Sibiu para niños
Datos para niños Sibiu |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Sibiu en Rumania
|
||
Coordenadas | 45°48′N 24°09′E / 45.8, 24.15 | |
Capital | Sibiu | |
Idioma oficial | Rumano | |
• Otros idiomas | Alemán y húngaro | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Rumanía | |
• Región | ![]() |
|
• Distrito | ![]() |
|
Alcalde | Astrid Fodor (FDGR) | |
Fundación | 1191 (primer registro) | |
• Nombre | Cibinium | |
Superficie | ||
• Total | 121.6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 444 m s. n. m. | |
Clima | Clima continental | |
Curso de agua | río Cibin | |
Población (2011) | ||
• Total | 147 245 hab. | |
• Densidad | 1109,98 hab./km² | |
Gentilicio | Cibinense | |
Huso horario | EET (UTC+2) | |
• en verano | EEST (UTC+3) | |
Código postal | 550003–550550 | |
Prefijo telefónico | +40 269 | |
Matrícula | SB | |
Hermanada con |
Ver lista
|
|
Sitio web oficial | ||
![]() |
||
1Sibiu fue declarada Capital Europea de la Cultura en 2007. | ||
Sibiu es una ciudad importante en Rumanía, conocida por su historia y cultura. Se encuentra en la región de Transilvania y es la capital del distrito de Sibiu.
La ciudad fue fundada en el siglo XII por colonos alemanes. Durante un tiempo, entre 1692 y 1791, fue la capital de la región de Transilvania. Hoy en día, Sibiu es un lugar con mucha actividad económica y cultural. En 2011, tenía una población de 147.245 habitantes.
Sibiu es famosa por su arquitectura variada y sus barrios históricos bien conservados. Sus antiguas fortificaciones medievales aún se mantienen en pie. Gracias a su riqueza cultural, en 2007 fue nombrada Capital Europea de la Cultura junto con Luxemburgo. Esto fue muy importante, ya que fue la primera vez que una ciudad de la antigua Europa del Este recibía este título después de la caída del Muro de Berlín.
El río Cibin atraviesa la ciudad, y la zona de Sibiu es una de las más visitadas de Rumanía.
Contenido
- ¿Cuál es el origen del nombre de Sibiu?
- Un viaje por la historia de Sibiu
- ¿Quién es el alcalde de Sibiu?
- Geografía y clima de Sibiu
- Población de Sibiu
- Economía de Sibiu
- Infraestructura y servicios
- Transporte en Sibiu
- Educación en Sibiu
- Ciencia y tecnología en Sibiu
- Cultura y patrimonio de Sibiu
- Deportes en Sibiu
- Personas notables de Sibiu
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuál es el origen del nombre de Sibiu?
No se sabe con certeza si el nombre de la ciudad, Sibiu, viene del río Cibin o si el río recibió su nombre de la ciudad.
Un viaje por la historia de Sibiu
Los primeros registros de Sibiu son de 1191, cuando el papa Celestino III la mencionó como Cibinium. La ciudad fue construida sobre restos de un antiguo asentamiento romano por colonos alemanes. Creció mucho en la Edad Media, tanto en economía como en importancia.
En 1241, la ciudad fue atacada y sufrió daños durante una invasión. A pesar de esto, a finales del siglo XIII se construyó el primer hospital de lo que hoy es Rumanía en Sibiu. Para el siglo XIV, ya era un centro de comercio muy activo.
En 1376, los artesanos se organizaron en 19 gremios diferentes. Poco a poco, Sibiu se convirtió en la más importante de las "siete ciudades" con presencia alemana en Transilvania. Por eso, Sibiu fue la sede de la Universitas Saxorum, que era la asamblea de los alemanes en Transilvania. En 1380, se mencionó por primera vez la escuela de Sibiu, una de las ocho escuelas alemanas de la época.
Alrededor de 1530, empezó a funcionar la primera imprenta de Transilvania en Sibiu. Allí se imprimió en 1544 el Catecismo rumano, el primer libro en rumano. En el siglo XVII, Sibiu era vista como la ciudad más oriental de Europa.
Sibiu en la Edad Moderna
En 1788, se abrió el primer teatro de la actual Rumanía en Sibiu. Esto ayudó a que la ciudad fuera un centro cultural importante en el siglo XIX.
Aquí se fundó el Banco Albina, el primer banco rumano. También se creó la Asociación Cultural ASTRA, dedicada a la literatura y cultura rumanas. En 1817, se inauguró el Museo Brukenthal, el primer museo de Rumanía.
En 1860, Sibiu se convirtió en un centro religioso importante para la Iglesia ortodoxa rumana. Hoy en día, es la tercera ciudad más importante para esta religión en Rumanía.
Otros avances de este periodo incluyen el uso de la electricidad por primera vez en Rumanía en 1896. También se puso en marcha el segundo tranvía eléctrico de Europa en 1904. El primer zoológico del país se construyó en Sibiu en 1928.
