robot de la enciclopedia para niños

Hippolyte Fizeau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hippolyte Fizeau
Hippolyte Fizeau.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Armand Hippolyte Louis Fizeau
Nacimiento 23 de septiembre de 1819
París (Francia)
Fallecimiento 18 de septiembre de 1896
château de Venteuil (Francia)
Residencia París
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Collège Stanislas de París
Alumno de
Información profesional
Ocupación Físico, astrónomo, ingeniero, daguerrotipista y fotógrafo
Área Física
Cargos ocupados Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1878)
Obras notables efecto Doppler
Miembro de
Distinciones
  • 72 científicos de la Torre Eiffel
  • Medalla Rumford (1866)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1875)

Armand Hippolyte Louis Fizeau (nacido en París, Francia, el 23 de septiembre de 1819 y fallecido en Venteuil, Francia, el 18 de septiembre de 1896) fue un importante físico y astrónomo francés. Es muy conocido por sus investigaciones sobre la luz y cómo se comporta.

¿Qué Investigaciones Hizo Hippolyte Fizeau?

Primeros Pasos en la Ciencia

Los primeros trabajos de Fizeau se centraron en mejorar la fotografía. Junto con otro científico llamado Léon Foucault, investigó cómo la luz se comporta de formas especiales, como la interferencia (cuando las ondas de luz se unen o se anulan). También estudiaron cómo se transmite el calor.

El Efecto Doppler-Fizeau

En 1848, Fizeau descubrió algo muy importante sobre las ondas de luz. Se dio cuenta de que, si una fuente de luz se mueve hacia ti o se aleja, el color de la luz cambia un poco. Este fenómeno ya había sido descrito por Christian Andreas Doppler para las ondas de sonido. Por eso, en Francia, a este efecto se le conoce como el efecto Doppler-Fizeau.

Midiendo la Velocidad de la Luz

Uno de los logros más famosos de Fizeau fue la primera medición directa de la velocidad de la luz en 1849. Para esto, diseñó un experimento muy ingenioso junto con Léon Foucault.

¿Cómo Midió Fizeau la Velocidad de la Luz?

Imagina una rueda con muchos dientes y huecos que gira muy rápido. Fizeau hizo pasar un rayo de luz a través de uno de los huecos de esta rueda. La luz viajaba varios kilómetros hasta un espejo y luego regresaba.

Si la rueda giraba a la velocidad correcta, la luz que regresaba pasaba por el siguiente hueco. Pero si la rueda giraba un poco más rápido, el tiempo que tardaba la luz en ir y volver era justo el mismo que tardaba la rueda en mover un diente al lugar del hueco. Así, el diente bloqueaba la luz que regresaba.

Al saber la velocidad a la que giraba la rueda y la distancia que recorría la luz, Fizeau pudo calcular con mucha precisión la velocidad de la luz. ¡Fue un gran avance!

Otros Descubrimientos Importantes

En 1850, Fizeau trabajó con E. Gounelle para medir la velocidad a la que viaja la electricidad. También encontró una manera de hacer que los circuitos eléctricos fueran más eficientes usando unos componentes llamados condensadores.

Más tarde, estudió cómo los materiales sólidos se expanden con el calor. Usó un método especial para medir la dilatación de los materiales cristalinos.

En 1868, Fizeau propuso una forma de medir el tamaño de las estrellas usando la interferencia de la luz. Aunque en su época no se pudo llevar a cabo con éxito por falta de tecnología, su idea fue muy importante para futuros astrónomos.

Reconocimientos y Premios

Hippolyte Fizeau recibió muchos honores por su trabajo. En 1860, se unió a la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia. En 1878, también fue parte del Bureau des Longitudes, otra institución científica muy importante.

Recibió la Medalla Rumford en 1866, un premio muy reconocido en el campo de la física. Además, fue nombrado miembro extranjero de la Royal Society en 1875, una de las sociedades científicas más antiguas del mundo.

Su nombre es uno de los 72 científicos que están grabados en la famosa Torre Eiffel en París. En 1970, la Unión Astronómica Internacional nombró un cráter en la Luna en su honor.

Fizeau falleció en Venteuil el 18 de septiembre de 1896.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hippolyte Fizeau Facts for Kids

  • Experimento de Fizeau y Foucault (1849)
  • Interferómetro de Fizeau (1851)
kids search engine
Hippolyte Fizeau para Niños. Enciclopedia Kiddle.