robot de la enciclopedia para niños

Luis Bográn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Bográn
LUIS bOGRAN.jpg

Coat of arms of Honduras.svg
9.º Presidente Constitucional de Honduras
(2.º Período)
1885-30 de noviembre de 1891
Predecesor Consejo de Ministros de Honduras de 1884 (Provisional)
Sucesor Ponciano Leiva Madrid

9.º Presidente Constitucional de Honduras
(1.º Período)
30 de noviembre de 1883-30 de agosto de 1884
Predecesor Consejo de Ministros de Honduras de 1883 (Encargado)
Sucesor Consejo de Ministros de Honduras de 1884 (Provisional)

Ministro de Gobernación
1880-1883
Presidente Marco Aurelio Soto

Diputado por Santa Bárbara
1877-1879

Información personal
Nacimiento 3 de junio de 1849
Bandera de Honduras Santa Bárbara, Honduras
Fallecimiento 09 de julio de 1895
Bandera de Guatemala Guatemala
Nacionalidad Hondureña
Religión Católico
Familia
Padre Saturnino Bográn Bonilla
Cónyuge Teresa Morejón Ferrera
Anita Erazo Pineda
Hijos Gertrudis Bográn Morejón
Luis Bográn Morejón
Antonio Bográn Morejón
Educación
Educado en Universidad de San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación Abogado, Político, Militar
Partido político Partido Progresista de Honduras

Luis Bográn (nacido en Santa Bárbara, el 3 de junio de 1849 y fallecido en Guatemala, el 9 de julio de 1895) fue un importante abogado, político y militar hondureño. Alcanzó el grado de General de División. Fue elegido Presidente Constitucional en dos ocasiones, gobernando desde 1883 hasta 1884 y luego desde 1885 hasta 1891.

Biografía de Luis Bográn

Luis Bográn Barahona nació en Santa Bárbara, Honduras. Sus padres fueron Saturnino Bográn Bonilla y Gertrudis Barahona Leiva. Realizó sus estudios de bachillerato en Filosofía en el Colegio Tridentino de Comayagua. Más tarde, estudió derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Carrera Militar Temprana

Desde joven, Luis Bográn participó en varias batallas. Gracias a su desempeño, fue ascendiendo en el ejército. En 1872, fue nombrado Comandante de Armas. Para 1874, con solo 25 años, ya había alcanzado el grado de General de Brigada.

Vida Familiar

El 3 de junio de 1878, Luis Bográn se casó con Teresa Morejón Ferrera en Chalguapa, Yoro. Con ella tuvo varios hijos. También tuvo otros hijos fuera de su matrimonio.

Trayectoria Política y Militar

Como general, Luis Bográn defendió a Honduras en 1876. Se enfrentó a fuerzas invasoras de Guatemala cerca del Río San Marcos, en Danlí. Al mando de un grupo de soldados, logró derrotar a un ejército mucho más grande. El general enemigo fue capturado y enviado al exilio.

Después de estos eventos, el general Ponciano Leiva asumió el gobierno. En 1877, Luis Bográn fue elegido diputado por el departamento de Santa Bárbara.

Representación Internacional

En 1878, Luis Bográn representó a Honduras en la Exposición Universal de París. Durante este tiempo, tuvo la oportunidad de viajar por países importantes de Europa. Visitó lugares como Inglaterra, Alemania y Francia.

Un Momento Difícil

Luis Bográn siempre confió en la inocencia del general José María Medina. Medina fue juzgado por un tribunal especial. En agradecimiento por su apoyo, la viuda de Medina le obsequió algunos objetos personales de su esposo.

Ascenso al Poder

En 1880, Bográn fue nombrado Ministro de Gobernación. Esto ocurrió durante el gobierno del doctor Marco Aurelio Soto. En 1883, el presidente Soto renunció a su cargo. Un Consejo de Ministros tomó el control del país por un tiempo.

El general Luis Bográn fue elegido para ser el nuevo presidente de Honduras. Tomó posesión de su cargo el 30 de noviembre de 1883. Antes de terminar su primer período, dejó la presidencia en manos de un Consejo de Ministros. Esto fue el 30 de agosto de 1884.

Desafíos a su Gobierno

El 1 de agosto de 1886, el general Emilio Delgado intentó invadir Honduras desde Nicaragua. Su objetivo era tomar la presidencia. Sin embargo, las fuerzas hondureñas lo derrotaron. El general Delgado fue capturado y juzgado. Su plan para derrocar al presidente Bográn no tuvo éxito.

Luis Bográn fue reelegido en las elecciones y asumió la presidencia nuevamente en 1887.