Después de la Primera Guerra Mundial, Sibiu pasó a formar parte del Reino de Rumanía. La mayoría de sus habitantes eran de origen alemán, pero también había comunidades importantes de rumanos y húngaros.
Sibiu después de 1945
Después de 1945, muchos habitantes de origen alemán emigraron a Alemania.
En 2004, Rumanía se unió a la Unión Europea. Esto permitió que Sibiu fuera elegida Capital Europea de la Cultura en 2007. Además, en 2019, los líderes de la Unión Europea tuvieron una reunión importante en Sibiu, donde firmaron la "Declaración de Sibiu" sobre el futuro de la Unión.
Entre los habitantes de origen alemán que se quedaron en la ciudad, se encuentra Klaus Iohannis, el actual presidente de Rumanía, elegido en 2014.
¿Quién es el alcalde de Sibiu?
La alcaldesa de Sibiu es Astrid Cora Fodor. Fue elegida en 2016 por el Foro Democrático de los Alemanes en Rumania (FDGR). Antes de ser alcaldesa, trabajó con el alcalde anterior y fue alcaldesa interina desde 2014.
Sibiu es también el lugar de nacimiento de personas importantes como Klaus Iohannis (presidente de Rumanía desde 2014) y Radu Vasile (primer ministro de Rumanía entre 1998 y 1999). Octavian Goga, otro ex primer ministro, también vivió en esta ciudad.
Geografía y clima de Sibiu
Sibiu está ubicada cerca del centro de Rumanía. Se encuentra en una zona baja llamada la depresión de Cibin. Está rodeada por montañas como las Făgăraş, las Cibin y las Lotru.
El río Cibin atraviesa la ciudad. Sibiu es un punto clave para el transporte en Rumanía, con importantes carreteras y líneas de tren que la conectan con otras ciudades.
El clima de Sibiu es templado-continental, con temperaturas medias de entre 8 y 9 °C.
Población de Sibiu
Con el tiempo, la población de Sibiu ha crecido. En 1850, tenía 12.765 habitantes, y en 2011, alcanzó los 147.245 habitantes.
¿Qué grupos de personas viven en Sibiu?
A lo largo de los años, la composición de la población de Sibiu ha cambiado. Al principio, la mayoría eran alemanes, pero con el tiempo, la cantidad de rumanos aumentó. También hay comunidades de húngaros.
¿Qué religiones se practican en Sibiu?
La mayoría de los habitantes de Sibiu pertenecen a la Iglesia ortodoxa rumana. Sibiu es un centro importante para esta iglesia en Transilvania.
Economía de Sibiu
Sibiu es una de las ciudades más prósperas de Rumanía. Recibe muchas inversiones de empresas extranjeras. Aquí se encuentran importantes compañías de la industria automotriz, como Bilstein-Compa, Takata, Continental y SNR Roulments. También hay empresas que fabrican piezas para máquinas textiles, agrícolas y componentes eléctricos.
Los recursos naturales de la zona incluyen bosques, pastizales y tierras de cultivo. Un recurso importante del subsuelo es el gas metano.
Los trabajos en Sibiu se distribuyen así:
- Industria: 49 %
- Comercio: 15 %
- Construcción: 7,5 %
- Salud: 7,5 %
- Educación: 7 %
- Transporte: 6,5 %
Infraestructura y servicios
Sibiu tiene varios hoteles para visitantes. Uno de los más conocidos es el Împăratul Romanilor (El Emperador de los Romanos), ubicado en la parte antigua de la ciudad.
Transporte en Sibiu
El transporte público en Sibiu, llamado Tursib, incluye una línea de tranvía, cinco líneas de trolebús y veinte líneas de autobús. La ciudad también es un centro importante para el transporte por carretera y ferrocarril.
El ferrocarril conecta Sibiu con ciudades como Braşov, Râmnicu Vâlcea, Alba Iulia y Mediaş.
Educación en Sibiu
Sibiu es un centro educativo importante. En 2004, tenía más de 26.000 estudiantes.
Ciencia y tecnología en Sibiu
En 1963, se encontró en Sibiu el Manuscrito de Sibiu. Es un texto del siglo XVI que contiene información sobre el desarrollo de cohetes. Fue escrito por Conrad Haas, un ingeniero de artillería.
En 1782, Franz Joseph Müller descubrió el elemento químico telurio en Sibiu. En 1795, se instaló el primer pararrayos del sudeste de Europa aquí.
Además, Hermann Oberth, un ingeniero pionero en la tecnología de vuelos espaciales, nació en Sibiu.
Cultura y patrimonio de Sibiu

En 2007, Sibiu fue Capital Europea de la Cultura, lo que atrajo a muchos turistas.
