemplazaran esta y otras esculturas que habían sido retiradas.

Véase también

kids search engine
Jacinto Pat para Niños. Enciclopedia Kiddle.