El Censo de 1887

Durante el gobierno de Luis Bográn, se realizó un importante censo en Honduras. Fue el "Censo general de la República de Honduras", llevado a cabo el 15 de junio de 1887. Este censo mostró que Honduras era una nación con 13 departamentos. Contaba con 22 ciudades, 9 villas y muchos pueblos y aldeas. La población total era de 331,917 habitantes. La mayoría eran ladinos e indígenas. El censo también reveló que la mayoría de la población no sabía leer ni escribir. Había pocos profesionales como dentistas, médicos o ingenieros. También se registró la presencia de extranjeros en el país.

Impulso a la Educación y Obras Públicas

El presidente Bográn se preocupó mucho por mejorar la educación en Honduras. Ordenó la construcción de una "Escuela de Educación Superior" en cada capital de departamento.

También impulsó la construcción de carreteras importantes. Una de ellas conectó Tegucigalpa con San Lorenzo. Otra unió Tegucigalpa con Yuscarán. Además, se inició un estudio para construir una futura carretera que conectara Comayagua, Santa Bárbara y Copán. El objetivo era unir estas ciudades con el Ferrocarril Nacional de Honduras, que ya funcionaba entre Pimienta y Puerto Cortés.

Archivo:Panorama of Tegucigalpa, Honduras (1889)
Vista de Tegucigalpa, la capital de Honduras en 1889.

Otro Intento de Derrocamiento

En 1890, Honduras enfrentó amenazas internas y externas. Hubo un levantamiento liderado por el general Longino Sánchez. Él intentó derrocar al presidente Bográn. El 8 de noviembre de ese año, Sánchez y otros tomaron el Palacio Presidencial. Sin embargo, las tropas leales al general Bográn, bajo el mando del general José María Reina Bustillo, lograron controlar la situación. El intento fue frustrado. El general Sánchez fue perseguido y su intento de escape no tuvo éxito. En su lugar, Bográn nombró a Policarpo Bonilla como Gobernador y Comandante de Armas de Tegucigalpa.

En 1891, Luis Bográn y otros líderes fundaron el Partido Progresista de Honduras en Santa Bárbara. De este partido surgió el general Ponciano Leiva Madrid como candidato presidencial, quien ganó las elecciones.

Fallecimiento

El expresidente Luis Bográn Barahona se encontraba en Guatemala. Había dejado Honduras durante la administración de Policarpo Bonilla. Falleció en la ciudad de Guatemala el 9 de julio de 1895.

Gabinete de Gobierno

Los ministros que acompañaron a Luis Bográn durante sus dos períodos presidenciales fueron:

Gabinete de Gobierno (1883-1884)
Cargo Nombre Período
Secretario de Relaciones Exteriores Jerónimo Zelaya Leiva 1883-1884
Secretario de Hacienda Roque Muñoz 1883-1884
Secretario de Guerra Ponciano Leiva 1883-1884
Secretario de Gobernación, Justicia y Sanidad Francisco Planas Salvador 1883-1884
Gabinete de Gobierno (1884-1891)
Cargo Nombre Período
Secretario General Rafael Ciriaco Alvarado 1884-1891
Secretario de Gobernación, Justicia y Sanidad Crescencio Gómez Valladares 1884-1891
Secretario de Relaciones Exteriores Jerónimo Zelaya Leiva 1884-1891
Secretario de Guerra y Marina Ponciano Leiva 1884-1991
Secretario de Hacienda y Crédito Público Abelardo Zelaya Izaguirre/ Simeón Martínez 1884-1891
Secretario de Justicia e Instrucción Pública Rafael Alvarado Manzano 1884–1891
Secretario de Fomento, Obras públicas y Agricultura Francisco Planas Salvador 1884–1891

Origen Familiar

El apellido Bográn tiene su origen en el coronel francés Romain Beaugrand. Él llegó a Honduras y su apellido fue adaptado al español como Bográn. Así se registró a sus descendientes.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. Louis Beaugrand Enault (1719-1783) Bandera de Francia Francia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Romain Beaugrand (Román Bográn) (1765-1828) Bandera de Francia Francia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. Marie Marguerité Barré (1727-1783) Bandera de Francia Francia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Saturnino Bográn Bonilla (1811-1869)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Agustina Bonilla (1791-¿?)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Luis Bográn Barahona (1849-1895)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12. Florentino Barahona
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. José Francisco Atiliano Barahona Hernández
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13. Manuela Hernández
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Manuela Gertrudis Barahona Leiva (1826-1854)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14. Sebastián José de Leyva
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Josefa Ylaria de Leiva Izaguirre
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15. Juana Cresencia Martínez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Bográn Facts for Kids

kids search engine
Luis Bográn para Niños. Enciclopedia Kiddle.