La ciudad y sus alrededores tienen doce museos con colecciones de arte, objetos decorativos, arqueología, historia y tecnología. Sibiu también es conocida por sus Iglesias fortificadas de Transilvania. Se construyeron alrededor de 300 iglesias fortificadas entre los siglos siglo XII y siglo XVI. En 2020, Sibiu cuenta con tres catedrales: católica, protestante y ortodoxa.
El centro histórico de Sibiu
En 2004, se propuso que el centro histórico de Sibiu fuera parte del Patrimonio de la Humanidad. El casco antiguo se divide en dos partes: la Ciudad Alta y la Ciudad Baja. La Ciudad Alta era la zona más rica y comercial, mientras que la Ciudad Baja era más industrial.
La Ciudad Baja
La Ciudad Baja (en rumano: Oraşul de jos) se construyó entre el río y la colina. Sus calles son largas y anchas para la época medieval. Aquí se encuentran casas de dos pisos con techos altos.
La mayoría de las fortificaciones exteriores se perdieron con el tiempo, pero aún se conserva una de las torres. El edificio más antiguo de esta zona es una iglesia de 1386.
La Ciudad Alta
La Ciudad Alta (en rumano: Oraşul de sus) se desarrolló alrededor de tres plazas principales. Aquí se encuentran muchos lugares de interés, ya que era el centro de las actividades económicas.
La Plaza Grande (rumano: Piaţa Mare) es la plaza principal de la ciudad desde el siglo XVI. Mide 142 metros de largo y 93 metros de ancho, siendo una de las plazas más grandes de Transilvania. En esta plaza está el Palacio Brukenthal, un importante edificio barroco construido entre 1777 y 1787. Hoy alberga la mayor parte del Museo Nacional Brukenthal, inaugurado en 1817. Cerca está la Casa Azul, con el antiguo escudo de armas de Sibiu.
En el lado norte de la plaza se encuentra la iglesia jesuita y el Ayuntamiento. En los lados este y sur hay casas antiguas con ventanas pequeñas, conocidas como los ojos de la ciudad.
Cerca de la iglesia jesuita está la Torre del Consejo, un símbolo de la ciudad. Esta antigua fortaleza del siglo XIV ha sido reconstruida varias veces. Un pasaje debajo de ella conecta la Plaza Grande con la Plaza Pequeña.
La Plaza Pequeña es más larga que ancha. En su lado este se encuentra el palacio Filek, de 1802.
El acceso principal a la Ciudad Baja es por la calle Ocnei, que pasa bajo el Puente del Mentiroso. Este fue el primer puente de hierro forjado en Rumanía (1859). A la derecha del puente está La Casa de las Artes, un edificio con arcos que antes pertenecía al gremio de los carniceros. A la izquierda, la Casa Luxemburgo, un edificio barroco que fue sede del gremio de los orfebres.
La Plaza Huet
La Plaza Huet es la tercera plaza principal de Sibiu. En su centro se alza la Catedral Luterana Evangélica del siglo XIV. Las construcciones alrededor de la plaza son principalmente de estilo gótico. En el lado oeste se encuentra el instituto de educación secundaria Brukenthal, en el lugar de una antigua escuela.
Las fortificaciones de Sibiu
Sibiu fue una de las ciudades amuralladas más importantes del sureste de Europa. Se construyeron varios anillos de murallas alrededor de la ciudad. Las murallas del sureste son las mejor conservadas y muestran tres líneas paralelas: un muro exterior de adobe, un muro de ladrillo rojo de 10 metros de altura y una tercera línea con torres conectadas por otro muro. Todas estas estructuras están unidas por túneles y callejones.
En el siglo XVI, se añadieron elementos modernos a las fortificaciones, como bastiones. Uno de ellos, el bastión Haller, aún se puede ver.
El callejón Passage de las Escaleras es muy pintoresco y conecta la Ciudad Alta con la Ciudad Baja, descendiendo a lo largo de las fortificaciones.
Deportes en Sibiu

Sibiu ha sido cuna de destacadas gimnastas rumanas como Sabina Cojocar y Steliana Nistor.
La cercanía de la ciudad a las Montañas Făgăraş la convierte en un lugar ideal para el senderismo y los deportes de invierno como el esquí.
Aquí tienes algunos equipos deportivos de Sibiu:
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
CSU Atlassib Sibiu | ![]() |
Divizia A (baloncesto) | Sala Transilvania | 1971 |
FC Hermannstadt | ![]() |
Liga I | Stadionul Municipal (Sibiu) | 2015 |
CSU Voința Sibiu (extinto) | ![]() |
Liga II | Stadionul Municipal (Sibiu) | 2007 - 2012 |
Personas notables de Sibiu
- Klaus Iohannis (presidente de Rumanía)
- Radu Vasile (ex primer ministro de Rumanía)
- Octavian Goga (ex primer ministro de Rumanía)
- Melita Ruhn (gimnasta artística)
- Sabina Cojocar (gimnasta)
- Steliana Nistor (gimnasta)
- Hermann Oberth (ingeniero pionero en tecnología espacial)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sibiu Facts for Kids